SlideShare una empresa de Scribd logo
Esc. Primaria N° 227 "Jesús Buen
Pastor"
CUIT: 30-71220814-3
Directora: Reding, María Romina
CUIL:27-29794776-7
Instituto D-241 " Jesús Buen
Pastor"
CUIT: 30-71438329-5
Rector: Escudero René Omar
CUIL: 20-30554972-0
“Complejo Educativo “Jesús Buen
Pastor”
Apoderado Legal:
Minigutti, Fabián Roberto.
CUIL: 20-20129063-6
Complejo Educativo "Jesús
Buen Pastor"
Año 2014
Dirección: Hipólito Yrigoyen N° 243 - Tel. 421462 -
Villaguay - Entre Ríos. E-mail:
jesusbuenpastorsecundario@gmail.com
jesusbuenpastornivelsecundario.blogspot.com.ar
“Pastoreando
mediados por la
innovación
tecnológica”
1
Breve Historia de la Institución
El Complejo Educativo “Jesús Buen Pastor”, se inicia el 28 de febrero de 2012,
emprendiendo el Nivel Inicial y Nivel Primario (sólo con Primer Año).
Dicho Complejo Educativo Público de Gestión Privada, se define como un
Complejo Educativo parroquial, perteneciente al Arzobispado de Paraná y siendo
el impulsor del proyecto educativo y Apoderado Legal el Padre Fabián Minigutti. El
establecimiento funciona en Yrigoyen y Esquiú; anexo a la Parroquia Inmaculada
Concepción, de la ciudad de Villaguay, Departamento Villaguay.
Este nuevo centro educativo nace por el trabajo responsable de muchas personas,
familias e instituciones y para responder a una necesidad educativa creciente en la
Ciudad de Villaguay; recibiendo alumnos del radio cercano a la institución y
becando a algunos de ellos, si el caso lo amerita.
Seguidamente, el 5 de Marzo de 2014, se inicia el Nivel Secundario, en respuesta
al pedido del Consejo General de Educación para cubrir la demanda de bancos
para los alumnos de Ciudad de Villaguay que ingresarían al Nivel Secundario el
Ciclo Lectivo 2014, ya que dispone de la infraestructura edilicia (aula).
Este Complejo Educativo, con sus tres niveles, propone formar íntegramente a sus
estudiantes en todas sus dimensiones, rescatando valores espirituales y humanos,
basados en la fe cristiana.
El Complejo Educativo consta de tres Niveles:
 Nivel Inicial
 Nivel Primario: actualmente constituido desde Primer Año hasta Tercer Año
inclusive (en cada nuevo Ciclo Lectivo se crean, en forma progresiva, un
nuevo año).
 Nivel Secundario: actualmente constituido con Primer Año (en cada nuevo
Ciclo Lectivo se crean, en forma progresiva, un nuevo año).
2
Naturaleza del Proyecto
Se presenta la necesidad de equipamiento del espacio físico destinado a la Sala
Tecnológica-Multimedial ya existente en el Complejo Educativo “Jesús Buen
Pastor”
Fundamentación
En la Escuela, se considera imprescindible promover la alfabetización científica y
tecnológica como componente primordial de la educación. (Consejo General de
Educación de la Provincia de Entre Ríos, 2010)
Se reconoce que el uso de las TICs enriquece las prácticas de enseñanza por
parte de los docentes y de las prácticas de aprendizaje de los estudiantes; dando
lugar al desarrollo de nuevas prácticas de gestión educativa, el despliegue de
nuevas estrategias y metodologías pedagógicas. Se da la razón que las nuevas
TICs por si solas, causa impactos educativos escasos o nulos. Por lo tanto, se
considera un ámbito importante de innovación (Severin, 2010).
Para que se presente la incorporación de las TICs, se necesita tener en cuenta
cinco insumos: Infraestructura, Contenidos, Recursos Humanos, Gestión y
Políticas (Severin, 2010).
En el marco de esta Institución Educativa de joven trayectoria, interesa focalizarse
en el primero de estos insumos: infraestructura. En cual, se subdivide en Insumo
Físico, Equipamiento y Conectividad. La institución cuenta con el Insumo Físico y
la conectividad. Se carece del Equipamiento.
Objetivo
Conformar una Sala Tecnológica - Multimedial Institucional, para la alfabetización
tecnológica de los estudiantes del Complejo Educativo en respuesta a las
exigencias que despliega la sociedad actual.
Actividades
3
 Difundir el proyecto a la espera de respuestas favorables.
 Conformar la Sala Tecnológica - Multimedial con los insumos obtenidos.
Beneficiarios
Los beneficiarios de este proyecto son los estudiantes y docentes del Complejo
Educativo con sus tres Niveles desde Inicial hasta Secundaria.
De manera indirecta, la sociedad en sí, siendo una posibilidad para estos alumnos
al culminar sus estudios habrán adquirido ciertas competencias tecnológicas para
desempeñarse en el trabajo, para proseguir estudios terciarios o universitarios o
bien para desempeñarse como ciudadanos autónomos.
Recursos e Insumos
 Recursos Humanos.
o Directivo y docentes de la institución se encargarán de la distribución
del Proyecto
o Cuenta con docentes de la institución que destinarán su tiempo para
la ambientación de la Sala Tecnológica - Multimedial.
 Recursos Materiales o Insumos
o No consta del equipamiento tecnológico, ni del mobiliario.
El equipamiento tecnológico y el mobiliario necesario, debe ser pensado en
función de los grupos de estudiantes y del espacio físico con el cual ya se cuenta.
En esta institución, los grupos-clase oscilan entre 20 y 25 estudiantes.
Donde la formación de ciudadanos íntegros es el pilar de esta institución, como tal
resulta relevante el aprendizaje con otros, en forma colaborativa enfatizando el
trabajo en equipo, siendo adecuado un trabajo en grupo de 3 integrantes.
Concluyendo, se delimita la cantidad de equipamiento y mobiliario necesario.
4
Listado del equipamiento tecnológico y mobiliario necesario para la conformación
de la sala tecnológica - Multimedial.
10 computadoras de escritorio
10 mesas para tres (puede ser en forma rectangular, sería ideal en forma semi-
circular – permite una mejor visualización bidireccional entre alumno-alumnos y
alumnos-docente/tutor)
25 sillas
1 proyector
5 impresoras
1 pizarra blanca
Notebook, netbook o Tablet (cualquiera sea la cantidad seria de utilidad por su
portabilidad)- Contando, actualmente con un total de 140 alumnos. 1
10 Webcam, auriculares, micrófono
1 pizarra interactiva
Cabe aclarar que las computadoras de escritorio respecto de las notebook,
netbook o tablet; en orden respecto de la capacidad de producción son relevantes
y complementarias porque cada dispositivo tiene sus características y presentan
sus ventajas o no. Si se desea efectuar actividades de producción, es adecuado el
trabajo con computadoras de escritorio; pero quizás si solo se desea una lectura o
búsqueda de información ‘en el aula’, cualquiera de los demás dispositivos
posibilitarían concretar la actividad.
En el Anexo 1, se presenta un bosquejo de la conformación de la Sala
Tecnológica - Multimedial con su equipamiento.
Infraestructura
El Complejo Educativo cuenta con el lugar físico para conformar la Sala
Tecnológica - Multimedial.
1 Debido a la creación de los nuevos años,se incrementará un promedio 27 alumnos por nivel,considerando
que el Nivel Primario permanecerá creando años por tres Ciclos Lectivos y el Nivel Secundario permanecerá
creando años por cinco CiclosLectivos.
5
En el Anexo 2, se muestra la ubicación de la Sala Tecnológica - Multimedial en el
Complejo Educativo.
Bibliografía
 Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos. (2010).
Diseño Curricular de la Educación Secundaria. Parana: Consejo General de
Educación.
 Severin, C. E. (febrero de 2010). Banco Interamericano de Desarrollo.
Recuperado el 25 de Septiembre de 2014, de Tecnologías de La
Información y la Comunicación (TICs) en Educación. Marco Conceptual e
Indicadores.:
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35128349
6
Anexo 1
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de integración TIC (proyecto 2012- 2013)
Plan de integración  TIC (proyecto 2012- 2013)Plan de integración  TIC (proyecto 2012- 2013)
Plan de integración TIC (proyecto 2012- 2013)
Ledy Cabrera
 
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189Martha Naranjo
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
Informe Final PST1
Informe Final PST1Informe Final PST1
Informe Final PST1
Ángel Ramos
 
Convocatoria (1)
Convocatoria (1)Convocatoria (1)
Convocatoria (1)
Javier Huaman
 
Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion
SILVIA GARCIA PEREZ
 
Plan mejora tic completo
Plan mejora tic completoPlan mejora tic completo
Plan mejora tic completo
arlanzon
 
práctica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
práctica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digitalpráctica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
práctica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
YolandaRibeiroB
 
Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016
aulastic
 
Organización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip y
Organización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip yOrganización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip y
Organización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip yTERESA GONZALES DE FANNING
 
Reglamento Interno AIP-CRT 2017
Reglamento Interno AIP-CRT 2017Reglamento Interno AIP-CRT 2017
Reglamento Interno AIP-CRT 2017
Luz Angélica Olivos Pizarro
 
Educativa inicial arquideocesana
Educativa inicial arquideocesanaEducativa inicial arquideocesana
Educativa inicial arquideocesana
franshescacaytuiro
 
Tarea FabiáN Madrid
Tarea FabiáN MadridTarea FabiáN Madrid
Tarea FabiáN Madridguest05b9c6
 
Reglamento interno AIP - CRT
Reglamento interno AIP - CRTReglamento interno AIP - CRT
Reglamento interno AIP - CRTAdriana Apellidos
 
Plan anual de trabajo aip-2016
Plan anual de trabajo aip-2016Plan anual de trabajo aip-2016
Plan anual de trabajo aip-2016
José Luis Ortiz
 
Aip plan anual de trabajo 2013
Aip   plan anual de trabajo 2013Aip   plan anual de trabajo 2013
Aip plan anual de trabajo 2013Joan Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Plan de integración TIC (proyecto 2012- 2013)
Plan de integración  TIC (proyecto 2012- 2013)Plan de integración  TIC (proyecto 2012- 2013)
Plan de integración TIC (proyecto 2012- 2013)
 
Preguntasyrespuestas2010
Preguntasyrespuestas2010Preguntasyrespuestas2010
Preguntasyrespuestas2010
 
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
 
Informe Final PST1
Informe Final PST1Informe Final PST1
Informe Final PST1
 
Convocatoria (1)
Convocatoria (1)Convocatoria (1)
Convocatoria (1)
 
Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion
 
Plan mejora tic completo
Plan mejora tic completoPlan mejora tic completo
Plan mejora tic completo
 
práctica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
práctica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digitalpráctica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
práctica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
 
Plan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las TicPlan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las Tic
 
Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016
 
Organización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip y
Organización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip yOrganización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip y
Organización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip y
 
Reglamento Interno AIP-CRT 2017
Reglamento Interno AIP-CRT 2017Reglamento Interno AIP-CRT 2017
Reglamento Interno AIP-CRT 2017
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Proyecto de aip
Proyecto  de aipProyecto  de aip
Proyecto de aip
 
Educativa inicial arquideocesana
Educativa inicial arquideocesanaEducativa inicial arquideocesana
Educativa inicial arquideocesana
 
Tarea FabiáN Madrid
Tarea FabiáN MadridTarea FabiáN Madrid
Tarea FabiáN Madrid
 
Reglamento interno AIP - CRT
Reglamento interno AIP - CRTReglamento interno AIP - CRT
Reglamento interno AIP - CRT
 
Plan anual de trabajo aip-2016
Plan anual de trabajo aip-2016Plan anual de trabajo aip-2016
Plan anual de trabajo aip-2016
 
Aip plan anual de trabajo 2013
Aip   plan anual de trabajo 2013Aip   plan anual de trabajo 2013
Aip plan anual de trabajo 2013
 

Similar a Pastoreando mediados por la innovación tecnológica

Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
Fredy torres
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
batistacristal
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
penelopesanchez561
 
franshesca caytuiro sotalero
 franshesca caytuiro sotalero  franshesca caytuiro sotalero
franshesca caytuiro sotalero
franshescacaytuiro
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
arancha_ruiz
 
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
bertha molina clemente
 
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digitalAlthia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Carlos311091
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Yesenia Cruz
 
Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final
Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 FinalPlan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final
Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final
albertoreynoldi1
 
AIP
AIPAIP
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa mirandaEste es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa mirandaJosue Jimenez Thorrens
 
Análisis externo de la institución educativa
Análisis externo de la institución educativaAnálisis externo de la institución educativa
Análisis externo de la institución educativa
uptc
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
gonzaviles06
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan tic colegio cíes
Plan tic colegio cíesPlan tic colegio cíes
Plan tic colegio cíestaniiaGmz
 
01 pat aip 2018
01 pat aip 201801 pat aip 2018
01 pat aip 2018
pebeco2015
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Milton Diaz
 

Similar a Pastoreando mediados por la innovación tecnológica (20)

Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
franshesca caytuiro sotalero
 franshesca caytuiro sotalero  franshesca caytuiro sotalero
franshesca caytuiro sotalero
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
 
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digitalAlthia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final
Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 FinalPlan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final
Plan Anual De Trabajo Del Aula De InnovacióN 2010 Final
 
AIP
AIPAIP
AIP
 
Eduardo defensa
Eduardo defensaEduardo defensa
Eduardo defensa
 
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa mirandaEste es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
 
Análisis externo de la institución educativa
Análisis externo de la institución educativaAnálisis externo de la institución educativa
Análisis externo de la institución educativa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
Plan tic colegio cíes
Plan tic colegio cíesPlan tic colegio cíes
Plan tic colegio cíes
 
01 pat aip 2018
01 pat aip 201801 pat aip 2018
01 pat aip 2018
 
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITALESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
 
V.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicosV.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicos
 

Más de Gisel Van Cauwemberghe

Narrativa problema expansión
Narrativa problema expansiónNarrativa problema expansión
Narrativa problema expansión
Gisel Van Cauwemberghe
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Gisel Van Cauwemberghe
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Gisel Van Cauwemberghe
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Gisel Van Cauwemberghe
 
Presentación- Ideas Iniciales para pensar las Secuencias Didácticas
Presentación- Ideas Iniciales para pensar las Secuencias DidácticasPresentación- Ideas Iniciales para pensar las Secuencias Didácticas
Presentación- Ideas Iniciales para pensar las Secuencias Didácticas
Gisel Van Cauwemberghe
 
Aportes a la clase 5 del módulo PPL - Especialzación en Enseñanza de la Matem...
Aportes a la clase 5 del módulo PPL - Especialzación en Enseñanza de la Matem...Aportes a la clase 5 del módulo PPL - Especialzación en Enseñanza de la Matem...
Aportes a la clase 5 del módulo PPL - Especialzación en Enseñanza de la Matem...
Gisel Van Cauwemberghe
 
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de ThalesSecuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Gisel Van Cauwemberghe
 
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Gisel Van Cauwemberghe
 
Observación Nº 25 y 26 de Carolina Verbauwede
Observación Nº 25 y 26 de Carolina VerbauwedeObservación Nº 25 y 26 de Carolina Verbauwede
Observación Nº 25 y 26 de Carolina Verbauwede
Gisel Van Cauwemberghe
 
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-CreaciónProyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Gisel Van Cauwemberghe
 
Observación Nº 30 de Carolina Verbauwede
Observación Nº 30 de Carolina VerbauwedeObservación Nº 30 de Carolina Verbauwede
Observación Nº 30 de Carolina Verbauwede
Gisel Van Cauwemberghe
 
Trabajo práctico integrador
Trabajo práctico integradorTrabajo práctico integrador
Trabajo práctico integrador
Gisel Van Cauwemberghe
 

Más de Gisel Van Cauwemberghe (12)

Narrativa problema expansión
Narrativa problema expansiónNarrativa problema expansión
Narrativa problema expansión
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Presentación- Ideas Iniciales para pensar las Secuencias Didácticas
Presentación- Ideas Iniciales para pensar las Secuencias DidácticasPresentación- Ideas Iniciales para pensar las Secuencias Didácticas
Presentación- Ideas Iniciales para pensar las Secuencias Didácticas
 
Aportes a la clase 5 del módulo PPL - Especialzación en Enseñanza de la Matem...
Aportes a la clase 5 del módulo PPL - Especialzación en Enseñanza de la Matem...Aportes a la clase 5 del módulo PPL - Especialzación en Enseñanza de la Matem...
Aportes a la clase 5 del módulo PPL - Especialzación en Enseñanza de la Matem...
 
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de ThalesSecuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
 
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
 
Observación Nº 25 y 26 de Carolina Verbauwede
Observación Nº 25 y 26 de Carolina VerbauwedeObservación Nº 25 y 26 de Carolina Verbauwede
Observación Nº 25 y 26 de Carolina Verbauwede
 
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-CreaciónProyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
 
Observación Nº 30 de Carolina Verbauwede
Observación Nº 30 de Carolina VerbauwedeObservación Nº 30 de Carolina Verbauwede
Observación Nº 30 de Carolina Verbauwede
 
Trabajo práctico integrador
Trabajo práctico integradorTrabajo práctico integrador
Trabajo práctico integrador
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Pastoreando mediados por la innovación tecnológica

  • 1. Esc. Primaria N° 227 "Jesús Buen Pastor" CUIT: 30-71220814-3 Directora: Reding, María Romina CUIL:27-29794776-7 Instituto D-241 " Jesús Buen Pastor" CUIT: 30-71438329-5 Rector: Escudero René Omar CUIL: 20-30554972-0 “Complejo Educativo “Jesús Buen Pastor” Apoderado Legal: Minigutti, Fabián Roberto. CUIL: 20-20129063-6 Complejo Educativo "Jesús Buen Pastor" Año 2014 Dirección: Hipólito Yrigoyen N° 243 - Tel. 421462 - Villaguay - Entre Ríos. E-mail: jesusbuenpastorsecundario@gmail.com jesusbuenpastornivelsecundario.blogspot.com.ar “Pastoreando mediados por la innovación tecnológica”
  • 2. 1 Breve Historia de la Institución El Complejo Educativo “Jesús Buen Pastor”, se inicia el 28 de febrero de 2012, emprendiendo el Nivel Inicial y Nivel Primario (sólo con Primer Año). Dicho Complejo Educativo Público de Gestión Privada, se define como un Complejo Educativo parroquial, perteneciente al Arzobispado de Paraná y siendo el impulsor del proyecto educativo y Apoderado Legal el Padre Fabián Minigutti. El establecimiento funciona en Yrigoyen y Esquiú; anexo a la Parroquia Inmaculada Concepción, de la ciudad de Villaguay, Departamento Villaguay. Este nuevo centro educativo nace por el trabajo responsable de muchas personas, familias e instituciones y para responder a una necesidad educativa creciente en la Ciudad de Villaguay; recibiendo alumnos del radio cercano a la institución y becando a algunos de ellos, si el caso lo amerita. Seguidamente, el 5 de Marzo de 2014, se inicia el Nivel Secundario, en respuesta al pedido del Consejo General de Educación para cubrir la demanda de bancos para los alumnos de Ciudad de Villaguay que ingresarían al Nivel Secundario el Ciclo Lectivo 2014, ya que dispone de la infraestructura edilicia (aula). Este Complejo Educativo, con sus tres niveles, propone formar íntegramente a sus estudiantes en todas sus dimensiones, rescatando valores espirituales y humanos, basados en la fe cristiana. El Complejo Educativo consta de tres Niveles:  Nivel Inicial  Nivel Primario: actualmente constituido desde Primer Año hasta Tercer Año inclusive (en cada nuevo Ciclo Lectivo se crean, en forma progresiva, un nuevo año).  Nivel Secundario: actualmente constituido con Primer Año (en cada nuevo Ciclo Lectivo se crean, en forma progresiva, un nuevo año).
  • 3. 2 Naturaleza del Proyecto Se presenta la necesidad de equipamiento del espacio físico destinado a la Sala Tecnológica-Multimedial ya existente en el Complejo Educativo “Jesús Buen Pastor” Fundamentación En la Escuela, se considera imprescindible promover la alfabetización científica y tecnológica como componente primordial de la educación. (Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos, 2010) Se reconoce que el uso de las TICs enriquece las prácticas de enseñanza por parte de los docentes y de las prácticas de aprendizaje de los estudiantes; dando lugar al desarrollo de nuevas prácticas de gestión educativa, el despliegue de nuevas estrategias y metodologías pedagógicas. Se da la razón que las nuevas TICs por si solas, causa impactos educativos escasos o nulos. Por lo tanto, se considera un ámbito importante de innovación (Severin, 2010). Para que se presente la incorporación de las TICs, se necesita tener en cuenta cinco insumos: Infraestructura, Contenidos, Recursos Humanos, Gestión y Políticas (Severin, 2010). En el marco de esta Institución Educativa de joven trayectoria, interesa focalizarse en el primero de estos insumos: infraestructura. En cual, se subdivide en Insumo Físico, Equipamiento y Conectividad. La institución cuenta con el Insumo Físico y la conectividad. Se carece del Equipamiento. Objetivo Conformar una Sala Tecnológica - Multimedial Institucional, para la alfabetización tecnológica de los estudiantes del Complejo Educativo en respuesta a las exigencias que despliega la sociedad actual. Actividades
  • 4. 3  Difundir el proyecto a la espera de respuestas favorables.  Conformar la Sala Tecnológica - Multimedial con los insumos obtenidos. Beneficiarios Los beneficiarios de este proyecto son los estudiantes y docentes del Complejo Educativo con sus tres Niveles desde Inicial hasta Secundaria. De manera indirecta, la sociedad en sí, siendo una posibilidad para estos alumnos al culminar sus estudios habrán adquirido ciertas competencias tecnológicas para desempeñarse en el trabajo, para proseguir estudios terciarios o universitarios o bien para desempeñarse como ciudadanos autónomos. Recursos e Insumos  Recursos Humanos. o Directivo y docentes de la institución se encargarán de la distribución del Proyecto o Cuenta con docentes de la institución que destinarán su tiempo para la ambientación de la Sala Tecnológica - Multimedial.  Recursos Materiales o Insumos o No consta del equipamiento tecnológico, ni del mobiliario. El equipamiento tecnológico y el mobiliario necesario, debe ser pensado en función de los grupos de estudiantes y del espacio físico con el cual ya se cuenta. En esta institución, los grupos-clase oscilan entre 20 y 25 estudiantes. Donde la formación de ciudadanos íntegros es el pilar de esta institución, como tal resulta relevante el aprendizaje con otros, en forma colaborativa enfatizando el trabajo en equipo, siendo adecuado un trabajo en grupo de 3 integrantes. Concluyendo, se delimita la cantidad de equipamiento y mobiliario necesario.
  • 5. 4 Listado del equipamiento tecnológico y mobiliario necesario para la conformación de la sala tecnológica - Multimedial. 10 computadoras de escritorio 10 mesas para tres (puede ser en forma rectangular, sería ideal en forma semi- circular – permite una mejor visualización bidireccional entre alumno-alumnos y alumnos-docente/tutor) 25 sillas 1 proyector 5 impresoras 1 pizarra blanca Notebook, netbook o Tablet (cualquiera sea la cantidad seria de utilidad por su portabilidad)- Contando, actualmente con un total de 140 alumnos. 1 10 Webcam, auriculares, micrófono 1 pizarra interactiva Cabe aclarar que las computadoras de escritorio respecto de las notebook, netbook o tablet; en orden respecto de la capacidad de producción son relevantes y complementarias porque cada dispositivo tiene sus características y presentan sus ventajas o no. Si se desea efectuar actividades de producción, es adecuado el trabajo con computadoras de escritorio; pero quizás si solo se desea una lectura o búsqueda de información ‘en el aula’, cualquiera de los demás dispositivos posibilitarían concretar la actividad. En el Anexo 1, se presenta un bosquejo de la conformación de la Sala Tecnológica - Multimedial con su equipamiento. Infraestructura El Complejo Educativo cuenta con el lugar físico para conformar la Sala Tecnológica - Multimedial. 1 Debido a la creación de los nuevos años,se incrementará un promedio 27 alumnos por nivel,considerando que el Nivel Primario permanecerá creando años por tres Ciclos Lectivos y el Nivel Secundario permanecerá creando años por cinco CiclosLectivos.
  • 6. 5 En el Anexo 2, se muestra la ubicación de la Sala Tecnológica - Multimedial en el Complejo Educativo. Bibliografía  Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos. (2010). Diseño Curricular de la Educación Secundaria. Parana: Consejo General de Educación.  Severin, C. E. (febrero de 2010). Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado el 25 de Septiembre de 2014, de Tecnologías de La Información y la Comunicación (TICs) en Educación. Marco Conceptual e Indicadores.: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35128349
  • 8. 7