SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS
NIVELACION A LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA
PAIDOLOGIA.
ALUMNA: ADRIANA MARICRUZ POOT UC.
DOCENTE: LINDA ESTRELLACASTELLANOS ROSADO.
GRUPO: Y
TERCER CUATRIMESTRE
VALLADOLIDYUCATAN A 19 DE DICIEMBRE DEL 2020
UNIDAD 1
HISTORIA DEL MOVIMIENTO PAIDOLOGICOY DESARROLLO
EMBRIOFETAL.
PARTO PSICOPROFILACTICO.
Es el nacimiento que se presenta de manera espontánea, después de que la mujer
y su pareja han recibido una preparación física y emocional para tener un parto sin
anestesia, ni medicamentos, y sin intervenciones quirúrgicas, es decir, de manera
natural pero con una preparación de por medio. La madre debe estar informada de
lo que ocurre durante el curso de su embarazo, del desarrollo de su bebé durante
el proceso del parto y después del nacimiento, y la lactancia. Todo esto se
complementa con información en materia de salud reproductiva que ayudarán a la
mujer y a su pareja. En suma, es indispensable una preparación física y mental de
los futuros padres, que se obtiene mediante el curso de parto psicoprofiláctico.
El nacimiento ocurre sin medicamentos, anestesia, aplicación de sueros,
estimulantes de la contractilidad uterina, sin tricotomía (rasurado del pubis), ni
enema y de preferencia sin episiotomía, sin intervencionismos; esto se logra
después de que la mujer y su pareja han tenido la preparación física y mental para
poder llevarlos a cabo, en suma es un parto espontáneo con evolución natural.
Se debe apoyar a la mujer para que tenga un parto psicoprofiláctico con seguridad,
con la preparación física necesaria para saber qué hacer, cómo relajarse, cómo
respirar, cómo adoptar diferentes posturas como cuclillas, en cuatro puntos, cómo
manejar el deseo de pujo, dirigir el esfuerzo de pujo, etc. La labor del esposo será
muy importante y de gran ayuda para la mujer, ya que el curso le permitirá saber de
qué manera emplear medidas como algunos masajes o presión en ciertos puntos
para controlar el dolor de su pareja, favoreciendo la comodidad.
La forma tradicional sería recostada en una cama, sin embargo, en mi opinión, el
parto sea psicoprofiláctico o no, debe estimularse para que se lleve a cabo en una
silla, ya que la posición de estar acostada boca arriba, en decúbito dorsal, es una
posición negativa para el desarrollo del trabajo de parto porque tiene alteraciones
neurodinámicas que favorecen la baja de presión arterial, y si a esto se le suman
los efectos del bloqueo epidural (o bloqueo), que es la anestesia más empleada
durante el trabajo de parto y que también provoca baja de presión arterial, los
efectos se suman y pueden incrementarse originando que haya una disminución de
la circulación útero-placentaria con la consecuente disminución de la oxigenación
del bebé lo cual puede poner en riesgo su salud.
En el primer plano suele aparecer el médico-obstétrico que se preocupa de todo
aquello que contribuye a un parto feliz. En segundo plano está el nivel de atención
psicológica necesario a la madre y al recién nacido. Hay que reconocer, antes que
nada, que los progresos de la obstetricia han sido fulgurantes: la mortalidad infantil
que hasta principios de siglo se exacerbó implacablemente en los recién nacidos ha
disminuido en todo el mundo (ésta es una de las causas de crecimiento demográfico
que actualmente se constata). Hoy día la neonatología está bien pertrechada para
asegurar la vida a los niños prematuros, de bajo peso o con diferentes disfunciones
al nacer. En contrapartida, las prácticas de la obstetricia y cuidados médicos
neonatales tienden a acaparar todo el ámbito ecológico de las unidades de
maternidad hospitalarias; se corre el peligro de deshumanizar el parto.
Un recorrido por el parto en la historia muestra justamente que en otras sociedades
más primitivas (la nuestra de antaño) la extremada ritualización que acompaña a
todo lo que rodea al embarazo, al parto y al período que le sigue inmediatamente
amortigua los riesgos materiales que acechan a la madre y al hijo al par que hace
disminuir los sentimientos de ambivalencia e inseguridad que hoy día sufre aquélla.
Finalmente, en el parto se da casi todo el protagonismo a la madre pero también la
criatura contribuye decisivamente a ese paso. Es ella (dado su nivel de
organización) la que decide ponerse en camino; ella también pugna al deslizarse
por el canal de parto; ya fuera, debe reaccionar dando entrada de aire en sus
pulmones; y, como vamos a ver seguidamente, ella debe emitir sus señales
primerizas de que es un ser humano para ser mejor acogidopor aquéllos de quienes
depende totalmente en esta primera fase de su existencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores Internos y Externos de la memoria
Factores Internos y Externos de la memoriaFactores Internos y Externos de la memoria
Factores Internos y Externos de la memoria
Shirley Mirella Mendoza Peregrino
 
Generalidades del Proceso de desarrollo
Generalidades del Proceso de desarrolloGeneralidades del Proceso de desarrollo
Generalidades del Proceso de desarrollo
Zapato de Cuerina
 
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoHerencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Cristian Tapia
 
Influencias en el desarrollo
Influencias en el desarrolloInfluencias en el desarrollo
Influencias en el desarrollo
landon123113
 
Unidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familiaUnidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familia
Montserrat Sandoval León
 
Maduración Crecimiento Desarrollo
Maduración Crecimiento DesarrolloMaduración Crecimiento Desarrollo
Maduración Crecimiento Desarrollo
Bibiana Del Bianco
 
03 desarrollo humano flores gallo
03 desarrollo humano  flores gallo03 desarrollo humano  flores gallo
03 desarrollo humano flores gallo
Horus Flores
 
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
Angie Gonzalez
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Juan Diego
 
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
clinica odontologica cartagena de indias
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Blocke Zamarini
 
Desarrollo generalidades
Desarrollo generalidadesDesarrollo generalidades
Desarrollo generalidades
Tadaarsa
 
Ud 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humanoUd 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humano
Raquel Mp
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
mgcasillasu
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
Yamid Giraldo
 
Clase desarrollo
Clase desarrolloClase desarrollo
Clase desarrollo
Leonardo Caro Davila
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano P
Raul Chunga
 
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del DesarrolloUnidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Montserrat Sandoval León
 
200709031211370.Desarrollo Humano
200709031211370.Desarrollo Humano200709031211370.Desarrollo Humano
200709031211370.Desarrollo Humano
carmenburbano
 
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrolloFactores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
Jina Romero
 

La actualidad más candente (20)

Factores Internos y Externos de la memoria
Factores Internos y Externos de la memoriaFactores Internos y Externos de la memoria
Factores Internos y Externos de la memoria
 
Generalidades del Proceso de desarrollo
Generalidades del Proceso de desarrolloGeneralidades del Proceso de desarrollo
Generalidades del Proceso de desarrollo
 
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoHerencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
 
Influencias en el desarrollo
Influencias en el desarrolloInfluencias en el desarrollo
Influencias en el desarrollo
 
Unidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familiaUnidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familia
 
Maduración Crecimiento Desarrollo
Maduración Crecimiento DesarrolloMaduración Crecimiento Desarrollo
Maduración Crecimiento Desarrollo
 
03 desarrollo humano flores gallo
03 desarrollo humano  flores gallo03 desarrollo humano  flores gallo
03 desarrollo humano flores gallo
 
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo generalidades
Desarrollo generalidadesDesarrollo generalidades
Desarrollo generalidades
 
Ud 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humanoUd 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humano
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Clase desarrollo
Clase desarrolloClase desarrollo
Clase desarrollo
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano P
 
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del DesarrolloUnidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
 
200709031211370.Desarrollo Humano
200709031211370.Desarrollo Humano200709031211370.Desarrollo Humano
200709031211370.Desarrollo Humano
 
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrolloFactores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
 

Similar a Parto psicoprofilactico

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
diunnarsdelgado
 
Repercusiones psicológicas cesáreas
Repercusiones psicológicas cesáreasRepercusiones psicológicas cesáreas
Repercusiones psicológicas cesáreas
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
Gerardo Dzib Gongora
 
aborto
aborto aborto
aborto
ismael2121
 
Embarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperioEmbarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperio
Marycruz Sevillano
 
Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1
karely de la o
 
Embarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperioEmbarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperio
cristina21piscis
 
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Marian310
 
Trabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jejTrabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jej
Nycol Mondragón
 
ensayo, filosofía
ensayo, filosofía  ensayo, filosofía
ensayo, filosofía
eylozanoc
 
Boletin 3 ult
Boletin 3 ultBoletin 3 ult
Boletin 3 ult
Percy Pacora
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
NogueraZarzaJorgeLui
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
Syddney Potoy
 
Marco teórico bueno
Marco teórico buenoMarco teórico bueno
Marco teórico bueno
divinaromy
 
+Q9meses n11
+Q9meses n11+Q9meses n11
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Tesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones listaTesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones lista
alexxx22
 
embarazo ADOLESCENTE.pdf
embarazo ADOLESCENTE.pdfembarazo ADOLESCENTE.pdf
embarazo ADOLESCENTE.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
VIKICHACA
 
El aborto-estas-de-acuerdo
El aborto-estas-de-acuerdoEl aborto-estas-de-acuerdo
El aborto-estas-de-acuerdo
dhtic_UCC
 

Similar a Parto psicoprofilactico (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Repercusiones psicológicas cesáreas
Repercusiones psicológicas cesáreasRepercusiones psicológicas cesáreas
Repercusiones psicológicas cesáreas
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
aborto
aborto aborto
aborto
 
Embarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperioEmbarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperio
 
Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1
 
Embarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperioEmbarazo parto puerperio
Embarazo parto puerperio
 
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
 
Trabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jejTrabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jej
 
ensayo, filosofía
ensayo, filosofía  ensayo, filosofía
ensayo, filosofía
 
Boletin 3 ult
Boletin 3 ultBoletin 3 ult
Boletin 3 ult
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Marco teórico bueno
Marco teórico buenoMarco teórico bueno
Marco teórico bueno
 
+Q9meses n11
+Q9meses n11+Q9meses n11
+Q9meses n11
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Tesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones listaTesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones lista
 
embarazo ADOLESCENTE.pdf
embarazo ADOLESCENTE.pdfembarazo ADOLESCENTE.pdf
embarazo ADOLESCENTE.pdf
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
El aborto-estas-de-acuerdo
El aborto-estas-de-acuerdoEl aborto-estas-de-acuerdo
El aborto-estas-de-acuerdo
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Parto psicoprofilactico

  • 1. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS NIVELACION A LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA PAIDOLOGIA. ALUMNA: ADRIANA MARICRUZ POOT UC. DOCENTE: LINDA ESTRELLACASTELLANOS ROSADO. GRUPO: Y TERCER CUATRIMESTRE VALLADOLIDYUCATAN A 19 DE DICIEMBRE DEL 2020
  • 2. UNIDAD 1 HISTORIA DEL MOVIMIENTO PAIDOLOGICOY DESARROLLO EMBRIOFETAL.
  • 3. PARTO PSICOPROFILACTICO. Es el nacimiento que se presenta de manera espontánea, después de que la mujer y su pareja han recibido una preparación física y emocional para tener un parto sin anestesia, ni medicamentos, y sin intervenciones quirúrgicas, es decir, de manera natural pero con una preparación de por medio. La madre debe estar informada de lo que ocurre durante el curso de su embarazo, del desarrollo de su bebé durante el proceso del parto y después del nacimiento, y la lactancia. Todo esto se complementa con información en materia de salud reproductiva que ayudarán a la mujer y a su pareja. En suma, es indispensable una preparación física y mental de los futuros padres, que se obtiene mediante el curso de parto psicoprofiláctico. El nacimiento ocurre sin medicamentos, anestesia, aplicación de sueros, estimulantes de la contractilidad uterina, sin tricotomía (rasurado del pubis), ni enema y de preferencia sin episiotomía, sin intervencionismos; esto se logra después de que la mujer y su pareja han tenido la preparación física y mental para poder llevarlos a cabo, en suma es un parto espontáneo con evolución natural. Se debe apoyar a la mujer para que tenga un parto psicoprofiláctico con seguridad, con la preparación física necesaria para saber qué hacer, cómo relajarse, cómo respirar, cómo adoptar diferentes posturas como cuclillas, en cuatro puntos, cómo manejar el deseo de pujo, dirigir el esfuerzo de pujo, etc. La labor del esposo será muy importante y de gran ayuda para la mujer, ya que el curso le permitirá saber de qué manera emplear medidas como algunos masajes o presión en ciertos puntos para controlar el dolor de su pareja, favoreciendo la comodidad. La forma tradicional sería recostada en una cama, sin embargo, en mi opinión, el parto sea psicoprofiláctico o no, debe estimularse para que se lleve a cabo en una silla, ya que la posición de estar acostada boca arriba, en decúbito dorsal, es una posición negativa para el desarrollo del trabajo de parto porque tiene alteraciones neurodinámicas que favorecen la baja de presión arterial, y si a esto se le suman los efectos del bloqueo epidural (o bloqueo), que es la anestesia más empleada durante el trabajo de parto y que también provoca baja de presión arterial, los
  • 4. efectos se suman y pueden incrementarse originando que haya una disminución de la circulación útero-placentaria con la consecuente disminución de la oxigenación del bebé lo cual puede poner en riesgo su salud. En el primer plano suele aparecer el médico-obstétrico que se preocupa de todo aquello que contribuye a un parto feliz. En segundo plano está el nivel de atención psicológica necesario a la madre y al recién nacido. Hay que reconocer, antes que nada, que los progresos de la obstetricia han sido fulgurantes: la mortalidad infantil que hasta principios de siglo se exacerbó implacablemente en los recién nacidos ha disminuido en todo el mundo (ésta es una de las causas de crecimiento demográfico que actualmente se constata). Hoy día la neonatología está bien pertrechada para asegurar la vida a los niños prematuros, de bajo peso o con diferentes disfunciones al nacer. En contrapartida, las prácticas de la obstetricia y cuidados médicos neonatales tienden a acaparar todo el ámbito ecológico de las unidades de maternidad hospitalarias; se corre el peligro de deshumanizar el parto. Un recorrido por el parto en la historia muestra justamente que en otras sociedades más primitivas (la nuestra de antaño) la extremada ritualización que acompaña a todo lo que rodea al embarazo, al parto y al período que le sigue inmediatamente amortigua los riesgos materiales que acechan a la madre y al hijo al par que hace disminuir los sentimientos de ambivalencia e inseguridad que hoy día sufre aquélla. Finalmente, en el parto se da casi todo el protagonismo a la madre pero también la criatura contribuye decisivamente a ese paso. Es ella (dado su nivel de organización) la que decide ponerse en camino; ella también pugna al deslizarse por el canal de parto; ya fuera, debe reaccionar dando entrada de aire en sus pulmones; y, como vamos a ver seguidamente, ella debe emitir sus señales primerizas de que es un ser humano para ser mejor acogidopor aquéllos de quienes depende totalmente en esta primera fase de su existencia.