SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación del Servicio de
Farmacia en el uso de
Inmunoglobulinas en pediatría
Aurora Fernández-Polo
Adjunta Servicio de Farmacia.
Hospital Vall d’Hebron-Área Materno-infantil
Curso de Hemoderivados
25 Abril 2013
Protocolización de la utilización de las IGIV
Seguimiento y optimización de la utilización de las IG
(IGIV-IGSC)
Seguridad y trazabilidad de las IGIV
2
Participación en la
elaboración de
protocolos.
3
4
5
6
Participación en la selección de las IGIV en los
tratamientos de inicio.
7
Protocolización de la utilización de las IGIV
Seguimiento y optimización de la utilización de las IgG
(IGIV - IGSC)
Seguridad y trazabilidad de las IGIV
8
Seguimiento y optimización
1. - Optimización de la dosis: Aplicación de la
farmacocinética para el cálculo de la dosis
2. Registro y evaluación de la utilización de la
IgIG en el hospital Materno-infantil
9
Optimización dosis en IDP: Farmacociética.
• Tratamiento sustitutivo con IgIV/IgSC
• IGIV: 400 mg/kg (200-800 mg/kg) cada 2- 4 semanas
• Conc. plasmática mínima:
500 mg/dL
1. Caracterización de la población
2. Aplicación farmacocinética para
el cálculo de las dosis
10
• Nº pacientes: 13
• Diagnóstico: 12 IDCV, 1 Bruton
• Edad: 2-18 años (m = 12 a)
• Dosis: 255- 399 mg/kg
(m = 312)
• Intervalo: 3 – 4 semanas
Caracterización de la población: Modelo
farmacocinético
11
OBJETIVO: individualizar y optimizar la dosis de IGIV
para cada paciente, para mantener a los pacientes con
IDP con niveles séricos de Ig G >600mg/dl (> 800mg/dl
en pacientes con patología pulmonar previa o con
síndrome de Bruton).
INCLUSIÓN: pacientes con IDP que al inicio del estudio
estaban en tratamiento con IGIV con dosis > 500mg/kg
cada 21-28 días.
Aplicación farmacocinética para el cálculo
de las dosis.
12
• Niveles plasmáticos de IgG:
- Niveles pre-infusión: inmediatamente antes de la
administración de IVIG.
- Niveles pico: 30 minutos post-infusión.
• Se determinaron los parámetros farmacocinéticos de
cada paciente (t1/2,Vd y aclaramiento plasmático) según el
modelo farmacocinético establecido.
Estimación nueva pauta de administración para obtener los
niveles plasmáticos de IgG totales apropiados.
Evaluar la optimización anual del tratamiento con IGIV:
cálculo las dosis teóricas anuales necesarias para mantener
a los pacientes con IDP con niveles de IgG > 600 mg/dl,
aplicando el modelo farmacocinético propuesto.
13
• La optimización de la pauta posológica en nuestros
pacientes, según los parámetros farmacocinéticos,
disminuiría el consumo de IGIV en un 17,7% de
mediana (12,3-25,5%)
14
Ruiz-Antoráb et al. Use of non-specific intravenous human immunoglobulins in spanish hospitals;
need for a hospital protocol. Eur J Clin Pharmacol. 2010;66(6):633-41
17
18
Propone la creación de un comité de consenso:
Autoridades sanitarias+ médicos especialistas +
farmacéuticos + farmacólogos clínicos para
elaborar Guía de práctica clínica nacional del
uso de IGIV.
19
Actualmente….
20
Registro y evaluación de la utilización de las
IGIV - Área materno-infantil.
Especialidad Dosis-peso Indicación UT
21
Objetivos del registro de la utilización IGIV
• Revisión mensual de los tratamientos IGIV
• Herramienta de auditoria y evaluación de
medidas implantadas
(p. ej. Protocolo paciente crítico, protocolización de
indicaciones de utilización)
• Elaboración de informes de utilización según las
unidades de tratamiento
22
Resultados registro utilización IGIV
23
24
25
Grupo Español de Farmacia Pediátrica (GEFP) en colaboración con el Grupo
Español de Medicamentos Hemoderivados (GEMEH):
“Estudio de utilización de las inmunoglobulinas inespecíficas en el
paciente pediátrico”.
Estudio observacional retrospectivo, multicéntrico.
Objetivo: describir los usos terapéuticos de las
IgIV en los pacientes pediátricos, establecer el
grado de evidencia y comprobar la adherencia a las
recomendaciones de la Guía clínica para el uso de
inmunoglobulinas publicada por el GEMEH y la
SEFH.
IGSC- Paciente ambulatorio
26
IGSC- Paciente ambulatorio
27
9 pacientes -16 Adultos con IGSC (Hizentra®).
Atención farmacéutica en la dispensación bimensual de la medicación y
el material de administración (cambio presentación a finales del 2012).
Entrenamiento en HD durante 6 semanas: funcionamiento de la bomba de
administración, material, medicación....
Estudio de utilización (pendientes de publicación)-
Beca Ig MAPS, CSL Behring. Intravenous and subcutaneous immunoglobulin replacement:
a two-way road. Optimizing healthcare quality in patients with primary
immunodeficiencies.
Protocolización de la utilización de las IGIV
Seguimiento y optimización de la utilización de las IGIV
Seguridad y trazabilidad de las IGIV
28
Seguridad en la administración IGIV
29
Registro de la reacciones adversas de la
administración de IGIV
30
Elaboramos un
informe anual de
las RAM al equipo
médico.
Participado en estudio post-comercialización de seguridad de IGIV
Trazabilidad
34
35
Trazabilidad
Especialidad
Dosis
Lote
Optimización
viales
36
Gracias!
aufernan@vhebron.net
37

Más contenido relacionado

Destacado

Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisisInterna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Presentación publicidad en internet
Presentación publicidad en internetPresentación publicidad en internet
Presentación publicidad en internet
Bryan Morales
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Sergio Torres
 
Area de pastoral 2013
Area de pastoral 2013Area de pastoral 2013
Area de pastoral 2013
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Vale
ValeVale
Vale
vvaaleria
 
Lego® mindstorms® education 1.
Lego® mindstorms® education 1.Lego® mindstorms® education 1.
Lego® mindstorms® education 1.
990429
 
2013
20132013
Paginas web mas visitadas
Paginas web mas visitadasPaginas web mas visitadas
Paginas web mas visitadas
Jesus Cisneros
 
Ventas mundiales de amartphones por sistema
Ventas mundiales de amartphones por sistemaVentas mundiales de amartphones por sistema
Ventas mundiales de amartphones por sistema
monicaurquijo85
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Brahyan Steven
 
Bloque iv
Bloque ivBloque iv
Bloque iv
aaular100
 
Software_Soporte
Software_SoporteSoftware_Soporte
Software_Soporte
Cbtis Dos Veintiuno Dgeti
 
El futbol peruano
El futbol peruanoEl futbol peruano
El futbol peruano
Wilder Davila
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
Yessiik Riivera
 
Exposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrExposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebr
mariashuishi
 
Theffy y criss
Theffy y crissTheffy y criss
Theffy y criss
flakitacriss
 
Plan de actuación frente a un brote de
Plan de actuación frente a un brote dePlan de actuación frente a un brote de
Plan de actuación frente a un brote de
dolgoncam1
 
Trabajo final. Correcciones
Trabajo final. Correcciones Trabajo final. Correcciones
Trabajo final. Correcciones
Esc Sec N° 15 "José B. Virué"
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
Nightmaregazerock
 

Destacado (20)

Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisisInterna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
 
Presentación publicidad en internet
Presentación publicidad en internetPresentación publicidad en internet
Presentación publicidad en internet
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Area de pastoral 2013
Area de pastoral 2013Area de pastoral 2013
Area de pastoral 2013
 
Vale
ValeVale
Vale
 
Lego® mindstorms® education 1.
Lego® mindstorms® education 1.Lego® mindstorms® education 1.
Lego® mindstorms® education 1.
 
2013
20132013
2013
 
Paginas web mas visitadas
Paginas web mas visitadasPaginas web mas visitadas
Paginas web mas visitadas
 
Ventas mundiales de amartphones por sistema
Ventas mundiales de amartphones por sistemaVentas mundiales de amartphones por sistema
Ventas mundiales de amartphones por sistema
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Bloque iv
Bloque ivBloque iv
Bloque iv
 
Software_Soporte
Software_SoporteSoftware_Soporte
Software_Soporte
 
El futbol peruano
El futbol peruanoEl futbol peruano
El futbol peruano
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
Exposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrExposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebr
 
Theffy y criss
Theffy y crissTheffy y criss
Theffy y criss
 
Plan de actuación frente a un brote de
Plan de actuación frente a un brote dePlan de actuación frente a un brote de
Plan de actuación frente a un brote de
 
Trabajo final. Correcciones
Trabajo final. Correcciones Trabajo final. Correcciones
Trabajo final. Correcciones
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 

Similar a Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pediatría

SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...
SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...
SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...
ICS Catalunya Central
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
SEMPSPH
 
Política de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuadoPolítica de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuado
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Capacitacion DM
Capacitacion DMCapacitacion DM
Capacitacion DM
roddras
 
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
Jesús Moreno Fernández
 
Estudio glikal
Estudio glikalEstudio glikal
Estudio glikal
SEMESDiabetes
 
Estudio Glikal
Estudio GlikalEstudio Glikal
Estudio Glikal
SEMESDiabetes
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
MedyHard Rock
 
Dilución de medicamentos
Dilución de medicamentosDilución de medicamentos
Dilución de medicamentos
KarenMaya4
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Ivan Suazo
 
Manual de medicamentos
Manual de medicamentos Manual de medicamentos
Manual de medicamentos
Ivan Suazo
 
Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.
Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.
Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.
Carolina Alvarado
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
17CongresoSefap
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
17CongresoSefap
 
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentosCriterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Angel López Hernanz
 
Metodologia.pptx
Metodologia.pptxMetodologia.pptx
Metodologia.pptx
miguelandresparedesc1
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetriciaGpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Jaime Zapata Salazar
 

Similar a Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pediatría (20)

SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...
SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...
SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
 
Política de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuadoPolítica de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuado
 
Capacitacion DM
Capacitacion DMCapacitacion DM
Capacitacion DM
 
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
 
Estudio glikal
Estudio glikalEstudio glikal
Estudio glikal
 
Estudio Glikal
Estudio GlikalEstudio Glikal
Estudio Glikal
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
 
Dilución de medicamentos
Dilución de medicamentosDilución de medicamentos
Dilución de medicamentos
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
 
Manual de medicamentos
Manual de medicamentos Manual de medicamentos
Manual de medicamentos
 
Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.
Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.
Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentosCriterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
 
Metodologia.pptx
Metodologia.pptxMetodologia.pptx
Metodologia.pptx
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
 
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetriciaGpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
 

Más de cursohemoderivados

2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
cursohemoderivados
 
Hemoderivados 16 04_2014
Hemoderivados 16 04_2014Hemoderivados 16 04_2014
Hemoderivados 16 04_2014
cursohemoderivados
 
2014 pk nuria padulles
2014 pk nuria padulles2014 pk nuria padulles
2014 pk nuria padulles
cursohemoderivados
 
Inmunoglobulinas copia.key (1)
Inmunoglobulinas copia.key (1)Inmunoglobulinas copia.key (1)
Inmunoglobulinas copia.key (1)
cursohemoderivados
 
Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014
cursohemoderivados
 
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
cursohemoderivados
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
cursohemoderivados
 
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
cursohemoderivados
 
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
cursohemoderivados
 
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivadosAspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
cursohemoderivados
 
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinanteHemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
cursohemoderivados
 
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
cursohemoderivados
 
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
cursohemoderivados
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúmina
cursohemoderivados
 
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
cursohemoderivados
 
Pacientes hemofílicos con inhibidor
Pacientes hemofílicos con inhibidorPacientes hemofílicos con inhibidor
Pacientes hemofílicos con inhibidor
cursohemoderivados
 
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
cursohemoderivados
 
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
cursohemoderivados
 
Indicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
Indicaciones y criterios de utilización...InmunodeficienciasIndicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
Indicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
cursohemoderivados
 
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunesIndicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
cursohemoderivados
 

Más de cursohemoderivados (20)

2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
 
Hemoderivados 16 04_2014
Hemoderivados 16 04_2014Hemoderivados 16 04_2014
Hemoderivados 16 04_2014
 
2014 pk nuria padulles
2014 pk nuria padulles2014 pk nuria padulles
2014 pk nuria padulles
 
Inmunoglobulinas copia.key (1)
Inmunoglobulinas copia.key (1)Inmunoglobulinas copia.key (1)
Inmunoglobulinas copia.key (1)
 
Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014
 
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
 
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
 
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
 
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivadosAspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
 
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinanteHemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
 
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
 
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúmina
 
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
 
Pacientes hemofílicos con inhibidor
Pacientes hemofílicos con inhibidorPacientes hemofílicos con inhibidor
Pacientes hemofílicos con inhibidor
 
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
 
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
 
Indicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
Indicaciones y criterios de utilización...InmunodeficienciasIndicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
Indicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
 
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunesIndicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pediatría

  • 1. Participación del Servicio de Farmacia en el uso de Inmunoglobulinas en pediatría Aurora Fernández-Polo Adjunta Servicio de Farmacia. Hospital Vall d’Hebron-Área Materno-infantil Curso de Hemoderivados 25 Abril 2013
  • 2. Protocolización de la utilización de las IGIV Seguimiento y optimización de la utilización de las IG (IGIV-IGSC) Seguridad y trazabilidad de las IGIV 2
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. Participación en la selección de las IGIV en los tratamientos de inicio. 7
  • 8. Protocolización de la utilización de las IGIV Seguimiento y optimización de la utilización de las IgG (IGIV - IGSC) Seguridad y trazabilidad de las IGIV 8
  • 9. Seguimiento y optimización 1. - Optimización de la dosis: Aplicación de la farmacocinética para el cálculo de la dosis 2. Registro y evaluación de la utilización de la IgIG en el hospital Materno-infantil 9
  • 10. Optimización dosis en IDP: Farmacociética. • Tratamiento sustitutivo con IgIV/IgSC • IGIV: 400 mg/kg (200-800 mg/kg) cada 2- 4 semanas • Conc. plasmática mínima: 500 mg/dL 1. Caracterización de la población 2. Aplicación farmacocinética para el cálculo de las dosis 10
  • 11. • Nº pacientes: 13 • Diagnóstico: 12 IDCV, 1 Bruton • Edad: 2-18 años (m = 12 a) • Dosis: 255- 399 mg/kg (m = 312) • Intervalo: 3 – 4 semanas Caracterización de la población: Modelo farmacocinético 11
  • 12. OBJETIVO: individualizar y optimizar la dosis de IGIV para cada paciente, para mantener a los pacientes con IDP con niveles séricos de Ig G >600mg/dl (> 800mg/dl en pacientes con patología pulmonar previa o con síndrome de Bruton). INCLUSIÓN: pacientes con IDP que al inicio del estudio estaban en tratamiento con IGIV con dosis > 500mg/kg cada 21-28 días. Aplicación farmacocinética para el cálculo de las dosis. 12
  • 13. • Niveles plasmáticos de IgG: - Niveles pre-infusión: inmediatamente antes de la administración de IVIG. - Niveles pico: 30 minutos post-infusión. • Se determinaron los parámetros farmacocinéticos de cada paciente (t1/2,Vd y aclaramiento plasmático) según el modelo farmacocinético establecido. Estimación nueva pauta de administración para obtener los niveles plasmáticos de IgG totales apropiados. Evaluar la optimización anual del tratamiento con IGIV: cálculo las dosis teóricas anuales necesarias para mantener a los pacientes con IDP con niveles de IgG > 600 mg/dl, aplicando el modelo farmacocinético propuesto. 13
  • 14. • La optimización de la pauta posológica en nuestros pacientes, según los parámetros farmacocinéticos, disminuiría el consumo de IGIV en un 17,7% de mediana (12,3-25,5%) 14
  • 15. Ruiz-Antoráb et al. Use of non-specific intravenous human immunoglobulins in spanish hospitals; need for a hospital protocol. Eur J Clin Pharmacol. 2010;66(6):633-41 17
  • 16. 18
  • 17. Propone la creación de un comité de consenso: Autoridades sanitarias+ médicos especialistas + farmacéuticos + farmacólogos clínicos para elaborar Guía de práctica clínica nacional del uso de IGIV. 19
  • 19. Registro y evaluación de la utilización de las IGIV - Área materno-infantil. Especialidad Dosis-peso Indicación UT 21
  • 20. Objetivos del registro de la utilización IGIV • Revisión mensual de los tratamientos IGIV • Herramienta de auditoria y evaluación de medidas implantadas (p. ej. Protocolo paciente crítico, protocolización de indicaciones de utilización) • Elaboración de informes de utilización según las unidades de tratamiento 22
  • 22. 24
  • 23. 25 Grupo Español de Farmacia Pediátrica (GEFP) en colaboración con el Grupo Español de Medicamentos Hemoderivados (GEMEH): “Estudio de utilización de las inmunoglobulinas inespecíficas en el paciente pediátrico”. Estudio observacional retrospectivo, multicéntrico. Objetivo: describir los usos terapéuticos de las IgIV en los pacientes pediátricos, establecer el grado de evidencia y comprobar la adherencia a las recomendaciones de la Guía clínica para el uso de inmunoglobulinas publicada por el GEMEH y la SEFH.
  • 25. IGSC- Paciente ambulatorio 27 9 pacientes -16 Adultos con IGSC (Hizentra®). Atención farmacéutica en la dispensación bimensual de la medicación y el material de administración (cambio presentación a finales del 2012). Entrenamiento en HD durante 6 semanas: funcionamiento de la bomba de administración, material, medicación.... Estudio de utilización (pendientes de publicación)- Beca Ig MAPS, CSL Behring. Intravenous and subcutaneous immunoglobulin replacement: a two-way road. Optimizing healthcare quality in patients with primary immunodeficiencies.
  • 26. Protocolización de la utilización de las IGIV Seguimiento y optimización de la utilización de las IGIV Seguridad y trazabilidad de las IGIV 28
  • 27. Seguridad en la administración IGIV 29
  • 28. Registro de la reacciones adversas de la administración de IGIV 30 Elaboramos un informe anual de las RAM al equipo médico. Participado en estudio post-comercialización de seguridad de IGIV
  • 30. 35