SlideShare una empresa de Scribd logo
Gallo Luciana
Docente Nivel Inicial
Es un texto muy interesante, para reflexionar sobre nuestra propia práctica
docente como así también sobre nuestra experiencia como alumnos en otros
momentos de nuestras vidas.
Paulo Freire enumera características como “la humildad, la amorosidad, la
valentía, la tolerancia, la competencia, la capacidad de decidir, la seguridad, la
ética, la justicia, la tensión entre la paciencia y la impaciencia, la parsimonia
verbal, como contribuyo a crear la escuela alegre, a forjar la escuela feliz. La
escuela que es aventura, que marcha, que no le tiene miedo al riesgo y que por
eso mismo se niega a la inmovilidad. La escuela en la que se piensa, en la que se
actúa, en la que se crea, en la que se habla, en la que se ama, se adivina la escuela
que apasionadamente le dice sí a la vida”.
Considero que de eso trata nuestra práctica educativa y la define muy
claramente, en lo personal siento que hay momentos en los que prevalecen
algunas de estas características y momentos donde prevalecen otras. Creo que
durante toda nuestra carrera buscamos el equilibro entre ellas, aprendiendo,
equivocándonos, y perfeccionándonos a través de la autocrítica y la reflexión.
Si tendría que nombrar una falencia, hablaría con respecto a la capacidad de
decidir, en mi experiencia considero que es uno de los aspectos a mejorar y
desarrollar, no por falta de decisión sino poder adquirir mayor seguridad en
dichas decisiones. Quizás es algo que se consiga con la experiencia, quizás es
algo que deba ir aprendiendo durante toda mi carrera. Objetivamente reconozco
que en mi práctica diaria es un aspecto en el que trabajo todos los días para
mejorarlo.
Por ello doy mucha importancia a la instancia de auto-evaluación, pero no
solo de los logros obtenidos sino de la manera en la que enseñamos, por qué lo
realizamos de esa manera y no de otra, o si realmente dejamos que los niños
realicen sucesivas aproximaciones al saber socialmente establecido. La
Gallo Luciana
Docente Nivel Inicial
construcción del conocimiento es progresiva y a través de acuerdos, creo que
como docentes debemos guiarlos para llegar a conclusiones, a veces provisorias.
¿Cuáles son los sentidos de nuestras preguntas? ¿Problematizar? ¿Observar
quién responde correctamente a lo esperado y quién no?, son preguntas que
debemos tener en cuenta al pensar las actividades. Todos juntos deben llegar a la
respuesta a través de preguntas que los guíen en su camino de aprendizaje.
En mi caso, crecí en una educación en la cual profesores premiaban al primero
en terminar un ejercicio matemático con un 10 y pocos evaluaban el proceso del
ejercicio. Recién luego del secundario, tuve la experiencia de aprender a estudiar
razonando, cuestionando y no repitiendo.
Muchas de las cualidades de las que habla el autor en mi parte tienen que ver
con ello, una educación progresista es una educación que ayuda a enseñar a
criticar, a cuestionar, a quién sea necesario, sin miedo a ser condenado por ello.
Los niños deben desde chicos saber los fundamentos de los “no” que
establecemos los adultos y poder reflexionar sobre las decisiones que se toman
como grupo en general.
Finalmente creo que todas estamos en un hermoso camino que es enseñar y
me parece un buen espacio para rever nuestra práctica docente. Por otro lado
considero positivo que desde la Institución se forje una enseñanza a partir de la
contención, la escucha, la solidaridad y empatía en el otro, ya sea para con los
niños o para con las familias, teniendo en cuenta las carencias que algunas de
ellas poseen. Está íntimamente relacionado con el pensamiento de Freire: “La
escuela en la que se piensa, en la que se actúa, en la que se crea, en la que se
habla, en la que se ama, se adivina la escuela que apasionadamente le dice sí a la
vida”; estas cualidades se observan en nuestra institución y dan ganas de seguir
apostando por un futuro mejor para todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freySentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Daniela Dionicio
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
Marisa Moya
 
El valor de la disciplina
El valor de la disciplinaEl valor de la disciplina
El valor de la disciplina
Daniela Lopez Borja
 
Escrito alejandro
Escrito alejandroEscrito alejandro
Escrito alejandro
Agustin J Juarez
 
Disertación: La educación prohibida
Disertación: La educación prohibidaDisertación: La educación prohibida
Disertación: La educación prohibida
Pepe Miralles Fornés
 
Qué es la adaptación
Qué es la adaptaciónQué es la adaptación
Qué es la adaptación
Marisa Moya
 
Educar en el valor del esfuerzo.
Educar en el valor del esfuerzo.Educar en el valor del esfuerzo.
Educar en el valor del esfuerzo.
Benjamin Cardani
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
Zarhay Ramirez
 
Ppt Disciplina y autoridad
Ppt Disciplina y autoridadPpt Disciplina y autoridad
Ppt Disciplina y autoridad
luismorenoiberico
 
Ser Maestro
Ser MaestroSer Maestro
Ser Maestro
guestb52d87e
 
Diapositivas informatica.
Diapositivas informatica.Diapositivas informatica.
Diapositivas informatica.
Daniela Sanchez
 
Paráfrasis en relación a la película de
Paráfrasis en relación a la película deParáfrasis en relación a la película de
Paráfrasis en relación a la película de
Elideth Nolasco
 
Compromisos para blog
Compromisos para blogCompromisos para blog
Compromisos para blog
Liliana Arciniega
 
Disciplina Positiva E.Infantil y Primaria
Disciplina Positiva E.Infantil y PrimariaDisciplina Positiva E.Infantil y Primaria
Disciplina Positiva E.Infantil y Primaria
Isabel Ibarrola
 
Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
Marisa Moya
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 

La actualidad más candente (19)

Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Práctica 2b
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freySentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
 
El valor de la disciplina
El valor de la disciplinaEl valor de la disciplina
El valor de la disciplina
 
Escrito alejandro
Escrito alejandroEscrito alejandro
Escrito alejandro
 
Disertación: La educación prohibida
Disertación: La educación prohibidaDisertación: La educación prohibida
Disertación: La educación prohibida
 
Qué es la adaptación
Qué es la adaptaciónQué es la adaptación
Qué es la adaptación
 
Educar en el valor del esfuerzo.
Educar en el valor del esfuerzo.Educar en el valor del esfuerzo.
Educar en el valor del esfuerzo.
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Ppt Disciplina y autoridad
Ppt Disciplina y autoridadPpt Disciplina y autoridad
Ppt Disciplina y autoridad
 
Ser Maestro
Ser MaestroSer Maestro
Ser Maestro
 
Diapositivas informatica.
Diapositivas informatica.Diapositivas informatica.
Diapositivas informatica.
 
Paráfrasis en relación a la película de
Paráfrasis en relación a la película deParáfrasis en relación a la película de
Paráfrasis en relación a la película de
 
Compromisos para blog
Compromisos para blogCompromisos para blog
Compromisos para blog
 
Disciplina Positiva E.Infantil y Primaria
Disciplina Positiva E.Infantil y PrimariaDisciplina Positiva E.Infantil y Primaria
Disciplina Positiva E.Infantil y Primaria
 
Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 

Destacado

El Profesor Reflexivo
El Profesor ReflexivoEl Profesor Reflexivo
El Profesor Reflexivo
Guillermo Gómez
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio deDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Guadalupe de la Cruz
 
A. 20 resumen práctica reflexiva
A. 20 resumen práctica reflexivaA. 20 resumen práctica reflexiva
A. 20 resumen práctica reflexiva
Marco Antonio Serrano Moreno
 
La practica reflexiva
La practica reflexivaLa practica reflexiva
La practica reflexiva
grupodd710
 
Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexivaDesarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
Flor de Dios Alcatraz
 
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe PerreoundPráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
Felipe Leal Bravo
 
Practica Reflexiva
Practica ReflexivaPractica Reflexiva
Practica Reflexiva
katherine urra
 
El maestro reflexivo
El maestro reflexivoEl maestro reflexivo
El maestro reflexivo
María Villamarín
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
Haide Godines
 

Destacado (9)

El Profesor Reflexivo
El Profesor ReflexivoEl Profesor Reflexivo
El Profesor Reflexivo
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio deDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
 
A. 20 resumen práctica reflexiva
A. 20 resumen práctica reflexivaA. 20 resumen práctica reflexiva
A. 20 resumen práctica reflexiva
 
La practica reflexiva
La practica reflexivaLa practica reflexiva
La practica reflexiva
 
Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexivaDesarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
 
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe PerreoundPráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
 
Practica Reflexiva
Practica ReflexivaPractica Reflexiva
Practica Reflexiva
 
El maestro reflexivo
El maestro reflexivoEl maestro reflexivo
El maestro reflexivo
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 

Similar a Paulo freire primer reflexión

Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
Hector Lopez
 
Portafolio hector lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
Hector Lopez
 
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docenteReflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
NayeMaGon
 
Reflexión personal y profesional
Reflexión personal y profesionalReflexión personal y profesional
Reflexión personal y profesional
NayeMaGon
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
Paulina Boroa
 
Exigencia y Ternura
Exigencia y TernuraExigencia y Ternura
Exigencia y Ternura
avilajonathan
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
Lucero Jimenez
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Fernanda Serrano Reyna
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
mjgp12109595
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
Ana Alfaro
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
fermartii
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
aideeacosta
 
Trabajo de paractica
Trabajo de paracticaTrabajo de paractica
Trabajo de paractica
Evelyn Alvarez
 
Mi percepcion docente
Mi percepcion docenteMi percepcion docente
Mi percepcion docente
estelaaletse
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
Celia de Lou
 
Escuela - Familia
Escuela - FamiliaEscuela - Familia
Escuela - Familia
MeeliC
 
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
Aspectos relevantes del discurso de José ContrerasAspectos relevantes del discurso de José Contreras
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
rocioaccount
 
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Natalia Rodríguez
 

Similar a Paulo freire primer reflexión (20)

Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
 
Portafolio hector lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
 
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docenteReflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
 
Reflexión personal y profesional
Reflexión personal y profesionalReflexión personal y profesional
Reflexión personal y profesional
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
 
Exigencia y Ternura
Exigencia y TernuraExigencia y Ternura
Exigencia y Ternura
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Trabajo de paractica
Trabajo de paracticaTrabajo de paractica
Trabajo de paractica
 
Mi percepcion docente
Mi percepcion docenteMi percepcion docente
Mi percepcion docente
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
 
Escuela - Familia
Escuela - FamiliaEscuela - Familia
Escuela - Familia
 
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
Aspectos relevantes del discurso de José ContrerasAspectos relevantes del discurso de José Contreras
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
 
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
 

Paulo freire primer reflexión

  • 1. Gallo Luciana Docente Nivel Inicial Es un texto muy interesante, para reflexionar sobre nuestra propia práctica docente como así también sobre nuestra experiencia como alumnos en otros momentos de nuestras vidas. Paulo Freire enumera características como “la humildad, la amorosidad, la valentía, la tolerancia, la competencia, la capacidad de decidir, la seguridad, la ética, la justicia, la tensión entre la paciencia y la impaciencia, la parsimonia verbal, como contribuyo a crear la escuela alegre, a forjar la escuela feliz. La escuela que es aventura, que marcha, que no le tiene miedo al riesgo y que por eso mismo se niega a la inmovilidad. La escuela en la que se piensa, en la que se actúa, en la que se crea, en la que se habla, en la que se ama, se adivina la escuela que apasionadamente le dice sí a la vida”. Considero que de eso trata nuestra práctica educativa y la define muy claramente, en lo personal siento que hay momentos en los que prevalecen algunas de estas características y momentos donde prevalecen otras. Creo que durante toda nuestra carrera buscamos el equilibro entre ellas, aprendiendo, equivocándonos, y perfeccionándonos a través de la autocrítica y la reflexión. Si tendría que nombrar una falencia, hablaría con respecto a la capacidad de decidir, en mi experiencia considero que es uno de los aspectos a mejorar y desarrollar, no por falta de decisión sino poder adquirir mayor seguridad en dichas decisiones. Quizás es algo que se consiga con la experiencia, quizás es algo que deba ir aprendiendo durante toda mi carrera. Objetivamente reconozco que en mi práctica diaria es un aspecto en el que trabajo todos los días para mejorarlo. Por ello doy mucha importancia a la instancia de auto-evaluación, pero no solo de los logros obtenidos sino de la manera en la que enseñamos, por qué lo realizamos de esa manera y no de otra, o si realmente dejamos que los niños realicen sucesivas aproximaciones al saber socialmente establecido. La
  • 2. Gallo Luciana Docente Nivel Inicial construcción del conocimiento es progresiva y a través de acuerdos, creo que como docentes debemos guiarlos para llegar a conclusiones, a veces provisorias. ¿Cuáles son los sentidos de nuestras preguntas? ¿Problematizar? ¿Observar quién responde correctamente a lo esperado y quién no?, son preguntas que debemos tener en cuenta al pensar las actividades. Todos juntos deben llegar a la respuesta a través de preguntas que los guíen en su camino de aprendizaje. En mi caso, crecí en una educación en la cual profesores premiaban al primero en terminar un ejercicio matemático con un 10 y pocos evaluaban el proceso del ejercicio. Recién luego del secundario, tuve la experiencia de aprender a estudiar razonando, cuestionando y no repitiendo. Muchas de las cualidades de las que habla el autor en mi parte tienen que ver con ello, una educación progresista es una educación que ayuda a enseñar a criticar, a cuestionar, a quién sea necesario, sin miedo a ser condenado por ello. Los niños deben desde chicos saber los fundamentos de los “no” que establecemos los adultos y poder reflexionar sobre las decisiones que se toman como grupo en general. Finalmente creo que todas estamos en un hermoso camino que es enseñar y me parece un buen espacio para rever nuestra práctica docente. Por otro lado considero positivo que desde la Institución se forje una enseñanza a partir de la contención, la escucha, la solidaridad y empatía en el otro, ya sea para con los niños o para con las familias, teniendo en cuenta las carencias que algunas de ellas poseen. Está íntimamente relacionado con el pensamiento de Freire: “La escuela en la que se piensa, en la que se actúa, en la que se crea, en la que se habla, en la que se ama, se adivina la escuela que apasionadamente le dice sí a la vida”; estas cualidades se observan en nuestra institución y dan ganas de seguir apostando por un futuro mejor para todos.