SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos para diseñar materiales
educativos computarizados
Autor:Autor:
Eliazar MonserratEliazar Monserrat
Curso: Laboratorio de InformáticaCurso: Laboratorio de Informática
Pasos para diseñar materiales
educativos computarizados
Álvaro Galvis Panqueva. Metodología para el
desarrollo de materiales educativos
computarizados.
1. Análisis de
necesidades educativas
2. Selección o
planeación del
desarrollo de MEC
3. Ciclos para la selección
o el desarrollo de MEC
4. Diseño de MEC
5. Entorno para el
diseño del MEC
6. Entorno del
diseño
8. Desarrollo de MEC
9. Prueba piloto de MEC 10. Prueba de campo
de MEC
7. Diseño
educativo del
MEC
Pasos para diseñar materiales
educativos computarizados
La etapa de análisis también conocida como génesis de la idea semilla, fase
de comienzo, factibilidad o preproducción, dependiendo de la metodología que
se use, busca primordialmente detectar una situación problemática que requiera
ser solucionada con ayuda del computador.
la etapa de diseño, estructuración de contenidos (edición y corrección
profesional de textos), selección del tópico por tratar, diseño y esquematización
pedagógica y gráfica o definición de requisitos
La etapa de desarrollo busca que el usuario lleve a un lenguaje de
programación las ideas plasmadas en el prototipo
evaluación interna que se da durante el proceso de diseño y desarrollo;
La evaluación externa que se da durante la utilización real de los usuarios
para juzgar su eficiencia y los resultados que con él se obtienen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

jacarsa
jacarsajacarsa
jacarsa
jacar
 
MEC. GALVIS PANQUEVA (11.2.)
MEC. GALVIS PANQUEVA (11.2.)MEC. GALVIS PANQUEVA (11.2.)
MEC. GALVIS PANQUEVA (11.2.)
skuld.lina
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
FeliciaCapelo
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentosIngeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Alvaro Galvis
 
Emplear software educativo
Emplear software educativoEmplear software educativo
Emplear software educativo
Hector Carrillo
 
Análisis de Software Educativo
Análisis de Software EducativoAnálisis de Software Educativo
Análisis de Software Educativo
Rafael Aguilar Vélez
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO germaniabetty
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
FeliciaCapelo
 
Análisis de un Software Educativo
Análisis de un Software EducativoAnálisis de un Software Educativo
Análisis de un Software Educativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientasIngeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
Alvaro Galvis
 
Cap05
Cap05Cap05
Cap05
nekzero
 
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULAUTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA
YUDITH JAIME
 
Diseño de software educativo presentación
Diseño de software educativo   presentaciónDiseño de software educativo   presentación
Diseño de software educativo presentación
mariuolarte
 
Diseño y desarrollo de un software educativo
Diseño y desarrollo de un software educativoDiseño y desarrollo de un software educativo
Diseño y desarrollo de un software educativoWilian Loli
 
Ensayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. damelizEnsayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. damelizunefamaestria
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de MEC
Tipos de MECTipos de MEC
Tipos de MEC
 
jacarsa
jacarsajacarsa
jacarsa
 
MEC. GALVIS PANQUEVA (11.2.)
MEC. GALVIS PANQUEVA (11.2.)MEC. GALVIS PANQUEVA (11.2.)
MEC. GALVIS PANQUEVA (11.2.)
 
Galvis
GalvisGalvis
Galvis
 
Ingenieria de software educativo
Ingenieria de software educativoIngenieria de software educativo
Ingenieria de software educativo
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentosIngeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
 
Emplear software educativo
Emplear software educativoEmplear software educativo
Emplear software educativo
 
Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
 
Análisis de Software Educativo
Análisis de Software EducativoAnálisis de Software Educativo
Análisis de Software Educativo
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Análisis de un Software Educativo
Análisis de un Software EducativoAnálisis de un Software Educativo
Análisis de un Software Educativo
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientasIngeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
 
Instrumento de diseño curricular didáctico martha
Instrumento de diseño curricular didáctico marthaInstrumento de diseño curricular didáctico martha
Instrumento de diseño curricular didáctico martha
 
Cap05
Cap05Cap05
Cap05
 
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULAUTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA
 
Diseño de software educativo presentación
Diseño de software educativo   presentaciónDiseño de software educativo   presentación
Diseño de software educativo presentación
 
Diseño y desarrollo de un software educativo
Diseño y desarrollo de un software educativoDiseño y desarrollo de un software educativo
Diseño y desarrollo de un software educativo
 
Ensayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. damelizEnsayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. dameliz
 

Similar a Pasos para realizar un Material Educativo Computarizado

Encuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra FinalEncuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra FinalMEP
 
Metodología para Selección o Desarrollo de MECs
Metodología para Selección o Desarrollo de MECsMetodología para Selección o Desarrollo de MECs
Metodología para Selección o Desarrollo de MECs
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
Isidro Lopez Riuz
 
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE II
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE IIDESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE II
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE II
www.unefm.edu.ve
 
02 metodologia desarrollo software educativo
02 metodologia desarrollo software educativo02 metodologia desarrollo software educativo
02 metodologia desarrollo software educativoOrlando Fernandez
 
Presentación dick y carey
Presentación dick y careyPresentación dick y carey
Presentación dick y carey
Edgar Ruiz
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
Ricardo ALVARADO FANO
 
Mec
MecMec
MODELO THALES
MODELO THALESMODELO THALES
MODELO THALESJenny A
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Liliana Hidalgo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalNoraRegina
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
NoraRegina
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
ret2014
 
Diseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalOrtiz Yaira
 
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdfCurso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Osman Villanueva
 
Estrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerteEstrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerte
J.J Hhhh
 
Diferencias miniquest
Diferencias miniquestDiferencias miniquest
Diferencias miniquestmariosis
 
METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWAREMETODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWAREStefanny-Riveros
 
Articles 345071 recurso-2
Articles 345071 recurso-2Articles 345071 recurso-2
Articles 345071 recurso-2
ohfonseca
 

Similar a Pasos para realizar un Material Educativo Computarizado (20)

Encuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra FinalEncuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra Final
 
Metodología para Selección o Desarrollo de MECs
Metodología para Selección o Desarrollo de MECsMetodología para Selección o Desarrollo de MECs
Metodología para Selección o Desarrollo de MECs
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE II
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE IIDESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE II
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE II
 
02 metodologia desarrollo software educativo
02 metodologia desarrollo software educativo02 metodologia desarrollo software educativo
02 metodologia desarrollo software educativo
 
Presentación dick y carey
Presentación dick y careyPresentación dick y carey
Presentación dick y carey
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Mec
MecMec
Mec
 
MODELO THALES
MODELO THALESMODELO THALES
MODELO THALES
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
 
Diseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccional
 
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdfCurso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
 
Estrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerteEstrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerte
 
Diferencias miniquest
Diferencias miniquestDiferencias miniquest
Diferencias miniquest
 
METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWAREMETODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Articles 345071 recurso-2
Articles 345071 recurso-2Articles 345071 recurso-2
Articles 345071 recurso-2
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Pasos para realizar un Material Educativo Computarizado

  • 1. Pasos para diseñar materiales educativos computarizados Autor:Autor: Eliazar MonserratEliazar Monserrat Curso: Laboratorio de InformáticaCurso: Laboratorio de Informática
  • 2. Pasos para diseñar materiales educativos computarizados Álvaro Galvis Panqueva. Metodología para el desarrollo de materiales educativos computarizados. 1. Análisis de necesidades educativas 2. Selección o planeación del desarrollo de MEC 3. Ciclos para la selección o el desarrollo de MEC 4. Diseño de MEC 5. Entorno para el diseño del MEC 6. Entorno del diseño 8. Desarrollo de MEC 9. Prueba piloto de MEC 10. Prueba de campo de MEC 7. Diseño educativo del MEC
  • 3. Pasos para diseñar materiales educativos computarizados La etapa de análisis también conocida como génesis de la idea semilla, fase de comienzo, factibilidad o preproducción, dependiendo de la metodología que se use, busca primordialmente detectar una situación problemática que requiera ser solucionada con ayuda del computador. la etapa de diseño, estructuración de contenidos (edición y corrección profesional de textos), selección del tópico por tratar, diseño y esquematización pedagógica y gráfica o definición de requisitos La etapa de desarrollo busca que el usuario lleve a un lenguaje de programación las ideas plasmadas en el prototipo evaluación interna que se da durante el proceso de diseño y desarrollo; La evaluación externa que se da durante la utilización real de los usuarios para juzgar su eficiencia y los resultados que con él se obtienen.