SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD ESCOLAR




                              “EDAD ESCOLAR”



Es la edad comprendida desde los 6 a los 12 años de edad, el niño pasa por un
periodo conocido a menudo infancia intermedia en el que se encuentra a nuevos
desafíos, donde la parte cognitiva proporciona:

      La capacidad de evaluarse a si mismo.
      Percibir las valoraciones que de ellos hacen los demás.
      La autoestima se convierte en un aspecto esencial.
      El niño ingresa al colegio.
      Cambio de ambiente.



                      “CRECIMIENTO Y DESARROLLO”



El crecimiento durante la edad escolar se caracteriza gradualmente en casi todas
las partes del cuerpo. La coordinación y el control muscular aumentan a medida
que se perfeccionan las habilidades motoras gruesas y finas.



                            “DESARROLLO FÍSICO”



Los niños en edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy
parejas. Sin embargo, su coordinación, resistencia, equilibrio y tolerancia física
varían.

Las destrezas de motricidad fina también varían ampliamente. Estas destrezas
pueden afectar la capacidad del niño para escribir, vestirse de forma adecuada y
realizar ciertas tareas domésticas.

Habrá diferencias considerables en estatura, peso y contextura entre los niños de
este rango de edad. Es importante recordar que los antecedentes genéticos, al
igual que la nutrición y el ejercicio pueden afectar el crecimiento de un niño.

Comienzan a desarrollar las características sexuales secundarias.


                                                                                1
EDAD ESCOLAR




Para las niñas:

      El desarrollo de las mamas.
      El crecimiento de vello en el pubis y las axilas.

Para los niños:

      Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y el pecho.
      Crecimiento del pene y los testículos.



                       “DESARROLLO DEL LENGUAJE”



Los niños que están comenzando la edad escolar deben ser capaces de usar
oraciones simples pero completas, con un promedio de 5 a 7 palabras. A medida
que el niño progresa a través de los años de escuela elemental, la gramática y la
pronunciación se vuelven normales y al ir creciendo usan oraciones más
complejas.

El retraso en el desarrollo del lenguaje puede deberse a problemas auditivos o de
la inteligencia. Además, los niños que no son capaces de expresarse bien pueden
ser más propensos a tener comportamientos agresivos o rabietas.

Un niño de 6 años normalmente puede seguir una serie de tres órdenes
consecutivas. Hacia la edad de 10 años, la mayoría de los niños pueden seguir
cinco órdenes consecutivas. Los niños que tienen un problema en esta área
pueden tratar de cubrirlo volviéndose contestatarios o haciendo payasadas y rara
vez pedirán ayuda porque temen que se burlen de ellos.



                             “COMPORTAMIENTO”



Las dolencias físicas frecuentes (como dolor de garganta, de estómago y en las
extremidades) pueden deberse simplemente a un aumento de la conciencia
corporal del niño. Aunque no suele haber evidencia física que corrobore dichas
dolencias, es necesario investigarlas tanto para descartar una posible enfermedad
importante como para asegurarle al niño que el padre se preocupa por su
bienestar.

                                                                                2
EDAD ESCOLAR


La aceptación de los compañeros se vuelve cada vez más importante durante los
años de edad escolar. Los niños pueden involucrarse en ciertos comportamientos
para formar parte de "un grupo".

Las amistades a esta edad tienden a establecerse principalmente con miembros
del mismo sexo. De hecho, los niños de esta edad a menudo hablan de lo
"extraños" y "feos" que son los miembros del sexo opuesto. Los niños se vuelven
menos negativos hacia el sexo opuesto a medida que se acercan a la
adolescencia.

Mentir, hacer trampa y robar son todos ejemplos de comportamientos que los
niños en edad escolar pueden "ensayar" a medida que aprenden a negociar las
expectativas y normas establecidas para ellos por la familia, los amigos, la escuela
y la sociedad. Los padres deben manejar estos comportamientos en forma privada
(para que los amigos del niño no lo molesten). Los padres deben igualmente
perdonar y castigar de manera tal que guarde relación con el comportamiento.

La capacidad para mantener la atención es importante para alcanzar el éxito tanto
en la escuela como en el hogar. Un niño de 6 años de edad debe ser capaz de
concentrarse en una tarea durante al menos 15 minutos. Hacia la edad de 9 años,
un niño debe ser capaz de enfocar su atención durante aproximadamente una
hora.



                                  “SEGURIDAD”



      Los niños en edad escolar son muy activos. Ellos necesitan actividad física
      y aprobación de sus compañeros y desean intentar comportamientos más
      osados y aventureros.
      A los niños se les debe enseñar a participar en deportes en áreas
      adecuadas, seguras y supervisadas, con un equipo apropiado y las reglas
      del caso. Las bicicletas, las patinetas, los patines y demás equipos para
      deportes recreativos deben ajustarse al niño.
      Las clases de natación y de seguridad en el agua pueden ayudar a prevenir
      ahogamientos.
      Las instrucciones de seguridad en relación con el uso de fósforos,
      encendedores, parrillas, estufas o fogatas abiertas pueden evitar
      quemaduras mayores.
      El uso de cinturones de seguridad es la forma más importante para la
      prevención de lesiones mayores o muerte por accidente automovilístico.




                                                                                  3
EDAD ESCOLAR


                           “NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS”



      Peso normal, aproximadamente entre 17.5 a 25.5kg.
      Comienza a perder los dientes temporarios.
      Disfruta de muchas actividades y se mantiene ocupado.
      Practica sus habilidades con el fin de perfeccionarlas.
      Saltan la cuerda y montan bicicleta.
      Distinguen lo dulce de lo salado y de un olor agradable a uno desagradable.



Motricidad:

      Gruesa: Anda en bicicleta, corre, trepa, están en constantes movimiento y
      su coordinación va mejorando con el tiempo.
      Fino: Distinguen la mano derecha de la izquierda, toman con facilidad
      cosas pequeñas, escriben en letra imprenta y escritura cursiva.

Auto cuidado:

      Tienen curiosidades, y comen con la mano.
      Hay que recordarles su aseo personal.
      Aun necesitan que los ayuden a vestirse y se colocan lo que los padres
      dicen.
      Pueden cepillarse y peinarse solos.



                          “NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS”



      Se visten y asean por si mismo completamente.
      Pueden usar herramientas.
      Se desarrollan los dientes.
      Son más sociables.
      La opinión de los amigos es más importante que la de los padres.




                                                                                4
EDAD ESCOLAR


Motricidad:

      Gruesa: Realiza piruetas en bicicleta, les gusta competir, participan en
      deportes.
      Fina: Utilizan ambas manos en forma independiente, dibujan con precisión,
      escriben con mayor fluidez.



Auto cuidado:

      Aprenden a utilizar correctamente los cubiertos.
      Su aseo personal es constante y por decisión propia.
      Eligen su ropa solos.



Psicosocial:

      Son más agradables, amables, sinceros y confidentes.
      Tienden a enojarse más fácilmente.
      Tienen cierto conocimiento sobre las relaciones sexuales.




                                                                              5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Crecimiento y desarrollo Alcira Mendoza Rojas
Crecimiento y desarrollo   Alcira Mendoza RojasCrecimiento y desarrollo   Alcira Mendoza Rojas
Crecimiento y desarrollo Alcira Mendoza Rojas
hefesto2006
 
Mi hijo, mi prioridad
Mi hijo, mi prioridadMi hijo, mi prioridad
Mi hijo, mi prioridad
Elda María Leiva Buendía
 
La influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijosLa influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijos
theinfluenceofparents
 
Desarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolarDesarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolar
maritzadaniel
 
El niño preescolar
El niño preescolarEl niño preescolar
El niño preescolar
josegomezflores
 
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico y  salud en la segunda infancia =) =(Desarrollo fisico y  salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
Lucia Olivos Alcantara
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Comprender al estudiante con síndromede asperger
Comprender al estudiante con síndromede aspergerComprender al estudiante con síndromede asperger
Comprender al estudiante con síndromede asperger
Marta Montoro
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
Milli Pillco
 
Infancia media
Infancia mediaInfancia media
Infancia media
Andres840
 
5 division por edades para clases de discipulado
5 division por edades para clases de discipulado5 division por edades para clases de discipulado
5 division por edades para clases de discipulado
Luis Labarca
 
Inclusion escolar
Inclusion escolarInclusion escolar
Inclusion escolar
Diana Mireya Abadia Lopez
 
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdfObservatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Irekia - EJGV
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Luis Ramirez
 
Caracterización del niño de 1 a 2 años
Caracterización del niño de 1 a 2 añosCaracterización del niño de 1 a 2 años
Caracterización del niño de 1 a 2 años
SUPERIOR
 
Ppt etapa escolar maestria
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
Gladys Esther
 
Desarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminada
Desarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminadaDesarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminada
Desarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminada
GiiSe Tapiia
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
Sonido Brothers Hdez
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Crecimiento y desarrollo Alcira Mendoza Rojas
Crecimiento y desarrollo   Alcira Mendoza RojasCrecimiento y desarrollo   Alcira Mendoza Rojas
Crecimiento y desarrollo Alcira Mendoza Rojas
 
Mi hijo, mi prioridad
Mi hijo, mi prioridadMi hijo, mi prioridad
Mi hijo, mi prioridad
 
La influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijosLa influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijos
 
Desarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolarDesarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolar
 
El niño preescolar
El niño preescolarEl niño preescolar
El niño preescolar
 
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico y  salud en la segunda infancia =) =(Desarrollo fisico y  salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
 
Comprender al estudiante con síndromede asperger
Comprender al estudiante con síndromede aspergerComprender al estudiante con síndromede asperger
Comprender al estudiante con síndromede asperger
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
 
Infancia media
Infancia mediaInfancia media
Infancia media
 
5 division por edades para clases de discipulado
5 division por edades para clases de discipulado5 division por edades para clases de discipulado
5 division por edades para clases de discipulado
 
Inclusion escolar
Inclusion escolarInclusion escolar
Inclusion escolar
 
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdfObservatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
 
Caracterización del niño de 1 a 2 años
Caracterización del niño de 1 a 2 añosCaracterización del niño de 1 a 2 años
Caracterización del niño de 1 a 2 años
 
Ppt etapa escolar maestria
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
 
Desarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminada
Desarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminadaDesarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminada
Desarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminada
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 

Destacado

Automated XML Conversion using FME Server
Automated XML Conversion using FME ServerAutomated XML Conversion using FME Server
Automated XML Conversion using FME Server
Safe Software
 
Enterprise Overview Collateral - Rise only
Enterprise Overview Collateral - Rise onlyEnterprise Overview Collateral - Rise only
Enterprise Overview Collateral - Rise only
Melissa Whitaker
 
Cash In Advance Loans- Viable Funds To Fulfill Unplanned Cash Uncertainties I...
Cash In Advance Loans- Viable Funds To Fulfill Unplanned Cash Uncertainties I...Cash In Advance Loans- Viable Funds To Fulfill Unplanned Cash Uncertainties I...
Cash In Advance Loans- Viable Funds To Fulfill Unplanned Cash Uncertainties I...
Andrew Haughtone
 
Mobile app works
Mobile app worksMobile app works
Mobile app works
Pepiras Technologies
 
Dr Daniel Chang's 3 STEPS to BOLD and BEAUTIFUL Eyes
Dr Daniel Chang's 3 STEPS to BOLD and BEAUTIFUL EyesDr Daniel Chang's 3 STEPS to BOLD and BEAUTIFUL Eyes
Dr Daniel Chang's 3 STEPS to BOLD and BEAUTIFUL Eyes
Dr DANIEL CHANG
 
BenefIT Case Study - Saurashtra Cement
BenefIT Case Study - Saurashtra CementBenefIT Case Study - Saurashtra Cement
BenefIT Case Study - Saurashtra Cement
Ramco Systems
 
Progettazione e realizzazione di un sistema software per il time logging
Progettazione e realizzazione di un sistema software per il time loggingProgettazione e realizzazione di un sistema software per il time logging
Progettazione e realizzazione di un sistema software per il time logging
Vittoriano Muttillo
 
Stainless Steel ball Valve manufacturer in Hebei
Stainless Steel ball Valve manufacturer in HebeiStainless Steel ball Valve manufacturer in Hebei
Stainless Steel ball Valve manufacturer in Hebei
Matt Zhang
 
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
NEUROCIRUGIA SIGLO XXINEUROCIRUGIA SIGLO XXI
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
Zuren Matutes Fabelo
 
Decreto Ley 1295 De 1994
Decreto Ley 1295 De 1994Decreto Ley 1295 De 1994
Decreto Ley 1295 De 1994
jeessale
 
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
jeessale
 
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
Celia Castillo Flores
 

Destacado (12)

Automated XML Conversion using FME Server
Automated XML Conversion using FME ServerAutomated XML Conversion using FME Server
Automated XML Conversion using FME Server
 
Enterprise Overview Collateral - Rise only
Enterprise Overview Collateral - Rise onlyEnterprise Overview Collateral - Rise only
Enterprise Overview Collateral - Rise only
 
Cash In Advance Loans- Viable Funds To Fulfill Unplanned Cash Uncertainties I...
Cash In Advance Loans- Viable Funds To Fulfill Unplanned Cash Uncertainties I...Cash In Advance Loans- Viable Funds To Fulfill Unplanned Cash Uncertainties I...
Cash In Advance Loans- Viable Funds To Fulfill Unplanned Cash Uncertainties I...
 
Mobile app works
Mobile app worksMobile app works
Mobile app works
 
Dr Daniel Chang's 3 STEPS to BOLD and BEAUTIFUL Eyes
Dr Daniel Chang's 3 STEPS to BOLD and BEAUTIFUL EyesDr Daniel Chang's 3 STEPS to BOLD and BEAUTIFUL Eyes
Dr Daniel Chang's 3 STEPS to BOLD and BEAUTIFUL Eyes
 
BenefIT Case Study - Saurashtra Cement
BenefIT Case Study - Saurashtra CementBenefIT Case Study - Saurashtra Cement
BenefIT Case Study - Saurashtra Cement
 
Progettazione e realizzazione di un sistema software per il time logging
Progettazione e realizzazione di un sistema software per il time loggingProgettazione e realizzazione di un sistema software per il time logging
Progettazione e realizzazione di un sistema software per il time logging
 
Stainless Steel ball Valve manufacturer in Hebei
Stainless Steel ball Valve manufacturer in HebeiStainless Steel ball Valve manufacturer in Hebei
Stainless Steel ball Valve manufacturer in Hebei
 
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
NEUROCIRUGIA SIGLO XXINEUROCIRUGIA SIGLO XXI
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
 
Decreto Ley 1295 De 1994
Decreto Ley 1295 De 1994Decreto Ley 1295 De 1994
Decreto Ley 1295 De 1994
 
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
 
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
 

Similar a Edad Escolar

Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
LAURAMELISSAPADILLAR
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
kristhell
 
Escolar
EscolarEscolar
Etapa prescolar
Etapa prescolarEtapa prescolar
Etapa prescolar
Abril Avila
 
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggDiapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Yuraima Suárez Montalván
 
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICOFORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
Jeimmy Bustamante Correa
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
Amparo González Lagos
 
Escuela y necesidades educaticas especiales
Escuela y necesidades educaticas especialesEscuela y necesidades educaticas especiales
Escuela y necesidades educaticas especiales
Carlos betancourt
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Xòchitl Marina Martìnez Luna
 
Escuela de Comercio y Administración Fernanda Bedoya
Escuela de Comercio y Administración Fernanda BedoyaEscuela de Comercio y Administración Fernanda Bedoya
Escuela de Comercio y Administración Fernanda Bedoya
lunafer
 
Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx
Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptxCrecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx
Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx
ACLis
 
Habitos que forman hijos responsables 2
Habitos que forman hijos responsables 2Habitos que forman hijos responsables 2
Habitos que forman hijos responsables 2
Hector Salinas
 
Documento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesoradoDocumento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesorado
BlankiitHa Orozco
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 
Psicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptxPsicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptx
VariedadesDairis
 
Presentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junioPresentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junio
Bolilla Beltrán
 
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Facebook
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
Extracto del taller de padres
Extracto del taller de padresExtracto del taller de padres
Extracto del taller de padres
Mily Bolivar
 
Reunión inicial 3 años
Reunión inicial 3 añosReunión inicial 3 años
Reunión inicial 3 años
mechamen
 

Similar a Edad Escolar (20)

Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Escolar
EscolarEscolar
Escolar
 
Etapa prescolar
Etapa prescolarEtapa prescolar
Etapa prescolar
 
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggDiapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICOFORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
 
Escuela y necesidades educaticas especiales
Escuela y necesidades educaticas especialesEscuela y necesidades educaticas especiales
Escuela y necesidades educaticas especiales
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
 
Escuela de Comercio y Administración Fernanda Bedoya
Escuela de Comercio y Administración Fernanda BedoyaEscuela de Comercio y Administración Fernanda Bedoya
Escuela de Comercio y Administración Fernanda Bedoya
 
Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx
Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptxCrecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx
Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx
 
Habitos que forman hijos responsables 2
Habitos que forman hijos responsables 2Habitos que forman hijos responsables 2
Habitos que forman hijos responsables 2
 
Documento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesoradoDocumento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesorado
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 
Psicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptxPsicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptx
 
Presentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junioPresentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junio
 
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
 
Extracto del taller de padres
Extracto del taller de padresExtracto del taller de padres
Extracto del taller de padres
 
Reunión inicial 3 años
Reunión inicial 3 añosReunión inicial 3 años
Reunión inicial 3 años
 

Más de jeessale

Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
jeessale
 
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
jeessale
 
Cuidados Del Recien Nacido
Cuidados Del Recien NacidoCuidados Del Recien Nacido
Cuidados Del Recien Nacido
jeessale
 
Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012
jeessale
 
Enfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los AdolescentesEnfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los Adolescentes
jeessale
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
jeessale
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
jeessale
 
Patologias En Los Adolescentes
Patologias En Los AdolescentesPatologias En Los Adolescentes
Patologias En Los Adolescentes
jeessale
 
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y ExtrapulmonarGuia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
jeessale
 
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDA
jeessale
 
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud BucalNorma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
jeessale
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
jeessale
 
Tendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernasTendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernas
jeessale
 
Toracentesis Bulectomia Embolectomía
Toracentesis Bulectomia EmbolectomíaToracentesis Bulectomia Embolectomía
Toracentesis Bulectomia Embolectomía
jeessale
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
jeessale
 
Normas de bioseguridad y 10 correctos para la
Normas de bioseguridad y 10 correctos para laNormas de bioseguridad y 10 correctos para la
Normas de bioseguridad y 10 correctos para la
jeessale
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexual
jeessale
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
jeessale
 
Ministerio de trabajo
Ministerio de trabajoMinisterio de trabajo
Ministerio de trabajo
jeessale
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
jeessale
 

Más de jeessale (20)

Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
 
Cuidados Del Recien Nacido
Cuidados Del Recien NacidoCuidados Del Recien Nacido
Cuidados Del Recien Nacido
 
Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012
 
Enfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los AdolescentesEnfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los Adolescentes
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Patologias En Los Adolescentes
Patologias En Los AdolescentesPatologias En Los Adolescentes
Patologias En Los Adolescentes
 
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y ExtrapulmonarGuia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
 
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDA
 
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud BucalNorma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
Tendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernasTendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernas
 
Toracentesis Bulectomia Embolectomía
Toracentesis Bulectomia EmbolectomíaToracentesis Bulectomia Embolectomía
Toracentesis Bulectomia Embolectomía
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
 
Normas de bioseguridad y 10 correctos para la
Normas de bioseguridad y 10 correctos para laNormas de bioseguridad y 10 correctos para la
Normas de bioseguridad y 10 correctos para la
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexual
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Ministerio de trabajo
Ministerio de trabajoMinisterio de trabajo
Ministerio de trabajo
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Edad Escolar

  • 1. EDAD ESCOLAR “EDAD ESCOLAR” Es la edad comprendida desde los 6 a los 12 años de edad, el niño pasa por un periodo conocido a menudo infancia intermedia en el que se encuentra a nuevos desafíos, donde la parte cognitiva proporciona: La capacidad de evaluarse a si mismo. Percibir las valoraciones que de ellos hacen los demás. La autoestima se convierte en un aspecto esencial. El niño ingresa al colegio. Cambio de ambiente. “CRECIMIENTO Y DESARROLLO” El crecimiento durante la edad escolar se caracteriza gradualmente en casi todas las partes del cuerpo. La coordinación y el control muscular aumentan a medida que se perfeccionan las habilidades motoras gruesas y finas. “DESARROLLO FÍSICO” Los niños en edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy parejas. Sin embargo, su coordinación, resistencia, equilibrio y tolerancia física varían. Las destrezas de motricidad fina también varían ampliamente. Estas destrezas pueden afectar la capacidad del niño para escribir, vestirse de forma adecuada y realizar ciertas tareas domésticas. Habrá diferencias considerables en estatura, peso y contextura entre los niños de este rango de edad. Es importante recordar que los antecedentes genéticos, al igual que la nutrición y el ejercicio pueden afectar el crecimiento de un niño. Comienzan a desarrollar las características sexuales secundarias. 1
  • 2. EDAD ESCOLAR Para las niñas: El desarrollo de las mamas. El crecimiento de vello en el pubis y las axilas. Para los niños: Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y el pecho. Crecimiento del pene y los testículos. “DESARROLLO DEL LENGUAJE” Los niños que están comenzando la edad escolar deben ser capaces de usar oraciones simples pero completas, con un promedio de 5 a 7 palabras. A medida que el niño progresa a través de los años de escuela elemental, la gramática y la pronunciación se vuelven normales y al ir creciendo usan oraciones más complejas. El retraso en el desarrollo del lenguaje puede deberse a problemas auditivos o de la inteligencia. Además, los niños que no son capaces de expresarse bien pueden ser más propensos a tener comportamientos agresivos o rabietas. Un niño de 6 años normalmente puede seguir una serie de tres órdenes consecutivas. Hacia la edad de 10 años, la mayoría de los niños pueden seguir cinco órdenes consecutivas. Los niños que tienen un problema en esta área pueden tratar de cubrirlo volviéndose contestatarios o haciendo payasadas y rara vez pedirán ayuda porque temen que se burlen de ellos. “COMPORTAMIENTO” Las dolencias físicas frecuentes (como dolor de garganta, de estómago y en las extremidades) pueden deberse simplemente a un aumento de la conciencia corporal del niño. Aunque no suele haber evidencia física que corrobore dichas dolencias, es necesario investigarlas tanto para descartar una posible enfermedad importante como para asegurarle al niño que el padre se preocupa por su bienestar. 2
  • 3. EDAD ESCOLAR La aceptación de los compañeros se vuelve cada vez más importante durante los años de edad escolar. Los niños pueden involucrarse en ciertos comportamientos para formar parte de "un grupo". Las amistades a esta edad tienden a establecerse principalmente con miembros del mismo sexo. De hecho, los niños de esta edad a menudo hablan de lo "extraños" y "feos" que son los miembros del sexo opuesto. Los niños se vuelven menos negativos hacia el sexo opuesto a medida que se acercan a la adolescencia. Mentir, hacer trampa y robar son todos ejemplos de comportamientos que los niños en edad escolar pueden "ensayar" a medida que aprenden a negociar las expectativas y normas establecidas para ellos por la familia, los amigos, la escuela y la sociedad. Los padres deben manejar estos comportamientos en forma privada (para que los amigos del niño no lo molesten). Los padres deben igualmente perdonar y castigar de manera tal que guarde relación con el comportamiento. La capacidad para mantener la atención es importante para alcanzar el éxito tanto en la escuela como en el hogar. Un niño de 6 años de edad debe ser capaz de concentrarse en una tarea durante al menos 15 minutos. Hacia la edad de 9 años, un niño debe ser capaz de enfocar su atención durante aproximadamente una hora. “SEGURIDAD” Los niños en edad escolar son muy activos. Ellos necesitan actividad física y aprobación de sus compañeros y desean intentar comportamientos más osados y aventureros. A los niños se les debe enseñar a participar en deportes en áreas adecuadas, seguras y supervisadas, con un equipo apropiado y las reglas del caso. Las bicicletas, las patinetas, los patines y demás equipos para deportes recreativos deben ajustarse al niño. Las clases de natación y de seguridad en el agua pueden ayudar a prevenir ahogamientos. Las instrucciones de seguridad en relación con el uso de fósforos, encendedores, parrillas, estufas o fogatas abiertas pueden evitar quemaduras mayores. El uso de cinturones de seguridad es la forma más importante para la prevención de lesiones mayores o muerte por accidente automovilístico. 3
  • 4. EDAD ESCOLAR “NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS” Peso normal, aproximadamente entre 17.5 a 25.5kg. Comienza a perder los dientes temporarios. Disfruta de muchas actividades y se mantiene ocupado. Practica sus habilidades con el fin de perfeccionarlas. Saltan la cuerda y montan bicicleta. Distinguen lo dulce de lo salado y de un olor agradable a uno desagradable. Motricidad: Gruesa: Anda en bicicleta, corre, trepa, están en constantes movimiento y su coordinación va mejorando con el tiempo. Fino: Distinguen la mano derecha de la izquierda, toman con facilidad cosas pequeñas, escriben en letra imprenta y escritura cursiva. Auto cuidado: Tienen curiosidades, y comen con la mano. Hay que recordarles su aseo personal. Aun necesitan que los ayuden a vestirse y se colocan lo que los padres dicen. Pueden cepillarse y peinarse solos. “NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS” Se visten y asean por si mismo completamente. Pueden usar herramientas. Se desarrollan los dientes. Son más sociables. La opinión de los amigos es más importante que la de los padres. 4
  • 5. EDAD ESCOLAR Motricidad: Gruesa: Realiza piruetas en bicicleta, les gusta competir, participan en deportes. Fina: Utilizan ambas manos en forma independiente, dibujan con precisión, escriben con mayor fluidez. Auto cuidado: Aprenden a utilizar correctamente los cubiertos. Su aseo personal es constante y por decisión propia. Eligen su ropa solos. Psicosocial: Son más agradables, amables, sinceros y confidentes. Tienden a enojarse más fácilmente. Tienen cierto conocimiento sobre las relaciones sexuales. 5