SlideShare una empresa de Scribd logo
HABERDEBE
Este sistema se
asemeja a una
balanza ya que
tienen que estar
en iguales
condiciones
para estar en
equilibrio.
El DEBE se conoce como DEBITAR, DEUDORA ó DÉBITO.
El HABER se conoce como ACREDITAR, ACREEDORA ó CRÉDITO.
El Sistema de partida doble es el método o sistema de registro
de las operaciones más usadas en la contabilidad.
Aquí tienen
que ver dos
palabras muy
importantes:
La partida doble se compone de una cuenta, la
cual debe tener un nombre, un código y un valor.
Su funcionamiento consiste en registrar un valor en
por lo menos dos cuentas.
El valor debe ser igual en una y otra cuenta.
En una cuenta se registra en el DEBE y en la otra
cuenta en el HABER.
En algunos casos se pueden afectar más de dos
cuentas, pero aun así, los débitos y los créditos de
las cuentas afectadas deben ser iguales.
Asiento contable es el registro de las
operaciones mercantiles en los
comprobantes y libros de contabilidad.
En el registro contable se pueden
presentar dos tipos de asientos:
Asiento simple
Asiento compuesto
Es cuando sólo se afectan dos cuentas que
corresponden a un DÉBITO y a un CRÉDITO.
EJEMPLO:
Compramos un archivador para uso de la empresa por S/ 400.00 y
pagamos con un cheque.
DEBE HABER
336 Equipos Diversos
400.00
DEBE HABER
104 Ctas. Ctes. Inst. Fin.
400.00
Es cuando se afectan más de dos cuentas que
corresponden a un DÉBITO y dos o más
CRÉDITOS o a dos o más DÉBITOS y un CRÉDITO.
EJEMPLO:
Compramos mercanderías por S/ 3.000.00, más IGV, pagamos
S/.1.200.00 en efectivo y el saldo a crédito.
DEBE HABER
40 Tributos, Contraprestaciones
540.00
DEBE HABER
60 Compras
3 .000.00
DEBE HABER
42 Ctas. Por Pagar Comerc. Terc.
3.540.00
1. Compramos una motocicleta para uso de la
empresa por S/.3.500.00 máS IGV al crédito
2. Vendemos mercancía a crédito por S/ 700.00 más
IGV.
3. Compramos mercancía por S/.600.00 más IGV,
pagamos 50% con cheque y el saldo en efectivo
1. Compramos un terreno por S/10.000.00, pagamos
S/ 3.000.00 en efectivo y el saldo a crédito.
Para registrar las operaciones
contables se cambia el esquema
de la CUENTA T por los
ASIENTOS en forma horizontal.
CÓDIGO CUENTA DEBE
HABER
EJEMPLO: Compramos un escritorio para uso de la
empresa por S/400.00 y pagamos con un cheque.
DEBE HABER
335 Muebles y Enseres
400.00
DEBE HABER
104 Ctas. Ctes.
Inst.Financ.
400.00
ANTES
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
33 Inmuebles Maq. Y Eq. 400.00
42
Cuentas Por Pagar
Comerc.- Terceros.
400.00
AHORA
EJEMPLO: Vendemos mercancías por S/.3.000.00, nos
pagan S/.1.200.00 en efectivo y el saldo a crédito.
AHORA
ANTES
DEBE HABER
12 Ctas. Cobr. Comer. Terc.
3 ,000.00
DEBE HABER
70 Ventas
3.000.00
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
12
Ctas. Por Cobrar Comer.
Terc.
3,000,00
70 Ventas 3,000,00
El proceso para registrar correctamente una
operación contable es el siguiente:
1. Identificar las cuentas que se afectan según la
transacción. Para ello debe preguntarse:
 COMPRA: ¿Qué se compra? ¿Cómo se paga?
 VENTA: ¿ Qué se vende? ¿ Cómo nos pagan?
 CONSIGNACIÓN: ¿Dónde se consigna? ¿ De
dónde sale el dinero?
 DEUDA: ¿Qué tipo de deuda se paga? ¿Cómo
se paga?
 APORTES: ¿Qué aporta el socio?
2. Determinar la cuenta que se debita y la cuenta
que se acredita.
Primero se identifica el grupo de cuentas a que pertenece y se
recuerda su movimiento, teniendo en cuenta sus aumentos o
disminuciones, luego se procede a debitar o acreditar cada una.
Recuerde que:
UNA CUENTA SE
DEBITA
UNA CUENTA SE
ACREDITA
Cuando es :
•ACTIVO - aumenta
•PASIVO - disminuye
•PATRIMONIO - disminuye
•INGRESOS - disminuye
•GASTOS - aumenta
•COSTOS - aumenta
Cuando es :
•ACTIVO - disminuye
•PASIVO - aumenta
•PATRIMONIO - aumenta
•INGRESOS - aumenta
•GASTOS - disminuye
•COSTOS - disminuye
 ¿ Qué se vende? Mercaderías
 ¿ Cómo nos pagan? En efectivo
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
12 Cuentas por Cobrar Com,er. Terc. 12.000.00
70 Ventas 12.000.00
1. Vendemos mercaderías por S/12.000.00 en
efectivo
 ¿ Qué se compra? Mercaderías
 ¿ Cómo se paga? Con cheque y crédito
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
60 Compras 45.000.00
42
Cuentas por Pagar Comer.
Terc.
45.000.00
2. Compramos mercaderías por 45.000.00, 50%
con cheque y el saldo a crédito.
Para trabajar:
1. Para iniciar la empresa, un socio aporta S/1.300.00 con cheque, otro
socio aporta un terreno por s/. 1.500.00
2. Compra de mercaderías por s/ 800.00, valor cancelado con cheque
3. Compra de mercaderías a crédito por S/, 600.00
4. Venta de mercaderías por S/ 1.500.00 en efectivo
5. Venta de mercaderías a crédito por S/.1.700.00
6. Compra a crédito Muebles para la oficina por S/. 470.00
7. La empresa obtiene un préstamo del Banco de Crédito por S/.3.000.00,
que se deposita en la cuenta corriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
falinatm
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Yony Huerta Romero
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointMichell Ochoa
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
Yanina C.J
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
betzhabeth2
 
Inicio de la contabilidad
Inicio de la contabilidadInicio de la contabilidad
Inicio de la contabilidad
Ana Laura Garibotti
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
Ana CY
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
ts1721
 
El Libro Caja
El Libro CajaEl Libro Caja
El Libro Caja
UNMSM
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
Deyvis VL
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
Plan de cuentas según las Niff
Plan de cuentas según las NiffPlan de cuentas según las Niff
Plan de cuentas según las Niff
Robin Yanez
 
Tema 3 Libros Contable 3.1 Libro Diario
Tema 3 Libros Contable  3.1 Libro DiarioTema 3 Libros Contable  3.1 Libro Diario
Tema 3 Libros Contable 3.1 Libro Diario
DoloresMartnez9
 
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
Retenciones percepciones y detracciones casos practicosRetenciones percepciones y detracciones casos practicos
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
Anderson Choque
 
Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1
Edilberto De La Espriella
 
Libros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.pptLibros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.ppt
RenatoJoffreRiosique
 

La actualidad más candente (20)

Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
Inicio de la contabilidad
Inicio de la contabilidadInicio de la contabilidad
Inicio de la contabilidad
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
 
El Libro Caja
El Libro CajaEl Libro Caja
El Libro Caja
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Plan de cuentas según las Niff
Plan de cuentas según las NiffPlan de cuentas según las Niff
Plan de cuentas según las Niff
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Tema 3 Libros Contable 3.1 Libro Diario
Tema 3 Libros Contable  3.1 Libro DiarioTema 3 Libros Contable  3.1 Libro Diario
Tema 3 Libros Contable 3.1 Libro Diario
 
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
Retenciones percepciones y detracciones casos practicosRetenciones percepciones y detracciones casos practicos
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
 
Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1
 
Libros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.pptLibros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.ppt
 

Destacado

Teoria del cargo y del abono
Teoria del cargo y del abonoTeoria del cargo y del abono
Teoria del cargo y del abonoreinaprincipal
 
Teoria del cargo y abono
Teoria del cargo y abonoTeoria del cargo y abono
Teoria del cargo y abonodisbeth
 
Presentacion Teoria Del Cargo Y Del Abono
Presentacion  Teoria Del Cargo Y Del AbonoPresentacion  Teoria Del Cargo Y Del Abono
Presentacion Teoria Del Cargo Y Del Abono
MariacarolinaR
 
Teoría de la partida doble
Teoría de la partida dobleTeoría de la partida doble
Teoría de la partida doble
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLEPARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
CARLOS MASSUH
 

Destacado (7)

Teoria del cargo y del abono
Teoria del cargo y del abonoTeoria del cargo y del abono
Teoria del cargo y del abono
 
Teoria del cargo y abono
Teoria del cargo y abonoTeoria del cargo y abono
Teoria del cargo y abono
 
Presentacion Teoria Del Cargo Y Del Abono
Presentacion  Teoria Del Cargo Y Del AbonoPresentacion  Teoria Del Cargo Y Del Abono
Presentacion Teoria Del Cargo Y Del Abono
 
Teoría de la partida doble
Teoría de la partida dobleTeoría de la partida doble
Teoría de la partida doble
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLEPARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 

Similar a Partida doble-interpretado

Lapartidadoble 100810131003-phpapp01
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01Lapartidadoble 100810131003-phpapp01
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01
Moniita Ramirez
 
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01-150201141250-conversion-gate02
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01-150201141250-conversion-gate02Lapartidadoble 100810131003-phpapp01-150201141250-conversion-gate02
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01-150201141250-conversion-gate02
Gerardo Antonio Gomez Moreno
 
Partida doble
Partida doble Partida doble
38280072 cuentas
38280072 cuentas38280072 cuentas
38280072 cuentasamaury2008
 
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Técnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentasTécnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentas
Emmanuel Zuñiga
 
La partida Doble
La partida DobleLa partida Doble
La partida Doble
MariaSnchezGonzalez
 
Lapartidadoble
LapartidadobleLapartidadoble
Lapartidadoblenatarey
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
actualicese.com
 
Estados financieros segunda_parte
Estados financieros segunda_parteEstados financieros segunda_parte
Estados financieros segunda_parte
Carolina Oyarzún
 
Asiento contable
Asiento contableAsiento contable
Asiento contable
falinatm
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida dobleA G
 
contabilidad-9.pdf
contabilidad-9.pdfcontabilidad-9.pdf
contabilidad-9.pdf
NataliaRamirez269635
 
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.pptDIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
CarlosMarquez284723
 
Partida doble y ecuacion patrimonial
Partida doble y ecuacion patrimonialPartida doble y ecuacion patrimonial
Partida doble y ecuacion patrimonial
Laura Mora Cuervo
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
solange riffo
 
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°
dorisaguillon
 

Similar a Partida doble-interpretado (20)

partida doble
partida doblepartida doble
partida doble
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01Lapartidadoble 100810131003-phpapp01
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01
 
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01-150201141250-conversion-gate02
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01-150201141250-conversion-gate02Lapartidadoble 100810131003-phpapp01-150201141250-conversion-gate02
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01-150201141250-conversion-gate02
 
Partida doble
Partida doble Partida doble
Partida doble
 
38280072 cuentas
38280072 cuentas38280072 cuentas
38280072 cuentas
 
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
 
Técnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentasTécnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
La partida Doble
La partida DobleLa partida Doble
La partida Doble
 
Lapartidadoble
LapartidadobleLapartidadoble
Lapartidadoble
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
 
Estados financieros segunda_parte
Estados financieros segunda_parteEstados financieros segunda_parte
Estados financieros segunda_parte
 
Asiento contable
Asiento contableAsiento contable
Asiento contable
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
contabilidad-9.pdf
contabilidad-9.pdfcontabilidad-9.pdf
contabilidad-9.pdf
 
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.pptDIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
 
Partida doble y ecuacion patrimonial
Partida doble y ecuacion patrimonialPartida doble y ecuacion patrimonial
Partida doble y ecuacion patrimonial
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°
 

Partida doble-interpretado

  • 1.
  • 2. HABERDEBE Este sistema se asemeja a una balanza ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. El DEBE se conoce como DEBITAR, DEUDORA ó DÉBITO. El HABER se conoce como ACREDITAR, ACREEDORA ó CRÉDITO. El Sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones más usadas en la contabilidad. Aquí tienen que ver dos palabras muy importantes:
  • 3.
  • 4. La partida doble se compone de una cuenta, la cual debe tener un nombre, un código y un valor. Su funcionamiento consiste en registrar un valor en por lo menos dos cuentas. El valor debe ser igual en una y otra cuenta. En una cuenta se registra en el DEBE y en la otra cuenta en el HABER. En algunos casos se pueden afectar más de dos cuentas, pero aun así, los débitos y los créditos de las cuentas afectadas deben ser iguales.
  • 5.
  • 6. Asiento contable es el registro de las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad. En el registro contable se pueden presentar dos tipos de asientos: Asiento simple Asiento compuesto
  • 7. Es cuando sólo se afectan dos cuentas que corresponden a un DÉBITO y a un CRÉDITO. EJEMPLO: Compramos un archivador para uso de la empresa por S/ 400.00 y pagamos con un cheque. DEBE HABER 336 Equipos Diversos 400.00 DEBE HABER 104 Ctas. Ctes. Inst. Fin. 400.00
  • 8. Es cuando se afectan más de dos cuentas que corresponden a un DÉBITO y dos o más CRÉDITOS o a dos o más DÉBITOS y un CRÉDITO. EJEMPLO: Compramos mercanderías por S/ 3.000.00, más IGV, pagamos S/.1.200.00 en efectivo y el saldo a crédito. DEBE HABER 40 Tributos, Contraprestaciones 540.00 DEBE HABER 60 Compras 3 .000.00 DEBE HABER 42 Ctas. Por Pagar Comerc. Terc. 3.540.00
  • 9. 1. Compramos una motocicleta para uso de la empresa por S/.3.500.00 máS IGV al crédito 2. Vendemos mercancía a crédito por S/ 700.00 más IGV. 3. Compramos mercancía por S/.600.00 más IGV, pagamos 50% con cheque y el saldo en efectivo 1. Compramos un terreno por S/10.000.00, pagamos S/ 3.000.00 en efectivo y el saldo a crédito.
  • 10.
  • 11. Para registrar las operaciones contables se cambia el esquema de la CUENTA T por los ASIENTOS en forma horizontal. CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
  • 12. EJEMPLO: Compramos un escritorio para uso de la empresa por S/400.00 y pagamos con un cheque. DEBE HABER 335 Muebles y Enseres 400.00 DEBE HABER 104 Ctas. Ctes. Inst.Financ. 400.00 ANTES CÓDIGO CUENTA DEBE HABER 33 Inmuebles Maq. Y Eq. 400.00 42 Cuentas Por Pagar Comerc.- Terceros. 400.00 AHORA
  • 13. EJEMPLO: Vendemos mercancías por S/.3.000.00, nos pagan S/.1.200.00 en efectivo y el saldo a crédito. AHORA ANTES DEBE HABER 12 Ctas. Cobr. Comer. Terc. 3 ,000.00 DEBE HABER 70 Ventas 3.000.00 CÓDIGO CUENTA DEBE HABER 12 Ctas. Por Cobrar Comer. Terc. 3,000,00 70 Ventas 3,000,00
  • 14. El proceso para registrar correctamente una operación contable es el siguiente: 1. Identificar las cuentas que se afectan según la transacción. Para ello debe preguntarse:  COMPRA: ¿Qué se compra? ¿Cómo se paga?  VENTA: ¿ Qué se vende? ¿ Cómo nos pagan?  CONSIGNACIÓN: ¿Dónde se consigna? ¿ De dónde sale el dinero?  DEUDA: ¿Qué tipo de deuda se paga? ¿Cómo se paga?  APORTES: ¿Qué aporta el socio?
  • 15. 2. Determinar la cuenta que se debita y la cuenta que se acredita. Primero se identifica el grupo de cuentas a que pertenece y se recuerda su movimiento, teniendo en cuenta sus aumentos o disminuciones, luego se procede a debitar o acreditar cada una. Recuerde que: UNA CUENTA SE DEBITA UNA CUENTA SE ACREDITA Cuando es : •ACTIVO - aumenta •PASIVO - disminuye •PATRIMONIO - disminuye •INGRESOS - disminuye •GASTOS - aumenta •COSTOS - aumenta Cuando es : •ACTIVO - disminuye •PASIVO - aumenta •PATRIMONIO - aumenta •INGRESOS - aumenta •GASTOS - disminuye •COSTOS - disminuye
  • 16.
  • 17.  ¿ Qué se vende? Mercaderías  ¿ Cómo nos pagan? En efectivo CÓDIGO CUENTA DEBE HABER 12 Cuentas por Cobrar Com,er. Terc. 12.000.00 70 Ventas 12.000.00 1. Vendemos mercaderías por S/12.000.00 en efectivo
  • 18.  ¿ Qué se compra? Mercaderías  ¿ Cómo se paga? Con cheque y crédito CÓDIGO CUENTA DEBE HABER 60 Compras 45.000.00 42 Cuentas por Pagar Comer. Terc. 45.000.00 2. Compramos mercaderías por 45.000.00, 50% con cheque y el saldo a crédito.
  • 19. Para trabajar: 1. Para iniciar la empresa, un socio aporta S/1.300.00 con cheque, otro socio aporta un terreno por s/. 1.500.00 2. Compra de mercaderías por s/ 800.00, valor cancelado con cheque 3. Compra de mercaderías a crédito por S/, 600.00 4. Venta de mercaderías por S/ 1.500.00 en efectivo 5. Venta de mercaderías a crédito por S/.1.700.00 6. Compra a crédito Muebles para la oficina por S/. 470.00 7. La empresa obtiene un préstamo del Banco de Crédito por S/.3.000.00, que se deposita en la cuenta corriente.