SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTO NORMAL
Definiciones
   Parto normal de bajo riesgo

   Parto Inmaduro:    22 semanas - 27 semanas


   Parto Pretermino: 28 semanas – 36 semanas

   Parto a Termino: 37 semanas – 41 semanas

   Parto Postermino: 42 semanas o mas
Etapas del labor de parto
   Dilatación y Borramiento
     Dilatación: aumento del diámetro del canal cervical
     Borramiento: acortamiento de la longitud del cuello
    Fase latente: dilatación menos de 4 cm
    Fase activa: dilatación mayor a 4 cm

   Expulsivo: dilatación completa hasta salida del
    producto


   Alumbramiento: desde el fin del expulsivo hasta
    salida completa de menbranas y placenta.
Atención del parto normal

 La atención del parto es un conjunto de
 actividades y procedimientos dirigidos a dar
 como resultado madres y recién nacidos en
 buenas condiciones.
Protocolo de manejo
 DIAGNOSTICO
Historia clínica:
 Anamnesis:



   Examen físico: verificación de presentación y posición
    fetal.

Confirma labor de parto:
    •   Tres contracciones en 10 minutos
    •   Dilatación del cuello
    •   Borramiento del cuello
Maniobras de leopold
Protocolo de manejo
   MEDIDAS INICIALES

•   Reciba con calidez a la mujer brinde tranquilidad y apoyo
    emocional
•   Completar o actualizar historia clínica
•   Exámenes Hb. Hto. VDRL, VIH, tipificación.
•   Evaluación clínica inicial con signos vitales de la paciente
•   Evaluación obstétrica
•   Maniobras de leopold
•   Ausculte la frecuencia cardiaca fetal por un minuto
•   Registre la frecuencia, duración e intensidad de las contracciones
    uterinas
Realice el primer examen o tacto
vaginal

    Dilatación       Borramiento       Consistencia del
     cervical.         cervical            cuello.


                       Altura de la
   Posición del       presentación      Estado de las
     cuello.        fetal por Planos     membranas
                        de Hodge

                                        Coloración del
  Capacidad de la
                                           líquido
      pelvis
                                         amniótico.
Protocolo de manejo

•   Repetir el siguiente tacto vaginal y registrarlo en el partograma


•   Numerar en secuencia los tactos vaginales realizados


•   Realice el TV antes si: hay ruptura espontánea de membranas, si la
    embarazada refiere deseo de pujar


•   Luego de realizar el examen vaginal, determine la etapa y la fase
    en la que se encuentra la paciente
•   Factores de riesgo realice la referencia
Evaluación de la labor de parto

                      Partograma
  Registrar              Escoger           Graficar

 Tensión arterial.                        Curva de alerta

                        Curva de alerta
 Actividad uterina.      de dilatación      Curva real
                           cervical
                                          presentación
    Frecuencia                                fetal
   cardiaca fetal
                                            AU - LCF
Evaluación de la labor de parto
                   Progreso Insatisfactorio

•   contracciones irregulares e infrecuentes después de la fase latente


•   dilatación del cuello uterino más lenta que 1 cm por hora durante la
    fase activa del trabajo de parto


•   No descenso de la presentación fetal con dilataciones avanzadas o
    en período expulsivo
Protocolo de atención

•    Preparativos


    Entorno y equipo adecuado   Explique a la paciente


          Brinde apoyo          Medidas de asepsia y
                                     antisepsia
Periodo expulsivo
•    Aliente a mujer
•   controle la expulsión de la cabeza
•   Sostenga con delicadeza el perineo
•   No realice episiotomia rutinaria
•   Aspire la boca y luego la nariz del bebé sólo si
    tiene líquido amniótico meconial
•   Verifique con los dedos alrededor del cuello
    del bebé si se encuentra cordón umbilical
Finalización del parto


             Una
Permita    mano
   la                Pídale a    Mueva     Lleve la   Sostenga    Sostenga
             en                   hacia     cabeza     el resto    el resto   Seque al
rotación             la mujer                                                  bebe      Pince el
externa     cada        que
                                abajo la   del bebé       del         del
                                                                                         cordón
           parieta               cabeza      hacia     cuerpo      cuerpo
  de la                puje     del bebé     arriba   del bebe    del bebe
cabeza      l del
            bebe
Manejo activo de la tercera
    etapa


                        Coloque la
oxitócina                 mano                     Gire la               Masaje
                        encima del                placenta
                          pubis                                          uterino

            Pince el
             cordón                  Tracción y
            cerca del                  contra                Verifique
             periné                   tracción
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

atención del trabajo de parto
atención del trabajo de partoatención del trabajo de parto
atención del trabajo de parto
Nadia Ximena Rodríguez Vargas
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Virginia Barrios Llumpo
 
Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)
Andy_Sol
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
victorino66 palacios
 
Etapas del Parto
Etapas del PartoEtapas del Parto
Etapas del Parto
Diana Farias
 
Periodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de partoPeriodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de parto
genosa
 
SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)
SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)
SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)
maldon71
 
Parto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecologíaParto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecología
Miguel Harryson
 
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de PartoMecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mario Gutiérrez Arana
 
Presentación parto
Presentación partoPresentación parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
Janixia Cardenas Paez
 
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al PartoGuía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
luistoro
 
PARTO EUTOCICO
PARTO EUTOCICOPARTO EUTOCICO
PARTO EUTOCICO
levasqueza
 
Atención del trabajo de parto
Atención del trabajo de partoAtención del trabajo de parto
Atención del trabajo de parto
Sandra Moncada Rojas
 
Parto
PartoParto
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
Ben Colina
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normal
Becky Luna
 
Distocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoDistocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de parto
Rene Abarca
 
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
jimenuska
 
Atencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETOAtencion del parto HNJ COMPLETO

La actualidad más candente (20)

atención del trabajo de parto
atención del trabajo de partoatención del trabajo de parto
atención del trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Etapas del Parto
Etapas del PartoEtapas del Parto
Etapas del Parto
 
Periodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de partoPeriodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de parto
 
SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)
SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)
SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)
 
Parto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecologíaParto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecología
 
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de PartoMecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de Parto
 
Presentación parto
Presentación partoPresentación parto
Presentación parto
 
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
 
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al PartoGuía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
 
PARTO EUTOCICO
PARTO EUTOCICOPARTO EUTOCICO
PARTO EUTOCICO
 
Atención del trabajo de parto
Atención del trabajo de partoAtención del trabajo de parto
Atención del trabajo de parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normal
 
Distocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoDistocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de parto
 
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
 
Atencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETOAtencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETO
 

Similar a Parto normal

trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicinatrabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
yunilda1
 
Parto
PartoParto
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptxTrabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Luisdaniel990091
 
trabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptxtrabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptx
Dante Correa
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
JEddieSierra
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
internetlucia
 
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptxMecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
NataliaRojas695617
 
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones (7).pptx
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones  (7).pptxTrabajo de parto 1 periodo complicaciones  (7).pptx
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones (7).pptx
ToshioCastilloSierra
 
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potxAtencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
NataliaRojas695617
 
Manejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoManejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCico
Mitsuko Vera
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
Ronald Steven Bravo Avila
 
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdftrabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
SeleneGarcia76
 
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptxTRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
MarlonGabriel13
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
VALERIAMICHELLEDIAZC1
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Gabriela Gamez Ramos
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
Angel Morel
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
Gladys Maria Lovo Caballero
 
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxcompetencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano
 
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Frank Antony Ramos Guillermo
 

Similar a Parto normal (20)

trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicinatrabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptxTrabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
 
trabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptxtrabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptx
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptxMecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
 
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones (7).pptx
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones  (7).pptxTrabajo de parto 1 periodo complicaciones  (7).pptx
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones (7).pptx
 
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potxAtencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
 
Manejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoManejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCico
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
 
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdftrabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
 
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptxTRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
 
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxcompetencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
 
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Parto normal

  • 2. Definiciones  Parto normal de bajo riesgo  Parto Inmaduro: 22 semanas - 27 semanas  Parto Pretermino: 28 semanas – 36 semanas  Parto a Termino: 37 semanas – 41 semanas  Parto Postermino: 42 semanas o mas
  • 3. Etapas del labor de parto  Dilatación y Borramiento  Dilatación: aumento del diámetro del canal cervical  Borramiento: acortamiento de la longitud del cuello Fase latente: dilatación menos de 4 cm Fase activa: dilatación mayor a 4 cm  Expulsivo: dilatación completa hasta salida del producto  Alumbramiento: desde el fin del expulsivo hasta salida completa de menbranas y placenta.
  • 4.
  • 5. Atención del parto normal La atención del parto es un conjunto de actividades y procedimientos dirigidos a dar como resultado madres y recién nacidos en buenas condiciones.
  • 6. Protocolo de manejo  DIAGNOSTICO Historia clínica:  Anamnesis:  Examen físico: verificación de presentación y posición fetal. Confirma labor de parto: • Tres contracciones en 10 minutos • Dilatación del cuello • Borramiento del cuello
  • 8. Protocolo de manejo  MEDIDAS INICIALES • Reciba con calidez a la mujer brinde tranquilidad y apoyo emocional • Completar o actualizar historia clínica • Exámenes Hb. Hto. VDRL, VIH, tipificación. • Evaluación clínica inicial con signos vitales de la paciente • Evaluación obstétrica • Maniobras de leopold • Ausculte la frecuencia cardiaca fetal por un minuto • Registre la frecuencia, duración e intensidad de las contracciones uterinas
  • 9. Realice el primer examen o tacto vaginal Dilatación Borramiento Consistencia del cervical. cervical cuello. Altura de la Posición del presentación Estado de las cuello. fetal por Planos membranas de Hodge Coloración del Capacidad de la líquido pelvis amniótico.
  • 10.
  • 11. Protocolo de manejo • Repetir el siguiente tacto vaginal y registrarlo en el partograma • Numerar en secuencia los tactos vaginales realizados • Realice el TV antes si: hay ruptura espontánea de membranas, si la embarazada refiere deseo de pujar • Luego de realizar el examen vaginal, determine la etapa y la fase en la que se encuentra la paciente • Factores de riesgo realice la referencia
  • 12. Evaluación de la labor de parto Partograma Registrar Escoger Graficar Tensión arterial. Curva de alerta Curva de alerta Actividad uterina. de dilatación Curva real cervical presentación Frecuencia fetal cardiaca fetal AU - LCF
  • 13. Evaluación de la labor de parto Progreso Insatisfactorio • contracciones irregulares e infrecuentes después de la fase latente • dilatación del cuello uterino más lenta que 1 cm por hora durante la fase activa del trabajo de parto • No descenso de la presentación fetal con dilataciones avanzadas o en período expulsivo
  • 14. Protocolo de atención • Preparativos Entorno y equipo adecuado Explique a la paciente Brinde apoyo Medidas de asepsia y antisepsia
  • 15. Periodo expulsivo • Aliente a mujer • controle la expulsión de la cabeza • Sostenga con delicadeza el perineo • No realice episiotomia rutinaria • Aspire la boca y luego la nariz del bebé sólo si tiene líquido amniótico meconial • Verifique con los dedos alrededor del cuello del bebé si se encuentra cordón umbilical
  • 16.
  • 17. Finalización del parto Una Permita mano la Pídale a Mueva Lleve la Sostenga Sostenga en hacia cabeza el resto el resto Seque al rotación la mujer bebe Pince el externa cada que abajo la del bebé del del cordón parieta cabeza hacia cuerpo cuerpo de la puje del bebé arriba del bebe del bebe cabeza l del bebe
  • 18. Manejo activo de la tercera etapa Coloque la oxitócina mano Gire la Masaje encima del placenta pubis uterino Pince el cordón Tracción y cerca del contra Verifique periné tracción