SlideShare una empresa de Scribd logo
EESO N° 309 - INFORME PRIMER TRIMETRE-AÑO 2015
PRIMER TALLER DE LAZOS
FUNDAMENTACIÓN
Nos proponemos trabajar la problemática de las adicciones y la violencia en la
escuela por segundo año consecutivo considerando en primer lugar que es
fundamental partir de preguntarnos sobre saberes, ideas, imágenes con los que
se manejan a diario los alumnos en relación con el consumo de sustancias y con
las propias de experiencias de violencia en la escuela.
Nos pusimos manos a la obra, pero trabajar la prevención
en relación con la problemática del consumo de drogas nos
exigió revisar todo aquello que sabemos y hacemos: en las
aulas, en los distintos espacios institucionales, cuando
pensamos los proyectos educativos, en la tarea diaria con
los chicos, etc. Y finalmente fueron más las preguntas que
las respuestas con las que nos encontramos al momento de establecer nuevas
acciones para este año. Tomamos por ello la iniciativa propuesta por los mismos
alumnos con los cuales venimos trabajando desde el año 2014, quienes sugieren
hacer una nueva encuesta en los primeros años, buscar material
audiovisual con un alto impacto para los adolescentes y elaborar
un Power point con los conceptualización e información básica
sobre el tema.
Actividad 1: Encuesta en los primeros y segundo años.
De la misma surge la siguiente información con relación a la
violencia:
 El 70 % de los alumnos afirma que donde advierten más violencia es en la
calle y en la escuela.
 Un 25 % dice que la violencia la detectan
primariamente en el hogar.
En relación a las drogas:
 El 90 % de los alumnos dijo no consumir drogas,
mientras que un 10 % afirmó que consume.
 La mayoría, el 90 %, dijo conocer los efectos negativos de la droga con
respecto a la salud, en particular mencionaron los efectos
de pérdida de la sensibilidad y del control.
 Un 10 % relacionó las drogas con la violencia y el
maltrato.
 El 80 % de los alumnos dijo que es fácil conseguir droga.
Actividad 2: Elaboración de Power point
Esta actividad está en proceso de elaboración. Se están consultando textos
especializados acerca de Adicciones en adolescentes, Violencia escolar y violencia
familiar.
Anexamos una introducción.
SEGUNDO TALLER DE LAZOS
En respuesta a que todas las actividades abordadas en esta etapa nos condujeron
a trabajar y a preguntarnos acerca de la violencia escolar, resolvimos continuar con
esta temática por iniciativa de los mismos alumnos consejeros quienes trajeron a
la mesa de trabajo un video de compañeras de la institución pegándose a la salida
de la escuela.
Actividad 1:
Proyección de un video propuesto por las alumnas de 4° año A
durante el taller.
Película realizada por alumnos de la E.S n° 37 Lomas de
Zamora, denominado:
“Te espero a la salida” .www.youtube.com/watch?v=uHmeiJfXcg8 .
El posterior debate de la película generó una charla extendida acerca de si la
proyección de este material nos conducía o no a exacerbar la violencia en nuestros
alumnos, debido al fuerte impacto que había despertado en el grupo mismo.
Conclusión:
Coincidimos en seguir investigando y profundizando en la temática y en la relación
de las drogas con la violencia y momentáneamente no proyectar esta película al
resto del alumnado.
Actividad 2:
Campaña “NI UNA MENOS”
 Se realizó una campaña en todos los cursos de
concientización y de adhesión a la marcha por:
“Ni una menos” que se llevó a cabo en todas las
ciudades del país.
Actividad 3:
Analizamos las encuestas realizadas a los alumnos de 1° y 2° año y en base a lo
observado se resolvió la planificación de actividades de concientización en la
Escuela.
Objetivos:
 Desarmar estereotipos y desaprender patrones de violencia de género.
 Pensar en estrategias para romper el círculo violento, como el NO DAR
PUBLICIDAD A LOS ACTOS DE VIOLENCIA:
 Establecer pautas acerca de qué lazos podemos tender desde la escuela.
Acciones:
Realizar una intervención en el recreo a través de la ficción de una pelea entre
mujeres, filmar el desarrollo de los acontecimientos sin que los presentes lo sepan.
Finalizar la intervención interrumpiendo la pelea con una pancarta de NO a la
violencia.
Posteriormente trabajar con los alumnos a través de la proyección y debate de la
ficción realizada, dando la consigna de la importancia de no dar publicidad a los
actos de violencia y desarmar el preconcepto del no te metas.
Actividad 4:
Planificar la realización de una jornada de concientización para toda la escuela con
juegos y actividades vivenciales en diferentes estaciones, en cada una de las
cuales se promueva la denuncia de la violencia en las redes sociales, en el aula, en
la calle.
Se acordaron actividades para una próxima reunión.
Equipo de consejeros de LAZOS .EESO N° 309

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación alumnos - 2 - seguridad vial
Presentación alumnos - 2  - seguridad vialPresentación alumnos - 2  - seguridad vial
Presentación alumnos - 2 - seguridad vial
gmsrosario
 
Validación de la aplicación del modelo TPACK
Validación de la aplicación del modelo TPACKValidación de la aplicación del modelo TPACK
Validación de la aplicación del modelo TPACK
gmsrosario
 
Las redes sociales como recurso educativo.
Las redes sociales como recurso educativo.Las redes sociales como recurso educativo.
Las redes sociales como recurso educativo.
gmsrosario
 
25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...
25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...
25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...
gmsrosario
 
Reto2 gabi spadoni - #EduNarraMooc
Reto2 gabi spadoni - #EduNarraMoocReto2 gabi spadoni - #EduNarraMooc
Reto2 gabi spadoni - #EduNarraMooc
gmsrosario
 
Invitación colación
Invitación colaciónInvitación colación
Invitación colación
gmsrosario
 
La educacion a_distancia_como_estrategia de inclusión social y educativa
La educacion a_distancia_como_estrategia de inclusión social y educativaLa educacion a_distancia_como_estrategia de inclusión social y educativa
La educacion a_distancia_como_estrategia de inclusión social y educativa
gmsrosario
 
Feria de ciencias sociales
Feria de ciencias socialesFeria de ciencias sociales
Feria de ciencias sociales
gmsrosario
 
Ley de educación en encuentro provincial escuela abierta.
Ley de educación en encuentro provincial escuela abierta.Ley de educación en encuentro provincial escuela abierta.
Ley de educación en encuentro provincial escuela abierta.
gmsrosario
 
Mesas julio 2015 eeso309.
Mesas julio 2015 eeso309.Mesas julio 2015 eeso309.
Mesas julio 2015 eeso309.
gmsrosario
 
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
gmsrosario
 
Ciencias Sociales Y Herramientas Web 2.0.
Ciencias Sociales Y Herramientas Web 2.0.Ciencias Sociales Y Herramientas Web 2.0.
Ciencias Sociales Y Herramientas Web 2.0.
gmsrosario
 
Para ampliar los conceptos abordados - Coloquio Especialización en Educación ...
Para ampliar los conceptos abordados - Coloquio Especialización en Educación ...Para ampliar los conceptos abordados - Coloquio Especialización en Educación ...
Para ampliar los conceptos abordados - Coloquio Especialización en Educación ...
gmsrosario
 
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
gmsrosario
 
Mural del logo - Paso a paso - EESO N° 309 Ovidio Lagos.
Mural del logo - Paso a paso - EESO N° 309 Ovidio Lagos.Mural del logo - Paso a paso - EESO N° 309 Ovidio Lagos.
Mural del logo - Paso a paso - EESO N° 309 Ovidio Lagos.
gmsrosario
 
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
gmsrosario
 
Presentación jornadas - IES N° 28 Olga Cossettini - 17 de septiembre
Presentación   jornadas - IES N° 28 Olga Cossettini - 17 de septiembrePresentación   jornadas - IES N° 28 Olga Cossettini - 17 de septiembre
Presentación jornadas - IES N° 28 Olga Cossettini - 17 de septiembre
gmsrosario
 
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del  reglamento general de las instituciones educativasArtículos del  reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
LauStok
 
Capacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa Fe
Capacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa FeCapacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa Fe
Capacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa Fe
gmsrosario
 

Destacado (20)

Presentación alumnos - 2 - seguridad vial
Presentación alumnos - 2  - seguridad vialPresentación alumnos - 2  - seguridad vial
Presentación alumnos - 2 - seguridad vial
 
Validación de la aplicación del modelo TPACK
Validación de la aplicación del modelo TPACKValidación de la aplicación del modelo TPACK
Validación de la aplicación del modelo TPACK
 
Las redes sociales como recurso educativo.
Las redes sociales como recurso educativo.Las redes sociales como recurso educativo.
Las redes sociales como recurso educativo.
 
25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...
25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...
25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...
 
Reto2 gabi spadoni - #EduNarraMooc
Reto2 gabi spadoni - #EduNarraMoocReto2 gabi spadoni - #EduNarraMooc
Reto2 gabi spadoni - #EduNarraMooc
 
Invitación colación
Invitación colaciónInvitación colación
Invitación colación
 
La educacion a_distancia_como_estrategia de inclusión social y educativa
La educacion a_distancia_como_estrategia de inclusión social y educativaLa educacion a_distancia_como_estrategia de inclusión social y educativa
La educacion a_distancia_como_estrategia de inclusión social y educativa
 
Feria de ciencias sociales
Feria de ciencias socialesFeria de ciencias sociales
Feria de ciencias sociales
 
Ley de educación en encuentro provincial escuela abierta.
Ley de educación en encuentro provincial escuela abierta.Ley de educación en encuentro provincial escuela abierta.
Ley de educación en encuentro provincial escuela abierta.
 
Mesas julio 2015 eeso309.
Mesas julio 2015 eeso309.Mesas julio 2015 eeso309.
Mesas julio 2015 eeso309.
 
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
 
Ciencias Sociales Y Herramientas Web 2.0.
Ciencias Sociales Y Herramientas Web 2.0.Ciencias Sociales Y Herramientas Web 2.0.
Ciencias Sociales Y Herramientas Web 2.0.
 
Para ampliar los conceptos abordados - Coloquio Especialización en Educación ...
Para ampliar los conceptos abordados - Coloquio Especialización en Educación ...Para ampliar los conceptos abordados - Coloquio Especialización en Educación ...
Para ampliar los conceptos abordados - Coloquio Especialización en Educación ...
 
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
 
Mural del logo - Paso a paso - EESO N° 309 Ovidio Lagos.
Mural del logo - Paso a paso - EESO N° 309 Ovidio Lagos.Mural del logo - Paso a paso - EESO N° 309 Ovidio Lagos.
Mural del logo - Paso a paso - EESO N° 309 Ovidio Lagos.
 
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
 
Presentación jornadas - IES N° 28 Olga Cossettini - 17 de septiembre
Presentación   jornadas - IES N° 28 Olga Cossettini - 17 de septiembrePresentación   jornadas - IES N° 28 Olga Cossettini - 17 de septiembre
Presentación jornadas - IES N° 28 Olga Cossettini - 17 de septiembre
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del  reglamento general de las instituciones educativasArtículos del  reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
 
Capacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa Fe
Capacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa FeCapacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa Fe
Capacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa Fe
 

Similar a Participación en Programa Lazos edición 2015

327.todos contra el bullying
327.todos contra el bullying327.todos contra el bullying
327.todos contra el bullyingdec-admin
 
SENSIBILIZACION SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL BULLING EN LOS ESTUDIANTES DEL GRAD...
SENSIBILIZACION SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL BULLING EN LOS ESTUDIANTES DEL GRAD...SENSIBILIZACION SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL BULLING EN LOS ESTUDIANTES DEL GRAD...
SENSIBILIZACION SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL BULLING EN LOS ESTUDIANTES DEL GRAD...Patty Val
 
Tendencia Pedagógica: Aprendizaje vivencial.
Tendencia Pedagógica: Aprendizaje vivencial.Tendencia Pedagógica: Aprendizaje vivencial.
Tendencia Pedagógica: Aprendizaje vivencial.
olga ligia alzate ramirez
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
benerma
 
Guia didactica del poster
Guia didactica del posterGuia didactica del poster
Guia didactica del posterLUZ RUOZ
 
Todos contra el bullying pp
Todos contra el bullying ppTodos contra el bullying pp
Todos contra el bullying pp
tamacu
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)Nanscoronado88
 
Temas para la educación: influencia de los medios de comunicación
Temas para la educación: influencia de los medios de comunicación Temas para la educación: influencia de los medios de comunicación
Temas para la educación: influencia de los medios de comunicación cristinatesti
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
Bullying presentacion dhtcis 2 (1)
Bullying presentacion dhtcis 2 (1)Bullying presentacion dhtcis 2 (1)
Bullying presentacion dhtcis 2 (1)Michk Sogbie
 
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETEPlan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
yataco mary
 
423.di no al bullying
423.di no al bullying423.di no al bullying
423.di no al bullyingdec-admin2
 
Stop bullying
Stop bullyingStop bullying
Stop bullying
Silviaaipem
 
No al bullying convivamos con respeto y paz
No al bullying   convivamos con respeto y pazNo al bullying   convivamos con respeto y paz
No al bullying convivamos con respeto y paz
Fmovimiento
 
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdfSESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
Roberto Gomez Pro
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
josejavaz
 

Similar a Participación en Programa Lazos edición 2015 (20)

327.todos contra el bullying
327.todos contra el bullying327.todos contra el bullying
327.todos contra el bullying
 
SENSIBILIZACION SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL BULLING EN LOS ESTUDIANTES DEL GRAD...
SENSIBILIZACION SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL BULLING EN LOS ESTUDIANTES DEL GRAD...SENSIBILIZACION SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL BULLING EN LOS ESTUDIANTES DEL GRAD...
SENSIBILIZACION SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL BULLING EN LOS ESTUDIANTES DEL GRAD...
 
Tendencia Pedagógica: Aprendizaje vivencial.
Tendencia Pedagógica: Aprendizaje vivencial.Tendencia Pedagógica: Aprendizaje vivencial.
Tendencia Pedagógica: Aprendizaje vivencial.
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guia didactica del poster
Guia didactica del posterGuia didactica del poster
Guia didactica del poster
 
Todos contra el bullying pp
Todos contra el bullying ppTodos contra el bullying pp
Todos contra el bullying pp
 
Evitemos el bullying[1]
Evitemos el bullying[1]Evitemos el bullying[1]
Evitemos el bullying[1]
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
 
Temas para la educación: influencia de los medios de comunicación
Temas para la educación: influencia de los medios de comunicación Temas para la educación: influencia de los medios de comunicación
Temas para la educación: influencia de los medios de comunicación
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVE
 
Bullying presentacion dhtcis 2 (1)
Bullying presentacion dhtcis 2 (1)Bullying presentacion dhtcis 2 (1)
Bullying presentacion dhtcis 2 (1)
 
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETEPlan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
 
423.di no al bullying
423.di no al bullying423.di no al bullying
423.di no al bullying
 
Stop bullying
Stop bullyingStop bullying
Stop bullying
 
No al bullying convivamos con respeto y paz
No al bullying   convivamos con respeto y pazNo al bullying   convivamos con respeto y paz
No al bullying convivamos con respeto y paz
 
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdfSESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
 

Más de gmsrosario

Defensa TP - Spadoni Gabriela.ppt
Defensa TP - Spadoni Gabriela.pptDefensa TP - Spadoni Gabriela.ppt
Defensa TP - Spadoni Gabriela.ppt
gmsrosario
 
Defensa TP - Spadoni Gabriela.ppt
Defensa TP - Spadoni Gabriela.pptDefensa TP - Spadoni Gabriela.ppt
Defensa TP - Spadoni Gabriela.ppt
gmsrosario
 
Informe becas otorgadas 2019 - Eeso 309
Informe becas otorgadas 2019 - Eeso 309Informe becas otorgadas 2019 - Eeso 309
Informe becas otorgadas 2019 - Eeso 309
gmsrosario
 
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
gmsrosario
 
Estatuto 309 - Centro de Estudiantes
Estatuto 309 - Centro de EstudiantesEstatuto 309 - Centro de Estudiantes
Estatuto 309 - Centro de Estudiantes
gmsrosario
 
Re sapiens extension ovidio lagos
Re sapiens extension   ovidio lagosRe sapiens extension   ovidio lagos
Re sapiens extension ovidio lagos
gmsrosario
 
Iearn_facilitator_course
Iearn_facilitator_courseIearn_facilitator_course
Iearn_facilitator_course
gmsrosario
 
Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Posibilidades educativas de la Realidad AumentadaPosibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
gmsrosario
 
Calendario 2016 efemérides
Calendario 2016 efeméridesCalendario 2016 efemérides
Calendario 2016 efemérides
gmsrosario
 
Calendario 2016 nivel secundario_santafe
Calendario 2016 nivel secundario_santafeCalendario 2016 nivel secundario_santafe
Calendario 2016 nivel secundario_santafe
gmsrosario
 
Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
gmsrosario
 
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
gmsrosario
 
Revista Sinergia 2 edición: Inclusión digital - inclusión educativa.
Revista Sinergia 2 edición: Inclusión digital - inclusión educativa.Revista Sinergia 2 edición: Inclusión digital - inclusión educativa.
Revista Sinergia 2 edición: Inclusión digital - inclusión educativa.
gmsrosario
 
Encuentro programa lazos 20 de agosto.
Encuentro programa lazos   20 de agosto.Encuentro programa lazos   20 de agosto.
Encuentro programa lazos 20 de agosto.
gmsrosario
 
Mapas conceptuales interactivos ámbito universitario
Mapas conceptuales interactivos ámbito universitarioMapas conceptuales interactivos ámbito universitario
Mapas conceptuales interactivos ámbito universitario
gmsrosario
 

Más de gmsrosario (15)

Defensa TP - Spadoni Gabriela.ppt
Defensa TP - Spadoni Gabriela.pptDefensa TP - Spadoni Gabriela.ppt
Defensa TP - Spadoni Gabriela.ppt
 
Defensa TP - Spadoni Gabriela.ppt
Defensa TP - Spadoni Gabriela.pptDefensa TP - Spadoni Gabriela.ppt
Defensa TP - Spadoni Gabriela.ppt
 
Informe becas otorgadas 2019 - Eeso 309
Informe becas otorgadas 2019 - Eeso 309Informe becas otorgadas 2019 - Eeso 309
Informe becas otorgadas 2019 - Eeso 309
 
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
 
Estatuto 309 - Centro de Estudiantes
Estatuto 309 - Centro de EstudiantesEstatuto 309 - Centro de Estudiantes
Estatuto 309 - Centro de Estudiantes
 
Re sapiens extension ovidio lagos
Re sapiens extension   ovidio lagosRe sapiens extension   ovidio lagos
Re sapiens extension ovidio lagos
 
Iearn_facilitator_course
Iearn_facilitator_courseIearn_facilitator_course
Iearn_facilitator_course
 
Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Posibilidades educativas de la Realidad AumentadaPosibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
 
Calendario 2016 efemérides
Calendario 2016 efeméridesCalendario 2016 efemérides
Calendario 2016 efemérides
 
Calendario 2016 nivel secundario_santafe
Calendario 2016 nivel secundario_santafeCalendario 2016 nivel secundario_santafe
Calendario 2016 nivel secundario_santafe
 
Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
 
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
 
Revista Sinergia 2 edición: Inclusión digital - inclusión educativa.
Revista Sinergia 2 edición: Inclusión digital - inclusión educativa.Revista Sinergia 2 edición: Inclusión digital - inclusión educativa.
Revista Sinergia 2 edición: Inclusión digital - inclusión educativa.
 
Encuentro programa lazos 20 de agosto.
Encuentro programa lazos   20 de agosto.Encuentro programa lazos   20 de agosto.
Encuentro programa lazos 20 de agosto.
 
Mapas conceptuales interactivos ámbito universitario
Mapas conceptuales interactivos ámbito universitarioMapas conceptuales interactivos ámbito universitario
Mapas conceptuales interactivos ámbito universitario
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Participación en Programa Lazos edición 2015

  • 1. EESO N° 309 - INFORME PRIMER TRIMETRE-AÑO 2015 PRIMER TALLER DE LAZOS FUNDAMENTACIÓN Nos proponemos trabajar la problemática de las adicciones y la violencia en la escuela por segundo año consecutivo considerando en primer lugar que es fundamental partir de preguntarnos sobre saberes, ideas, imágenes con los que se manejan a diario los alumnos en relación con el consumo de sustancias y con las propias de experiencias de violencia en la escuela. Nos pusimos manos a la obra, pero trabajar la prevención en relación con la problemática del consumo de drogas nos exigió revisar todo aquello que sabemos y hacemos: en las aulas, en los distintos espacios institucionales, cuando pensamos los proyectos educativos, en la tarea diaria con los chicos, etc. Y finalmente fueron más las preguntas que las respuestas con las que nos encontramos al momento de establecer nuevas acciones para este año. Tomamos por ello la iniciativa propuesta por los mismos alumnos con los cuales venimos trabajando desde el año 2014, quienes sugieren hacer una nueva encuesta en los primeros años, buscar material audiovisual con un alto impacto para los adolescentes y elaborar un Power point con los conceptualización e información básica sobre el tema. Actividad 1: Encuesta en los primeros y segundo años. De la misma surge la siguiente información con relación a la violencia:  El 70 % de los alumnos afirma que donde advierten más violencia es en la calle y en la escuela.  Un 25 % dice que la violencia la detectan primariamente en el hogar. En relación a las drogas:  El 90 % de los alumnos dijo no consumir drogas, mientras que un 10 % afirmó que consume.
  • 2.  La mayoría, el 90 %, dijo conocer los efectos negativos de la droga con respecto a la salud, en particular mencionaron los efectos de pérdida de la sensibilidad y del control.  Un 10 % relacionó las drogas con la violencia y el maltrato.  El 80 % de los alumnos dijo que es fácil conseguir droga. Actividad 2: Elaboración de Power point Esta actividad está en proceso de elaboración. Se están consultando textos especializados acerca de Adicciones en adolescentes, Violencia escolar y violencia familiar. Anexamos una introducción.
  • 3. SEGUNDO TALLER DE LAZOS En respuesta a que todas las actividades abordadas en esta etapa nos condujeron a trabajar y a preguntarnos acerca de la violencia escolar, resolvimos continuar con esta temática por iniciativa de los mismos alumnos consejeros quienes trajeron a la mesa de trabajo un video de compañeras de la institución pegándose a la salida de la escuela. Actividad 1: Proyección de un video propuesto por las alumnas de 4° año A durante el taller. Película realizada por alumnos de la E.S n° 37 Lomas de Zamora, denominado: “Te espero a la salida” .www.youtube.com/watch?v=uHmeiJfXcg8 . El posterior debate de la película generó una charla extendida acerca de si la proyección de este material nos conducía o no a exacerbar la violencia en nuestros alumnos, debido al fuerte impacto que había despertado en el grupo mismo. Conclusión: Coincidimos en seguir investigando y profundizando en la temática y en la relación de las drogas con la violencia y momentáneamente no proyectar esta película al resto del alumnado.
  • 4. Actividad 2: Campaña “NI UNA MENOS”  Se realizó una campaña en todos los cursos de concientización y de adhesión a la marcha por: “Ni una menos” que se llevó a cabo en todas las ciudades del país. Actividad 3: Analizamos las encuestas realizadas a los alumnos de 1° y 2° año y en base a lo observado se resolvió la planificación de actividades de concientización en la Escuela. Objetivos:  Desarmar estereotipos y desaprender patrones de violencia de género.  Pensar en estrategias para romper el círculo violento, como el NO DAR PUBLICIDAD A LOS ACTOS DE VIOLENCIA:  Establecer pautas acerca de qué lazos podemos tender desde la escuela. Acciones: Realizar una intervención en el recreo a través de la ficción de una pelea entre mujeres, filmar el desarrollo de los acontecimientos sin que los presentes lo sepan. Finalizar la intervención interrumpiendo la pelea con una pancarta de NO a la violencia. Posteriormente trabajar con los alumnos a través de la proyección y debate de la ficción realizada, dando la consigna de la importancia de no dar publicidad a los actos de violencia y desarmar el preconcepto del no te metas.
  • 5. Actividad 4: Planificar la realización de una jornada de concientización para toda la escuela con juegos y actividades vivenciales en diferentes estaciones, en cada una de las cuales se promueva la denuncia de la violencia en las redes sociales, en el aula, en la calle. Se acordaron actividades para una próxima reunión. Equipo de consejeros de LAZOS .EESO N° 309