SlideShare una empresa de Scribd logo
TESIS Y
ARGUMENTOS
OA: Identificar la tesis y argumentos en guía
de aprendizaje considerando los factores
contextuales que puedan incidir en la
construcción del discurso y en las formas de
legitimar la postura presentada.
01
Daniel Matamala
Solucionario
Columna de
Opinión
CONTENIDOS
02
Funciones
del lenguaje
03 Guía de
aprendizaje
04 Actividades
Columna de Daniel
Matamala ¿Es que
no lo ven?
a. ¿Qué actitud adopta el enunciador
sobre el tema?
● Daniel Matamala adopta una actitud
crítica frente a las opiniones
manifestadas por algunos agentes
políticos y sociales en el mismo medio
que él publica.
Paso 1:
Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del
enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante
preguntas como las siguientes:
Segundo
momentode
análisis
¿Qué marcas textuales ayudan a identificar su
posición?
● Marcas como “¿Es que no lo ven?”, “¿Es que ni
con cientos de miles de mujeres en la calle la
discriminación contra ellas es comprendida por
algunos privilegiados?”, “No, Alfredo Jocelyn- Holt:
la devoción mariana no da un rol destacado a las
mujeres”, “No, Luis Larraín: la mujer no quiere
ganar menos que su pareja”, “No, Iván Moreira: las
mujeres que marcharon no son sólo “de
izquierda”, “No es novedad que el club del poder
sea ciego a los cambios culturales de la sociedad
chilena”, “El cambio social es imparable. Aunque
algunos, desde la comodidad de sus privilegios,
aún no lo vean”.
Paso 1:
Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del
enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante
preguntas como las siguientes:
Segundo
momentode
análisis
¿Qué recursos utiliza para validar o legitimar su
posición?
● Cita a quienes manifestaron las opiniones
que él critica:
● Alfredo Jocelyn-Holt: “una pérdida de
tiempo”, “el rol de las mujeres en el
cristianismo (¿qué sería nuestra cultura
sin la devoción mariana?)”.
Paso 1:
Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del
enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante
preguntas como las siguientes:
Segundo
momentode
análisis
● Luis Larraín: “hay una diferencia que la
mujer voluntariamente busca, la que por
supuesto puede compensarse en el seno
de una familia”.
● Iván Moreira: “personas de oposición”.
“Quien marcha es sólo la izquierda”.
Paso 1:
Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del
enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante
preguntas como las siguientes:
Segundo
momentode
análisis
● Cita pasajes de la Biblia: “Esposas,
sométanse a sus esposos como al Señor.
Porque el esposo es cabeza de su esposa”.
(Efesios 5:22-23).
● Entrega datos estadísticos: “El 94 % de
los directores y el 100 % (sí, el 100 %) de
los gerentes generales de las empresas del
IPSA son hombres” y “el 84 % de los
chilenos, según el último estudio PNUD,
apoya una ley de cuotas obligatoria para
las grandes empresas privadas (aún más
que el 65 % para los parlamentarios o el
79% para ministros)”.
Paso 1:
Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del
enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante
preguntas como las siguientes:
Segundo
momentode
análisis
● Uso lenguaje figurado: “inundó 4
kilómetros de Santiago”, “un senador
famoso por suplicar un raspado de la olla”,
“Más allá de la increíble torpeza política de
regalarle un triunfo así a la oposición”, “No
es novedad que el club del poder sea
ciego”, “Los grandes empresarios también
se atrincheran en su Club de Toby” y
“Antiguos cotos machistas”.
Paso 1:
Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del
enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante
preguntas como las siguientes:
Segundo
momentode
análisis
¿Qué tipos de evidencias utiliza el enunciador para
apoyar su postura? ¿Cómo se relacionan estos
recursos con la situación de enunciación?
● Utiliza hechos, datos y estadísticas comprobables.
● Estos recursos son utilizados principalmente por
su carácter probatorio, pues cualquiera podría
verificar la información entregada. Es decir, es de
fácil validación y, por tanto, considerando que es
un texto presente en un medio masivo de
comunicación, puede tener un mayor impacto y
conseguir mayor adhesión de los receptores.
Paso 1:
Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del
enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante
preguntas como las siguientes:
Segundo
momentode
análisis
¿Piensan que esta argumentación
sería igual a la leída si el
enunciador estuviera
conversando con un grupo de
amigos en su casa? ¿Qué
características podrían cambiar y
cuáles no?
Otro ejemplo:
Tesis: Es muy probable que tiemble.
Base: Porque el clima ha estado raro
(abochornado).
Garantía: Por lo general, cuando el clima
está raro (abochornado), tiembla.
Respaldo: El saber popular.
Uno más… Tesis: El fuero parlamentario es una medida
antidemocrática
Base: Porque le atribuye derechos
excepcionales a los parlamentarios,
privilegios de los que no se beneficia el
resto de la población.
Garantía: La democracia es el gobierno del
pueblo, todo lo que instaure un grupo
privilegiado es antidemocrático.
Respaldo: Las afirmaciones de filósofos
griegos.
La argumentación constituye un
discurso que tiene como fin
convencer o disuadir a un
interlocutor en un contexto
determinado.
Todo discurso argumentativo tiene
una estructura interna, formada por
un Punto de Vista (PV) o Tesis y por
Premisas o Razones (R) o Bases,
que sirven para validar la posición del
emisor en su intención de convencer.
Resumiendo:
● Este PV puede ser entendido
como la Tesis, o sea, la
opinión sostenida por alguien
que sirve de punto de partida o
de llegada de un argumento.
● Toda Tesis necesita de Bases
o Razones que sirven de
apoyo a lo que se plantea. A lo
anterior se agrega la Garantía,
que es el vínculo que dice por
qué es pertinente esa base
para esa tesis.
● Por último contamos con el
Respaldo, que puede ser
entendido como aquellos
elementos de información
general que apoyan a las
garantías.
Esquema de Toulmin
● Tesis ¿Qué voy defender?
● Bases ¿Desde dónde emana mi tesis?
● Garantías ¿Por qué sostengo dicha tesis?
● Respaldos ¿En qué me apoyo para sostener mi garantía
(bibliografía, autoridades, experiencias personales, sentido común,
etc.)?
ACTIVIDADE
S
ACTIVIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ultima niebla 2°a
La ultima niebla 2°aLa ultima niebla 2°a
La ultima niebla 2°aCindie Rauld
 
Prueba bajo la misma estrella nuevo
Prueba bajo la misma estrella nuevoPrueba bajo la misma estrella nuevo
Prueba bajo la misma estrella nuevoNathali Pineda
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Camila Verdejo Ibaceta
 
Ejercicios estilos narrativos
Ejercicios estilos narrativosEjercicios estilos narrativos
Ejercicios estilos narrativoscordovaalfred
 
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Maximo Reyes
 
Prueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentirasPrueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentirasPamela Lorca
 
Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Andreita Astorga
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivoMuriel Silva
 
Pauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frankPauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frankXimena Rodriguez
 
Conducta en los velorios julio cortázar-convertido
Conducta en los velorios   julio cortázar-convertidoConducta en los velorios   julio cortázar-convertido
Conducta en los velorios julio cortázar-convertidoJorge Castillo
 
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volarPreguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volarMarlene S.
 
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAGUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAVanessa Desiree Perez
 
El-Principe-Caspian.docx
El-Principe-Caspian.docxEl-Principe-Caspian.docx
El-Principe-Caspian.docxJimenaAlvarado8
 
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
Pruebacomprension lectora  el-terror-del-sexto-bPruebacomprension lectora  el-terror-del-sexto-b
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-bPilar Jofre
 
el gran gigante bonachón cortita.doc
el gran gigante bonachón cortita.docel gran gigante bonachón cortita.doc
el gran gigante bonachón cortita.docssusera4dbb51
 

La actualidad más candente (20)

La ultima niebla 2°a
La ultima niebla 2°aLa ultima niebla 2°a
La ultima niebla 2°a
 
Prueba bajo la misma estrella nuevo
Prueba bajo la misma estrella nuevoPrueba bajo la misma estrella nuevo
Prueba bajo la misma estrella nuevo
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
 
PISA comprensión lectora:Aviso en el supermercado
PISA comprensión lectora:Aviso en el supermercadoPISA comprensión lectora:Aviso en el supermercado
PISA comprensión lectora:Aviso en el supermercado
 
Prueba queridos monstruos
Prueba queridos monstruosPrueba queridos monstruos
Prueba queridos monstruos
 
Ejercicios estilos narrativos
Ejercicios estilos narrativosEjercicios estilos narrativos
Ejercicios estilos narrativos
 
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
 
Prueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentirasPrueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentiras
 
Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°
 
PISA comprensión lectora:Opiniones de los estudiantes
PISA comprensión lectora:Opiniones de los estudiantesPISA comprensión lectora:Opiniones de los estudiantes
PISA comprensión lectora:Opiniones de los estudiantes
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
Pauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frankPauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frank
 
Latinoameria calle 13
Latinoameria calle 13Latinoameria calle 13
Latinoameria calle 13
 
Conducta en los velorios julio cortázar-convertido
Conducta en los velorios   julio cortázar-convertidoConducta en los velorios   julio cortázar-convertido
Conducta en los velorios julio cortázar-convertido
 
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volarPreguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
 
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAGUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
El-Principe-Caspian.docx
El-Principe-Caspian.docxEl-Principe-Caspian.docx
El-Principe-Caspian.docx
 
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
Pruebacomprension lectora  el-terror-del-sexto-bPruebacomprension lectora  el-terror-del-sexto-b
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
 
el gran gigante bonachón cortita.doc
el gran gigante bonachón cortita.docel gran gigante bonachón cortita.doc
el gran gigante bonachón cortita.doc
 

Similar a Participación y argumentación (tesis y argumentación).pptx

Guc3ada nc2ba1-tercero-medio
Guc3ada nc2ba1-tercero-medioGuc3ada nc2ba1-tercero-medio
Guc3ada nc2ba1-tercero-medioJoseline Soto
 
Editorial
EditorialEditorial
EditorialJulia
 
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26dSi habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26dRaul Zegarra
 
Guía 1 castellano 10 cuarto período
Guía  1 castellano 10 cuarto períodoGuía  1 castellano 10 cuarto período
Guía 1 castellano 10 cuarto períodowilmer ibañez
 
La argumentación y sus prolegómenos
La argumentación  y sus prolegómenosLa argumentación  y sus prolegómenos
La argumentación y sus prolegómenosUnibe
 
Claves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassanyClaves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassanyDennise Patito
 
Bloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivosBloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivosCarlos A. García
 

Similar a Participación y argumentación (tesis y argumentación).pptx (20)

Uso de fuentes
Uso de fuentesUso de fuentes
Uso de fuentes
 
Uso De Fuentes
Uso De FuentesUso De Fuentes
Uso De Fuentes
 
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del DiscursoTema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
 
Ubù presidente
Ubù presidenteUbù presidente
Ubù presidente
 
Guc3ada nc2ba1-tercero-medio
Guc3ada nc2ba1-tercero-medioGuc3ada nc2ba1-tercero-medio
Guc3ada nc2ba1-tercero-medio
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1
 
La Argumentación
La Argumentación La Argumentación
La Argumentación
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26dSi habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Guía 1 castellano 10 cuarto período
Guía  1 castellano 10 cuarto períodoGuía  1 castellano 10 cuarto período
Guía 1 castellano 10 cuarto período
 
La argumentación y sus prolegómenos
La argumentación  y sus prolegómenosLa argumentación  y sus prolegómenos
La argumentación y sus prolegómenos
 
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría CríticaTema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
 
Ejercicio argumentación.ppt
Ejercicio argumentación.pptEjercicio argumentación.ppt
Ejercicio argumentación.ppt
 
Claves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassanyClaves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassany
 
Webquest Rodolfo Walsh
Webquest Rodolfo WalshWebquest Rodolfo Walsh
Webquest Rodolfo Walsh
 
Bloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivosBloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivos
 
Sesion texto argumentativo
Sesion texto argumentativoSesion texto argumentativo
Sesion texto argumentativo
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 

Más de BARRAZAAREVALOSANDRA1

Explorando-tejas-verdes-diario-de-un-campo-de-concentracion-20240325194850P1S...
Explorando-tejas-verdes-diario-de-un-campo-de-concentracion-20240325194850P1S...Explorando-tejas-verdes-diario-de-un-campo-de-concentracion-20240325194850P1S...
Explorando-tejas-verdes-diario-de-un-campo-de-concentracion-20240325194850P1S...BARRAZAAREVALOSANDRA1
 
Fichas de Lectura- GÉNERO DRAMÁTICO.pptx
Fichas de Lectura- GÉNERO DRAMÁTICO.pptxFichas de Lectura- GÉNERO DRAMÁTICO.pptx
Fichas de Lectura- GÉNERO DRAMÁTICO.pptxBARRAZAAREVALOSANDRA1
 
literaturadistopica-210514002254.pptx
literaturadistopica-210514002254.pptxliteraturadistopica-210514002254.pptx
literaturadistopica-210514002254.pptxBARRAZAAREVALOSANDRA1
 
Argumentación y Contraargumentación.pptx
Argumentación y Contraargumentación.pptxArgumentación y Contraargumentación.pptx
Argumentación y Contraargumentación.pptxBARRAZAAREVALOSANDRA1
 
Unidad 1 Desafíos y Oportunidades.pptx
Unidad 1 Desafíos y Oportunidades.pptxUnidad 1 Desafíos y Oportunidades.pptx
Unidad 1 Desafíos y Oportunidades.pptxBARRAZAAREVALOSANDRA1
 

Más de BARRAZAAREVALOSANDRA1 (7)

Explorando-tejas-verdes-diario-de-un-campo-de-concentracion-20240325194850P1S...
Explorando-tejas-verdes-diario-de-un-campo-de-concentracion-20240325194850P1S...Explorando-tejas-verdes-diario-de-un-campo-de-concentracion-20240325194850P1S...
Explorando-tejas-verdes-diario-de-un-campo-de-concentracion-20240325194850P1S...
 
Fichas de Lectura- GÉNERO DRAMÁTICO.pptx
Fichas de Lectura- GÉNERO DRAMÁTICO.pptxFichas de Lectura- GÉNERO DRAMÁTICO.pptx
Fichas de Lectura- GÉNERO DRAMÁTICO.pptx
 
literaturadistopica-210514002254.pptx
literaturadistopica-210514002254.pptxliteraturadistopica-210514002254.pptx
literaturadistopica-210514002254.pptx
 
Curriculum Vitae.pptx
Curriculum Vitae.pptxCurriculum Vitae.pptx
Curriculum Vitae.pptx
 
Argumentación y Contraargumentación.pptx
Argumentación y Contraargumentación.pptxArgumentación y Contraargumentación.pptx
Argumentación y Contraargumentación.pptx
 
Clase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptxClase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptx
 
Unidad 1 Desafíos y Oportunidades.pptx
Unidad 1 Desafíos y Oportunidades.pptxUnidad 1 Desafíos y Oportunidades.pptx
Unidad 1 Desafíos y Oportunidades.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Participación y argumentación (tesis y argumentación).pptx

  • 1. TESIS Y ARGUMENTOS OA: Identificar la tesis y argumentos en guía de aprendizaje considerando los factores contextuales que puedan incidir en la construcción del discurso y en las formas de legitimar la postura presentada.
  • 3. Columna de Daniel Matamala ¿Es que no lo ven?
  • 4. a. ¿Qué actitud adopta el enunciador sobre el tema? ● Daniel Matamala adopta una actitud crítica frente a las opiniones manifestadas por algunos agentes políticos y sociales en el mismo medio que él publica. Paso 1: Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante preguntas como las siguientes: Segundo momentode análisis
  • 5. ¿Qué marcas textuales ayudan a identificar su posición? ● Marcas como “¿Es que no lo ven?”, “¿Es que ni con cientos de miles de mujeres en la calle la discriminación contra ellas es comprendida por algunos privilegiados?”, “No, Alfredo Jocelyn- Holt: la devoción mariana no da un rol destacado a las mujeres”, “No, Luis Larraín: la mujer no quiere ganar menos que su pareja”, “No, Iván Moreira: las mujeres que marcharon no son sólo “de izquierda”, “No es novedad que el club del poder sea ciego a los cambios culturales de la sociedad chilena”, “El cambio social es imparable. Aunque algunos, desde la comodidad de sus privilegios, aún no lo vean”. Paso 1: Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante preguntas como las siguientes: Segundo momentode análisis
  • 6. ¿Qué recursos utiliza para validar o legitimar su posición? ● Cita a quienes manifestaron las opiniones que él critica: ● Alfredo Jocelyn-Holt: “una pérdida de tiempo”, “el rol de las mujeres en el cristianismo (¿qué sería nuestra cultura sin la devoción mariana?)”. Paso 1: Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante preguntas como las siguientes: Segundo momentode análisis
  • 7. ● Luis Larraín: “hay una diferencia que la mujer voluntariamente busca, la que por supuesto puede compensarse en el seno de una familia”. ● Iván Moreira: “personas de oposición”. “Quien marcha es sólo la izquierda”. Paso 1: Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante preguntas como las siguientes: Segundo momentode análisis
  • 8. ● Cita pasajes de la Biblia: “Esposas, sométanse a sus esposos como al Señor. Porque el esposo es cabeza de su esposa”. (Efesios 5:22-23). ● Entrega datos estadísticos: “El 94 % de los directores y el 100 % (sí, el 100 %) de los gerentes generales de las empresas del IPSA son hombres” y “el 84 % de los chilenos, según el último estudio PNUD, apoya una ley de cuotas obligatoria para las grandes empresas privadas (aún más que el 65 % para los parlamentarios o el 79% para ministros)”. Paso 1: Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante preguntas como las siguientes: Segundo momentode análisis
  • 9. ● Uso lenguaje figurado: “inundó 4 kilómetros de Santiago”, “un senador famoso por suplicar un raspado de la olla”, “Más allá de la increíble torpeza política de regalarle un triunfo así a la oposición”, “No es novedad que el club del poder sea ciego”, “Los grandes empresarios también se atrincheran en su Club de Toby” y “Antiguos cotos machistas”. Paso 1: Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante preguntas como las siguientes: Segundo momentode análisis
  • 10. ¿Qué tipos de evidencias utiliza el enunciador para apoyar su postura? ¿Cómo se relacionan estos recursos con la situación de enunciación? ● Utiliza hechos, datos y estadísticas comprobables. ● Estos recursos son utilizados principalmente por su carácter probatorio, pues cualquiera podría verificar la información entregada. Es decir, es de fácil validación y, por tanto, considerando que es un texto presente en un medio masivo de comunicación, puede tener un mayor impacto y conseguir mayor adhesión de los receptores. Paso 1: Analizar el texto en conjunto para reconocer la postura del enunciador y los argumentos que la sustentan, mediante preguntas como las siguientes: Segundo momentode análisis
  • 11. ¿Piensan que esta argumentación sería igual a la leída si el enunciador estuviera conversando con un grupo de amigos en su casa? ¿Qué características podrían cambiar y cuáles no?
  • 12.
  • 13.
  • 14. Otro ejemplo: Tesis: Es muy probable que tiemble. Base: Porque el clima ha estado raro (abochornado). Garantía: Por lo general, cuando el clima está raro (abochornado), tiembla. Respaldo: El saber popular.
  • 15. Uno más… Tesis: El fuero parlamentario es una medida antidemocrática Base: Porque le atribuye derechos excepcionales a los parlamentarios, privilegios de los que no se beneficia el resto de la población. Garantía: La democracia es el gobierno del pueblo, todo lo que instaure un grupo privilegiado es antidemocrático. Respaldo: Las afirmaciones de filósofos griegos.
  • 16. La argumentación constituye un discurso que tiene como fin convencer o disuadir a un interlocutor en un contexto determinado. Todo discurso argumentativo tiene una estructura interna, formada por un Punto de Vista (PV) o Tesis y por Premisas o Razones (R) o Bases, que sirven para validar la posición del emisor en su intención de convencer. Resumiendo: ● Este PV puede ser entendido como la Tesis, o sea, la opinión sostenida por alguien que sirve de punto de partida o de llegada de un argumento. ● Toda Tesis necesita de Bases o Razones que sirven de apoyo a lo que se plantea. A lo anterior se agrega la Garantía, que es el vínculo que dice por qué es pertinente esa base para esa tesis. ● Por último contamos con el Respaldo, que puede ser entendido como aquellos elementos de información general que apoyan a las garantías.
  • 17.
  • 18. Esquema de Toulmin ● Tesis ¿Qué voy defender? ● Bases ¿Desde dónde emana mi tesis? ● Garantías ¿Por qué sostengo dicha tesis? ● Respaldos ¿En qué me apoyo para sostener mi garantía (bibliografía, autoridades, experiencias personales, sentido común, etc.)?