SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica del Maule
      Instituto de Ciencias Sociales
      Escuela de Trabajo Social
      Trabajo Social y Situaciones Sociales.

      Alumno:
      _____________________________________________________________________
      INSTRUCCIONES

      Evalúe en la forma más honesta posible, colocando un puntaje de 0 a 5 en cada uno de los
      indicadores que a continuación se detallan. Luego sume el puntaje total obtenido.

      0: No observado (el desarrollo del módulo no permitió observar el indicador)
      1: Mal desempeño (nunca o rara vez alcanza los mínimos esperados; encontrándose por
      debajo del promedio de su grupo)
      2: Regular desempeño (en pocas oportunidades alcanza el mínimo esperado; ocasionalmente
      se nivela al promedio del grupo; no se destaca entre el grupo)
      3: Más que regular desempeño (En la mayor parte de las oportunidades alcanza sólo el
      mínimo esperado; en general no se destaca entre sus compañeros)
      4: Buen desempeño (alcanza sobre el mínimo establecido en la mayoría de las
      oportunidades; sobresale ocasionalmente entre sus compañeros)
      5: Muy buen desempeño (alcanza muy por sobre el mínimo establecido, sobresaliendo entre
      sus compañeros en forma sistemática)

I         DIMENSION / INDICADORES                                                     CALIFICACION

1.        RESPONSABILIDAD
1.1       Asisto a todas las clases del módulo
1.2       Llego en forma oportuna a clases
I.3       Cuando falto a alguna actividad justifico oportunamente
1.4       Soy responsable en las actividades que asumo con mis compañeros.
1.5       Cumplo con los plazos para la entrega de los documentos
1.6       Preparo con anticipación las tareas o trabajos

2. CONTENIDOS IDENTIFICAS LOS PRINCIPALES

2.1       Mantiene contactos personales positivos con compañeros/as y profesor/a
2.2       Escucha respetuosamente ideas de otros/as--aunque no comparta posiciones
2.3       Emite juicios asertivos sobre sus compañeros y profesores

3.        INICIATIVA

3.1       Asume conductas de mutuo propio
3.2       Demuestra creatividad en su desempeño
4.        MOTIVACION
4.1       Trasmite interés y entusiasmo
4.2       Propone alternativas de solución frente a decisiones del grupo y/o Taller
4.3       Impulsa a la acción a sus compañeros
5.        CAPACIDAD DE PARTICIPACION
5.1       Aporta en forma continuo y sistemático con ideas
5.2       Se integra y compromete con las tareas y obligaciones asignadas.
6.     PERSEVERANCIA

       Insiste en el desarrollo de cursos de acción, frente a las dificultades que se le
6.1
       presentan.
6.2    Solicita ayuda a su profesor/a en las dificultades que se le presentan
7.     CAPACIDAD DE OBSERVACION Y ANALISIS
7.1    Demuestra claridad tanto en la expresión escrita como oral
7.2    Observa aspectos centrales de los temas o situaciones abordadas
7.3    Establece relaciones conceptuales
7.4    Realiza inferencias
7.5    Aplica pertinentemente elementos conceptuales a situaciones prácticas
7.6    Expone coherentemente sus planteamientos.
8.     CAPACIDAD DE CRITICA Y AUTOCRITICA
8.1    Emite juicios constructivos
8.2    Acepta observaciones a su trabajo y actuación.
8.3    Reflexiona sobre su trabajo realizado y desempeño personal
8.4    Asume acciones en pro de superar aspectos críticos en su desempeño

Fecha:_______________________
                                                                        _________________
                                                                             Profesor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluaciã³n durante la enseã±anza
Evaluaciã³n durante la enseã±anzaEvaluaciã³n durante la enseã±anza
Evaluaciã³n durante la enseã±anza2joc
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzabrenhenr
 
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rúbrica coevaluación y autoevaluación
Rúbrica coevaluación y autoevaluaciónRúbrica coevaluación y autoevaluación
Rúbrica coevaluación y autoevaluación
Ernestina Sandoval
 
La Lista De Preguntas
La Lista De PreguntasLa Lista De Preguntas
La Lista De PreguntasMiguel Ariza
 
Diario De Aprendizaje
Diario De AprendizajeDiario De Aprendizaje
Diario De AprendizajeMiguel Ariza
 
Auto co evaluacion
Auto co evaluacionAuto co evaluacion
Auto co evaluacion
Victor Hugo Avila Balaguera
 
El Cuestionario De ObservacióN
El Cuestionario De ObservacióNEl Cuestionario De ObservacióN
El Cuestionario De ObservacióNMiguel Ariza
 

La actualidad más candente (10)

Evaluaciã³n durante la enseã±anza
Evaluaciã³n durante la enseã±anzaEvaluaciã³n durante la enseã±anza
Evaluaciã³n durante la enseã±anza
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
 
Rúbrica coevaluación y autoevaluación
Rúbrica coevaluación y autoevaluaciónRúbrica coevaluación y autoevaluación
Rúbrica coevaluación y autoevaluación
 
La Lista De Preguntas
La Lista De PreguntasLa Lista De Preguntas
La Lista De Preguntas
 
Diario De Aprendizaje
Diario De AprendizajeDiario De Aprendizaje
Diario De Aprendizaje
 
Auto co evaluacion
Auto co evaluacionAuto co evaluacion
Auto co evaluacion
 
El Cuestionario De ObservacióN
El Cuestionario De ObservacióNEl Cuestionario De ObservacióN
El Cuestionario De ObservacióN
 
Rubrica para evaluar las participaciones
Rubrica para evaluar las participacionesRubrica para evaluar las participaciones
Rubrica para evaluar las participaciones
 

Destacado

Presentaci+¦n del programa.2011
Presentaci+¦n del programa.2011Presentaci+¦n del programa.2011
Presentaci+¦n del programa.2011Luis Gutierrez
 
Aprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologíasAprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologías
Luis Gutierrez
 
Gestión y Gerencia de organizaciones
Gestión y Gerencia de organizacionesGestión y Gerencia de organizaciones
Gestión y Gerencia de organizacionesLuis Gutierrez
 
Trabajo socialyredessociales
Trabajo socialyredessocialesTrabajo socialyredessociales
Trabajo socialyredessocialesLuis Gutierrez
 
Módulo Situaciones Sociales 2011
Módulo Situaciones Sociales 2011Módulo Situaciones Sociales 2011
Módulo Situaciones Sociales 2011Luis Gutierrez
 
Estudios de casos luis castro milano
Estudios de casos luis castro milanoEstudios de casos luis castro milano
Estudios de casos luis castro milano
Luis Castro Milano
 
Desarrollo organizacional ii
Desarrollo organizacional iiDesarrollo organizacional ii
Desarrollo organizacional ii
Luis Gutierrez
 
Cartaz do encontro de educação musical, julho de 2013
Cartaz do encontro de educação musical, julho de 2013Cartaz do encontro de educação musical, julho de 2013
Cartaz do encontro de educação musical, julho de 2013pibiduergsmontenegro
 
Avaliação de software educativo daqui pra lá
Avaliação de software educativo daqui pra láAvaliação de software educativo daqui pra lá
Avaliação de software educativo daqui pra láJesana Nayanne
 
Boletim Kids Agosto 2013
Boletim Kids Agosto 2013Boletim Kids Agosto 2013
Boletim Kids Agosto 2013willams
 
CT-e: Nota Técnica 2013.011
CT-e: Nota Técnica 2013.011CT-e: Nota Técnica 2013.011
CT-e: Nota Técnica 2013.011
decision-it
 
Carta aberta à população
Carta aberta à populaçãoCarta aberta à população
Carta aberta à populaçãob2811321611
 
Árvore Genealógica Família Salgueiro
Árvore Genealógica Família SalgueiroÁrvore Genealógica Família Salgueiro
Árvore Genealógica Família Salgueiro
Ronan Salgueiro
 
PresentacióN Estudiantesboletinweb
PresentacióN EstudiantesboletinwebPresentacióN Estudiantesboletinweb
PresentacióN EstudiantesboletinwebSANSIMON
 
Apresentacao Das Aulas
Apresentacao Das AulasApresentacao Das Aulas
Apresentacao Das Aulassilviadriana
 

Destacado (20)

Presentaci+¦n del programa.2011
Presentaci+¦n del programa.2011Presentaci+¦n del programa.2011
Presentaci+¦n del programa.2011
 
Aprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologíasAprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologías
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Gestión y Gerencia de organizaciones
Gestión y Gerencia de organizacionesGestión y Gerencia de organizaciones
Gestión y Gerencia de organizaciones
 
Trabajo socialyredessociales
Trabajo socialyredessocialesTrabajo socialyredessociales
Trabajo socialyredessociales
 
D.o.
D.o.D.o.
D.o.
 
Módulo Situaciones Sociales 2011
Módulo Situaciones Sociales 2011Módulo Situaciones Sociales 2011
Módulo Situaciones Sociales 2011
 
Estudios de casos luis castro milano
Estudios de casos luis castro milanoEstudios de casos luis castro milano
Estudios de casos luis castro milano
 
Desarrollo organizacional ii
Desarrollo organizacional iiDesarrollo organizacional ii
Desarrollo organizacional ii
 
Cartaz do encontro de educação musical, julho de 2013
Cartaz do encontro de educação musical, julho de 2013Cartaz do encontro de educação musical, julho de 2013
Cartaz do encontro de educação musical, julho de 2013
 
Avaliação de software educativo daqui pra lá
Avaliação de software educativo daqui pra láAvaliação de software educativo daqui pra lá
Avaliação de software educativo daqui pra lá
 
Programação final
Programação finalProgramação final
Programação final
 
Boletim Kids Agosto 2013
Boletim Kids Agosto 2013Boletim Kids Agosto 2013
Boletim Kids Agosto 2013
 
CT-e: Nota Técnica 2013.011
CT-e: Nota Técnica 2013.011CT-e: Nota Técnica 2013.011
CT-e: Nota Técnica 2013.011
 
Carta aberta à população
Carta aberta à populaçãoCarta aberta à população
Carta aberta à população
 
Árvore Genealógica Família Salgueiro
Árvore Genealógica Família SalgueiroÁrvore Genealógica Família Salgueiro
Árvore Genealógica Família Salgueiro
 
Muribeca
MuribecaMuribeca
Muribeca
 
CarreiraIT_FATEC
CarreiraIT_FATECCarreiraIT_FATEC
CarreiraIT_FATEC
 
PresentacióN Estudiantesboletinweb
PresentacióN EstudiantesboletinwebPresentacióN Estudiantesboletinweb
PresentacióN Estudiantesboletinweb
 
Apresentacao Das Aulas
Apresentacao Das AulasApresentacao Das Aulas
Apresentacao Das Aulas
 

Similar a Pauta+autoevaluaciónfinal

La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionEducacion
 
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidfuenmi
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
silverado98
 
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipoRubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdfRubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
BeatrizEmilianaBerna1
 
¿QUE SE EVALUA?
¿QUE SE EVALUA?¿QUE SE EVALUA?
¿QUE SE EVALUA?
meyr2007
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
guest15bda73
 
Boiero romina
Boiero rominaBoiero romina
Boiero romina
MARISA MICHELOUD
 
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluaciónDefiniciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Unal
 
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTIONClase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
Hector Esktor Fuentes
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
gustavorojas179704
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Estilo recíproco.
Estilo recíproco.Estilo recíproco.
Estilo recíproco.fuenmi
 
modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx
modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptxmodelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx
modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx
YsicaSabrinaLambrese1
 
Estilos de enseñanza en la educación física
Estilos de enseñanza en la educación físicaEstilos de enseñanza en la educación física
Estilos de enseñanza en la educación física
Supervisión EF en BCS
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
JENNYDELPILARCUEVAPF
 

Similar a Pauta+autoevaluaciónfinal (20)

La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
 
La evaluacion en ambitosocioafect
La evaluacion en ambitosocioafectLa evaluacion en ambitosocioafect
La evaluacion en ambitosocioafect
 
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
 
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipoRubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
 
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdfRubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
 
¿QUE SE EVALUA?
¿QUE SE EVALUA?¿QUE SE EVALUA?
¿QUE SE EVALUA?
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
Pauta de coevaluavión role playing 2013
Pauta de coevaluavión role playing 2013Pauta de coevaluavión role playing 2013
Pauta de coevaluavión role playing 2013
 
Boiero romina
Boiero rominaBoiero romina
Boiero romina
 
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluaciónDefiniciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTIONClase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Estilo recíproco.
Estilo recíproco.Estilo recíproco.
Estilo recíproco.
 
modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx
modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptxmodelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx
modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx
 
Estilos de enseñanza en la educación física
Estilos de enseñanza en la educación físicaEstilos de enseñanza en la educación física
Estilos de enseñanza en la educación física
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 

Más de Luis Gutierrez

Trabajosocialyredessocialescopiapo2012
Trabajosocialyredessocialescopiapo2012Trabajosocialyredessocialescopiapo2012
Trabajosocialyredessocialescopiapo2012Luis Gutierrez
 
Postulación+ayudante+de+investigación
Postulación+ayudante+de+investigaciónPostulación+ayudante+de+investigación
Postulación+ayudante+de+investigaciónLuis Gutierrez
 
Investigación temática
Investigación temáticaInvestigación temática
Investigación temáticaLuis Gutierrez
 
Programaciónpresentaciones ggo2012
Programaciónpresentaciones ggo2012Programaciónpresentaciones ggo2012
Programaciónpresentaciones ggo2012Luis Gutierrez
 
Grupos organizacionales.
Grupos organizacionales.Grupos organizacionales.
Grupos organizacionales.Luis Gutierrez
 
Desarrollo organizacional I
Desarrollo organizacional IDesarrollo organizacional I
Desarrollo organizacional ILuis Gutierrez
 
Pauta trabajo observación y entrevista
Pauta trabajo observación y entrevistaPauta trabajo observación y entrevista
Pauta trabajo observación y entrevistaLuis Gutierrez
 
Rubrica ensayo situaciones sociales
Rubrica ensayo situaciones socialesRubrica ensayo situaciones sociales
Rubrica ensayo situaciones socialesLuis Gutierrez
 
Bibliografia basica politicas sociales
Bibliografia basica politicas socialesBibliografia basica politicas sociales
Bibliografia basica politicas socialesLuis Gutierrez
 
Tips presentacion de blog nº1
Tips presentacion de blog nº1Tips presentacion de blog nº1
Tips presentacion de blog nº1Luis Gutierrez
 
Pauta examen oral situaciones sociales
Pauta examen oral situaciones socialesPauta examen oral situaciones sociales
Pauta examen oral situaciones socialesLuis Gutierrez
 
Programaprocesoinicial2011
Programaprocesoinicial2011Programaprocesoinicial2011
Programaprocesoinicial2011Luis Gutierrez
 
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoTrabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoLuis Gutierrez
 
Aprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologíasAprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologíasLuis Gutierrez
 
Aprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologíasAprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologíasLuis Gutierrez
 

Más de Luis Gutierrez (20)

Trabajosocialyredessocialescopiapo2012
Trabajosocialyredessocialescopiapo2012Trabajosocialyredessocialescopiapo2012
Trabajosocialyredessocialescopiapo2012
 
Postulación+ayudante+de+investigación
Postulación+ayudante+de+investigaciónPostulación+ayudante+de+investigación
Postulación+ayudante+de+investigación
 
Bibliografía d.o.
Bibliografía d.o.Bibliografía d.o.
Bibliografía d.o.
 
Investigación temática
Investigación temáticaInvestigación temática
Investigación temática
 
Programaciónpresentaciones ggo2012
Programaciónpresentaciones ggo2012Programaciónpresentaciones ggo2012
Programaciónpresentaciones ggo2012
 
Grupos organizacionales.
Grupos organizacionales.Grupos organizacionales.
Grupos organizacionales.
 
Desarrollo organizacional I
Desarrollo organizacional IDesarrollo organizacional I
Desarrollo organizacional I
 
Pauta trabajo observación y entrevista
Pauta trabajo observación y entrevistaPauta trabajo observación y entrevista
Pauta trabajo observación y entrevista
 
Rubrica ensayo situaciones sociales
Rubrica ensayo situaciones socialesRubrica ensayo situaciones sociales
Rubrica ensayo situaciones sociales
 
Escribiendo un ensayo
Escribiendo un ensayoEscribiendo un ensayo
Escribiendo un ensayo
 
Bibliografia basica politicas sociales
Bibliografia basica politicas socialesBibliografia basica politicas sociales
Bibliografia basica politicas sociales
 
Políticas+sociales
Políticas+socialesPolíticas+sociales
Políticas+sociales
 
Tips presentacion de blog nº1
Tips presentacion de blog nº1Tips presentacion de blog nº1
Tips presentacion de blog nº1
 
Pauta examen oral situaciones sociales
Pauta examen oral situaciones socialesPauta examen oral situaciones sociales
Pauta examen oral situaciones sociales
 
Follari
FollariFollari
Follari
 
Programaprocesoinicial2011
Programaprocesoinicial2011Programaprocesoinicial2011
Programaprocesoinicial2011
 
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoTrabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
 
Aprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologíasAprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologías
 
Aprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologíasAprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologías
 
Hierarchy of needs 1
Hierarchy of needs 1Hierarchy of needs 1
Hierarchy of needs 1
 

Pauta+autoevaluaciónfinal

  • 1. Universidad Católica del Maule Instituto de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social Trabajo Social y Situaciones Sociales. Alumno: _____________________________________________________________________ INSTRUCCIONES Evalúe en la forma más honesta posible, colocando un puntaje de 0 a 5 en cada uno de los indicadores que a continuación se detallan. Luego sume el puntaje total obtenido. 0: No observado (el desarrollo del módulo no permitió observar el indicador) 1: Mal desempeño (nunca o rara vez alcanza los mínimos esperados; encontrándose por debajo del promedio de su grupo) 2: Regular desempeño (en pocas oportunidades alcanza el mínimo esperado; ocasionalmente se nivela al promedio del grupo; no se destaca entre el grupo) 3: Más que regular desempeño (En la mayor parte de las oportunidades alcanza sólo el mínimo esperado; en general no se destaca entre sus compañeros) 4: Buen desempeño (alcanza sobre el mínimo establecido en la mayoría de las oportunidades; sobresale ocasionalmente entre sus compañeros) 5: Muy buen desempeño (alcanza muy por sobre el mínimo establecido, sobresaliendo entre sus compañeros en forma sistemática) I DIMENSION / INDICADORES CALIFICACION 1. RESPONSABILIDAD 1.1 Asisto a todas las clases del módulo 1.2 Llego en forma oportuna a clases I.3 Cuando falto a alguna actividad justifico oportunamente 1.4 Soy responsable en las actividades que asumo con mis compañeros. 1.5 Cumplo con los plazos para la entrega de los documentos 1.6 Preparo con anticipación las tareas o trabajos 2. CONTENIDOS IDENTIFICAS LOS PRINCIPALES 2.1 Mantiene contactos personales positivos con compañeros/as y profesor/a 2.2 Escucha respetuosamente ideas de otros/as--aunque no comparta posiciones 2.3 Emite juicios asertivos sobre sus compañeros y profesores 3. INICIATIVA 3.1 Asume conductas de mutuo propio 3.2 Demuestra creatividad en su desempeño 4. MOTIVACION 4.1 Trasmite interés y entusiasmo 4.2 Propone alternativas de solución frente a decisiones del grupo y/o Taller 4.3 Impulsa a la acción a sus compañeros 5. CAPACIDAD DE PARTICIPACION 5.1 Aporta en forma continuo y sistemático con ideas 5.2 Se integra y compromete con las tareas y obligaciones asignadas.
  • 2. 6. PERSEVERANCIA Insiste en el desarrollo de cursos de acción, frente a las dificultades que se le 6.1 presentan. 6.2 Solicita ayuda a su profesor/a en las dificultades que se le presentan 7. CAPACIDAD DE OBSERVACION Y ANALISIS 7.1 Demuestra claridad tanto en la expresión escrita como oral 7.2 Observa aspectos centrales de los temas o situaciones abordadas 7.3 Establece relaciones conceptuales 7.4 Realiza inferencias 7.5 Aplica pertinentemente elementos conceptuales a situaciones prácticas 7.6 Expone coherentemente sus planteamientos. 8. CAPACIDAD DE CRITICA Y AUTOCRITICA 8.1 Emite juicios constructivos 8.2 Acepta observaciones a su trabajo y actuación. 8.3 Reflexiona sobre su trabajo realizado y desempeño personal 8.4 Asume acciones en pro de superar aspectos críticos en su desempeño Fecha:_______________________ _________________ Profesor