SlideShare una empresa de Scribd logo
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios
de utilización. Seguridad y complicaciones del
tratamiento
Dr. Pere Domènech Santasusana
Servei d’Hematologia i Hemoteràpia
Hospital Universitari de Bellvitge
XVII Curso de Introducción a la
Farmacoterapia con Hemoderivados
n=10298
Transfusión de bolsas de sangre:
•Negro: sin transfusión
•Verde: 1 unidad
•Amarillo: 2 unidades
•Azul: 3–5 unidades
•Rojo: ≥ 6 units
Supervivencia en el pontaje coronario en
función de la transfusión de hermatíes
Koch. Ann Thorac Surg 2006;81:1650
US Social Security Death Index
Morbilidad y
mortalidad en el
pontaje coronario en
función de la
transfusión de sangre
o plaquetas
•línea continua: plaquetas
•línea discontinua: sangre
Koch. Critical care Med 2006; 34: 1608
Estudio observacional de cohortes
n=11963
The role of prophylactic fresh frozen plasma in
decreasing blood loss and correcting coagulopathy in
cardiac surgery. A systematic review
Casbard y col. Anaesthesia 2004; 59:550
Mannutcci. N Engl J Med 2007;356:2301
Mangano, D. T. et al. JAMA 2007;297:471-479.
Mortality associated with aprotinin during 5 years
following coronary artery bypass graft surgery
Estudio CRASH-2: ácido tranexámico en la hemorragia por traumatismo
•Randomización en las 8h del traumatismo
•Bolo 1g (10’) + infusión 1g en 8h
The CRASH-2 collaborators. Lancet 2011; 377: 1096
Estudio CRASH-2
Mortalidad por días de randomización
The CRASH-2 collaborators. Lancet 2011; 377: 1096
The CRASH-2 collaborators. Lancet 2011; 377: 1096
Estudio CRASH-2: criterios de eficacia y seguridad
Efecto del a.tranexámico sobre la mortalidad en función del
retraso de administración
The CRASH-2 collaborators. Lancet 2011; 377: 1096
Estudio CRASH-2
Estudio retrospectivo de pacientes con hemorragia masiva e
hipofibrinogenemia adquirida: beneficio de los concentrados de fibrinógeno
Fenger-Eriksen. Br J Anaesth 2008; 101:769
Consumos 24h antes y 24h después de la administración de fibrinógeno
Concentrado de fibrinógeno
Fenger-Eriksen. Br J Anaesth 2008; 101:769
Randomizado, doble ciego
Reducción de las necesidades transfusionales postoperatorias: 2/10 vs 8/10; p=0.023:
Concentrado de fibrinógeno en la hemorragia por cistectomía radical
.FENGER-ERIKSEN. J Thromb Haemost 2009; 7: 795
La hemorragia grave/fatal del
politraumatizado
• La hemorragia incontrolada es la causa
principal de muerte prevenible en los
traumatismos
• En los accidentes:
– 50% de les muertes en el lugar del
accidente; más de la mitad por sangrado
– 30% de les muertes en la fase inicial de
hospitalización; más de la mitad por
sangrado
Gonzalez y col. J Trauma 2007; 62:112
Pacientes con politraumatismos graves con shock,
acidosis metabólica y necesidad transfusional >6u CH
Hemorragia Supervivencia
•Estudio randomizado prospectivo
•Pacientes con sangrado difuso tras la reversión de la HNF o con exceso de
sangrado las primeras 24h
•Sistema POC vs clásico
•n=50
Manejo de la coagulopatía tras la cirugía
cardíaca compleja
Weber y col. Anesthesiology. 2012;117:531
Costes acumulados
directamente relacionados con la coagulopatía
Weber y col. Anesthesiology. 2012;117:531
FVIIar
• Indicaciones: Episodios hemorrágicos o en
actuaciones cruentas de elevado riesgo
hemorrágico en:
– Hemofilia congénita con inhibidores
– Hemofilia adquirida
– Deficiencia congénita de FVII
– Enfermedad de Glanzmann con inhibidores o
refractariedad a la transfusión de plaquetas
• Dosis:
– 90-120µg/kg cada 2-3h hasta control del sangrado
Johanson Vox Sang 2008; 95:1
Off-label use of recombinant factor VIIa for treatment of
haemorrhage: results from randomized clinical trials
F VIIa en la hemorragia masiva traumática:
metanálisis de 2 estudios controlados
Boffard y col. Transfusion 2009; 49: 240S
ARDS: s. distres respiratori agut; MOF: fracàs multiorgànic
Mayer, S. A. et al. N Engl J Med 2005;352:777-785
Eventos clínicamente relevantes a 90 días
F VIIar en la hemorragia cerebral
Hemorragia
del paciente anticoagulado
Reversión del tratamiento con AVK
• Vitamina K : la mejor forma de revertir
– Warfarina: 24h en revertir significativamente
– Acenocularol: 8h en revertir significativamente
– Konakion ampollas: Oral o IV lenta
• PFC
≈ 15mL/kg
– Muy poco eficiente
• Complejo protrombínico
– Indicado en el sangrado grave con necesidad de reversión
inmediata
≈50 u/kg
Monitorización del tratamiento y de la reversión del tratamiento: INR
Hemorragia y los anticoagulantes orales
de actividad directa (DXI i DTI)
DABIGATRAN
•Carbón activado oral (toma 2 horas previas).
•Hemodialisis: Elimina 62 a 68% fármaco en las 2 a 4
primeras horas.
•Plasma Fresco Congelado: No se ha demostrado útil.
•rFVIIa: No útil en control de sangrado (Si en tests exvivo y a
dosis de 100 a 500µg/kg).
•CCP: Útil en control de sangrado (ratas, dosis de 100U/kg)1
•CCPa: Útil en control de sangrado (ratas, dosis de 100U/Kg)1
Zhou et al. Stroke 2011;42:3594
RIVAROXABAN
•Carbón activado oral: No datos.
•Hemodialisis: No útil.
•Plasma Fresco Congelado: No datos.
•FVIIar: No útil en control de sangrado, si en tests exvivo (conejos,
150 µg/kg)1
.
•CCP: Útil en control de sangrado a dosis muy altas (ratas,
100UI/kg) 2,
útil en tests exvivo (conejos, 40U/kg)1
•CCPa: No testado frente a sangrado. Beneficio en tests exvivo3,4
Godier et al. Anesthesiology 2012; 116 (1):94-102
Zhou et al. Stroke 2013;44:771-778
Marlu et al. Thromb Haemost 2012. doi:10.1160
Eeremberg et al. Circulation 2011;124:1573-79
APIXABAN
•Carbón activado oral: No datos.
•Hemodialisis: No útil.
•Plasma Fresco Congelado: No datos.
•FVIIar: No datos de sangrado, si en estudios exvivo
(coagulométricos, endotelio dañado) (dosis 270µg/kg)
•CCP: No datos de sangrado, si en estudios exvivo
(coagulométricos, endotelio dañado) (dosis 50UI/kg)
•CCPa: No datos de sangrado, si en estudios exvivo
(coagulométricos, endotelio dañado) (dosis 100UI/kg)
Escolar G et al. Circulation 2012;Abstract
PROPUESTA
Siegal et al. Eur Heart Journal 2012. doi:10.1093
FUTURO
• RIVAROXABAN Y APIXABAN 1, 2
:
- Fxa derivado plasmático y recombinante
• DABIGATRAN3
:
- Anticuerpos monoclonales específicos frente a
dabigratran
Lu et al. Blood 2008;112:362
Lu et al. J Thromb Haemost 2009;7(supp2) Abst OC-TH-107
Van Ryn et al. J Am Coll Cardiol 2011;57:E1130
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr QuintanaFármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
José Antonio García Erce
 
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioTecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioKarem Martinez
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
UACH, Valdivia
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes HematológicosValoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes HematológicosCarlos Arturo Colmenares
 
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez CalleMonitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
José Antonio García Erce
 
Reacciones Adversas a Transfusión
Reacciones Adversas a TransfusiónReacciones Adversas a Transfusión
Reacciones Adversas a Transfusión
murgenciasudea
 
CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado
CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado
CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado
Rodolfo Granados
 
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial anestesiologiaunivalle
 
Medidas Educativas en Patient Blood Management. Dr Quintana
Medidas Educativas en Patient Blood Management. Dr QuintanaMedidas Educativas en Patient Blood Management. Dr Quintana
Medidas Educativas en Patient Blood Management. Dr Quintana
José Antonio García Erce
 
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ..."Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
José Antonio García Erce
 
tranexámico
tranexámicotranexámico
tranexámico
Raquel Álvarez
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Ana Angel
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
José Leonis
 
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...PresentaciónAlternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentacióncursohemoderivados
 

La actualidad más candente (20)

Transfusión en el paciente con trauma
Transfusión en el paciente con traumaTransfusión en el paciente con trauma
Transfusión en el paciente con trauma
 
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr QuintanaFármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
 
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioTecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
 
Hemorragia masiva
Hemorragia masivaHemorragia masiva
Hemorragia masiva
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes HematológicosValoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
 
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez CalleMonitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
 
Reacciones Adversas a Transfusión
Reacciones Adversas a TransfusiónReacciones Adversas a Transfusión
Reacciones Adversas a Transfusión
 
CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado
CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado
CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado
 
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguíneaEfectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
 
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
 
Medidas Educativas en Patient Blood Management. Dr Quintana
Medidas Educativas en Patient Blood Management. Dr QuintanaMedidas Educativas en Patient Blood Management. Dr Quintana
Medidas Educativas en Patient Blood Management. Dr Quintana
 
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ..."Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
 
tranexámico
tranexámicotranexámico
tranexámico
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
 
Trigger transfusionales
Trigger transfusionalesTrigger transfusionales
Trigger transfusionales
 
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...PresentaciónAlternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
 

Destacado

Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
Karina Soto
 
Estructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerularEstructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerularcamilod
 
Filtracion Glomerular
Filtracion GlomerularFiltracion Glomerular
Filtracion Glomerular
Guillermo
 
Doc pedagogicos
Doc pedagogicosDoc pedagogicos
Proyecto ley-organica-tierras-rurales-y-territorios-ancestrales-aprobado-02-1...
Proyecto ley-organica-tierras-rurales-y-territorios-ancestrales-aprobado-02-1...Proyecto ley-organica-tierras-rurales-y-territorios-ancestrales-aprobado-02-1...
Proyecto ley-organica-tierras-rurales-y-territorios-ancestrales-aprobado-02-1...
Asambleísta Fajardo
 
Manual
ManualManual
Saint venant vía volumenes finitos
Saint venant vía volumenes finitosSaint venant vía volumenes finitos
Saint venant vía volumenes finitosAldo Uribe
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)jpinzonm
 
Proyecto isabel lopez
Proyecto isabel lopezProyecto isabel lopez
Proyecto isabel lopezBombi Garcia
 
Cambio climatico en tierralta
Cambio climatico en tierraltaCambio climatico en tierralta
Cambio climatico en tierraltaCarolina Ramirez
 
Los profesores como intelectuales
Los profesores como intelectualesLos profesores como intelectuales
Los profesores como intelectuales
Daniela Quiñones
 
Reunió pares principi de curs 1r
Reunió pares principi de curs 1rReunió pares principi de curs 1r
Reunió pares principi de curs 1rAina8
 
Casa en muuratsalo
Casa en muuratsaloCasa en muuratsalo
Casa en muuratsalocatedrabueno
 
Jeraldine vega rodríguez
Jeraldine vega rodríguezJeraldine vega rodríguez
Jeraldine vega rodríguez
Jhery Vga Rodriigx
 

Destacado (20)

Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Estructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerularEstructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerular
 
Filtracion Glomerular
Filtracion GlomerularFiltracion Glomerular
Filtracion Glomerular
 
Doc pedagogicos
Doc pedagogicosDoc pedagogicos
Doc pedagogicos
 
Proyecto ley-organica-tierras-rurales-y-territorios-ancestrales-aprobado-02-1...
Proyecto ley-organica-tierras-rurales-y-territorios-ancestrales-aprobado-02-1...Proyecto ley-organica-tierras-rurales-y-territorios-ancestrales-aprobado-02-1...
Proyecto ley-organica-tierras-rurales-y-territorios-ancestrales-aprobado-02-1...
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Saint venant vía volumenes finitos
Saint venant vía volumenes finitosSaint venant vía volumenes finitos
Saint venant vía volumenes finitos
 
Las peliculas ben elston
Las peliculas ben elstonLas peliculas ben elston
Las peliculas ben elston
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Proyecto isabel lopez
Proyecto isabel lopezProyecto isabel lopez
Proyecto isabel lopez
 
Cambio climatico en tierralta
Cambio climatico en tierraltaCambio climatico en tierralta
Cambio climatico en tierralta
 
Power point 2010 capitulo ii
Power point 2010 capitulo iiPower point 2010 capitulo ii
Power point 2010 capitulo ii
 
Los profesores como intelectuales
Los profesores como intelectualesLos profesores como intelectuales
Los profesores como intelectuales
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
 
Reunió pares principi de curs 1r
Reunió pares principi de curs 1rReunió pares principi de curs 1r
Reunió pares principi de curs 1r
 
Casa en muuratsalo
Casa en muuratsaloCasa en muuratsalo
Casa en muuratsalo
 
Base de datos ii apache
Base de datos ii apacheBase de datos ii apache
Base de datos ii apache
 
1
11
1
 
Recursos y empresa
Recursos y empresaRecursos y empresa
Recursos y empresa
 
Jeraldine vega rodríguez
Jeraldine vega rodríguezJeraldine vega rodríguez
Jeraldine vega rodríguez
 

Similar a Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad y complicaciones del tratamiento

Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia gravecursohemoderivados
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
José Antonio García Erce
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Maria Anillo
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
KAREN SOFIA GONZALEZ ARAZO
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
UACH, Valdivia
 
Sangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo AltoSangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo Alto
Clara Padilla Martinez
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Eritropoyetina2
Eritropoyetina2Eritropoyetina2
Eritropoyetina2malenitus
 
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptxAnestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
lorena713212
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Juan de Dios Díaz Rosales
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
sanganero
 
Crisis hipertensiva. JohemanUrbina
Crisis hipertensiva. JohemanUrbinaCrisis hipertensiva. JohemanUrbina
Crisis hipertensiva. JohemanUrbina
Joheman Urbina
 
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.nadja400
 

Similar a Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad y complicaciones del tratamiento (20)

Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
Factor vii recombinante.
Factor vii recombinante.Factor vii recombinante.
Factor vii recombinante.
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 
Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo BajoHemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Sangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo AltoSangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo Alto
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Eritropoyetina2
Eritropoyetina2Eritropoyetina2
Eritropoyetina2
 
Transfusión en el paciente con trauma
Transfusión en el paciente con traumaTransfusión en el paciente con trauma
Transfusión en el paciente con trauma
 
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptxAnestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
HTDA.pptx
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Crisis hipertensiva. JohemanUrbina
Crisis hipertensiva. JohemanUrbinaCrisis hipertensiva. JohemanUrbina
Crisis hipertensiva. JohemanUrbina
 
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
 

Más de cursohemoderivados

2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
cursohemoderivados
 
Inmunoglobulinas copia.key (1)
Inmunoglobulinas copia.key (1)Inmunoglobulinas copia.key (1)
Inmunoglobulinas copia.key (1)cursohemoderivados
 
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)cursohemoderivados
 
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...cursohemoderivados
 
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...cursohemoderivados
 
Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pedia...
Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pedia...Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pedia...
Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pedia...cursohemoderivados
 
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivadosAspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivadoscursohemoderivados
 
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinanteHemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinantecursohemoderivados
 
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...cursohemoderivados
 
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...cursohemoderivados
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúminacursohemoderivados
 
Pacientes hemofílicos con inhibidor
Pacientes hemofílicos con inhibidorPacientes hemofílicos con inhibidor
Pacientes hemofílicos con inhibidorcursohemoderivados
 
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...cursohemoderivados
 
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...cursohemoderivados
 
Indicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
Indicaciones y criterios de utilización...InmunodeficienciasIndicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
Indicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficienciascursohemoderivados
 
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunesIndicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunescursohemoderivados
 
Política y problemática de la donación de plasma
Política y problemática de la donación de plasmaPolítica y problemática de la donación de plasma
Política y problemática de la donación de plasmacursohemoderivados
 

Más de cursohemoderivados (20)

2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
 
Hemoderivados 16 04_2014
Hemoderivados 16 04_2014Hemoderivados 16 04_2014
Hemoderivados 16 04_2014
 
2014 pk nuria padulles
2014 pk nuria padulles2014 pk nuria padulles
2014 pk nuria padulles
 
Inmunoglobulinas copia.key (1)
Inmunoglobulinas copia.key (1)Inmunoglobulinas copia.key (1)
Inmunoglobulinas copia.key (1)
 
Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014
 
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
 
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
 
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
 
Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pedia...
Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pedia...Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pedia...
Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pedia...
 
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivadosAspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
 
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinanteHemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
 
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
 
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúmina
 
Pacientes hemofílicos con inhibidor
Pacientes hemofílicos con inhibidorPacientes hemofílicos con inhibidor
Pacientes hemofílicos con inhibidor
 
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
 
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
 
Indicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
Indicaciones y criterios de utilización...InmunodeficienciasIndicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
Indicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
 
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunesIndicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
 
Política y problemática de la donación de plasma
Política y problemática de la donación de plasmaPolítica y problemática de la donación de plasma
Política y problemática de la donación de plasma
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad y complicaciones del tratamiento

  • 1. Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización. Seguridad y complicaciones del tratamiento Dr. Pere Domènech Santasusana Servei d’Hematologia i Hemoteràpia Hospital Universitari de Bellvitge XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 2. n=10298 Transfusión de bolsas de sangre: •Negro: sin transfusión •Verde: 1 unidad •Amarillo: 2 unidades •Azul: 3–5 unidades •Rojo: ≥ 6 units Supervivencia en el pontaje coronario en función de la transfusión de hermatíes Koch. Ann Thorac Surg 2006;81:1650 US Social Security Death Index
  • 3. Morbilidad y mortalidad en el pontaje coronario en función de la transfusión de sangre o plaquetas •línea continua: plaquetas •línea discontinua: sangre Koch. Critical care Med 2006; 34: 1608 Estudio observacional de cohortes n=11963
  • 4. The role of prophylactic fresh frozen plasma in decreasing blood loss and correcting coagulopathy in cardiac surgery. A systematic review Casbard y col. Anaesthesia 2004; 59:550
  • 5. Mannutcci. N Engl J Med 2007;356:2301
  • 6. Mangano, D. T. et al. JAMA 2007;297:471-479. Mortality associated with aprotinin during 5 years following coronary artery bypass graft surgery
  • 7. Estudio CRASH-2: ácido tranexámico en la hemorragia por traumatismo •Randomización en las 8h del traumatismo •Bolo 1g (10’) + infusión 1g en 8h The CRASH-2 collaborators. Lancet 2011; 377: 1096
  • 8. Estudio CRASH-2 Mortalidad por días de randomización The CRASH-2 collaborators. Lancet 2011; 377: 1096
  • 9. The CRASH-2 collaborators. Lancet 2011; 377: 1096 Estudio CRASH-2: criterios de eficacia y seguridad
  • 10. Efecto del a.tranexámico sobre la mortalidad en función del retraso de administración The CRASH-2 collaborators. Lancet 2011; 377: 1096 Estudio CRASH-2
  • 11. Estudio retrospectivo de pacientes con hemorragia masiva e hipofibrinogenemia adquirida: beneficio de los concentrados de fibrinógeno Fenger-Eriksen. Br J Anaesth 2008; 101:769 Consumos 24h antes y 24h después de la administración de fibrinógeno Concentrado de fibrinógeno
  • 12. Fenger-Eriksen. Br J Anaesth 2008; 101:769
  • 13. Randomizado, doble ciego Reducción de las necesidades transfusionales postoperatorias: 2/10 vs 8/10; p=0.023: Concentrado de fibrinógeno en la hemorragia por cistectomía radical .FENGER-ERIKSEN. J Thromb Haemost 2009; 7: 795
  • 14. La hemorragia grave/fatal del politraumatizado • La hemorragia incontrolada es la causa principal de muerte prevenible en los traumatismos • En los accidentes: – 50% de les muertes en el lugar del accidente; más de la mitad por sangrado – 30% de les muertes en la fase inicial de hospitalización; más de la mitad por sangrado
  • 15. Gonzalez y col. J Trauma 2007; 62:112 Pacientes con politraumatismos graves con shock, acidosis metabólica y necesidad transfusional >6u CH
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Hemorragia Supervivencia •Estudio randomizado prospectivo •Pacientes con sangrado difuso tras la reversión de la HNF o con exceso de sangrado las primeras 24h •Sistema POC vs clásico •n=50 Manejo de la coagulopatía tras la cirugía cardíaca compleja Weber y col. Anesthesiology. 2012;117:531
  • 21. Costes acumulados directamente relacionados con la coagulopatía Weber y col. Anesthesiology. 2012;117:531
  • 22. FVIIar • Indicaciones: Episodios hemorrágicos o en actuaciones cruentas de elevado riesgo hemorrágico en: – Hemofilia congénita con inhibidores – Hemofilia adquirida – Deficiencia congénita de FVII – Enfermedad de Glanzmann con inhibidores o refractariedad a la transfusión de plaquetas • Dosis: – 90-120µg/kg cada 2-3h hasta control del sangrado
  • 23. Johanson Vox Sang 2008; 95:1 Off-label use of recombinant factor VIIa for treatment of haemorrhage: results from randomized clinical trials
  • 24. F VIIa en la hemorragia masiva traumática: metanálisis de 2 estudios controlados Boffard y col. Transfusion 2009; 49: 240S ARDS: s. distres respiratori agut; MOF: fracàs multiorgànic
  • 25. Mayer, S. A. et al. N Engl J Med 2005;352:777-785 Eventos clínicamente relevantes a 90 días F VIIar en la hemorragia cerebral
  • 27. Reversión del tratamiento con AVK • Vitamina K : la mejor forma de revertir – Warfarina: 24h en revertir significativamente – Acenocularol: 8h en revertir significativamente – Konakion ampollas: Oral o IV lenta • PFC ≈ 15mL/kg – Muy poco eficiente • Complejo protrombínico – Indicado en el sangrado grave con necesidad de reversión inmediata ≈50 u/kg Monitorización del tratamiento y de la reversión del tratamiento: INR
  • 28. Hemorragia y los anticoagulantes orales de actividad directa (DXI i DTI)
  • 29.
  • 30. DABIGATRAN •Carbón activado oral (toma 2 horas previas). •Hemodialisis: Elimina 62 a 68% fármaco en las 2 a 4 primeras horas. •Plasma Fresco Congelado: No se ha demostrado útil. •rFVIIa: No útil en control de sangrado (Si en tests exvivo y a dosis de 100 a 500µg/kg). •CCP: Útil en control de sangrado (ratas, dosis de 100U/kg)1 •CCPa: Útil en control de sangrado (ratas, dosis de 100U/Kg)1 Zhou et al. Stroke 2011;42:3594
  • 31. RIVAROXABAN •Carbón activado oral: No datos. •Hemodialisis: No útil. •Plasma Fresco Congelado: No datos. •FVIIar: No útil en control de sangrado, si en tests exvivo (conejos, 150 µg/kg)1 . •CCP: Útil en control de sangrado a dosis muy altas (ratas, 100UI/kg) 2, útil en tests exvivo (conejos, 40U/kg)1 •CCPa: No testado frente a sangrado. Beneficio en tests exvivo3,4 Godier et al. Anesthesiology 2012; 116 (1):94-102 Zhou et al. Stroke 2013;44:771-778 Marlu et al. Thromb Haemost 2012. doi:10.1160 Eeremberg et al. Circulation 2011;124:1573-79
  • 32. APIXABAN •Carbón activado oral: No datos. •Hemodialisis: No útil. •Plasma Fresco Congelado: No datos. •FVIIar: No datos de sangrado, si en estudios exvivo (coagulométricos, endotelio dañado) (dosis 270µg/kg) •CCP: No datos de sangrado, si en estudios exvivo (coagulométricos, endotelio dañado) (dosis 50UI/kg) •CCPa: No datos de sangrado, si en estudios exvivo (coagulométricos, endotelio dañado) (dosis 100UI/kg) Escolar G et al. Circulation 2012;Abstract
  • 33. PROPUESTA Siegal et al. Eur Heart Journal 2012. doi:10.1093
  • 34. FUTURO • RIVAROXABAN Y APIXABAN 1, 2 : - Fxa derivado plasmático y recombinante • DABIGATRAN3 : - Anticuerpos monoclonales específicos frente a dabigratran Lu et al. Blood 2008;112:362 Lu et al. J Thromb Haemost 2009;7(supp2) Abst OC-TH-107 Van Ryn et al. J Am Coll Cardiol 2011;57:E1130

Notas del editor

  1. PPSB: CCP
  2. Blunt: Impactes objectes roms
  3. Table 3. Clinical Outcomes and Thromboembolic Severe Adverse Events at 90 Days According to Study Group.
  4. CCP 1.4% incidencia de evento trombotico en estos sujetos
  5. CCP 1.4% incidencia de evento trombotico en estos sujetos
  6. Dosis de 25ui/kg CCP similar a 40 UI/kg CCPa y 50 a 80
  7. Comentar lo de los antifibrinolíticos