SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCIÓN DE 
ENFERMERÍA EN EL 
TRABAJO DE PARTO Y 
PARTO 
BACHILLERES: 
Hidalgo María 
Tavera Yuleysi 
Rangel Breidy 
Hernández Mercy 
Escobar Wendy 
DOCENTE: 
Basanta Julia 
201 Lic. En Enfermeria 
Maracay 4/11/14
• Proceso que no logra abrir el 
Trabajo de cuello uterino. 
parto falso 
• Proceso en que el útero se contrae 
y las continuas contracciones 
musculares impulsan al bebé hacia 
el canal de parto 
Trabajo de 
parto 
verdadero 
TIPOS 
DE 
TRABAJO 
DE 
PARTO 
EL TRABAJO DE 
PARTO 
Es el proceso mediante el cual el feto, la placenta y las membranas 
abandonan el útero, y pasan por el canal de parto, presentándose 
numerosos cambios en el sistema reproductor femenino.
DIFERENCIA ENTRE 
LOS TIPOS DE 
 EL TIEMPO DE LAS 
CONTRACCIONES 
PARTO: 
Parto falso: Las contracciones son 
irregulares. 
Parto verdadero: Las contracciones son 
regulares y cada vez más seguidas. Cada 
contracción dura alrededor de 30 a 60 
segundos 
 LA FUERZA DE LAS 
CONTRACCIONES 
Parto falso: Las contracciones son a 
menudo débiles y no aumentan de 
intensidad. 
Parto verdadero: Las contracciones se 
hacen más fuertes a medida que transcurre 
el tiempo. 
 AL CAMBIAR DE POSICIÓN O 
ACTIVIDAD 
Parto falso: Las contracciones se pueden 
detener o disminuir su frecuencia cuando 
realizas alguna actividad (al caminar) o 
cambias de posición. 
Parto verdadero: Las contracciones 
continúan sin cesar, hagas lo que hagas. 
 EL DOLOR DE LAS 
CONTRACCIONES 
Parto falso: La molestia que se siente es, 
generalmente, en la parte delantera o baja 
del abdomen, como los dolores 
menstruales. 
Parto verdadero: El malestar y la presión 
se inicia en la parte posterior (espalda) y 
se mueve hacia el frente (abdomen).
Dentro de los factores críticos del trabajo de parto se 
Paso o vía 
de parto 
FACTORES CRÍTICOS 
EN EL TRABAJO DE 
PARTO 
encuentran: 
Pasajero Poder 
psique
FACTORES CRÍTICOS EN 
EL TRABAJO DE PARTO 
 Paso o vía de parto: Pasaje: Lo 
comprende la Pelvis (Tamaño 
y forma) y conducto vaginal, 
por donde transitara el feto 
para su nacimiento. 
Tipos de pelvis 
 Pasajero: (Talla y posición del feto) 
Relaciones cefolopélvicas: 
 Actitud fetal 
 Situación fetal 
 Presentación fetal 
 Posición fetal 
 Grado de Descenso o 
Estaciones 
Presente en 
el 50% de las 
mujeres 
Presente en el 
30% de las 
mujeres 
Presente en un 
15% de las 
mujeres 
Presente en un 
5% de las 
mujeres
 Fuerza: 
FACTORES CRÍTICOS EN 
EL TRABAJO DE PARTO 
Se relaciona con la frecuencia, 
duración e intensidad de las 
contracciones uterinas. 
 Involuntarias 
 Son intermitentes 
 Psique: 
Es la preparación física 
para el nacimiento, las 
experiencias previas, e 
integridad emocional. 
 Muestran un patrón de ondas de tres fases: 
aumento, acmé y disminución
. 
SIGNOS 
PREMATUROS DEL 
PARTO
ETAPAS DE 
TRABAJO DE 
PARTO:
MECANISMO DEL 
PARTO
MECANISMO DEL 
PARTO
MECANISMO DEL 
PARTO
MECANISMO DEL 
PARTO
MECANISMO DEL 
PARTO
MECANISMO DEL 
PARTO
MECANISMO DEL 
PARTO
CLASIFICACIÓN Y 
DURACION DEL 
CLASIFICACION 
PARTO 
DURACION 
Primigesta 
• Embarazada por 
primera vez dura un 
promedio de (14) 
horas. 
Multipara 
• Mujer que ha parido 
(2) o más veces dura 
un promedio de (8) 
horas.
PUERPERIO 
Esta fase desde el momento de inicio 
de esta etapa más o menos 2 hs 
después del parto o inmediato al 
alumbramiento 
Esta etapa comprende los dos a los siete o 
diez días siguientes 
al parto. 
Este periodo abarca del día 11 
hasta el día 45 del 
postparto
COMPLICACIONES 
DEL PUERPERIO
PUERPERIO: 
Higiene 
Movilización 
Alimentación 
Relaciones Sexuales 
Cuidados de mamas 
Ejercicios de recuperación 
física posparto
CAMBIOS 
FISIOLÓGICOS EN EL 
PUERPERIO
REANUDACIÓN DE LA 
OVULACIÓN Y 
MENSTRUACIÓN: 
La lactancia materna 
exclusiva aumenta el 
periodo de amenorrea. 
Si la mujer decide amamantar al 
bebé, la regla puede retrasarse unas 
semanas o incluso unos meses más. 
En ocasiones no suele tenerla hasta 
después del destete.
CAMBIOS 
PSICOLÓGICOS: 
Etapa de abandono Etapa de apoyo 
Etapa de aceptación 
El de la pareja 
es importante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento, Atencion del recien nacido
Alumbramiento,  Atencion del recien nacidoAlumbramiento,  Atencion del recien nacido
Alumbramiento, Atencion del recien nacido
Felipe Flores
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica
hgvilla
 
Hemorragia postparto(smr)
Hemorragia postparto(smr)Hemorragia postparto(smr)
Hemorragia postparto(smr)
Liliana Arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento, Atencion del recien nacido
Alumbramiento,  Atencion del recien nacidoAlumbramiento,  Atencion del recien nacido
Alumbramiento, Atencion del recien nacido
 
Periodos del parto
Periodos del parto Periodos del parto
Periodos del parto
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Hemorragia postparto(smr)
Hemorragia postparto(smr)Hemorragia postparto(smr)
Hemorragia postparto(smr)
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 
Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Amniotomia
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Parto Copia
Parto   CopiaParto   Copia
Parto Copia
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Factores del Trabajo de Parto: Canal, Feto y Contracciones
Factores del Trabajo de Parto: Canal, Feto y ContraccionesFactores del Trabajo de Parto: Canal, Feto y Contracciones
Factores del Trabajo de Parto: Canal, Feto y Contracciones
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Puerperio OMS 2002
Puerperio OMS 2002Puerperio OMS 2002
Puerperio OMS 2002
 

Destacado

Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperio
Ivan Matiyev
 
Atención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normalAtención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normal
mcvendry
 
5 diagnostico de actitud fetal
5   diagnostico de actitud fetal5   diagnostico de actitud fetal
5 diagnostico de actitud fetal
Yubleisy Carrion
 
Contracciones+uterinas
Contracciones+uterinasContracciones+uterinas
Contracciones+uterinas
intiolivera
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
guest2eda1c
 

Destacado (20)

Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!
 
Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperio
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
PROCESO DE PARTO NORMAL
PROCESO DE PARTO NORMALPROCESO DE PARTO NORMAL
PROCESO DE PARTO NORMAL
 
Atención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normalAtención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normal
 
5 diagnostico de actitud fetal
5   diagnostico de actitud fetal5   diagnostico de actitud fetal
5 diagnostico de actitud fetal
 
Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice
 
Proceso del Parto
Proceso del PartoProceso del Parto
Proceso del Parto
 
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y PartoCuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
 
Contracciones+uterinas
Contracciones+uterinasContracciones+uterinas
Contracciones+uterinas
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Embarazo Parto y Puerperio
Embarazo Parto y PuerperioEmbarazo Parto y Puerperio
Embarazo Parto y Puerperio
 
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Similar a PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO

Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano
 

Similar a PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO (20)

Parto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y PuerperioParto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y Puerperio
 
Parto
PartoParto
Parto
 
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Clase n°4 parto
Clase n°4 partoClase n°4 parto
Clase n°4 parto
 
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetricaTrabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
 
capacitacion GPC PARTO Y POSPARTO APH.pptx
capacitacion GPC PARTO Y POSPARTO  APH.pptxcapacitacion GPC PARTO Y POSPARTO  APH.pptx
capacitacion GPC PARTO Y POSPARTO APH.pptx
 
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxPARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
 
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAEL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptxMecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
 
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
seminario elida Gonzalez listo.pptx
seminario elida Gonzalez listo.pptxseminario elida Gonzalez listo.pptx
seminario elida Gonzalez listo.pptx
 
Revista Digital Salud Sexual y Reproductiva
Revista Digital Salud Sexual y ReproductivaRevista Digital Salud Sexual y Reproductiva
Revista Digital Salud Sexual y Reproductiva
 
Mecanismos del trabajo de parto.pptx
Mecanismos del trabajo de parto.pptxMecanismos del trabajo de parto.pptx
Mecanismos del trabajo de parto.pptx
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO

  • 1. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO BACHILLERES: Hidalgo María Tavera Yuleysi Rangel Breidy Hernández Mercy Escobar Wendy DOCENTE: Basanta Julia 201 Lic. En Enfermeria Maracay 4/11/14
  • 2. • Proceso que no logra abrir el Trabajo de cuello uterino. parto falso • Proceso en que el útero se contrae y las continuas contracciones musculares impulsan al bebé hacia el canal de parto Trabajo de parto verdadero TIPOS DE TRABAJO DE PARTO EL TRABAJO DE PARTO Es el proceso mediante el cual el feto, la placenta y las membranas abandonan el útero, y pasan por el canal de parto, presentándose numerosos cambios en el sistema reproductor femenino.
  • 3. DIFERENCIA ENTRE LOS TIPOS DE  EL TIEMPO DE LAS CONTRACCIONES PARTO: Parto falso: Las contracciones son irregulares. Parto verdadero: Las contracciones son regulares y cada vez más seguidas. Cada contracción dura alrededor de 30 a 60 segundos  LA FUERZA DE LAS CONTRACCIONES Parto falso: Las contracciones son a menudo débiles y no aumentan de intensidad. Parto verdadero: Las contracciones se hacen más fuertes a medida que transcurre el tiempo.  AL CAMBIAR DE POSICIÓN O ACTIVIDAD Parto falso: Las contracciones se pueden detener o disminuir su frecuencia cuando realizas alguna actividad (al caminar) o cambias de posición. Parto verdadero: Las contracciones continúan sin cesar, hagas lo que hagas.  EL DOLOR DE LAS CONTRACCIONES Parto falso: La molestia que se siente es, generalmente, en la parte delantera o baja del abdomen, como los dolores menstruales. Parto verdadero: El malestar y la presión se inicia en la parte posterior (espalda) y se mueve hacia el frente (abdomen).
  • 4. Dentro de los factores críticos del trabajo de parto se Paso o vía de parto FACTORES CRÍTICOS EN EL TRABAJO DE PARTO encuentran: Pasajero Poder psique
  • 5. FACTORES CRÍTICOS EN EL TRABAJO DE PARTO  Paso o vía de parto: Pasaje: Lo comprende la Pelvis (Tamaño y forma) y conducto vaginal, por donde transitara el feto para su nacimiento. Tipos de pelvis  Pasajero: (Talla y posición del feto) Relaciones cefolopélvicas:  Actitud fetal  Situación fetal  Presentación fetal  Posición fetal  Grado de Descenso o Estaciones Presente en el 50% de las mujeres Presente en el 30% de las mujeres Presente en un 15% de las mujeres Presente en un 5% de las mujeres
  • 6.  Fuerza: FACTORES CRÍTICOS EN EL TRABAJO DE PARTO Se relaciona con la frecuencia, duración e intensidad de las contracciones uterinas.  Involuntarias  Son intermitentes  Psique: Es la preparación física para el nacimiento, las experiencias previas, e integridad emocional.  Muestran un patrón de ondas de tres fases: aumento, acmé y disminución
  • 8. ETAPAS DE TRABAJO DE PARTO:
  • 9.
  • 10.
  • 18.
  • 19. CLASIFICACIÓN Y DURACION DEL CLASIFICACION PARTO DURACION Primigesta • Embarazada por primera vez dura un promedio de (14) horas. Multipara • Mujer que ha parido (2) o más veces dura un promedio de (8) horas.
  • 20. PUERPERIO Esta fase desde el momento de inicio de esta etapa más o menos 2 hs después del parto o inmediato al alumbramiento Esta etapa comprende los dos a los siete o diez días siguientes al parto. Este periodo abarca del día 11 hasta el día 45 del postparto
  • 22. PUERPERIO: Higiene Movilización Alimentación Relaciones Sexuales Cuidados de mamas Ejercicios de recuperación física posparto
  • 23. CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL PUERPERIO
  • 24. REANUDACIÓN DE LA OVULACIÓN Y MENSTRUACIÓN: La lactancia materna exclusiva aumenta el periodo de amenorrea. Si la mujer decide amamantar al bebé, la regla puede retrasarse unas semanas o incluso unos meses más. En ocasiones no suele tenerla hasta después del destete.
  • 25. CAMBIOS PSICOLÓGICOS: Etapa de abandono Etapa de apoyo Etapa de aceptación El de la pareja es importante