SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia Cardiaca
Etiología
Clasificación
Cuadro clínico
Definición
Síndrome clínico complejo que
puede estar causado por
cualquier alteración cardiaca
estructural o funcional que
deteriora la capacidad del
ventrículo para llenarse o para
eyectar sangre.
Etiología
PRIMARIAS DESENCADENANTES
Infección
Arritmias
Cardiopatía isquémica
(75%)
Excesos físicos, dietéticos, líquidos,
ambientales y emocionales
Infarto de miocardio
Miocardiopatía Embolia pulmonar
Anemia
Tirotoxicosis y embarazo
Cardiomiopatía congénita,
valvular e hipertensiva.
Agravamiento de la hipertensión
Miocarditis reumática, vírica y
otras
Endocarditis infecciosa
1.- Infección
Cualquiera puede desencadenarla
Fiebre
Taquicardia
Hipoxemia
˄De necesidades
metabólicas
Sobrecargan
el miocardio
dañado
2.- Arritmias
a)Taquiarritmias:
acortan el tiempo
destinado al llenado
ventricular
(IC diastólica)
b)Bradiarritmia:
Lenificación de la
frecuencia cardiaca
disminuye el gasto
cardiaco.
3.- Excesos físicos, dietéticos, líquidos,
ambientales, emocionales
 Aumento repentino de la ingestión de Na
 Interrupción inadecuada de fármacos de IC
 Transfusiones de sangre
 Ejercicio físico excesivo
 Exceso de calor
 Crisis emocionales
IC en pacientes
con cardiopatías
compensadas
4.- Infarto de Miocardio
 Cardiopatía Isquémica Crónica compensada
 Un infarto reciente
 Puede deteriorar más la función ventricular
5.- Embolia Pulmonar
 Puede elevar la presión arterial pulmonar,
que a su vez produce o empeora la
insuficiencia ventricular
6.- Anemia
Necesidades
hísticas de oxigeno
Incremento del
gasto cardiaco
Corazón lesionado:
No puede
aumentar lo
suficiente el
volumen sanguíneo
circulante
7.- Tirotoxicosis y Embarazo
 Estados de elevación del gasto cardiaco
8.- Agravamiento de la hipertensión
 Incremento rápido de la presión arterial:
 Hipertensión renal
 Interrupción repentina del consumo de
antihipertensivos en sujetos con
hipertensión esencial
9.- Miocarditis reumática vírica y
otras formas
 La FR y diversas
infecciones o
afecciones
inflamatorias del
miocardio pueden
desencadenar IC
en pacientes
con/sin
enfermedad
cardíaca conocida.
10.- Endocarditis infecciosa
 Lesión valvular
 Anemia
 Fiebre
 Miocarditis
 Precipitan, aislada o conjuntamente, una
insuficiencia cardíaca
Clasificación
Sistólica Diastólica
Gasto elevado Gasto bajo
Aguda Crónica
Derecha Izquierda
Anterógrada Retrógrada
IC Sistólica
 Incapacidad del ventrículo de contraerse
normalmente y expulsar suficiente sangre
Síntomas de Riego
Deficiente:
 Debilidad
 Fatiga
 Menor
tolerancia al
ejercicio
IC Sistólica
 Se mide según la severidad de la
Fracción de Eyección del Ventrículo
Izquierdo (FEVI)
 Normal: >55%
 Grave-severa: FEVI <30%
 Moderada: <40%
 Ligera: >40%
IC Diastólica
 Incapacidad del ventrículo para relajarse
y llenarse en forma normal
Las manifestaciones
dependen del
aumento de las
presiones del llenado
de los ventrículos
(izquierdo, derecho o
ambos)
IC Diastólica
Causas Diastólica
Mayor resistencia al
llenado ventricular
Menor capacidad
diastólica del ventrículo
Pericarditis constrictiva
Miocardiopatía
constrictiva, hipertensiva e
hipertrófica
Disminución de la
relajación ventricular
Isquemia aguda al
miocardio
Fibrosis e infiltración del
miocardio
Miocardiopatía restrictiva
IC de Gasto Bajo
 Consecuencia de:
 Cardiopatía
isquémica
 Hipertensión
 Miocardiopatía
dilatada
 Valvulopatías
 Enfermedad
pericárdica
 En personas con menor
resistencia vascular
sistémica:
 Hipertiroidismo
 Anemia
 Embarazo
 Fístulas arterio-venosas
 Beriberi
 Enfermedad de Paget
IC de Gasto Alto
Aguda Crónica
Rotura repentina de valva
cardiaca:
Miocardiopatía dilatada
Traumatismo, endocarditis
infecciosa, infarto masivo al
miocardio
Afección de varias válvulas
Hipotensión sistémica sin
edema periférico
Congestión vascular
frecuente
Presión arterial optima hasta
fecha muy tardía
Insuficiencia Cardiaca
IC Derecha
 Hipertensión pulmonar primaria
que es consecuencia de
tromboembolia pulmonar
crónica.
 Edema
 Hepatomegalia congestiva
 Distensión venosa sistémica
IC Izquierda
 Sobrecarga hemodinámica de ventrículo
izquierdo
(Insuficiencia aortica)
 Debilitamiento de la cavidad por perdida
de miocitos
(Infarto de miocardio)
 Disnea y ortopnea
IC Retrograda
Uno u otro ventrículo no vaciaran su
contenido o no se llenaran normalmente
Aumentan las presiones en la aurícula
Aparecen retención de sodio y agua en el
sistema venoso
IC Anterógrada
 Manifestaciones clínicas
 Resultado directo del vaciamiento
inadecuado de sangre en el árbol arterial
 La retención de sodio y agua
 Menor riego de los riñones
 Resorción excesiva de sodio en túbulos
proximal y distal
Cuadro Clínico
1.- Disnea
 Durante el ejercicio
Personas con elevaciones de presiones venosa
y capilar
Ingurgitación de vasos pulmonares y
acumulación intersticial de liquido
Activación de los receptores pulmonares
Respiración Rápida y Superficial
2.- Ortopnea
 Disnea en decúbito
Redistribución de liquido de
abdomen y extremidades
pélvicas al tórax
Intensifica la presión capilar
pulmonar
3.-Disnea Paroxística (Nocturna)
Crisis graves de disnea y tos durante la noche
 Depresión del centro
respiratorio durante el sueño
 Asma cardiaca
 Edema agudo pulmonar
4.- Respiración de Cheyne-Stokes
Disminución de la sensibilidad del centro
respiratorio a la PCO2 arterial.
Fase apnéica: ˅PO2 arterial y ˅PCO2 arterial
Hiperventilación & Hipocapnia + Apnea
Otros síntomas
 Fatiga, debilidad:
Disminución de perfusión.
 Anorexia, nauseas:
Congestión venosa hepática y portal.
 Síntomas cerebrales:
Confusión, dificultad de
concentración, alteración de la
memoria, cefaleas, insomnio,
ansiedad.
Signos
 Hipotensión sistólica, extremidades
diaforéticas y frías.
 Respiración de Cheyne Stokes, taquicardia,
cianosis peribucal y lechos ungueales.
 Ingurgitación Yugular
 3er y 4to ruido cardiaco suelen ser
audibles
 Pulso alternate
Signos
 Estertores: inspiratorios,
crepitantes, húmedos y
matidez a la percusión en las
bases pulmonares.
 Edema cardiaco: en zonas
declive (piernas: región
pretibial y tobillos), vespertino.
 Hidrotórax y ascitis:
Trasudación por elevación de
la presión en lechos venosos
Signos
 Hepatomegalia congestiva:
Hígado doloroso al tacto y
pulsátil
(Hipertensión venosa
sistémica)
 Ictericia:
alteración de función
hepática secundaria a lo
anterior + hipoxia
hepatocelular
Signos
Caquexia de origen cardiaco:
a) Incremento de metabolismo (músculos
respiratorios, mayor necesidad de
oxigeno)
b) Anorexia, nauseas y vomito
(hepatomegalia)
c) Disminución de absorción intestinal
(congestión venosa intestinal)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptxCardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptx
RausmaryBastardo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
Insuficiencia cardiaca. Diagnostico
Insuficiencia cardiaca. DiagnosticoInsuficiencia cardiaca. Diagnostico
Insuficiencia cardiaca. DiagnosticoAzusalud Azuqueca
 
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.Daniel Borba
 
3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiacaJorge Avila
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
UPAO
 
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva boliviaInsuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Paulo Jurandir de Souza
 
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6Miriam
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Insuficiencia cardiaca en el viejo
Insuficiencia cardiaca en el viejoInsuficiencia cardiaca en el viejo
Insuficiencia cardiaca en el viejodrcorchado
 
Falla cardiaca harrison
Falla cardiaca harrisonFalla cardiaca harrison
Falla cardiaca harrison
Luis Diaz
 
Insuficiencia cardiaca congestiva (icc)
 Insuficiencia cardiaca congestiva (icc) Insuficiencia cardiaca congestiva (icc)
Insuficiencia cardiaca congestiva (icc)
Silvana Star
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
Diana Arias
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptxCardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptx
 
Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca. Diagnostico
Insuficiencia cardiaca. DiagnosticoInsuficiencia cardiaca. Diagnostico
Insuficiencia cardiaca. Diagnostico
 
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 
3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva boliviaInsuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
 
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Insuficiencia cardiaca en el viejo
Insuficiencia cardiaca en el viejoInsuficiencia cardiaca en el viejo
Insuficiencia cardiaca en el viejo
 
Falla cardiaca harrison
Falla cardiaca harrisonFalla cardiaca harrison
Falla cardiaca harrison
 
Insuficiencia cardiaca congestiva (icc)
 Insuficiencia cardiaca congestiva (icc) Insuficiencia cardiaca congestiva (icc)
Insuficiencia cardiaca congestiva (icc)
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Destacado

Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamientoInsuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
FarmaciaHospitalTauli
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
drmelgar
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Edgar Sevilla
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
drmelgar
 
Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017
drmelgar
 
GUIA RAPIDA DE IMPLEMENTACION DEL SERVIDOR EN EL CRT
GUIA RAPIDA DE IMPLEMENTACION DEL SERVIDOR EN EL CRTGUIA RAPIDA DE IMPLEMENTACION DEL SERVIDOR EN EL CRT
GUIA RAPIDA DE IMPLEMENTACION DEL SERVIDOR EN EL CRTAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Presentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. Ángel
Presentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. ÁngelPresentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. Ángel
Presentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. Ángeljcangelu
 
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...JuanRa El Uruguayo
 
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013upydalcorcon
 
Proyecto matematicas 4to sem cobaez
Proyecto matematicas 4to sem cobaezProyecto matematicas 4to sem cobaez
Proyecto matematicas 4to sem cobaezSari Castillo
 
Historia de lo nuestro
Historia de lo nuestroHistoria de lo nuestro
Historia de lo nuestro
gerardoiglesias
 
Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)
Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)
Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)
Liz Ocampo
 
Precio del-niquel-lleva-un-ano-disparado-analistas-le-apuestan-a-que-caera-en...
Precio del-niquel-lleva-un-ano-disparado-analistas-le-apuestan-a-que-caera-en...Precio del-niquel-lleva-un-ano-disparado-analistas-le-apuestan-a-que-caera-en...
Precio del-niquel-lleva-un-ano-disparado-analistas-le-apuestan-a-que-caera-en...Paul196319291
 
Los dueños del juego
Los dueños del juegoLos dueños del juego
Los dueños del juego
Fabián Werner
 

Destacado (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamientoInsuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
 
Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017
 
Acatepec2
Acatepec2Acatepec2
Acatepec2
 
GUIA RAPIDA DE IMPLEMENTACION DEL SERVIDOR EN EL CRT
GUIA RAPIDA DE IMPLEMENTACION DEL SERVIDOR EN EL CRTGUIA RAPIDA DE IMPLEMENTACION DEL SERVIDOR EN EL CRT
GUIA RAPIDA DE IMPLEMENTACION DEL SERVIDOR EN EL CRT
 
Urogenital
UrogenitalUrogenital
Urogenital
 
Presentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. Ángel
Presentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. ÁngelPresentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. Ángel
Presentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. Ángel
 
Gmupd m 14.06.01
Gmupd m 14.06.01Gmupd m 14.06.01
Gmupd m 14.06.01
 
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
 
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
 
Proyecto matematicas 4to sem cobaez
Proyecto matematicas 4to sem cobaezProyecto matematicas 4to sem cobaez
Proyecto matematicas 4to sem cobaez
 
Photoshop III
Photoshop IIIPhotoshop III
Photoshop III
 
Historia de lo nuestro
Historia de lo nuestroHistoria de lo nuestro
Historia de lo nuestro
 
Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)
Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)
Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)
 
Precio del-niquel-lleva-un-ano-disparado-analistas-le-apuestan-a-que-caera-en...
Precio del-niquel-lleva-un-ano-disparado-analistas-le-apuestan-a-que-caera-en...Precio del-niquel-lleva-un-ano-disparado-analistas-le-apuestan-a-que-caera-en...
Precio del-niquel-lleva-un-ano-disparado-analistas-le-apuestan-a-que-caera-en...
 
Los dueños del juego
Los dueños del juegoLos dueños del juego
Los dueños del juego
 
Photoshop II
Photoshop IIPhotoshop II
Photoshop II
 

Similar a Insuficiencia cardiaca

Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
AR EG
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
Angy Pao
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
rosangelaponte1234
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDiianaMaciias
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaAllan Castillo
 
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdfFALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
ssuser920ce0
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Sofigad
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacaMariana Tellez
 
Shock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetriciaShock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetricia
Lester Moya
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Estefa Vintimilla
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Karen Illescas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacav1c7or1n0
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacawilmer alvarez
 
38 39 med int insuficiencia cardiaca
38  39 med int insuficiencia cardiaca38  39 med int insuficiencia cardiaca
38 39 med int insuficiencia cardiaca
dina caridad samo auquipa
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacamedicinasucre
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a Insuficiencia cardiaca (20)

Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
Insuficiencia  Cardiaca  PrehospitalariaInsuficiencia  Cardiaca  Prehospitalaria
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
 
Seminario falla cardiaca
Seminario falla cardiacaSeminario falla cardiaca
Seminario falla cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdfFALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Shock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetriciaShock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetricia
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
 
Expo cardio
Expo cardioExpo cardio
Expo cardio
 
38 39 med int insuficiencia cardiaca
38  39 med int insuficiencia cardiaca38  39 med int insuficiencia cardiaca
38 39 med int insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
Insuficiencia cardiaca(1)
Insuficiencia cardiaca(1)Insuficiencia cardiaca(1)
Insuficiencia cardiaca(1)
 

Más de Mari An

Advanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzadoAdvanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzadoMari An
 
Bloqueo nervio maxilar
Bloqueo nervio maxilarBloqueo nervio maxilar
Bloqueo nervio maxilarMari An
 
Tips ambientales
Tips ambientalesTips ambientales
Tips ambientalesMari An
 
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en ObstetriciaPatologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en ObstetriciaMari An
 
Cirugía cesárea
Cirugía cesáreaCirugía cesárea
Cirugía cesáreaMari An
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Mari An
 
Infecciones qx
Infecciones qxInfecciones qx
Infecciones qxMari An
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
EndometriosisMari An
 

Más de Mari An (10)

Advanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzadoAdvanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzado
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Bloqueo nervio maxilar
Bloqueo nervio maxilarBloqueo nervio maxilar
Bloqueo nervio maxilar
 
Tips ambientales
Tips ambientalesTips ambientales
Tips ambientales
 
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en ObstetriciaPatologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
 
Cirugía cesárea
Cirugía cesáreaCirugía cesárea
Cirugía cesárea
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Infecciones qx
Infecciones qxInfecciones qx
Infecciones qx
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Insuficiencia cardiaca

  • 2. Definición Síndrome clínico complejo que puede estar causado por cualquier alteración cardiaca estructural o funcional que deteriora la capacidad del ventrículo para llenarse o para eyectar sangre.
  • 3. Etiología PRIMARIAS DESENCADENANTES Infección Arritmias Cardiopatía isquémica (75%) Excesos físicos, dietéticos, líquidos, ambientales y emocionales Infarto de miocardio Miocardiopatía Embolia pulmonar Anemia Tirotoxicosis y embarazo Cardiomiopatía congénita, valvular e hipertensiva. Agravamiento de la hipertensión Miocarditis reumática, vírica y otras Endocarditis infecciosa
  • 4. 1.- Infección Cualquiera puede desencadenarla Fiebre Taquicardia Hipoxemia ˄De necesidades metabólicas Sobrecargan el miocardio dañado
  • 5. 2.- Arritmias a)Taquiarritmias: acortan el tiempo destinado al llenado ventricular (IC diastólica) b)Bradiarritmia: Lenificación de la frecuencia cardiaca disminuye el gasto cardiaco.
  • 6. 3.- Excesos físicos, dietéticos, líquidos, ambientales, emocionales  Aumento repentino de la ingestión de Na  Interrupción inadecuada de fármacos de IC  Transfusiones de sangre  Ejercicio físico excesivo  Exceso de calor  Crisis emocionales IC en pacientes con cardiopatías compensadas
  • 7. 4.- Infarto de Miocardio  Cardiopatía Isquémica Crónica compensada  Un infarto reciente  Puede deteriorar más la función ventricular
  • 8. 5.- Embolia Pulmonar  Puede elevar la presión arterial pulmonar, que a su vez produce o empeora la insuficiencia ventricular
  • 9. 6.- Anemia Necesidades hísticas de oxigeno Incremento del gasto cardiaco Corazón lesionado: No puede aumentar lo suficiente el volumen sanguíneo circulante
  • 10. 7.- Tirotoxicosis y Embarazo  Estados de elevación del gasto cardiaco
  • 11. 8.- Agravamiento de la hipertensión  Incremento rápido de la presión arterial:  Hipertensión renal  Interrupción repentina del consumo de antihipertensivos en sujetos con hipertensión esencial
  • 12. 9.- Miocarditis reumática vírica y otras formas  La FR y diversas infecciones o afecciones inflamatorias del miocardio pueden desencadenar IC en pacientes con/sin enfermedad cardíaca conocida.
  • 13. 10.- Endocarditis infecciosa  Lesión valvular  Anemia  Fiebre  Miocarditis  Precipitan, aislada o conjuntamente, una insuficiencia cardíaca
  • 14. Clasificación Sistólica Diastólica Gasto elevado Gasto bajo Aguda Crónica Derecha Izquierda Anterógrada Retrógrada
  • 15. IC Sistólica  Incapacidad del ventrículo de contraerse normalmente y expulsar suficiente sangre Síntomas de Riego Deficiente:  Debilidad  Fatiga  Menor tolerancia al ejercicio
  • 16. IC Sistólica  Se mide según la severidad de la Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI)  Normal: >55%  Grave-severa: FEVI <30%  Moderada: <40%  Ligera: >40%
  • 17. IC Diastólica  Incapacidad del ventrículo para relajarse y llenarse en forma normal Las manifestaciones dependen del aumento de las presiones del llenado de los ventrículos (izquierdo, derecho o ambos)
  • 18. IC Diastólica Causas Diastólica Mayor resistencia al llenado ventricular Menor capacidad diastólica del ventrículo Pericarditis constrictiva Miocardiopatía constrictiva, hipertensiva e hipertrófica Disminución de la relajación ventricular Isquemia aguda al miocardio Fibrosis e infiltración del miocardio Miocardiopatía restrictiva
  • 19. IC de Gasto Bajo  Consecuencia de:  Cardiopatía isquémica  Hipertensión  Miocardiopatía dilatada  Valvulopatías  Enfermedad pericárdica  En personas con menor resistencia vascular sistémica:  Hipertiroidismo  Anemia  Embarazo  Fístulas arterio-venosas  Beriberi  Enfermedad de Paget IC de Gasto Alto
  • 20. Aguda Crónica Rotura repentina de valva cardiaca: Miocardiopatía dilatada Traumatismo, endocarditis infecciosa, infarto masivo al miocardio Afección de varias válvulas Hipotensión sistémica sin edema periférico Congestión vascular frecuente Presión arterial optima hasta fecha muy tardía Insuficiencia Cardiaca
  • 21. IC Derecha  Hipertensión pulmonar primaria que es consecuencia de tromboembolia pulmonar crónica.  Edema  Hepatomegalia congestiva  Distensión venosa sistémica
  • 22. IC Izquierda  Sobrecarga hemodinámica de ventrículo izquierdo (Insuficiencia aortica)  Debilitamiento de la cavidad por perdida de miocitos (Infarto de miocardio)  Disnea y ortopnea
  • 23. IC Retrograda Uno u otro ventrículo no vaciaran su contenido o no se llenaran normalmente Aumentan las presiones en la aurícula Aparecen retención de sodio y agua en el sistema venoso
  • 24. IC Anterógrada  Manifestaciones clínicas  Resultado directo del vaciamiento inadecuado de sangre en el árbol arterial  La retención de sodio y agua  Menor riego de los riñones  Resorción excesiva de sodio en túbulos proximal y distal
  • 26. 1.- Disnea  Durante el ejercicio Personas con elevaciones de presiones venosa y capilar Ingurgitación de vasos pulmonares y acumulación intersticial de liquido Activación de los receptores pulmonares Respiración Rápida y Superficial
  • 27. 2.- Ortopnea  Disnea en decúbito Redistribución de liquido de abdomen y extremidades pélvicas al tórax Intensifica la presión capilar pulmonar
  • 28. 3.-Disnea Paroxística (Nocturna) Crisis graves de disnea y tos durante la noche  Depresión del centro respiratorio durante el sueño  Asma cardiaca  Edema agudo pulmonar
  • 29. 4.- Respiración de Cheyne-Stokes Disminución de la sensibilidad del centro respiratorio a la PCO2 arterial. Fase apnéica: ˅PO2 arterial y ˅PCO2 arterial Hiperventilación & Hipocapnia + Apnea
  • 30. Otros síntomas  Fatiga, debilidad: Disminución de perfusión.  Anorexia, nauseas: Congestión venosa hepática y portal.  Síntomas cerebrales: Confusión, dificultad de concentración, alteración de la memoria, cefaleas, insomnio, ansiedad.
  • 31. Signos  Hipotensión sistólica, extremidades diaforéticas y frías.  Respiración de Cheyne Stokes, taquicardia, cianosis peribucal y lechos ungueales.  Ingurgitación Yugular  3er y 4to ruido cardiaco suelen ser audibles  Pulso alternate
  • 32. Signos  Estertores: inspiratorios, crepitantes, húmedos y matidez a la percusión en las bases pulmonares.  Edema cardiaco: en zonas declive (piernas: región pretibial y tobillos), vespertino.  Hidrotórax y ascitis: Trasudación por elevación de la presión en lechos venosos
  • 33. Signos  Hepatomegalia congestiva: Hígado doloroso al tacto y pulsátil (Hipertensión venosa sistémica)  Ictericia: alteración de función hepática secundaria a lo anterior + hipoxia hepatocelular
  • 34. Signos Caquexia de origen cardiaco: a) Incremento de metabolismo (músculos respiratorios, mayor necesidad de oxigeno) b) Anorexia, nauseas y vomito (hepatomegalia) c) Disminución de absorción intestinal (congestión venosa intestinal)