SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA Y CRÓNICA
JUAN ANGEL CIBRIAN HIC IXTLÁN DEL RÍO, NAYARIT
DEFINICIÓN
 Síndrome clínico caracterizado por síntomas típicos, que puede ir acompañado de signos
causados por una anomalía cardiaca estructural o funcional que produce una reducción del gasto
cardiaco o elevación de las presiones cardiacas.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
TERMINOLOGÍA
 Insuficiencia cardiaca sistólica - IC-FEr
 Insuficiencia cardiaca diastólica – sin dilatación VI IC-FEc
 Insuficiencia cardiaca congestiva - sobrecarga hídrica
 Insuficiencia cardiaca estable
 Insuficiencia cardiaca descompensada
 Insuficiencia cardiaca derecha
 Insuficiencia cardiaca izquierda
INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
DIAGNÓSTICO
CRITERIOS DE FRAMINGHAM
Criterios mayores Criterios menores
Disnea paroxística nocturna Edema de miembros inferiores
Ingurgitación yugular Tos nocturna
Estertores Disnea de esfuerzo
Cardiomegalia Hepatomegalia
Edema agudo pulmonar Derrame pleural
Reflujo hepatoyugular Capacidad vital 1/3 de la prevista
Pérdida de >4.5 kg con tratamiento Taquicardia >120
2 mayores o 1 mayor + 2 menores = diagnóstico de IC
Sensibilidad 96.4%, Especificidad 38.7%, VPP 97%,
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
PREVENCIÓN
 IECA, ARA II, B-bloqueadores, diureticos,
 Tratar hipertensión TAS <120mmHg
 Empaglifozina en diabéticos
 Tabaquismo
 Alcohol, reducir consumo
 Estatinas en pacientes de alto riesgo
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA
 IECA, disminuye morbimortalidad en IC-FEr a dosis maximas siempre que no haya contraindicaciones
 Bloqueadores beta, reducen morbimortalidad en IC-Fer
 IECA
 Bloqueador beta
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA
 Antagonista de receptores de mineraolcorticoides en pacientes IC Fer sintomáticos con IECA y BB y FEVI
<35% para reducir mortalidad
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA
 Diureticos, reducir signos y síntomas y capacidad de ejercicio; sin estudios para morbimortalidad
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA
 Inhibidor del receptor de angiotensina y neprilisina, LCZ696 (Sacubitrilo/Valsartan), mejor que IECA en
reducir hospitalizaciones y mortalidad, pendientes cuestiones de seguridad
 Sustituto de IECA en sintomaticos
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA
 Inhibidores de canal If , en IC-FEr en ritmo sinusal y FC en reposo >75 lpm, reduce mortalidad y
hospitalizaciones en pacientes con IECA y BB, FEVI <35%
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA
 ARA II, alternativo a IECAS, candesartan reduce mortalidad cardiovascular, Valsartan efecto positivo en
hoispitalizaciones por IC
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA
 Hidralazina/Dinitrato de isosorbide sin estudios claros; raza negra con FEVI<35% o 45%con dilatación de
VI en NYHA III-IV a pesar de tx con IECA; BB, ARM; en paciente sintomático que no tolera IECA o ARA II
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO INCIERTO IC-FE REDUCIDA
 Digoxina, en pacientes con IC-FEr sintomática para reducir riesgo de hospitalización; pacientes con IC
sintomática +FA frecuencia ventricular rápida cuando no se puede aplicara otras opciones
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO SIN BENEFICIO PROBADO IC-FE
REDUCIDA
 Estatinas, no mejoran pronóstico de IC-FEr
 Anticoagulantes orales y antiagregantes, excepto en FA sin evidencia de mejorar morbimortalidad
TRATAMIENTOS NO RECOMENDADOS IC-FE REDUCIDA
 Bloqueadores de canales de calcio, excepto amlodipinoy felodipino con indicación convincente
TRATAMIENTO IC-FE CONSERVADA Y MEDIA
 Ningún tratamiento reduce morbimortalidad en IC-FEc y Fem
 Diureticos mejoran congestión síntomas; no asi BB y ARM
 Pacientes en ritmo sinusal, nevibolol, digoxina, espironolactona, candesartan pueden reducir hospitalizaciones por
IC
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
DEFINICIÓN
 Aparición rápida o empeoramiento de los síntomas de IC; potencialmente mortal que requiere
evaluación y tratamiento urgentes
 Sin mecanismos compensatorios
DIAGNÓSTICO
MANEJO
TRATAMIENTO
 Diureticos, asa iv en ICA con sobrecarga para mejorar síntomas
 20-40 gr IV furosemide en bolo intermitente o infusión continua
TRATAMIENTO
 Vasodilatadores, iv para alivio sintomático en ICA y TAS >90mmHg
TRATAMIENTO
 Agentes inotrópicos, en pacientes con TAS<90mmHgo signos y síntomas de hipoperfusión para aumentar
gasto cardiaco y TA, mejorar perfusión y mantener función organica
TRATAMIENTO
 Profilaxis tromboembolia, HBPM pacientes no anticoagulados y sin contraindicaciones
 Otros fármacos, control inmediato de frecuencia ventricular en pacientes con FA:
-Digoxina/BB
-Amiodarona
 Opioides, disnea y ansiedad
BIBLIOGRAFÍA
 Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica.
Artículo especial / Revista Española de Cardiologia. 2016;69(12):1167.e1-e85
dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.10.014|

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
jimenaaguilar22
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
docenciaaltopalancia
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
Alfonso Jauregui
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
Universidad nacional de Piura
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Sociedad Española de Cardiología
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
Sociedad Española de Cardiología
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y IISINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 

Similar a Insuficiencia cardiaca aguda y crónica

Tratamiento Insuficiencia Cardiaca.pptx
Tratamiento Insuficiencia Cardiaca.pptxTratamiento Insuficiencia Cardiaca.pptx
Tratamiento Insuficiencia Cardiaca.pptx
rayandueza
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
mtzfco
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiacaxelaleph
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacionInsuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
mariafernandagils
 
4 Insuficiencia cardíaca.pptx
4 Insuficiencia cardíaca.pptx4 Insuficiencia cardíaca.pptx
4 Insuficiencia cardíaca.pptx
RebellaSaraToapanta
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
4 Insuficiencia cardíaca.pdf
4 Insuficiencia cardíaca.pdf4 Insuficiencia cardíaca.pdf
4 Insuficiencia cardíaca.pdf
RebellaSaraToapanta
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 
Falla cardiaca
Falla cardiaca Falla cardiaca
Falla cardiaca
Ahmed Yasell
 
Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca.pptx
Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca.pptxTratamiento de Insuficiencia Cardiaca.pptx
Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca.pptx
Dr-Blimblim Navarro
 
Tratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónicaTratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónicaCmp Consejo Nacional
 
Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
docenciaaltopalancia
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
Regie Mont
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
marfequintero
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaFanny Otiniano
 

Similar a Insuficiencia cardiaca aguda y crónica (20)

Tratamiento Insuficiencia Cardiaca.pptx
Tratamiento Insuficiencia Cardiaca.pptxTratamiento Insuficiencia Cardiaca.pptx
Tratamiento Insuficiencia Cardiaca.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
IC FINAL.pptx
IC FINAL.pptxIC FINAL.pptx
IC FINAL.pptx
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacionInsuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
 
4 Insuficiencia cardíaca.pptx
4 Insuficiencia cardíaca.pptx4 Insuficiencia cardíaca.pptx
4 Insuficiencia cardíaca.pptx
 
Icc expo!!!
Icc expo!!!Icc expo!!!
Icc expo!!!
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
 
4 Insuficiencia cardíaca.pdf
4 Insuficiencia cardíaca.pdf4 Insuficiencia cardíaca.pdf
4 Insuficiencia cardíaca.pdf
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Falla cardiaca
Falla cardiaca Falla cardiaca
Falla cardiaca
 
Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca.pptx
Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca.pptxTratamiento de Insuficiencia Cardiaca.pptx
Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca.pptx
 
Tratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónicaTratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónica
 
Icc en atencion primaria
Icc en atencion primariaIcc en atencion primaria
Icc en atencion primaria
 
Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
 
Insuficiencia Cardica Aguda Clase
Insuficiencia Cardica Aguda ClaseInsuficiencia Cardica Aguda Clase
Insuficiencia Cardica Aguda Clase
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Insuficiencia cardiaca aguda y crónica

  • 1. INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA Y CRÓNICA JUAN ANGEL CIBRIAN HIC IXTLÁN DEL RÍO, NAYARIT
  • 2. DEFINICIÓN  Síndrome clínico caracterizado por síntomas típicos, que puede ir acompañado de signos causados por una anomalía cardiaca estructural o funcional que produce una reducción del gasto cardiaco o elevación de las presiones cardiacas.
  • 6. TERMINOLOGÍA  Insuficiencia cardiaca sistólica - IC-FEr  Insuficiencia cardiaca diastólica – sin dilatación VI IC-FEc  Insuficiencia cardiaca congestiva - sobrecarga hídrica  Insuficiencia cardiaca estable  Insuficiencia cardiaca descompensada  Insuficiencia cardiaca derecha  Insuficiencia cardiaca izquierda
  • 7.
  • 8.
  • 11. CRITERIOS DE FRAMINGHAM Criterios mayores Criterios menores Disnea paroxística nocturna Edema de miembros inferiores Ingurgitación yugular Tos nocturna Estertores Disnea de esfuerzo Cardiomegalia Hepatomegalia Edema agudo pulmonar Derrame pleural Reflujo hepatoyugular Capacidad vital 1/3 de la prevista Pérdida de >4.5 kg con tratamiento Taquicardia >120 2 mayores o 1 mayor + 2 menores = diagnóstico de IC Sensibilidad 96.4%, Especificidad 38.7%, VPP 97%,
  • 15. PREVENCIÓN  IECA, ARA II, B-bloqueadores, diureticos,  Tratar hipertensión TAS <120mmHg  Empaglifozina en diabéticos  Tabaquismo  Alcohol, reducir consumo  Estatinas en pacientes de alto riesgo
  • 16. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA  IECA, disminuye morbimortalidad en IC-FEr a dosis maximas siempre que no haya contraindicaciones  Bloqueadores beta, reducen morbimortalidad en IC-Fer
  • 18. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA  Antagonista de receptores de mineraolcorticoides en pacientes IC Fer sintomáticos con IECA y BB y FEVI <35% para reducir mortalidad
  • 19. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA  Diureticos, reducir signos y síntomas y capacidad de ejercicio; sin estudios para morbimortalidad
  • 20. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA  Inhibidor del receptor de angiotensina y neprilisina, LCZ696 (Sacubitrilo/Valsartan), mejor que IECA en reducir hospitalizaciones y mortalidad, pendientes cuestiones de seguridad  Sustituto de IECA en sintomaticos
  • 21. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA  Inhibidores de canal If , en IC-FEr en ritmo sinusal y FC en reposo >75 lpm, reduce mortalidad y hospitalizaciones en pacientes con IECA y BB, FEVI <35%
  • 22. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA  ARA II, alternativo a IECAS, candesartan reduce mortalidad cardiovascular, Valsartan efecto positivo en hoispitalizaciones por IC
  • 23. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO IC-FE REDUCIDA  Hidralazina/Dinitrato de isosorbide sin estudios claros; raza negra con FEVI<35% o 45%con dilatación de VI en NYHA III-IV a pesar de tx con IECA; BB, ARM; en paciente sintomático que no tolera IECA o ARA II
  • 24. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO INCIERTO IC-FE REDUCIDA  Digoxina, en pacientes con IC-FEr sintomática para reducir riesgo de hospitalización; pacientes con IC sintomática +FA frecuencia ventricular rápida cuando no se puede aplicara otras opciones
  • 25. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO SIN BENEFICIO PROBADO IC-FE REDUCIDA  Estatinas, no mejoran pronóstico de IC-FEr  Anticoagulantes orales y antiagregantes, excepto en FA sin evidencia de mejorar morbimortalidad
  • 26. TRATAMIENTOS NO RECOMENDADOS IC-FE REDUCIDA  Bloqueadores de canales de calcio, excepto amlodipinoy felodipino con indicación convincente
  • 27.
  • 28. TRATAMIENTO IC-FE CONSERVADA Y MEDIA  Ningún tratamiento reduce morbimortalidad en IC-FEc y Fem  Diureticos mejoran congestión síntomas; no asi BB y ARM  Pacientes en ritmo sinusal, nevibolol, digoxina, espironolactona, candesartan pueden reducir hospitalizaciones por IC
  • 30. DEFINICIÓN  Aparición rápida o empeoramiento de los síntomas de IC; potencialmente mortal que requiere evaluación y tratamiento urgentes  Sin mecanismos compensatorios
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 37.
  • 38. TRATAMIENTO  Diureticos, asa iv en ICA con sobrecarga para mejorar síntomas  20-40 gr IV furosemide en bolo intermitente o infusión continua
  • 39. TRATAMIENTO  Vasodilatadores, iv para alivio sintomático en ICA y TAS >90mmHg
  • 40. TRATAMIENTO  Agentes inotrópicos, en pacientes con TAS<90mmHgo signos y síntomas de hipoperfusión para aumentar gasto cardiaco y TA, mejorar perfusión y mantener función organica
  • 41. TRATAMIENTO  Profilaxis tromboembolia, HBPM pacientes no anticoagulados y sin contraindicaciones  Otros fármacos, control inmediato de frecuencia ventricular en pacientes con FA: -Digoxina/BB -Amiodarona  Opioides, disnea y ansiedad
  • 42.
  • 43. BIBLIOGRAFÍA  Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Artículo especial / Revista Española de Cardiologia. 2016;69(12):1167.e1-e85 dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.10.014|