SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIO PARSONAL:
En los primeros años de vida, el niño se aproxima al mundo y comienza
su aprendizaje, relacionándose dentro de su contexto social; en esta etapa se
desarrollan y maduran las capacidades fundamentales del sistema nervioso por
la plasticidad y potencialidad del cerebro. En estas edades se posibilitan las
primeras experiencias del niño garantizando el desarrollo de éste y todas sus
capacidades, durante este período se establecen las bases del lenguajepor lo
que un correcto trabajo de orientación es básico para poder fomentar los
pilares del lenguaje.
El sistema de influencias educativas que se desarrolla en nuestro país, desde
las edades más tempranas, tiene una concepción materialista-dialéctica, que
ve los procesos en desarrollo y establece nexos lógicos entre ellos. El enfoque
de las acciones educativas parte de los referentes teóricos de
la escuelaHistórico-Cultural de L.S. Vigotsky y sus seguidores que consideran
de manera significativa en la formación de la personalidad las
categorías enseñanza/desarrollo y actividad/comunicación.
La atención que se desarrolla en Cuba , y los recursos que se disponen para
ponerlos en función del pleno desarrollo del niño en edades tempranas, son
elementos incuestionables, sin embargo existen niños con desviaciones en el
desarrollo del lenguaje que más tarde son diagnosticadas como patologías ya
establecidas y que con un trabajo preventivo pudieron ser evitadas.
El sistema educacional y dentro de este la enseñanza especial juega un papel
fundamental en el trabajo con la expresión oral con los niños retrasados
mentales puesto que a pesar de poseer dicha discapacidad, tienen
potencialidades que se pueden explotar para lograr en ellos un mayor
desarrollo en de la misma.
Sin lugar a dudas la concepción del retraso mental en Cuba posibilita un trabajo
pedagógico con estos escolares donde se articulan coherentemente las
acciones correctivas compensatorias gracias conjunto de elementos que aporta
el diagnóstico integral y que se manifiesta en su descripción, naturaleza,
profundidad, etiología y momento de aparición de la lesión. Cuba muestra hoy
resultados concretos en la educación y la enseñanza se los escolares con
retraso mental, gracias entre otras cosas al plan de desarrollo diseñado para
esta especialidad.
El retaso mental puede estar acompañado o no de enfermedades, trastornos,
síndromes o situaciones sociales que afectan el estado general del individuo,
dentro de los que se encuentran trastornos psiquiátricos, auditivos, visuales,
motricidad y presencia de trastorno del lenguaje.
Los problemas del aula se trasladan al campo del pensamiento, por la intensa
vinculación que este tiene con el lenguaje, de manera que se afectan
las operaciones racionales principales: La abstracción y la generalización,
impidiendo al escolar la realización del pensamiento con cierto nivel de
abstracción por lo que la mayor afectación está en el pensamiento lógico
verbal.
La Master Martha Torres (2005) define al retraso mental como una
característica especial del desarrollo donde se presenta una insuficiencia
general en la formación y desarrollo de las funcione psíquicas superiores,
comprometiendo de manera significativa la actividad cognoscitiva y provocado
por una afectación importante del sistema nervioso central en los periodos pre,
peri y post natal por factores genéticos, biológicos adquiridos e
infraestimulación socio-ambiental intensa en las primeras etapas evolutivas que
se caracteriza por la variabilidad y diferencias en el grado de compromiso
funcional.
Se coincide plenamente con la reflexión de la autora cubana ya que ve el
retraso mental como una condición humana que puede ser compensada a
partir del tratamiento y aprovechamiento que se le brinde a las potencialidades;
además permite determinar el conocimiento de las causas del retraso mental,
que posibilita asumir un enfoque diferenciado e individualizado.
En los momentos actuales se realiza un trabajo serio y diferenciador en el
tratamiento de la expresión oral con los estudiantes retrasados mentales
detectándose aún dificultades por lo que se hace necesario continuar
diseñando actividades que posibiliten un mayor desarrollo de la misma en los
niños con características especiales de aprendizaje las cuales deben vincular
la teoría y la práctica correspondiéndose con el diagnóstico de la realidad
existente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copiaPatricia Gagliardi
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialestorrejowels1991
 
Dificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con Autismo
Dificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con AutismoDificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con Autismo
Dificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con AutismoLeticia Rojo Redondo
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Yessica0597
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Angélica Lucero Villaroel
 
Cuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientesCuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientes
Marily Dominguez Soto
 
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas EspecialesConceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Yensys Vianit Moreno Márquez
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
damich
 
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Veronica Eliz
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Educacion fisica adaptada
Educacion fisica adaptadaEducacion fisica adaptada
Educacion fisica adaptada
lisvet rangel
 
11 implicaciones profundas
11 implicaciones profundas11 implicaciones profundas
11 implicaciones profundas
RossyPalmaM Palma M
 
EVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESEVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Nataly Alexandra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Roger
 

La actualidad más candente (17)

diapositiva diplomado
diapositiva diplomadodiapositiva diplomado
diapositiva diplomado
 
Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copia
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Dificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con Autismo
Dificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con AutismoDificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con Autismo
Dificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con Autismo
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Net
NetNet
Net
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Cuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientesCuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientes
 
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas EspecialesConceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Educacion fisica adaptada
Educacion fisica adaptadaEducacion fisica adaptada
Educacion fisica adaptada
 
11 implicaciones profundas
11 implicaciones profundas11 implicaciones profundas
11 implicaciones profundas
 
EVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESEVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Parte 2 examen

Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeAtencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeLorenzo Antonio Pallarés
 
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion fiore campos
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion   fiore camposInforme caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion   fiore campos
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion fiore campos
Franco Fernandez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
maribelmamani19
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
maribelmamani19
 
La Dislexia, Asusnto De Todos
La Dislexia, Asusnto De TodosLa Dislexia, Asusnto De Todos
La Dislexia, Asusnto De Todosguest4195bc
 
Politicas del area dific aprendizaje
Politicas del area dific aprendizajePoliticas del area dific aprendizaje
Politicas del area dific aprendizaje
Reydimar Colmenares
 
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-Flagge
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-FlaggeTrastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-Flagge
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-Flagge
Selene Catarino
 
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamientoTrastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Selene Catarino
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
Abigail Davila Adrianzen
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Maryuri Andrade
 
Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)
Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)
Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)
CristhianRoberto1
 
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-tolucaFundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Maria Elena Diaz Arzate
 
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptxTarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
dalila377977
 
Psicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierrePsicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierre
vittoriagomez
 
Guia lenguaje
Guia lenguajeGuia lenguaje
Guia lenguaje
Bárbara Toro
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
americ molina
 
Lenguaje y aprendizaje
Lenguaje y aprendizajeLenguaje y aprendizaje
Lenguaje y aprendizaje
Lolis Lagunes Ortiz
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
Franklin Rueda
 

Similar a Parte 2 examen (20)

Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeAtencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
 
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion fiore campos
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion   fiore camposInforme caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion   fiore campos
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion fiore campos
 
Tesis!!!
Tesis!!! Tesis!!!
Tesis!!!
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
La Dislexia, Asusnto De Todos
La Dislexia, Asusnto De TodosLa Dislexia, Asusnto De Todos
La Dislexia, Asusnto De Todos
 
Politicas del area dific aprendizaje
Politicas del area dific aprendizajePoliticas del area dific aprendizaje
Politicas del area dific aprendizaje
 
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-Flagge
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-FlaggeTrastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-Flagge
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento N. Moreno-Flagge
 
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamientoTrastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)
Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)
Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)
 
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-tolucaFundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
 
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptxTarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
 
Psicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierrePsicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierre
 
Guia lenguaje
Guia lenguajeGuia lenguaje
Guia lenguaje
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
 
Lenguaje y aprendizaje
Lenguaje y aprendizajeLenguaje y aprendizaje
Lenguaje y aprendizaje
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
 

Más de jhanirapatzi

Articulo 3
Articulo  3Articulo  3
Articulo 3
jhanirapatzi
 
Articulo 2
Articulo 2 Articulo 2
Articulo 2
jhanirapatzi
 
Articulo 1
Articulo 1 Articulo 1
Articulo 1
jhanirapatzi
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
jhanirapatzi
 
Parte 1 examen
Parte 1 examenParte 1 examen
Parte 1 examen
jhanirapatzi
 
Parte 2 examen
Parte 2 examenParte 2 examen
Parte 2 examen
jhanirapatzi
 
Parte 1 examen
Parte 1 examenParte 1 examen
Parte 1 examen
jhanirapatzi
 
3
33
2
22
1
11
Articulo 3ambito tactil
Articulo  3ambito tactilArticulo  3ambito tactil
Articulo 3ambito tactil
jhanirapatzi
 
Articulo 2 ambito tactil
Articulo 2 ambito tactilArticulo 2 ambito tactil
Articulo 2 ambito tactil
jhanirapatzi
 
Articulo 1 ambito tactil
Articulo 1 ambito tactilArticulo 1 ambito tactil
Articulo 1 ambito tactil
jhanirapatzi
 
Bloger parte 3
Bloger parte 3Bloger parte 3
Bloger parte 3
jhanirapatzi
 
Bloger parte 2
Bloger parte 2Bloger parte 2
Bloger parte 2
jhanirapatzi
 
Bloger parte 1
Bloger parte 1Bloger parte 1
Bloger parte 1
jhanirapatzi
 
Articulo 3 medio ambiente
Articulo 3 medio ambienteArticulo 3 medio ambiente
Articulo 3 medio ambiente
jhanirapatzi
 
Articulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambienteArticulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambiente
jhanirapatzi
 
Articulo 1 medio ambiente
Articulo 1 medio ambienteArticulo 1 medio ambiente
Articulo 1 medio ambiente
jhanirapatzi
 
Bloger parte 3
Bloger parte 3Bloger parte 3
Bloger parte 3
jhanirapatzi
 

Más de jhanirapatzi (20)

Articulo 3
Articulo  3Articulo  3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2 Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1 Articulo 1
Articulo 1
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 1 examen
Parte 1 examenParte 1 examen
Parte 1 examen
 
Parte 2 examen
Parte 2 examenParte 2 examen
Parte 2 examen
 
Parte 1 examen
Parte 1 examenParte 1 examen
Parte 1 examen
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Articulo 3ambito tactil
Articulo  3ambito tactilArticulo  3ambito tactil
Articulo 3ambito tactil
 
Articulo 2 ambito tactil
Articulo 2 ambito tactilArticulo 2 ambito tactil
Articulo 2 ambito tactil
 
Articulo 1 ambito tactil
Articulo 1 ambito tactilArticulo 1 ambito tactil
Articulo 1 ambito tactil
 
Bloger parte 3
Bloger parte 3Bloger parte 3
Bloger parte 3
 
Bloger parte 2
Bloger parte 2Bloger parte 2
Bloger parte 2
 
Bloger parte 1
Bloger parte 1Bloger parte 1
Bloger parte 1
 
Articulo 3 medio ambiente
Articulo 3 medio ambienteArticulo 3 medio ambiente
Articulo 3 medio ambiente
 
Articulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambienteArticulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambiente
 
Articulo 1 medio ambiente
Articulo 1 medio ambienteArticulo 1 medio ambiente
Articulo 1 medio ambiente
 
Bloger parte 3
Bloger parte 3Bloger parte 3
Bloger parte 3
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Parte 2 examen

  • 1. CRITERIO PARSONAL: En los primeros años de vida, el niño se aproxima al mundo y comienza su aprendizaje, relacionándose dentro de su contexto social; en esta etapa se desarrollan y maduran las capacidades fundamentales del sistema nervioso por la plasticidad y potencialidad del cerebro. En estas edades se posibilitan las primeras experiencias del niño garantizando el desarrollo de éste y todas sus capacidades, durante este período se establecen las bases del lenguajepor lo que un correcto trabajo de orientación es básico para poder fomentar los pilares del lenguaje. El sistema de influencias educativas que se desarrolla en nuestro país, desde las edades más tempranas, tiene una concepción materialista-dialéctica, que ve los procesos en desarrollo y establece nexos lógicos entre ellos. El enfoque de las acciones educativas parte de los referentes teóricos de la escuelaHistórico-Cultural de L.S. Vigotsky y sus seguidores que consideran de manera significativa en la formación de la personalidad las categorías enseñanza/desarrollo y actividad/comunicación. La atención que se desarrolla en Cuba , y los recursos que se disponen para ponerlos en función del pleno desarrollo del niño en edades tempranas, son elementos incuestionables, sin embargo existen niños con desviaciones en el desarrollo del lenguaje que más tarde son diagnosticadas como patologías ya establecidas y que con un trabajo preventivo pudieron ser evitadas. El sistema educacional y dentro de este la enseñanza especial juega un papel fundamental en el trabajo con la expresión oral con los niños retrasados mentales puesto que a pesar de poseer dicha discapacidad, tienen potencialidades que se pueden explotar para lograr en ellos un mayor desarrollo en de la misma. Sin lugar a dudas la concepción del retraso mental en Cuba posibilita un trabajo pedagógico con estos escolares donde se articulan coherentemente las acciones correctivas compensatorias gracias conjunto de elementos que aporta el diagnóstico integral y que se manifiesta en su descripción, naturaleza, profundidad, etiología y momento de aparición de la lesión. Cuba muestra hoy resultados concretos en la educación y la enseñanza se los escolares con retraso mental, gracias entre otras cosas al plan de desarrollo diseñado para esta especialidad. El retaso mental puede estar acompañado o no de enfermedades, trastornos, síndromes o situaciones sociales que afectan el estado general del individuo, dentro de los que se encuentran trastornos psiquiátricos, auditivos, visuales, motricidad y presencia de trastorno del lenguaje. Los problemas del aula se trasladan al campo del pensamiento, por la intensa vinculación que este tiene con el lenguaje, de manera que se afectan las operaciones racionales principales: La abstracción y la generalización, impidiendo al escolar la realización del pensamiento con cierto nivel de abstracción por lo que la mayor afectación está en el pensamiento lógico verbal. La Master Martha Torres (2005) define al retraso mental como una característica especial del desarrollo donde se presenta una insuficiencia
  • 2. general en la formación y desarrollo de las funcione psíquicas superiores, comprometiendo de manera significativa la actividad cognoscitiva y provocado por una afectación importante del sistema nervioso central en los periodos pre, peri y post natal por factores genéticos, biológicos adquiridos e infraestimulación socio-ambiental intensa en las primeras etapas evolutivas que se caracteriza por la variabilidad y diferencias en el grado de compromiso funcional. Se coincide plenamente con la reflexión de la autora cubana ya que ve el retraso mental como una condición humana que puede ser compensada a partir del tratamiento y aprovechamiento que se le brinde a las potencialidades; además permite determinar el conocimiento de las causas del retraso mental, que posibilita asumir un enfoque diferenciado e individualizado. En los momentos actuales se realiza un trabajo serio y diferenciador en el tratamiento de la expresión oral con los estudiantes retrasados mentales detectándose aún dificultades por lo que se hace necesario continuar diseñando actividades que posibiliten un mayor desarrollo de la misma en los niños con características especiales de aprendizaje las cuales deben vincular la teoría y la práctica correspondiéndose con el diagnóstico de la realidad existente.