SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de pulmón 
En función de las características de las células que originan el tumor, se clasifican 
en diferentes tipos: 
El carcinoma epidermoide y el carcinoma de células pequeñas: Suelen 
presentarse como masa central, es el de peor pronóstico. 
El adenocarcinoma y el carcinoma de células grandes suelen hacerlo como una 
masa o un nódulo periférico, también puede asentarse sobre cicatrices 
pulmonares y es el que menos relación tiene con el tabaco. 
Causas: 
El tabaco es el factor más importante para desarrollar un cáncer de pulmón. 
Sintomas: tos seguido de la expectoración, toracalgia (dolor costal), disnea 
(dificultad respiratoria), disfagia (dificultar para tragar) por compresión del esófago, 
ronquera (por obstrucción del nervio laríngeo), síndrome de la vena cava superior 
(más frecuente producido por el carcinoma de células pequeñas), Síndrome de 
Horner ( miosis, ptosis (caída del párpado superior)), y enoftalmos (protusión del 
globo ocular) por afectación del simpático cervical, taponamiento cardíaco, 
insuficiencia cardíaca y/o arritmias y disnea por derrame pleural. 
A nivel de otros órganos o sistemas, se conoce con el nombre de síndrome 
paraneoplásico. Son frecuentes en el cáncer de pulmón y pueden ser el primer 
síntoma. Destacan los síntomas generales como la anorexia, caquexia y pérdida 
de peso con fiebre.
TUBERCULOSIS 
La tuberculosis (Tbc) es una enfermedad infecciosa crónica causada habitualmente por 
un bacilo llamado Mycobacterium tuberculososis (en muy pocas ocasiones por M. Bovis). 
Causas 
La forma de contagio de la enfermedad es casi siempre por vía inhalatoria 
(excepcionalmente por vía digestiva o cutánea). 
La falta de ventilación y el hacinamiento. 
La disminución de las defensas inmunológicas 
Una vez producido el contagio, el bacilo de la tuberculosis puede 
permanecer en estado latente (dormido) por meses o años después de la 
infección. 
Sintomas 
Tos, hemoptisis (es menos frecuente), toracalgia, disnea. 
Un 10%-20% de los infectados están asintomáticos y son detectados 
mediante estudio de contactos o de forma casual. 
Debe descartarse la infección tuberculosa ante la presencia de una tos que 
persiste más de 3 semanas, especialmente en aquellos grupos con más 
riesgo, p.ej.: inmunodeprimidos o en caso de hacinamiento de personas. 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA 
Es el fracaso del aparato respiratorio en su función de intercambio de gases, 
necesaria para la actividad metabólica del organismo durante un largo periodo de 
tiempo. 
Causas 
Entre las causas: 
1) Alteraciones del control de la ventilación por fármacos, infecciones cerebrales y 
otras enfermedades del sistema nervioso central. 
2) Alteraciones de los músculos y nervios de la caja torácica por traumatismos y 
tumores medulares y otras enfermedades neuromusculares. 
3) Alteraciones de las estructuras torácicas por Obesidad, deformidad de la pared 
torácica. 
4) Enfermedades de las vías aéreas superiores por Síndrome de apnea 
obstructiva del sueño o difusión orgánica o funcional de las cuerdas vocales 
5) Enfermedades de las vías respiratorias bajas y pulmonares por Enfermedades 
con obstrucción crónica (bronquitis crónica, enfisema, asma, bronquiectasias,
mucoviscidosis o fibrosis quística); Enfermedades pulmonares intersticiales 
difusas (neumoconiosis, colagenosis...); Enfermedades vasculares pulmonares 
(hipertensión pulmonar, malformaciones arteriovenosas pulmonares...); Resección 
quirúrgica del parénquima pulmonar. 
6) Cardiopatías cianosantes congénitas 
Sintomas 
1) dificultad respiratoria (disnea) que es el síntoma principal. 
2) Otros síntomas como tos, expectoración, hemoptisis (esputo 
sanguinolento), sibilancias (pitos) audibles, dolor torácico que aumenta con 
la respiración (dolor pleurítico) o fiebre que pueden orientar a 
sobreinfección. 
3) Hábitos tóxicos, especialmente tabaquismo 
4) Historia laboral u ocupacional (trabajo en minas de carbón, antracitas, 
madereros...) o manipulación previa de la vía aérea superior. 
NEUMONIA 
infección del parénquima pulmonar por diferentes agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos y 
parásitos). 
Causas 
Por microaspiración broncopulmonar a partir de las 
secreciones orofaríngeas: (más frecuente). 
Por inhalación desde el aire de aerosoles contaminados (mecanismo más 
frecuente de neumonías víricas) 
Por diseminación sanguínea (neumonía por Stapilococcus en adictos a 
drogas por vía parenteral) 
Por contigüidad, a partir de infecciones de estructuras u órganos cercanos 
al pulmón desde el exterior, a partir de heridas o tras cirugía (excepcional). 
Sintomas 
fiebre elevada, tos productiva, dolor pleurítico en punta de costado que aumenta con la tos y con la 
inspiración profunda, escalofríos, disnea, cefalea, mialgias, artralgias, dolor de garganta, náuseas, 
vómitos, diarreas. 
DERRAME PLEURAL 
Cúmulo anormal de líquido en el espacio pleural. El espacio pleural es el 
espacio situado entre los pulmones y la cavidad torácica y en condiciones 
normales existe una mínima cantidad de líquido en su interior. 
En el caso de acumulación de sangre se llama hemotórax, y en el caso de 
acúmulo de pus, empiema. 
Causas 
insuficiencia cardíaca (causa más frecuente de trasudados), pericarditis constrictiva, sobrecarga 
de líquidos, síndrome de vena cava superior, cirrosis hepática, síndrome nefrótico, diálisis
peritoneal, infecciones, cáncer, metástasis, tromboembolismos pulmonares, pancreatitis, 
conectivopatías (artritis reumatoide, Lupus eritematoso sistémico, Síndrome Sjögren, 
Granulomatosis de Wegener) fármacos (Nitrofurantoína, Amiodarona, Metrorexate, Metronidazol) y 
radioterapia entre los más frecuentes. 
Síntomas 
dolor torácico de características pleuríticas, es decir, por un dolor localizado, agudo e intermitente 
que aumenta con la tos y la inspiración profunda. Puede asociarse a tos seca y a fiebre en el caso 
de exudados. 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) 
continuos despertares durante la noche (conscientes o no), junto a ronquidos en la mayoría de los 
casos, con la consecuente somnolencia diurna posterior así como trastornos neuropsiquiátricos y 
cardiocirculatorios secundarios. Se caracteriza por la presencia de apneas (cese intermitente de la 
respiración de más de 10 segundos de duración) y/o hipopneas (apneas junto a desaturación de 
oxígeno en sangre y despertar transitorio: arousal) en un número superior a 10 episodios /hora. 
Causas 
Existen además una serie de factores anatómicos que pueden sobrecargar a estos músculos 
como pueden ser: la hipertrofia lingual (lengua de gran tamaño), hipertrofia amigdalar (amígdalas 
grandes), malformaciones mandibulares, obesidad, alcoholismo, la cifoescoliosis, la acromegalia y 
el hipotirodismo entre los más frecuentes. 
Síntomas 
Los ronquidos nocturnos y la somnolencia diurna son los síntomas más frecuentes, insomnio, la 
sudoración, la enuresis , reflujo gastroesofágico, convulsiones y la interrupción del sueño 
hipersomnolencia diurna, cefalea (de forma característica mejora durante el día), disminución de la 
líbido, impotencia, trastornos psiquiátricos, sequedad boca, alteraciones de la voz, déficit de 
memoria, deterioro intelectual e irritabilidad entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
Olivier Crisson Giroud
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
crisolmar
 
Ett patologia sistema respiratorio
Ett   patologia sistema respiratorioEtt   patologia sistema respiratorio
Ett patologia sistema respiratorioGuillaume Michigan
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
Heydi Sanz
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 
Patologia del pulmón
Patologia del pulmónPatologia del pulmón
Patologia del pulmón
Daniel Beltran
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Maria Rojas
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
sgarciacuellar
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
Josie Cordero
 
respiratorio propedéutica medica
respiratorio propedéutica medicarespiratorio propedéutica medica
respiratorio propedéutica medica
Nahum Rm
 
Ett bovino patologia sistema respiratorio
Ett bovino   patologia sistema respiratorioEtt bovino   patologia sistema respiratorio
Ett bovino patologia sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
Patologías Pulmonar
Patologías PulmonarPatologías Pulmonar
Patologías PulmonarCarol Vanesa
 
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2marks2020
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
Leidy Medina
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
RRRM
 

La actualidad más candente (19)

Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
Ett patologia sistema respiratorio
Ett   patologia sistema respiratorioEtt   patologia sistema respiratorio
Ett patologia sistema respiratorio
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 
Neumonia pediatria
Neumonia   pediatriaNeumonia   pediatria
Neumonia pediatria
 
Patologia del pulmón
Patologia del pulmónPatologia del pulmón
Patologia del pulmón
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
respiratorio propedéutica medica
respiratorio propedéutica medicarespiratorio propedéutica medica
respiratorio propedéutica medica
 
Ett bovino patologia sistema respiratorio
Ett bovino   patologia sistema respiratorioEtt bovino   patologia sistema respiratorio
Ett bovino patologia sistema respiratorio
 
Patologías Pulmonar
Patologías PulmonarPatologías Pulmonar
Patologías Pulmonar
 
3. anatomía patológica del aparato respiratorio 1
3. anatomía patológica del aparato respiratorio 1 3. anatomía patológica del aparato respiratorio 1
3. anatomía patológica del aparato respiratorio 1
 
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 

Destacado

Ensayo mariana
Ensayo marianaEnsayo mariana
Ensayo marianamari-mald
 
magnetoterapia en la salud
magnetoterapia en la saludmagnetoterapia en la salud
magnetoterapia en la saludmari-mald
 
Síndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronicoSíndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronicozoccatelli
 
Diapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazoDiapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazoyaneth89
 
PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO
PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO
PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO
Ozkr Iacôno
 
Leucemia mieloide crónica en niños...
Leucemia mieloide crónica en niños...Leucemia mieloide crónica en niños...
Leucemia mieloide crónica en niños...enfermeriafive
 
Reanimación cardiopulmonar en embarazadas
Reanimación cardiopulmonar en embarazadasReanimación cardiopulmonar en embarazadas
Reanimación cardiopulmonar en embarazadas
Jose Alfredo Villatoro Martinez
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasHorace1027
 

Destacado (13)

Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Ensayo mariana
Ensayo marianaEnsayo mariana
Ensayo mariana
 
magnetoterapia en la salud
magnetoterapia en la saludmagnetoterapia en la salud
magnetoterapia en la salud
 
Síndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronicoSíndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronico
 
Diapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazoDiapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazo
 
Temario 2013 2014
Temario 2013 2014Temario 2013 2014
Temario 2013 2014
 
PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO
PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO
PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO
 
Leucemia mieloide crónica en niños...
Leucemia mieloide crónica en niños...Leucemia mieloide crónica en niños...
Leucemia mieloide crónica en niños...
 
aus - peas
aus -  peasaus -  peas
aus - peas
 
10 Smc
10   Smc10   Smc
10 Smc
 
Reanimación cardiopulmonar en embarazadas
Reanimación cardiopulmonar en embarazadasReanimación cardiopulmonar en embarazadas
Reanimación cardiopulmonar en embarazadas
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 

Similar a Patologias respiratorias

enf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorioenf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorio
elida calderon pari
 
Neumotorax a tension.pptx
Neumotorax a tension.pptxNeumotorax a tension.pptx
Neumotorax a tension.pptx
CarlosluisMamanimedr
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Karen León
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
kamikase47
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
MILI0804
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
crisolmar
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
guest181a473
 
Enfermedaides
EnfermedaidesEnfermedaides
Enfermedaides
Jossyovanny
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptx
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptxENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptx
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo de morfo
Trabajo de morfoTrabajo de morfo
Trabajo de morfo
Dianagutama
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Maria Villalobos Salazar
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Maria Villalobos Salazar
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
promocionmaria
 
NEUMOTÓRAX(2).pptx
NEUMOTÓRAX(2).pptxNEUMOTÓRAX(2).pptx
NEUMOTÓRAX(2).pptx
FernandoSalazarReino3
 

Similar a Patologias respiratorias (20)

enf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorioenf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorio
 
Tos Y Hemoptis Todo
Tos Y Hemoptis TodoTos Y Hemoptis Todo
Tos Y Hemoptis Todo
 
Neumotorax a tension.pptx
Neumotorax a tension.pptxNeumotorax a tension.pptx
Neumotorax a tension.pptx
 
Modulo de neumologia
Modulo de neumologiaModulo de neumologia
Modulo de neumologia
 
Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Homeopa1
Homeopa1Homeopa1
Homeopa1
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
 
Enfermedaides
EnfermedaidesEnfermedaides
Enfermedaides
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptx
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptxENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptx
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptx
 
Trabajo de morfo
Trabajo de morfoTrabajo de morfo
Trabajo de morfo
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
NEUMOTÓRAX(2).pptx
NEUMOTÓRAX(2).pptxNEUMOTÓRAX(2).pptx
NEUMOTÓRAX(2).pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Patologias respiratorias

  • 1. Cáncer de pulmón En función de las características de las células que originan el tumor, se clasifican en diferentes tipos: El carcinoma epidermoide y el carcinoma de células pequeñas: Suelen presentarse como masa central, es el de peor pronóstico. El adenocarcinoma y el carcinoma de células grandes suelen hacerlo como una masa o un nódulo periférico, también puede asentarse sobre cicatrices pulmonares y es el que menos relación tiene con el tabaco. Causas: El tabaco es el factor más importante para desarrollar un cáncer de pulmón. Sintomas: tos seguido de la expectoración, toracalgia (dolor costal), disnea (dificultad respiratoria), disfagia (dificultar para tragar) por compresión del esófago, ronquera (por obstrucción del nervio laríngeo), síndrome de la vena cava superior (más frecuente producido por el carcinoma de células pequeñas), Síndrome de Horner ( miosis, ptosis (caída del párpado superior)), y enoftalmos (protusión del globo ocular) por afectación del simpático cervical, taponamiento cardíaco, insuficiencia cardíaca y/o arritmias y disnea por derrame pleural. A nivel de otros órganos o sistemas, se conoce con el nombre de síndrome paraneoplásico. Son frecuentes en el cáncer de pulmón y pueden ser el primer síntoma. Destacan los síntomas generales como la anorexia, caquexia y pérdida de peso con fiebre.
  • 2. TUBERCULOSIS La tuberculosis (Tbc) es una enfermedad infecciosa crónica causada habitualmente por un bacilo llamado Mycobacterium tuberculososis (en muy pocas ocasiones por M. Bovis). Causas La forma de contagio de la enfermedad es casi siempre por vía inhalatoria (excepcionalmente por vía digestiva o cutánea). La falta de ventilación y el hacinamiento. La disminución de las defensas inmunológicas Una vez producido el contagio, el bacilo de la tuberculosis puede permanecer en estado latente (dormido) por meses o años después de la infección. Sintomas Tos, hemoptisis (es menos frecuente), toracalgia, disnea. Un 10%-20% de los infectados están asintomáticos y son detectados mediante estudio de contactos o de forma casual. Debe descartarse la infección tuberculosa ante la presencia de una tos que persiste más de 3 semanas, especialmente en aquellos grupos con más riesgo, p.ej.: inmunodeprimidos o en caso de hacinamiento de personas. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA Es el fracaso del aparato respiratorio en su función de intercambio de gases, necesaria para la actividad metabólica del organismo durante un largo periodo de tiempo. Causas Entre las causas: 1) Alteraciones del control de la ventilación por fármacos, infecciones cerebrales y otras enfermedades del sistema nervioso central. 2) Alteraciones de los músculos y nervios de la caja torácica por traumatismos y tumores medulares y otras enfermedades neuromusculares. 3) Alteraciones de las estructuras torácicas por Obesidad, deformidad de la pared torácica. 4) Enfermedades de las vías aéreas superiores por Síndrome de apnea obstructiva del sueño o difusión orgánica o funcional de las cuerdas vocales 5) Enfermedades de las vías respiratorias bajas y pulmonares por Enfermedades con obstrucción crónica (bronquitis crónica, enfisema, asma, bronquiectasias,
  • 3. mucoviscidosis o fibrosis quística); Enfermedades pulmonares intersticiales difusas (neumoconiosis, colagenosis...); Enfermedades vasculares pulmonares (hipertensión pulmonar, malformaciones arteriovenosas pulmonares...); Resección quirúrgica del parénquima pulmonar. 6) Cardiopatías cianosantes congénitas Sintomas 1) dificultad respiratoria (disnea) que es el síntoma principal. 2) Otros síntomas como tos, expectoración, hemoptisis (esputo sanguinolento), sibilancias (pitos) audibles, dolor torácico que aumenta con la respiración (dolor pleurítico) o fiebre que pueden orientar a sobreinfección. 3) Hábitos tóxicos, especialmente tabaquismo 4) Historia laboral u ocupacional (trabajo en minas de carbón, antracitas, madereros...) o manipulación previa de la vía aérea superior. NEUMONIA infección del parénquima pulmonar por diferentes agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos y parásitos). Causas Por microaspiración broncopulmonar a partir de las secreciones orofaríngeas: (más frecuente). Por inhalación desde el aire de aerosoles contaminados (mecanismo más frecuente de neumonías víricas) Por diseminación sanguínea (neumonía por Stapilococcus en adictos a drogas por vía parenteral) Por contigüidad, a partir de infecciones de estructuras u órganos cercanos al pulmón desde el exterior, a partir de heridas o tras cirugía (excepcional). Sintomas fiebre elevada, tos productiva, dolor pleurítico en punta de costado que aumenta con la tos y con la inspiración profunda, escalofríos, disnea, cefalea, mialgias, artralgias, dolor de garganta, náuseas, vómitos, diarreas. DERRAME PLEURAL Cúmulo anormal de líquido en el espacio pleural. El espacio pleural es el espacio situado entre los pulmones y la cavidad torácica y en condiciones normales existe una mínima cantidad de líquido en su interior. En el caso de acumulación de sangre se llama hemotórax, y en el caso de acúmulo de pus, empiema. Causas insuficiencia cardíaca (causa más frecuente de trasudados), pericarditis constrictiva, sobrecarga de líquidos, síndrome de vena cava superior, cirrosis hepática, síndrome nefrótico, diálisis
  • 4. peritoneal, infecciones, cáncer, metástasis, tromboembolismos pulmonares, pancreatitis, conectivopatías (artritis reumatoide, Lupus eritematoso sistémico, Síndrome Sjögren, Granulomatosis de Wegener) fármacos (Nitrofurantoína, Amiodarona, Metrorexate, Metronidazol) y radioterapia entre los más frecuentes. Síntomas dolor torácico de características pleuríticas, es decir, por un dolor localizado, agudo e intermitente que aumenta con la tos y la inspiración profunda. Puede asociarse a tos seca y a fiebre en el caso de exudados. Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) continuos despertares durante la noche (conscientes o no), junto a ronquidos en la mayoría de los casos, con la consecuente somnolencia diurna posterior así como trastornos neuropsiquiátricos y cardiocirculatorios secundarios. Se caracteriza por la presencia de apneas (cese intermitente de la respiración de más de 10 segundos de duración) y/o hipopneas (apneas junto a desaturación de oxígeno en sangre y despertar transitorio: arousal) en un número superior a 10 episodios /hora. Causas Existen además una serie de factores anatómicos que pueden sobrecargar a estos músculos como pueden ser: la hipertrofia lingual (lengua de gran tamaño), hipertrofia amigdalar (amígdalas grandes), malformaciones mandibulares, obesidad, alcoholismo, la cifoescoliosis, la acromegalia y el hipotirodismo entre los más frecuentes. Síntomas Los ronquidos nocturnos y la somnolencia diurna son los síntomas más frecuentes, insomnio, la sudoración, la enuresis , reflujo gastroesofágico, convulsiones y la interrupción del sueño hipersomnolencia diurna, cefalea (de forma característica mejora durante el día), disminución de la líbido, impotencia, trastornos psiquiátricos, sequedad boca, alteraciones de la voz, déficit de memoria, deterioro intelectual e irritabilidad entre otros.