SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud
No solo se basa en el bienestar físico de
    un ser, por el contrario abarca la
    condición del ser que goza de un
  absoluto bienestar tanto físico, como
              mental y social.
  En la adolescencia se experimentan
      cambios físicos, emocionales y
    sociales, en los que pueden haber
 desordenes de todo tipo en la salud de
               los jóvenes.
Enfermedades
      Nutricionales

Una mala nutrición es causada por una
  insuficiencia o exceso de uno o más
        nutrientes en la dieta.
ANOREXIA
  NERVIOSA
Problema que confrontan
  los adolescentes, en
 especial las mujeres es
 el de mantener el peso
  que les dé una figura
    ideal, estilizada y
         delgada.
Se caracteriza por el miedo intenso a
aumentar de peso, e incluso cuando
están con peso insuficiente y por una
imagen distorsionada del propio cuerpo.
Conduce a un grave adelgazamiento
debido a una dieta exagerada y a un
exceso de ejercicio, o pueden utilizar
otros métodos para bajar de peso.
Causas:
• Genes y hormonas.
• Actitudes sociales que promueven tipos de
  cuerpos muy delgados.
• Preocupación por el peso y la figura.
• Imagen negativa de si mismo.
• Tener un trastorno de ansiedad en la niñez.
• Tener problemas alimentarios durante la
  lactancia o la primera infancia.
• Tener ciertas ideas culturales o sociales
  respecto de la salud y la belleza.
Signos y Síntomas:
• Tener un miedo intenso de aumentar de
  peso o engordar, incluso cuando su peso es
  insuficiente.
• Negarse a mantener el peso en lo que se
  considera normal para su edad y estatura.
• Tener una imagen corporal que está muy
  distorsionada, estar muy concentrada en el
  peso corporal o la figura y negarse a
  admitir la gravedad de la pérdida de peso.
• Amenorrea.
• Hacer ejercicio a toda hora.
• Negarse a comer delante de otras
  personas.
• Usar pastillas que disminuyan el apetito.
• Piel Amarilla, mala memoria, pensamiento
  lento, boca seca, depresión, perdida de
  la fuerza y grasa corporal.
BULIMIA
Se caracteriza por
excesiva ingestión de
 alimentos, seguidos
      por métodos
  inapropiados para
      controlar el
     peso, como la
      inducción al
   vomito, abuso de
       laxantes o
diuréticos, ejercicio
    físico excesivo.
Causas:
•   Factores Genéticos.
•   Factores Psicológicos.
•   Factores Traumáticos.
•   Factores Familiares.
•   Factores Sociales.
•   Factores Culturales.
Signos Y Síntomas:
•   Ingestión excesiva de alimentos.
•   Provocarse vomito.
•   Ejercicio excesivo.
•   Uso de laxantes, enemas o diuréticos.
•   Se ven con sobrepeso.
•   Deshidratación, piel seca.
•   Alteraciones Menstruales.
•   Debilidad, cefalea, mareos.
•   Anemia.
•   Insomnio.
•   Dolor abdominal.
•   Uso compulsivo de la balanza.
•   Depresión.
OBESIDAD
Exceso de grasa en
el    cuerpo    por
ingerir       mayor
cantidad         de
calorías.    Genera
enfermedades
cardiovasculares,
HTA, ACV.
Causas:
• Alimentación en exceso.
• Falta de ejercicio.
• Estrés.
• Historial de obesidad en la
  familia.
• Enfermedades endocrinas.
• Problemas emocionales.
• Medicamentos.
Signos Y Síntomas:
•   Disnea.
•   Somnolencia.
•   Dolor de espalda y articulaciones.
•   Sudoración, excesivo calor.
•   Apnea al dormir.
•   Depresión.
•   Roncar.
•   Fatiga.
Cuidados de Enfermería:
• Apoyo emocional.
• Tomar signos vitales.
• Vigilar la alimentación.
• Vigilar deposiciones.
• Balance de Líquidos.
• Peso Diario.
• Monitorizar hemoglobina y glucosa en
 sangre.

• Limitar la actividad física.

• Educar al paciente y familia sobre
 hábitos adecuados de alimentación.

• Establecer una relación de confianza.
Enfermedades Psicológicas
Son desordenes o trastornos del cerebro
   que alteran la manera de pensar y de
 sentir igual que su estado de ánimo y su
   habilidad de relacionarse con otros.
  Estas alteraciones se manifiestan en
     trastornos del razonamiento, del
    comportamiento, de la facultad de
  reconocer la realidad y de adaptarse a
         las condiciones de la vida.
ESTRES
 Proviene de cualquier
situación o pensamiento
de sentir frustración, o
     ansiedad. Es la
respuesta automática y
       natural del
     cuerpo ante las
    situaciones que
        resultan
    amenazadoras o
      desafiantes
Causas:
•   Tener hijos.
•   Exigencias y fracasos académicos.
•   Cambios en el cuerpo.
•   Realización de demasiadas actividades.
•   Problemas económicos en la familia.
•   Separación de los padres.
•   Problemas con compañeros.
Signos Y Síntomas:
• Sudoración.
• Dolor abdominal.
• Cefalea.
• Dolor o tensión muscular.
• Problemas para conciliar el     sueño,
  pesadillas.
• Dificultad para concentrarse.
• Sensación de cansancio.
DEPRESION
  Trastorno que se
   caracteriza por
 tristeza, desanimo y
     perdida de la
autoestima, al igual que
  falta de interés en
 actividades usuales.
Causas:
• Proceso de maduración y estrés.
• Conflictos familiares.
• Baja autoestima.
• Abuso o maltrato infantil tanto físico
  como sexual.
• Trastornos alimentarios.
• Fracasos.
Signos Y Síntomas:
• Cambios en el apetito.
• Dificultad para concentrarse.
• Dificultad para tomar decisiones.
• Episodios de perdida de memoria.
• Fatiga, irritabilidad, tristeza.
• Perdida de interés, pensar o hablar de
  suicidio o muerte.
• Somnolencia,            consumo     de
  alcohol, distanciamiento de amigos y
  padres.
Cuidados de Enfermería:
• Establecer comunicación y construir una
  relación de confianza.
• Favorecer el descanso y sueño.
• Proporcionar apoyo emocional.
• Administrar medicamentos según orden
  medica.
• Ambiente seguro, tranquilo y silencioso.
• Observación constante.
• Retirar objetos peligrosos.
Enfermedades
Dermatológicas
ACNE

Afección cutánea que
causa la formación de
granos, por infección
     bacteriana.
El acné afecta las glándulas sebáceas.
Estas glándulas producen una sustancia
grasosa    llamada   sebo.    Los   poros   se
conectan a estas glándulas a través del
folículo y, dentro de los folículos, el sebo
transporta las células de piel muerta a la
superficie de la piel, cuando se tapa un
folículo, se crea el grano o espinilla.
Causas:
• Cambios hormonales.
• Pastillas   anticonceptivas    y   otros
  medicamentos.
• Herencia.
• Maquillaje grasoso.
• Estrés.
• Bacterias y suciedad en los poros.
Signos Y Síntomas:
  Aparece comúnmente en cara, hombros,
  brazos y espalda.
• Espinillas negras.
• Protuberancias rojas y pequeñas.
• Enrojecimiento     alrededor   de las
  erupciones de la piel.
• Formación de costras.
Cuidados de Enfermería:
•   Evitar el estrés.
•   Limpieza de la piel.
•   Evitar cremas y cosméticos grasos.
•   Evitar apretar y rascar los granos.
•   Administrar medicamentos tópicos u
    orales según orden medica.
ENFERMEDADES DE
     TRANSMISION SEXUAL
Infecciones que se contraen principalmente
            por el contacto sexual.
     Estas infecciones son causadas por
       microorganismos que proliferan
   principalmente en los órganos sexuales.
        Entre estos se encuentran las
    bacterias, virus, hongos, y protozoos.
   Algunos de estos producen infecciones
    curables, mientras que otros pueden
    causar daños irreparables o incluso la
                    muerte.
VIH/SIDA
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA) es causado por un Retrovirus humano
llamado Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Este virus destruye lentamente el sistema
inmunitario   del   humano,   principalmente   los
linfocitos, destruyen estas células y causan un
grave daño en las funciones inmunitarias.
La enfermedad por el VIH
                               causa una deficiencia
                              progresiva del sistema
                            inmunitario de la persona
                             infectada. En su estado
                                 más avanzado la
                             enfermedad es conocida
                             con el nombre de SIDA.
El período de tiempo entre la infección por el virus y la
aparición del SIDA (período de incubación) es de
aproximadamente 7 a 11 años.
Un estimado de 11,8 millones de jóvenes viven en la
actualidad con el VIH/SIDA. Cada día, alrededor de
6000 jóvenes se infectan con el VIH. Pero tan sólo una
parte de ellos saben que están infectados.
Signos Y Síntomas:
    Algunas personas presentan síntomas
    dentro de las 6 semanas de haberse
    infectado con el VIH, sin embargo la
    mayoría de las personas infectadas pueden
    ser asintomáticas por 3 a 5 años.
•   Fiebre.
•   Cefalea.
•   Ganglios inflamados.
•   Cansancio.
•   Dolor de garganta.
•   Diarrea por mas de un mes.
•   Escalofríos
•   Salpullido - Erupciones
•   Sudoración.
•   Pérdida de peso.
SIFILIS
 Infección causada por la
 bacteria       Treponema
 Pallidum, la cual es capaz
 de moverse a través del
 cuerpo, dañando varios
 órganos     durante     su
 transcurso. Se transmite
 por relaciones sexuales
 sin protección, por un
 beso si se presenta una
 lesión sifilítica en los
 labios o en las mucosas
 de la boca, a través del
 embarazo.
La sífilis tiene 4 etapas de síntomas:
• Sífilis Primaria: Chancro sifilítico
  después de 10 días a 6 semanas
  del contagio, se presenta una
  ampolla        no    dolorosa    que
  rápidamente        se    ulcera,  se
  presenta en el pene, dentro de la
  boca, ano o recto, cuello uterino y
  labios genitales mayores o
  menores.
• Sífilis Secundaria: Se pueden
  tener síntomas gripales de 3
  semanas hasta 6 meses después
  de la infección. Pueden aparecer
  uno o mas salpullidos en las
  palmas de las manos y plantas de
  los pies, en la ingle y por todo el
  cuerpo. También puede incluir
  fiebre,      cefalea,     dolor   de
  garganta, dolores musculares, y
• Sífilis Latente: Durante este periodo los
  microorganismos emigran hacia otros tejidos
  como el cerebro, medula espinal, vasos
  sanguíneos, y estructuras óseas deteriorándolos.
• Sífilis Tardía: Ocurre entre 2 y 30 años luego de
  la     infección,    se    presentan      problemas
  cardiacos, lesiones del cerebro y medula
  espinal, trastornos oculares que pueden terminar
  en
  parálisis, demencia, ceguera y la muerte.
• Sífilis Congénita: Adquirida en el momento del
  nacimiento.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
• Control de signos vitales.
• Buena técnica aséptica.
• Vigilar la evolución del paciente.
• Proporcionar educación al paciente.
• Administrar medicamentos según orden
  medica.
• Realizar una buena higiene.
• Realizar curación en heridas.
• Vigilar el aspecto del flujo.
• Brindar privacidad al paciente.
• Toma de muestras de lab. Según orden
  medica.
• Tener cuidado con las jeringas y objetos
  corto punzantes.
• Reposo en cama.
• Vigilar dolor perineal o dificultad para
  orinar.
• Cambios de posición.
GRACIAS!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptNora Penadillo
 
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionCuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionGuille Moreno
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivascecimarquez99
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayorLilian Lemus
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolaresSusana Nario
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesAlcibíades Batista González
 
Anorexia y bulimia diapositivas
Anorexia y bulimia diapositivasAnorexia y bulimia diapositivas
Anorexia y bulimia diapositivasLuciiaLopez27
 
PresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes InfantilPresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes Infantilkenia21enid
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadJhon Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
 
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionCuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
 
Bulimia y Anorexia
Bulimia y AnorexiaBulimia y Anorexia
Bulimia y Anorexia
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolares
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
 
Anorexia y bulimia diapositivas
Anorexia y bulimia diapositivasAnorexia y bulimia diapositivas
Anorexia y bulimia diapositivas
 
PresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes InfantilPresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes Infantil
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria
 

Destacado

Giovanni Medina Resume Sept 2015
Giovanni Medina Resume Sept 2015Giovanni Medina Resume Sept 2015
Giovanni Medina Resume Sept 2015Nygio34 Medina
 
FME Server Workspace Patterns - Continued
FME Server Workspace Patterns - ContinuedFME Server Workspace Patterns - Continued
FME Server Workspace Patterns - ContinuedSafe Software
 
Rise Broadband Final Deliverable
Rise Broadband Final DeliverableRise Broadband Final Deliverable
Rise Broadband Final DeliverableJessie Janeal James
 
Normas e Procedimentos de Uso Cartão Nacional de Saúde
Normas e Procedimentos de Uso Cartão Nacional de SaúdeNormas e Procedimentos de Uso Cartão Nacional de Saúde
Normas e Procedimentos de Uso Cartão Nacional de SaúdeFarmacêutico Digital
 
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y EnfermedadesPsicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y EnfermedadesDennys Pino
 
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...jeessale
 
Best sales presentation ever
Best sales presentation everBest sales presentation ever
Best sales presentation everAmeer Shalabi
 
REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...
REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...
REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...Corporación Hiram Servicios Legales
 
25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARICorporación Hiram Servicios Legales
 
Normas de bioseguridad y 10 correctos para la
Normas de bioseguridad y 10 correctos para laNormas de bioseguridad y 10 correctos para la
Normas de bioseguridad y 10 correctos para lajeessale
 
Actividad 3 programacion de sistemas
Actividad 3 programacion de sistemasActividad 3 programacion de sistemas
Actividad 3 programacion de sistemasJESSIKADG86
 

Destacado (13)

Giovanni Medina Resume Sept 2015
Giovanni Medina Resume Sept 2015Giovanni Medina Resume Sept 2015
Giovanni Medina Resume Sept 2015
 
FME Server Workspace Patterns - Continued
FME Server Workspace Patterns - ContinuedFME Server Workspace Patterns - Continued
FME Server Workspace Patterns - Continued
 
Rise Broadband Final Deliverable
Rise Broadband Final DeliverableRise Broadband Final Deliverable
Rise Broadband Final Deliverable
 
Normas e Procedimentos de Uso Cartão Nacional de Saúde
Normas e Procedimentos de Uso Cartão Nacional de SaúdeNormas e Procedimentos de Uso Cartão Nacional de Saúde
Normas e Procedimentos de Uso Cartão Nacional de Saúde
 
Ieee 802.15.4e nel wirelessHART
Ieee 802.15.4e nel wirelessHARTIeee 802.15.4e nel wirelessHART
Ieee 802.15.4e nel wirelessHART
 
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y EnfermedadesPsicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
 
2115
21152115
2115
 
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
 
Best sales presentation ever
Best sales presentation everBest sales presentation ever
Best sales presentation ever
 
REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...
REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...
REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...
 
25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
 
Normas de bioseguridad y 10 correctos para la
Normas de bioseguridad y 10 correctos para laNormas de bioseguridad y 10 correctos para la
Normas de bioseguridad y 10 correctos para la
 
Actividad 3 programacion de sistemas
Actividad 3 programacion de sistemasActividad 3 programacion de sistemas
Actividad 3 programacion de sistemas
 

Similar a Patologias En Los Adolescentes

Similar a Patologias En Los Adolescentes (20)

Julia trabajo anorexia
Julia trabajo anorexiaJulia trabajo anorexia
Julia trabajo anorexia
 
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Cambios en la dolescencia
Cambios en la dolescenciaCambios en la dolescencia
Cambios en la dolescencia
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Anorexia-Y.A.G
Anorexia-Y.A.GAnorexia-Y.A.G
Anorexia-Y.A.G
 
Anorexia-Y.A.G
Anorexia-Y.A.G Anorexia-Y.A.G
Anorexia-Y.A.G
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria GarciaAnorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Anorexia nutrición
Anorexia nutriciónAnorexia nutrición
Anorexia nutrición
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Taller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacionTaller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacion
 

Más de jeessale

Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseojeessale
 
Cuidados Del Recien Nacido
Cuidados Del Recien NacidoCuidados Del Recien Nacido
Cuidados Del Recien Nacidojeessale
 
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...jeessale
 
Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012jeessale
 
Edad Escolar
Edad EscolarEdad Escolar
Edad Escolarjeessale
 
Decreto Ley 1295 De 1994
Decreto Ley 1295 De 1994Decreto Ley 1295 De 1994
Decreto Ley 1295 De 1994jeessale
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiarjeessale
 
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y ExtrapulmonarGuia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonarjeessale
 
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAjeessale
 
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud BucalNorma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucaljeessale
 
Edad Escolar
Edad EscolarEdad Escolar
Edad Escolarjeessale
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de solucionesjeessale
 
Tendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernasTendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernasjeessale
 
Toracentesis Bulectomia Embolectomía
Toracentesis Bulectomia EmbolectomíaToracentesis Bulectomia Embolectomía
Toracentesis Bulectomia Embolectomíajeessale
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOjeessale
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexualjeessale
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofreniajeessale
 
Ministerio de trabajo
Ministerio de trabajoMinisterio de trabajo
Ministerio de trabajojeessale
 

Más de jeessale (20)

Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
Cuidados Del Recien Nacido
Cuidados Del Recien NacidoCuidados Del Recien Nacido
Cuidados Del Recien Nacido
 
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
 
Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012
 
Edad Escolar
Edad EscolarEdad Escolar
Edad Escolar
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Decreto Ley 1295 De 1994
Decreto Ley 1295 De 1994Decreto Ley 1295 De 1994
Decreto Ley 1295 De 1994
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y ExtrapulmonarGuia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
 
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDA
 
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud BucalNorma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
 
Edad Escolar
Edad EscolarEdad Escolar
Edad Escolar
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
Tendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernasTendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernas
 
Toracentesis Bulectomia Embolectomía
Toracentesis Bulectomia EmbolectomíaToracentesis Bulectomia Embolectomía
Toracentesis Bulectomia Embolectomía
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexual
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Ministerio de trabajo
Ministerio de trabajoMinisterio de trabajo
Ministerio de trabajo
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Patologias En Los Adolescentes

  • 1.
  • 2. Salud No solo se basa en el bienestar físico de un ser, por el contrario abarca la condición del ser que goza de un absoluto bienestar tanto físico, como mental y social. En la adolescencia se experimentan cambios físicos, emocionales y sociales, en los que pueden haber desordenes de todo tipo en la salud de los jóvenes.
  • 3. Enfermedades Nutricionales Una mala nutrición es causada por una insuficiencia o exceso de uno o más nutrientes en la dieta.
  • 4. ANOREXIA NERVIOSA Problema que confrontan los adolescentes, en especial las mujeres es el de mantener el peso que les dé una figura ideal, estilizada y delgada.
  • 5. Se caracteriza por el miedo intenso a aumentar de peso, e incluso cuando están con peso insuficiente y por una imagen distorsionada del propio cuerpo. Conduce a un grave adelgazamiento debido a una dieta exagerada y a un exceso de ejercicio, o pueden utilizar otros métodos para bajar de peso.
  • 6. Causas: • Genes y hormonas. • Actitudes sociales que promueven tipos de cuerpos muy delgados. • Preocupación por el peso y la figura. • Imagen negativa de si mismo. • Tener un trastorno de ansiedad en la niñez. • Tener problemas alimentarios durante la lactancia o la primera infancia. • Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la salud y la belleza.
  • 7. Signos y Síntomas: • Tener un miedo intenso de aumentar de peso o engordar, incluso cuando su peso es insuficiente. • Negarse a mantener el peso en lo que se considera normal para su edad y estatura. • Tener una imagen corporal que está muy distorsionada, estar muy concentrada en el peso corporal o la figura y negarse a admitir la gravedad de la pérdida de peso. • Amenorrea.
  • 8. • Hacer ejercicio a toda hora. • Negarse a comer delante de otras personas. • Usar pastillas que disminuyan el apetito. • Piel Amarilla, mala memoria, pensamiento lento, boca seca, depresión, perdida de la fuerza y grasa corporal.
  • 9. BULIMIA Se caracteriza por excesiva ingestión de alimentos, seguidos por métodos inapropiados para controlar el peso, como la inducción al vomito, abuso de laxantes o diuréticos, ejercicio físico excesivo.
  • 10. Causas: • Factores Genéticos. • Factores Psicológicos. • Factores Traumáticos. • Factores Familiares. • Factores Sociales. • Factores Culturales.
  • 11. Signos Y Síntomas: • Ingestión excesiva de alimentos. • Provocarse vomito. • Ejercicio excesivo. • Uso de laxantes, enemas o diuréticos. • Se ven con sobrepeso. • Deshidratación, piel seca. • Alteraciones Menstruales. • Debilidad, cefalea, mareos.
  • 12. Anemia. • Insomnio. • Dolor abdominal. • Uso compulsivo de la balanza. • Depresión.
  • 13. OBESIDAD Exceso de grasa en el cuerpo por ingerir mayor cantidad de calorías. Genera enfermedades cardiovasculares, HTA, ACV.
  • 14. Causas: • Alimentación en exceso. • Falta de ejercicio. • Estrés. • Historial de obesidad en la familia. • Enfermedades endocrinas. • Problemas emocionales. • Medicamentos.
  • 15. Signos Y Síntomas: • Disnea. • Somnolencia. • Dolor de espalda y articulaciones. • Sudoración, excesivo calor. • Apnea al dormir. • Depresión. • Roncar. • Fatiga.
  • 16. Cuidados de Enfermería: • Apoyo emocional. • Tomar signos vitales. • Vigilar la alimentación. • Vigilar deposiciones. • Balance de Líquidos. • Peso Diario.
  • 17. • Monitorizar hemoglobina y glucosa en sangre. • Limitar la actividad física. • Educar al paciente y familia sobre hábitos adecuados de alimentación. • Establecer una relación de confianza.
  • 18. Enfermedades Psicológicas Son desordenes o trastornos del cerebro que alteran la manera de pensar y de sentir igual que su estado de ánimo y su habilidad de relacionarse con otros. Estas alteraciones se manifiestan en trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las condiciones de la vida.
  • 19. ESTRES Proviene de cualquier situación o pensamiento de sentir frustración, o ansiedad. Es la respuesta automática y natural del cuerpo ante las situaciones que resultan amenazadoras o desafiantes
  • 20. Causas: • Tener hijos. • Exigencias y fracasos académicos. • Cambios en el cuerpo. • Realización de demasiadas actividades. • Problemas económicos en la familia. • Separación de los padres. • Problemas con compañeros.
  • 21. Signos Y Síntomas: • Sudoración. • Dolor abdominal. • Cefalea. • Dolor o tensión muscular. • Problemas para conciliar el sueño, pesadillas. • Dificultad para concentrarse. • Sensación de cansancio.
  • 22. DEPRESION Trastorno que se caracteriza por tristeza, desanimo y perdida de la autoestima, al igual que falta de interés en actividades usuales.
  • 23. Causas: • Proceso de maduración y estrés. • Conflictos familiares. • Baja autoestima. • Abuso o maltrato infantil tanto físico como sexual. • Trastornos alimentarios. • Fracasos.
  • 24. Signos Y Síntomas: • Cambios en el apetito. • Dificultad para concentrarse. • Dificultad para tomar decisiones. • Episodios de perdida de memoria. • Fatiga, irritabilidad, tristeza. • Perdida de interés, pensar o hablar de suicidio o muerte. • Somnolencia, consumo de alcohol, distanciamiento de amigos y padres.
  • 25. Cuidados de Enfermería: • Establecer comunicación y construir una relación de confianza. • Favorecer el descanso y sueño. • Proporcionar apoyo emocional. • Administrar medicamentos según orden medica. • Ambiente seguro, tranquilo y silencioso. • Observación constante. • Retirar objetos peligrosos.
  • 27. ACNE Afección cutánea que causa la formación de granos, por infección bacteriana.
  • 28. El acné afecta las glándulas sebáceas. Estas glándulas producen una sustancia grasosa llamada sebo. Los poros se conectan a estas glándulas a través del folículo y, dentro de los folículos, el sebo transporta las células de piel muerta a la superficie de la piel, cuando se tapa un folículo, se crea el grano o espinilla.
  • 29. Causas: • Cambios hormonales. • Pastillas anticonceptivas y otros medicamentos. • Herencia. • Maquillaje grasoso. • Estrés. • Bacterias y suciedad en los poros.
  • 30. Signos Y Síntomas: Aparece comúnmente en cara, hombros, brazos y espalda. • Espinillas negras. • Protuberancias rojas y pequeñas. • Enrojecimiento alrededor de las erupciones de la piel. • Formación de costras.
  • 31. Cuidados de Enfermería: • Evitar el estrés. • Limpieza de la piel. • Evitar cremas y cosméticos grasos. • Evitar apretar y rascar los granos. • Administrar medicamentos tópicos u orales según orden medica.
  • 32. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Infecciones que se contraen principalmente por el contacto sexual. Estas infecciones son causadas por microorganismos que proliferan principalmente en los órganos sexuales. Entre estos se encuentran las bacterias, virus, hongos, y protozoos. Algunos de estos producen infecciones curables, mientras que otros pueden causar daños irreparables o incluso la muerte.
  • 33. VIH/SIDA El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es causado por un Retrovirus humano llamado Virus de Inmunodeficiencia Humana. Este virus destruye lentamente el sistema inmunitario del humano, principalmente los linfocitos, destruyen estas células y causan un grave daño en las funciones inmunitarias.
  • 34. La enfermedad por el VIH causa una deficiencia progresiva del sistema inmunitario de la persona infectada. En su estado más avanzado la enfermedad es conocida con el nombre de SIDA. El período de tiempo entre la infección por el virus y la aparición del SIDA (período de incubación) es de aproximadamente 7 a 11 años. Un estimado de 11,8 millones de jóvenes viven en la actualidad con el VIH/SIDA. Cada día, alrededor de 6000 jóvenes se infectan con el VIH. Pero tan sólo una parte de ellos saben que están infectados.
  • 35. Signos Y Síntomas: Algunas personas presentan síntomas dentro de las 6 semanas de haberse infectado con el VIH, sin embargo la mayoría de las personas infectadas pueden ser asintomáticas por 3 a 5 años. • Fiebre. • Cefalea. • Ganglios inflamados. • Cansancio. • Dolor de garganta. • Diarrea por mas de un mes.
  • 36. Escalofríos • Salpullido - Erupciones • Sudoración. • Pérdida de peso.
  • 37. SIFILIS Infección causada por la bacteria Treponema Pallidum, la cual es capaz de moverse a través del cuerpo, dañando varios órganos durante su transcurso. Se transmite por relaciones sexuales sin protección, por un beso si se presenta una lesión sifilítica en los labios o en las mucosas de la boca, a través del embarazo.
  • 38. La sífilis tiene 4 etapas de síntomas: • Sífilis Primaria: Chancro sifilítico después de 10 días a 6 semanas del contagio, se presenta una ampolla no dolorosa que rápidamente se ulcera, se presenta en el pene, dentro de la boca, ano o recto, cuello uterino y labios genitales mayores o menores. • Sífilis Secundaria: Se pueden tener síntomas gripales de 3 semanas hasta 6 meses después de la infección. Pueden aparecer uno o mas salpullidos en las palmas de las manos y plantas de los pies, en la ingle y por todo el cuerpo. También puede incluir fiebre, cefalea, dolor de garganta, dolores musculares, y
  • 39. • Sífilis Latente: Durante este periodo los microorganismos emigran hacia otros tejidos como el cerebro, medula espinal, vasos sanguíneos, y estructuras óseas deteriorándolos. • Sífilis Tardía: Ocurre entre 2 y 30 años luego de la infección, se presentan problemas cardiacos, lesiones del cerebro y medula espinal, trastornos oculares que pueden terminar en parálisis, demencia, ceguera y la muerte. • Sífilis Congénita: Adquirida en el momento del nacimiento.
  • 40. CUIDADOS DE ENFERMERIA: • Control de signos vitales. • Buena técnica aséptica. • Vigilar la evolución del paciente. • Proporcionar educación al paciente. • Administrar medicamentos según orden medica. • Realizar una buena higiene. • Realizar curación en heridas. • Vigilar el aspecto del flujo.
  • 41. • Brindar privacidad al paciente. • Toma de muestras de lab. Según orden medica. • Tener cuidado con las jeringas y objetos corto punzantes. • Reposo en cama. • Vigilar dolor perineal o dificultad para orinar. • Cambios de posición.