SlideShare una empresa de Scribd logo
GERONTOGERIATRÍA

PATOLOGÍA CARDIACA
ELABORÓ: BONOLA ALCOCER
ROSA ANGELICA
TEMAS
 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL

 2. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 3. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
+

DEFINICIONES

Presión arterial:
fuerza ejercida
por la sangre
contra
cualquier área
de la pared
arterial, que se
expresa como
PA sistólica, PA
diastólica, PA
media
 Frecuente
 Afecta a más del
Hipertensión arterial: Se define
como una elevación de la presión
arterial(PA) sistólica o diastólica
en un rango de 140mmhg para la
S y 90 para la D

50% de los adultos
mayores de 60
años
 Factores de riesgo
DM, Ingestión de
sal, tabaquismo,
obesidad y
sedentarismo
+
La mayoría de los pacientes adultos
mayores presenta hipertensión
primaria

Hipertensión secundaria: asociada a
una patología

La presión sistólica se incrementa con
la edad y la distólica se estabiliza o
disminuye.
Enfermedades relacionadas
 1. Diabetes mellitus un 10.5%
 2. Estenosis renal secundaria a aterosclerosis:

30% bilateral, relacionada con DM
+

Fisiopatología

Cambios
estructurales

Renina

Colágena
Mecanismo
exacto no
esclarecido

Tejido elástico
+

Aterosclerosis

Aumento de la
resistencia
periférica

Aumento de la
impedancia

Distensibilidad
aórtica
R eyección
sistólica
Elevación
de la P
Sistólica
+

Tono
muscular

Dilatadores
Prostaciclina
Óxido nitrico

Vasoconstrictores
Endotelina
Angiotensina

α
Resistencias
periféricas
β
Adrenérgica

Respuesta
disminuida

Endotelio
+ CLASIFICACIÓN
ETAPA 1: 140-159/90-99 mmHg

ETAPA 2: 160-179/100-109 mmHg

ETAPA 3: +180/+110 mmHg

Hipertensión sistólica aislada(HSA): sistólica +140 y
diastólica – 90 mm Hg

NOM- Valor óptima <120/80 mmHg; normal 120-128/8084 mm Hg; normal alta 130-139/85-89 mm Hg, hipertensión
primaria y secundaria.
CUADRO CLÍNICO
 La mayoría asintomáticos
 Minoría :

- Desvanecimientos
- Cefalea
- Palpitaciones
 Pueden presentar hipotensión postural o
pospadrial.
 INVESTIGAR QUE MEDICAMENTOS TOMA
4 condiciones
que se asocian o
complican el dx

 1. HIPERTENSIÓN DE

CONSULTORIO O DE BATA BLANCA
 2. HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA :

Caída de 20 mmHg de PA sistólica
Caída de 10 mmHg de PA diastólica
Cuando el paciente se levanta.
 3. HIPOTENSIÓN POSPANDRIAL

Caída de 5 a 20 mmHg en la PA sistólica
después de:

Puede durar hasta 3 hrs
Tx. Alimentos en pequeñas comidas, limitadas en
carbohidratos y evitar bebidas con cafeína antes de
los alimentos.
DIAGNÓSTICO
 Efectuar de 3 a 5 tomas de presión arterial en

días distintos
 Debe de ser tomada por el médico, enfermera o
técnico.
Valores normales Día: < 130/80
Noche/sueño: < 120/80
En el hipertenso:
sueño NO se

Día: 140/90 y durante el
normaliza
Creatinina
Na, K,
Rx tórax: elongación de la
aorta c/s calsificación,
cardiomegalia
EKG: Crecimiento de
ventrículo Izq
TRATAMIENTO
 Iniciar con diurético: Hidroclorotiazida 25mg
 Se puede continuar con:
• β bloqueadores, IECA, ACC
Enalapril 10mg/ Felodípina 5mgc 24hrs
RESULTADO DE UNA
PÉRDIDA DEL BALANCE
ENTRE EL APORTE Y
DEMANDA DE OXÍGENO

O2
1. Cambios en el flujo
coronario por
estrechez

3. Reserva
vasodilatadora
disminuida

2. Vasoespasmo de
arterias epicárdicas
grandes,
vasoscoronarios
penetrantes pequeños.

4. C/S Hipertrofia
ventricular

5. Relajación
miocárdica anormal

Episodios
isquémico
s





Hipertensión arterial
Arritmias
Aumenta
Hipertiroidismo
n la
demande
Anemia
de
oxígeno

Causa
principal de
obstrucción
coronaria
Fisiopatología


Lesiones ateroescleróticas progresivas +
lípidos + cél. Musculares c/proteoglicanos
Formación de
un trombo no
oclusivo

Angina
inestable
Nódulo
calcificado +
necrosis

Angina
estable

Trombo
oclusivo
Manifestaciones clínicas


Criterios de Dx de la Sociedad Cardiovascular
Canadiense
CLASE 1
Angina presente
con ejercicio
prolongado, no
existe limitación a
la actividad normal

CLASE III
Implica las 2
cuadras con
presencia de una
marcada limitación
en la actividad
normal

CLASE II
Es posible caminar
2 cuadras antes de
la aparición de la
angina, ligera
limitación a la
actividad normal.

Clase IV
Presencia de
angina al mínimo
esfuerzo

Disnea
súbita

Arritmias

Edema
agudo
pulmona
r

Insuficienci
a cardiáca

Síncope

Episodio
s de
confusió
n
Diagnóstico




Exámenes
de
laboratorio:
QS, BH,
Perfil de
lípidos,
EGO
Perfil
tiroideo
EKG
Isquemia
subendocárdica,
cambios en la onda
“T”
Bloqueo de rama Izq

Enfermedad
es
comórbidas

RX tórax
Hipertensión
venocapilar pulmonar,
cardiomegalia

$

Prueba de
esfuerzo
Ecocardiograma
Coronariografía
DX

• T positivas e
isoeléctricas:
isquemia
subendocárdica.
• - T negativas:
La isquemia
onda T. Imagen de
isquemia miocárdica
subepicárdica

• ST descendido: lesión
subendocárdica.
• - ST elevado: lesión
subepicárdica.
El segmento ST.
Imagen de lesión
miocárdica.

EKG
• Hay infartos con ondas Q
(que generalmente son
• transmurales) e infartos sin
onda Q (que generalmente
son
• subendocárdicos o no
transmurales)

El complejo QRS. La
aparición de ondas Q es
índice de necrosis
miocárdica. Hay.
COMENTARIOS


El ECG
- ¿Es diagnóstico de angor?
- ¿Es diagnóstico de cardiopatía isquémica?

 Rx tórax
- ¿Qué utilidad tiene?
Tratamiento farmacológico
Antiagregantes plaquetarios(AAS 100mg)/ antagonistas del
receptor difosfato (clopidrogel) = sangrado de tubo digestivo,
hipertensión, alergia.

Nitratos: no muy recomendables por los cambios en el volumen
plasmático

Agentes β- bloqueadores: reducen el gasto cardiáco, pero un
error de la toma produce alteraciones hemodinámicas graves.
Administración cautelosa y vigilada. Esmolol. Interacciones
farmacológicas
Bloqueadores de los canales de calcio: muy eficaces;
Amlodipino, nifedipino, felodipino; Diltiazem; Verapamil.
Comenzar con dosis bajas

Estatinas.
PROFILAXIS
CARDIOPATIA ISQUEMICA

PROFILAXIS PRIMARIA
PROFILAXIS SECUNDARIA
PROPOSITO

•

Mejorar la calidad de vida
• Disminuir la incidencia de
ateroesclerosis
• Disminuir la morbi-mortalidad por
eventos cardiovasculares (AI, IAM,
Stroke)
OBJETIVO

• HDL > 60
PA < 130/80 mmHg
GLICEMIA normal
Hb glicosilada < 6.5%
TERAPEUTICA

- Cambio estilo vida
- Descenso peso
- Actividad física programada
- Estatinas
- Tratamiento de HTA, DM, Dislipemia, etc.
Infarto agudo del miocardio
Surge cuando disminuye
repentinamente el flujo de
sangre por las coronarias
después de que un trombo
ocluyó unas de las arterias
afectada por aterosclerosis.
Epidemiología






10% de los adultos mayores se presenta con
Angor
5 al 10% ya han presentado infartos previos,
sin DX
Es silente en el 10% y se presenta durante el
sueño.


Lesión producida o facilitadas por factores com
tabaquismo, hipertensión y acumulación de
lípidos.
Fisiopatología
Placa
esclrerótica
agrietada o
rota

Activación de
trombocitos
A2

Liberación de
tromboxano
A2

Cascada de
coagulación
Activación de
factores VII y X

Activación de
plaquetas

Fibrina
Cuadro clínico
Dolor precordial
opresivo

• Opresión o
molestia
retroesternal

Diaforesis
Extremidades
frias, arritmias
nauseas

Molestia referida
como ardor
retroesternal

•Nauseas, vómito

Debilidad intensa
o síncope

Disnea de inicio
súbito

• Síncope
hipotensión

Edema
agudo
pulmonar
EKG
Depresión del seg S-T
elevación transitoria
Inversión de la onda T
Indicadores biológicos
Creatincinasa
CK-MB
Troponina I
IAM: Tratamiento.
Antiagregantes,
anticoagulantes
 Ofertas
BIBLIOGRAFIA


Geriatría, Carlos d’Hyver, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Manual moderno,
265 – 285.



Actualización en cardiopatía isquémica,Alfredo Bardajía, José A.
Barrabésb, Juan Sanchisc y Pedro L. SánchezdRev Esp Cardiol.
2010;63(Supl 1):49-60



Diagnostico y tratamiento de cardiopatia isquemica cronica,Guia de
referencia rapida ,Instituto Mexicano del Seguro social, Octubre 2009



Medicina Interna, Harrison, VOL 2, 2008,pag 1514-1548



Guías clínicas para el manejo del infarto agudo del
miocardio con elevación del segmento ST,Medigraphic,Vol. 76 Supl. 3/JulioSeptiembre 2006:S3, 12-120

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Rita Ivonne Maldonado
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacología de la insuficiencia cardíaca
Farmacología de la insuficiencia cardíacaFarmacología de la insuficiencia cardíaca
Farmacología de la insuficiencia cardíaca
Nicky_VC
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Nidia MG
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
Hipersec
HipersecHipersec
Hipersec
Mocte Salaiza
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Maria_Jose_Gue
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
Patrick Levano
 
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de ConcienciaFisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
BrunaCares
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
Roberto Maldonado
 
Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)
Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)
Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)
shabra24
 
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiacaTratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Alejandra Angel
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia CardíacaInsuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
ReinaGeanellaCarranz
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Eivert Larez
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
sotelokarla
 
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiacaTratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Mi rincón de Medicina
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Mari An
 
Farmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiacaFarmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiaca
3vphvccj
 
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica
Insuficiencia cardiaca aguda y crónicaInsuficiencia cardiaca aguda y crónica
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica
Juan Angel Cibrian
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Farmacología de la insuficiencia cardíaca
Farmacología de la insuficiencia cardíacaFarmacología de la insuficiencia cardíaca
Farmacología de la insuficiencia cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Hipersec
HipersecHipersec
Hipersec
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
 
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de ConcienciaFisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
 
Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)
Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)
Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)
 
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiacaTratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia CardíacaInsuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiacaTratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Farmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiacaFarmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica
Insuficiencia cardiaca aguda y crónicaInsuficiencia cardiaca aguda y crónica
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica
 

Similar a Patología Cardiaca en Gerontogeriatría

Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
Karla González
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
emilio2005angel1973
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Laura Tovar
 
Hipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.monyHipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.mony
monyna queti
 
hipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensiónhipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensión
Gabilexa Castillo Benitez
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
charu2905
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
Pharmed Solutions Institute
 
Crisis hipertensivas y choque
Crisis hipertensivas y choqueCrisis hipertensivas y choque
Crisis hipertensivas y choque
Selma Alonso
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Mancia enfermera
 
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
Gianella Almeyda
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Montserrat It
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
Karla González
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
david
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
sandychaveza
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronariahipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
WilsonNavarrete8
 
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Dr. Mario Vega Carbó
 

Similar a Patología Cardiaca en Gerontogeriatría (20)

Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.monyHipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.mony
 
hipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensiónhipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensión
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
Crisis hipertensivas y choque
Crisis hipertensivas y choqueCrisis hipertensivas y choque
Crisis hipertensivas y choque
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
 
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronariahipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
 
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
 

Patología Cardiaca en Gerontogeriatría