SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS DE
            TAMAULIPAS
       FACULTAD DE MEDICINA
          DERMATOLOGIA




                          DIEGO CRUZ RUIZ
DERMATOLOGIA Y
     MEDICINA INTERNA
“ La piel es un gran espejo capaz de reflejar
  alteraciones sistémicas de todo tipo y por
     su doble origen ectomesodérmico, se
relaciona con todos los aparatos y sistemas
  del organismo y de esta manera muchos
 padecimientos sistémicos se reflejan en la
                     piel”
PELAGRA
   Pelagra significa “piel áspera” (pelle agra) y designa una
    enfermedad carencial fundamentalmente del ácido
    nicotinico, componente del complejo B cuyas
    manifestaciones se encuentran en la piel, en el aparato
    digestivo y en el sistema nervioso, de ahí que se le conozca
    como la enfermedad de las 4 “D”.

                          Dermatosis
                           Diarrea
                          Demencia
                          Defunción
 Es una enfermedad conocida hace muchos
  años, fue descrita en España pos Gaspar
  Casal en 1735 con el nombre de Mal de la
  Rosa.
 En la actualidad es una enfermedad de
  países subdesarrollados como lo es
  México donde constituye un problema
  difícil de solucionar.
MANIFESTACIONES
             CUTANEAS
        La topografía de las lesiones es fundamentalmente en
        partes expuestas a las radiaciones lumínicas; en cara a
                 nivel de nariz y mejillas en forma de
            mariposa, frente, labios, pabellones auriculares.

   En el cuello y parte superior de tórax, en la V del escote (
                          collar de Casal).

    En caras externas de brazos y antebrazos, y en piernas y
    dorso de pies, limitándose hasta los sitios progresivos de la
                               ropa.
DISTRIBUCION
TOPOGRAFICA DE LA
    PELAGRA
También pueden haber lesiones en sitios de roce o
presión como los hombros, codos, nalgas, rodillas
  y tobillos ( es una dermatosis muy simétrica)
Las lesiones corresponden a las de una
quemadura solar en sus diferentes etapas:
 Primeramente eritema con ardor
  intenso,vesículas o francas ampollas.
 Mas tarde, descamación y pigmentación.

   Un carácter morfológico típico de estas
 lesiones es que forman placas de formas
bien definidas y de bordes muy netos que
 limitan perfectamente los limites entre la
      piel cubierta y la piel expuesta.
Las lesiones producen ardor y plurito ligero
y en los casos crónicos queda solo la
pigmentación y la escama.

El pelo se torna seco y
quebradizo, descolorado, sobre todo en los
niños con síndrome multicarencial (niños de
pelo rojo= kwashiorkor),las uñas también
se hacen frágiles y quebradizas.
MANIFESTACIONES
           DIGESTIVAS
   Es comun la anorexia , la sequedad de la
    boca, nauseas, vomitos, pero sobre todo
    los episodios de diarrea. Todo esto
    conyeva aun desequilibrio
    hidroelectrolitico.
MANIFESTACIONES
       NERVIOSAS
El paciente aqueja
insomnio, cefaleas, estupor, desorientación
hasta llegar a la confusión mental y a
estados de demencia.
FACTORES
      ETIOPATOGENICOS
Las radiaciones UV del sol tienen especial papel en
la produccion de las lesiones cutaneas, la piel se
deja quemar al faltar el acido nicotinico de ahí la
topografia solar de esta dermatosis
LAS CAUSAS DE LA CARENCIA DE ACIDO
NICOTINICO SON VARIAS:
 Insuficiente aporte de elementos nutricios por
  porbreza
 Mayor necesidad de estos factores alimentarios
  (embarazo, pubertad). La pelagra se ve mas en
  niños y ancianos.
 Problemas nutricionales derivados de daño
  hepatico o intestinal
 alcoholismo.
DIAGNOSTICO
 Clinicamente es facil por el tipo de la
  lesion y la sintomatologia en otros
  aparatos y sistemas,conviene hacer un
  estudio integral , medico , social del
  paciente para conocer bien y saber la
  causa del estado en que se presenta.
 Los estudios de laboratorio son
  complementarios con la opinion que
  tengamos de el ; BH, QS, Proteinas
  sericas y electrolitos.
TRATAMIENTO
   La pelagra se cura con una alimentacion
    adecuada , pero ello no es facil de obtener
    dada las condiciones sociales de los
    pacientes, inclusion de complejo B y acido
    nicotinico por via oral o
    parenteral, proteinas y hierro
“LOS AÑOS
ARRUGAN LA PIEL ,
   PERDER LOS
 IDEALES ARRUGA
     EL ALMA”
Pelagra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
Pipe Valenzuela
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
Chus Suárez
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Gradacion y estadificacion
Gradacion y estadificacion Gradacion y estadificacion
Gradacion y estadificacion
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Degeneracion celular
Degeneracion celularDegeneracion celular
Degeneracion celular
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Semiología de la piel
Semiología  de la pielSemiología  de la piel
Semiología de la piel
 
Enfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativasEnfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativas
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Carcinoma Basocelular
Carcinoma BasocelularCarcinoma Basocelular
Carcinoma Basocelular
 

Similar a Pelagra

Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
Johao Guerrero
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignas
ojosgrisesmr
 
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de saludManejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
resistomelloso
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
Fernanda Xd
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
hatzy3
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Sofía Landa
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Sofía Landa
 
Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"
Anniella Ficca
 
Dermatosis en pediatria
Dermatosis en pediatriaDermatosis en pediatria
Dermatosis en pediatria
poposi
 

Similar a Pelagra (20)

Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignas
 
psoriasis
psoriasis psoriasis
psoriasis
 
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de saludManejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
 
Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.
 
Lupus eritematoso sistemico.pptx
Lupus eritematoso sistemico.pptxLupus eritematoso sistemico.pptx
Lupus eritematoso sistemico.pptx
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
 
Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"
 
clase pediculosis y escabiasis (1).pptx
clase pediculosis y escabiasis (1).pptxclase pediculosis y escabiasis (1).pptx
clase pediculosis y escabiasis (1).pptx
 
clase pediculosis y escabiasis.pptx
clase pediculosis y escabiasis.pptxclase pediculosis y escabiasis.pptx
clase pediculosis y escabiasis.pptx
 
Dermatosis en pediatria
Dermatosis en pediatriaDermatosis en pediatria
Dermatosis en pediatria
 
DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA
 
prurigo infantil
prurigo infantilprurigo infantil
prurigo infantil
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 

Más de FACULTAD DE MEDICINA ICEST

Más de FACULTAD DE MEDICINA ICEST (20)

Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Oximetria y angiografia
Oximetria y angiografiaOximetria y angiografia
Oximetria y angiografia
 
Las micosis tiñas
Las micosis  tiñasLas micosis  tiñas
Las micosis tiñas
 
Alimentación del adolescente sano parte 1
Alimentación del adolescente sano  parte  1Alimentación del adolescente sano  parte  1
Alimentación del adolescente sano parte 1
 
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicosCaracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
 
Miliaria
MiliariaMiliaria
Miliaria
 
Dishidriasis
DishidriasisDishidriasis
Dishidriasis
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Nevo sebáceo
Nevo sebáceoNevo sebáceo
Nevo sebáceo
 
Nutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabeticoNutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabetico
 
Tratamiento de las arritmias
Tratamiento de las arritmiasTratamiento de las arritmias
Tratamiento de las arritmias
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulaciónAnoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
 
Desarrollo prepuberal
Desarrollo prepuberalDesarrollo prepuberal
Desarrollo prepuberal
 
La glándula tiroides
La glándula tiroidesLa glándula tiroides
La glándula tiroides
 
Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.
 
Sistema de conducción
Sistema de conducciónSistema de conducción
Sistema de conducción
 
Seudogota
SeudogotaSeudogota
Seudogota
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Pelagra

  • 1. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS DE TAMAULIPAS FACULTAD DE MEDICINA DERMATOLOGIA DIEGO CRUZ RUIZ
  • 2. DERMATOLOGIA Y MEDICINA INTERNA “ La piel es un gran espejo capaz de reflejar alteraciones sistémicas de todo tipo y por su doble origen ectomesodérmico, se relaciona con todos los aparatos y sistemas del organismo y de esta manera muchos padecimientos sistémicos se reflejan en la piel”
  • 3. PELAGRA  Pelagra significa “piel áspera” (pelle agra) y designa una enfermedad carencial fundamentalmente del ácido nicotinico, componente del complejo B cuyas manifestaciones se encuentran en la piel, en el aparato digestivo y en el sistema nervioso, de ahí que se le conozca como la enfermedad de las 4 “D”. Dermatosis Diarrea Demencia Defunción
  • 4.  Es una enfermedad conocida hace muchos años, fue descrita en España pos Gaspar Casal en 1735 con el nombre de Mal de la Rosa.  En la actualidad es una enfermedad de países subdesarrollados como lo es México donde constituye un problema difícil de solucionar.
  • 5. MANIFESTACIONES CUTANEAS  La topografía de las lesiones es fundamentalmente en partes expuestas a las radiaciones lumínicas; en cara a nivel de nariz y mejillas en forma de mariposa, frente, labios, pabellones auriculares.  En el cuello y parte superior de tórax, en la V del escote ( collar de Casal).  En caras externas de brazos y antebrazos, y en piernas y dorso de pies, limitándose hasta los sitios progresivos de la ropa.
  • 6.
  • 8. También pueden haber lesiones en sitios de roce o presión como los hombros, codos, nalgas, rodillas y tobillos ( es una dermatosis muy simétrica)
  • 9.
  • 10. Las lesiones corresponden a las de una quemadura solar en sus diferentes etapas:  Primeramente eritema con ardor intenso,vesículas o francas ampollas.  Mas tarde, descamación y pigmentación. Un carácter morfológico típico de estas lesiones es que forman placas de formas bien definidas y de bordes muy netos que limitan perfectamente los limites entre la piel cubierta y la piel expuesta.
  • 11.
  • 12. Las lesiones producen ardor y plurito ligero y en los casos crónicos queda solo la pigmentación y la escama. El pelo se torna seco y quebradizo, descolorado, sobre todo en los niños con síndrome multicarencial (niños de pelo rojo= kwashiorkor),las uñas también se hacen frágiles y quebradizas.
  • 13.
  • 14. MANIFESTACIONES DIGESTIVAS  Es comun la anorexia , la sequedad de la boca, nauseas, vomitos, pero sobre todo los episodios de diarrea. Todo esto conyeva aun desequilibrio hidroelectrolitico.
  • 15. MANIFESTACIONES NERVIOSAS El paciente aqueja insomnio, cefaleas, estupor, desorientación hasta llegar a la confusión mental y a estados de demencia.
  • 16. FACTORES ETIOPATOGENICOS Las radiaciones UV del sol tienen especial papel en la produccion de las lesiones cutaneas, la piel se deja quemar al faltar el acido nicotinico de ahí la topografia solar de esta dermatosis LAS CAUSAS DE LA CARENCIA DE ACIDO NICOTINICO SON VARIAS:  Insuficiente aporte de elementos nutricios por porbreza  Mayor necesidad de estos factores alimentarios (embarazo, pubertad). La pelagra se ve mas en niños y ancianos.  Problemas nutricionales derivados de daño hepatico o intestinal  alcoholismo.
  • 17. DIAGNOSTICO  Clinicamente es facil por el tipo de la lesion y la sintomatologia en otros aparatos y sistemas,conviene hacer un estudio integral , medico , social del paciente para conocer bien y saber la causa del estado en que se presenta.  Los estudios de laboratorio son complementarios con la opinion que tengamos de el ; BH, QS, Proteinas sericas y electrolitos.
  • 18. TRATAMIENTO  La pelagra se cura con una alimentacion adecuada , pero ello no es facil de obtener dada las condiciones sociales de los pacientes, inclusion de complejo B y acido nicotinico por via oral o parenteral, proteinas y hierro
  • 19. “LOS AÑOS ARRUGAN LA PIEL , PERDER LOS IDEALES ARRUGA EL ALMA”