SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSION ARTERIAL
Geriatria
ELTFR J. ROBERTO MALDONADOT.
PRESION ARTERIAL
La Presión Arterial (PA) se define como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área
de la pared arterial
 Presión arterial sistólica PAS (alta) Impulso cardiaco generado por contracciones del
ventrículo izquierdo.
 Presión arterial diastólica PAD (baja) Depende de la resistencia que oponen las arterias
arterias al paso de la sangre.
PRESION ARTERIAL
La PA depende de dos variables fisiológicos:
 Gasto cardiaco.
 Resistencia vascular periférica total. (RVPT)
Estas variables tendrían otras dependencias como :
 Actividad del SNA
 Actividad del sistema renal
HIPERTENSION ARTERIAL
La hipertensión, se define por la presencia de valores de presión arterial superiores a la
normalidad:
 Presión arterial sistólica (PAS) ≥ 140 mmHg y/o presión arterial diastólica (PAD) ≥ 90
mmHg.
En el adulto mayor, algunos autores sugieren:
 Para Hipertensión Sisto-diastólica. PAS ≥ 160 mmHg y PAD ≥ 90 mmHg
 Para Hipertensión sistólica aislada se refieren cifras de PAS ≥ 140 mmHg con PAD menor
de 90 mmHg
CLASIFICACION HTA
EPIDEMIOLOGIA
 Los estudios epidemiológicos sugieren que una prevalencia entre 50% y 70% de
hipertensión en las personas de 60 años de edad y más.
 La prevalencia en las mujeres es mas baja que los varones antes de la menopausia
La hipertensión no debe considerarse una consecuencia normal del envejecimiento.
CLASIFICACION
 Secundaria o aislada
 Primaria o esencial
HTA SECUNDARIA
Se encuentra aproximadamente entre el 5 y el 10% del total de los hipertensos. con
tratamiento médico específico.
 Estos pueden ser por carga de volumen con aumento del Líquido Extracelular (LEC).
 Por vasoconstricción que da un aumento de la RVPT.
 Por combinación de sobrecarga de volumen y vasoconstricción.
HTA PRIMARIA
La HTA primaria (idiopática o esencial). No se conoce causa orgánica evidente.
La etiopatogenia no se conoce aún pero se presume ser dañina por efectos primarios:
 Aumento del trabajo del corazón.
 Lesión de las propias arterias por la presión excesiva.
FISIOPATOLOGIA HTAG
Son centrales los cambios en la resistencia vascular periférica para el desarrollo, tanto de la
hipertensión esencial como de la hipertensión sistólica aislada. Sin embargo, el fenómeno
parece ser multifactorial.
 Factores estructurales
 Factores funcionales
 Factores estructurales. disminución de la distensibilidad de los grandes vasos.
 Factores funcionales: tono vascular, regulado por factores extrínsecos
• Sodio
• Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
• Resistencia Periférica a la Insulina
• Sistema Nervioso Autónomo
• Factores Natriuréticos Circulantes
BASE PARA DIAGNOSTICO
En el adulto mayor, sigue siendo la hipertensión esencial la más frecuente. Se sugiere
investigarlas cuando:
 Hay un súbito y persistente incremento de la presión diastólica en alguien previamente
normotenso.
 La presión diastólica persiste > 100 mmHg, bajo tratamiento con 3 fármacos.
 Hay una progresión acelerada del deterioro en órganos blanco.
 Ocurre espontáneamente hipokalemia.
 Hay síntomas que sugieren feocromocitoma.
DIAGNOSTICO HTAG
 Efectuar una valoración geriátrica integral del paciente que contemple, junto a los
aspectos clínicos (Confirmar y definir gravedad de la elevación de la presión arterial
 Detectar factores de riesgo cardiovascular.
 Evaluar la intensidad del daño de órgano diana
 Evaluación de PA a diferentes horas del día
MANIFESTACIONES CLINICAS
 La mayoría de los hipertensos adultos son asintomáticos
 Es frecuente identificar la patología al encontrar manifestaciones de las complicaciones
crónicas a partir de una hipertensión sin tratamiento
- insuficiencia cardiaca
- Hipertrofia ventrículo izquierdo
- Nefropatía
-Trastornos visuales por retinopatía
En casos de crisis hipertensivas pueden existir síntomas como
- Cefalea
- Mareos
-Vision borrosa o nauseas.
FACTORES DE RIESGO
TRATAMIENTO
 No Farmacológico
 Farmacológico
NO FARMACOLOGICO
La modificación del estilo de vida para la prevención y el control de la hipertensión arterial
comprende:
 Disminuir el peso, si existe sobrepeso u obesidad (conseguir IMC < 25).
 Aumentar la actividad física aeróbica Reducir el consumo de sodio a no más de 2,4 g (6 g
de sal al día).
 Dejar de fumar.
 Reducir la ingestión de grasas saturadas y colesterol.
 Educación del paciente.
FARMACOLOGICO
 Reducción de la resistencia periférica
 Que no disminuya el flujo sanguíneo a órganos vitales
 Que no produzca bradicardia ni afecte el sistema de conducción cardiaco
 Que enlentezca, frene o revierta la progresión de hipertrofia ventricular y grosor de la
pared arterial
 Que proteja de la progresión de la fibrosis renal, tanto glomerular como intersticial
 Que no produzca depleción de volumen
 Que no favorezca hiponatremia ni hipopotasemia
 Que no propicie resistencia a la insulina ni hiperlipidemias
 Que no produzca incontinencia urinaria
 Que tenga propiedades antioxidantes
FARMACOLOGICO
 Beta bloqueadores
 Diuréticos
 Calcio Antagonistas
 Bloqueadores alfa
Hipertension arterial - geriatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
mafersyta
 
Araii
AraiiAraii
Araii
alekseyqa
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL
leticia arellano
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Laura Tovar
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Centro de Salud El Greco
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaAsma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
MAXJESUS3
 
Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021
Victor Franco
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
Técnico Laboratorista Clínico
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
Yolanda Siguas
 
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticosTrombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Javi Perez Cotrina
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Dinorah Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
 
Araii
AraiiAraii
Araii
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL
 
Hta tratamiento
Hta tratamientoHta tratamiento
Hta tratamiento
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaAsma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
(2011-12-15)Control Glucemico.ppt
(2011-12-15)Control Glucemico.ppt(2011-12-15)Control Glucemico.ppt
(2011-12-15)Control Glucemico.ppt
 
Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticosTrombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
 

Similar a Hipertension arterial - geriatria

Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
Nash Beltrán del Río
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
Emerik Fuentes
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica IiMancia enfermera
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
cristina1992vallejo
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
mayryalvarado2
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
MatiasGodoy33
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialMaria_Jose_Gue
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
Manuel Sastré
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaarangogranadosMD
 
Hta expo[1]
Hta expo[1]Hta expo[1]
Hta expo[1]levidal
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
hipertension arterial
hipertension arterial hipertension arterial
hipertension arterial
mario gonzalez vergara
 
Hipertension arterial seminario
Hipertension arterial seminarioHipertension arterial seminario
Hipertension arterial seminario
Erik AL
 
Hta primaria
Hta primariaHta primaria
Hta primariaLuis Fdo.
 
HipertensióN Secundaria
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundariacardiologia
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
antropologiamedica
 

Similar a Hipertension arterial - geriatria (20)

Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
 
Hipertension arterial...
Hipertension arterial...Hipertension arterial...
Hipertension arterial...
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hta expo[1]
Hta expo[1]Hta expo[1]
Hta expo[1]
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
 
hipertension arterial
hipertension arterial hipertension arterial
hipertension arterial
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Hipertension arterial seminario
Hipertension arterial seminarioHipertension arterial seminario
Hipertension arterial seminario
 
hipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensiónhipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensión
 
Hta primaria
Hta primariaHta primaria
Hta primaria
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
 
HipertensióN Secundaria
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundaria
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 

Más de Roberto Maldonado

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Roberto Maldonado
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Roberto Maldonado
 
Paralisis periódica
Paralisis periódicaParalisis periódica
Paralisis periódica
Roberto Maldonado
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
Roberto Maldonado
 
Paramiotonia congénita
Paramiotonia congénitaParamiotonia congénita
Paramiotonia congénita
Roberto Maldonado
 
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
Roberto Maldonado
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Roberto Maldonado
 
Osteopenia
OsteopeniaOsteopenia
Osteopenia
Roberto Maldonado
 
Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
Roberto Maldonado
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Roberto Maldonado
 

Más de Roberto Maldonado (20)

Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Mielopatia
MielopatiaMielopatia
Mielopatia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Sarcomas
 
Miositis
MiositisMiositis
Miositis
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Paralisis periódica
Paralisis periódicaParalisis periódica
Paralisis periódica
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
 
Paramiotonia congénita
Paramiotonia congénitaParamiotonia congénita
Paramiotonia congénita
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
 
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Trabert
TrabertTrabert
Trabert
 
Osteopenia
OsteopeniaOsteopenia
Osteopenia
 
Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Hipertension arterial - geriatria

  • 2. PRESION ARTERIAL La Presión Arterial (PA) se define como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial  Presión arterial sistólica PAS (alta) Impulso cardiaco generado por contracciones del ventrículo izquierdo.  Presión arterial diastólica PAD (baja) Depende de la resistencia que oponen las arterias arterias al paso de la sangre.
  • 3. PRESION ARTERIAL La PA depende de dos variables fisiológicos:  Gasto cardiaco.  Resistencia vascular periférica total. (RVPT) Estas variables tendrían otras dependencias como :  Actividad del SNA  Actividad del sistema renal
  • 4. HIPERTENSION ARTERIAL La hipertensión, se define por la presencia de valores de presión arterial superiores a la normalidad:  Presión arterial sistólica (PAS) ≥ 140 mmHg y/o presión arterial diastólica (PAD) ≥ 90 mmHg. En el adulto mayor, algunos autores sugieren:  Para Hipertensión Sisto-diastólica. PAS ≥ 160 mmHg y PAD ≥ 90 mmHg  Para Hipertensión sistólica aislada se refieren cifras de PAS ≥ 140 mmHg con PAD menor de 90 mmHg
  • 6. EPIDEMIOLOGIA  Los estudios epidemiológicos sugieren que una prevalencia entre 50% y 70% de hipertensión en las personas de 60 años de edad y más.  La prevalencia en las mujeres es mas baja que los varones antes de la menopausia La hipertensión no debe considerarse una consecuencia normal del envejecimiento.
  • 7. CLASIFICACION  Secundaria o aislada  Primaria o esencial
  • 8. HTA SECUNDARIA Se encuentra aproximadamente entre el 5 y el 10% del total de los hipertensos. con tratamiento médico específico.  Estos pueden ser por carga de volumen con aumento del Líquido Extracelular (LEC).  Por vasoconstricción que da un aumento de la RVPT.  Por combinación de sobrecarga de volumen y vasoconstricción.
  • 9. HTA PRIMARIA La HTA primaria (idiopática o esencial). No se conoce causa orgánica evidente. La etiopatogenia no se conoce aún pero se presume ser dañina por efectos primarios:  Aumento del trabajo del corazón.  Lesión de las propias arterias por la presión excesiva.
  • 10. FISIOPATOLOGIA HTAG Son centrales los cambios en la resistencia vascular periférica para el desarrollo, tanto de la hipertensión esencial como de la hipertensión sistólica aislada. Sin embargo, el fenómeno parece ser multifactorial.  Factores estructurales  Factores funcionales
  • 11.  Factores estructurales. disminución de la distensibilidad de los grandes vasos.  Factores funcionales: tono vascular, regulado por factores extrínsecos • Sodio • Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona • Resistencia Periférica a la Insulina • Sistema Nervioso Autónomo • Factores Natriuréticos Circulantes
  • 12. BASE PARA DIAGNOSTICO En el adulto mayor, sigue siendo la hipertensión esencial la más frecuente. Se sugiere investigarlas cuando:  Hay un súbito y persistente incremento de la presión diastólica en alguien previamente normotenso.  La presión diastólica persiste > 100 mmHg, bajo tratamiento con 3 fármacos.  Hay una progresión acelerada del deterioro en órganos blanco.  Ocurre espontáneamente hipokalemia.  Hay síntomas que sugieren feocromocitoma.
  • 13. DIAGNOSTICO HTAG  Efectuar una valoración geriátrica integral del paciente que contemple, junto a los aspectos clínicos (Confirmar y definir gravedad de la elevación de la presión arterial  Detectar factores de riesgo cardiovascular.  Evaluar la intensidad del daño de órgano diana  Evaluación de PA a diferentes horas del día
  • 14.
  • 15. MANIFESTACIONES CLINICAS  La mayoría de los hipertensos adultos son asintomáticos  Es frecuente identificar la patología al encontrar manifestaciones de las complicaciones crónicas a partir de una hipertensión sin tratamiento - insuficiencia cardiaca - Hipertrofia ventrículo izquierdo - Nefropatía -Trastornos visuales por retinopatía
  • 16. En casos de crisis hipertensivas pueden existir síntomas como - Cefalea - Mareos -Vision borrosa o nauseas.
  • 19. NO FARMACOLOGICO La modificación del estilo de vida para la prevención y el control de la hipertensión arterial comprende:  Disminuir el peso, si existe sobrepeso u obesidad (conseguir IMC < 25).  Aumentar la actividad física aeróbica Reducir el consumo de sodio a no más de 2,4 g (6 g de sal al día).  Dejar de fumar.  Reducir la ingestión de grasas saturadas y colesterol.  Educación del paciente.
  • 20. FARMACOLOGICO  Reducción de la resistencia periférica  Que no disminuya el flujo sanguíneo a órganos vitales  Que no produzca bradicardia ni afecte el sistema de conducción cardiaco  Que enlentezca, frene o revierta la progresión de hipertrofia ventricular y grosor de la pared arterial  Que proteja de la progresión de la fibrosis renal, tanto glomerular como intersticial  Que no produzca depleción de volumen  Que no favorezca hiponatremia ni hipopotasemia
  • 21.  Que no propicie resistencia a la insulina ni hiperlipidemias  Que no produzca incontinencia urinaria  Que tenga propiedades antioxidantes
  • 22. FARMACOLOGICO  Beta bloqueadores  Diuréticos  Calcio Antagonistas  Bloqueadores alfa