SlideShare una empresa de Scribd logo
G) ORGANIZACIÓN             DE     LAS     ACTIVIDADES         DE     REFUERZO         Y
RECUPERACIÓN

Tal y como indicamos en nuestro PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, el
proceso que se sigue en nuestro centro para la valoración de los alumnos y alumnas con
algún tipo de dificultad es:

Primer paso: si el tutor/a encuentra problemas en relación con su alumno/a,
primeramente deberá delimitar qué dificultades presenta el niño/a y adelantar el motivo
de las dificultades, así como el nivel de competencia curricular.

Segundo paso: el tutor/a, para dar una respuesta más ordinaria llevará a cabo una serie
de adaptaciones tanto en los elementos del currículo como en los elementos de acceso al
mismo.

Tercer paso: si el alumno/a todavía sigue presentando las mismas dificultades, el tutor/a
se pondría en contacto con los especialistas, quienes le asesorarán sobre las pautas y
estrategias a seguir.

Cuarto paso: aunque presente las dificultades, serán los especialistas del centro los que
mediante la atención directa en sus respectivas aulas se encarguen de conocer con
mayor profundidad el problema que presenta el alumno/a.

Quinto paso: si los especialistas lo vieran conveniente, se encauzaría la atención al
Equipo de Orientación Educativa, quien con toda la información ya acumulada
realizaría la valoración psicopedagógica y determinaría la propuesta curricular más
adecuada. En este proceso de búsqueda de información debe participar todos los
profesionales que intervengan con el alumno/a.

La intención de este plan es garantizar una respuesta de calidad para nuestros
alumnos/as y organizar un trabajo coordinado.

       Siguiendo este modelo de detección de necesidades y las propuestas de
organización académica que se proponen en la Orden de 25 de julio de 2008 de la Junta
de Andalucía, las medidas para la atención a la diversidad comprenderán:

a. Agrupamientos flexibles. De carecer temporal y abierto, facilitando la integración
del alumnado dentro de su grupo ordinario y, en ningún caso, la discriminación del
alumnado necesitado de apoyo.
b. Apoyo en grupos ordinarios, mediante un segundo profesor/a dentro del aula,
preferentemente para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos en los casos de
los alumnos que presentan un importante desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas
o materias de lengua castellana y literatura y matemáticas.

Los criterios seguidos para la atención del alumnado y la realización de los
agrupamientos, para proporcionar una adecuada y eficaz respuesta al mayor número de
alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, seguirán las siguientes
medidas normalizadoras:

•    Horarios realizados bajo criterios pedagógicos.


             Proyecto Educativo                    CEIP Gloria Fuertes
•       Mecanismos de coordinación y colaboración con toda la comunidad educativa.
•       La necesidad de atención específica que requiere este tipo de alumnado excede
        siempre las posibilidades organizativas y recursos del centro, por lo que es
        necesario priorizar la intervención en los casos de nee más significativas. Para ello
        aplicamos los siguientes criterios:

              o    Realización de medidas previas de atención a sus nee (programa de
                   refuerzo pedagógico) aplicadas durante su escolarización.
              o    Alumnos/as que cuentan con su dictamen de escolarización pertinente,
                   realizado por el EOE, previa evaluación psicopedagógica.
              o    Optimización de los recursos disponibles del centro, especialmente del
                   AAI.
              o    Principio de normalización progresiva de la atención educativa, de modo
                   que se camine desde la atención en el AAI a medidas educativas dentro
                   de su aula ordinaria.
              o    La atención prioritaria se realizará para aquellos alumnos/as que
                   presentan discapacidad.



Los criterios para organizar los distintos grupos son:

    •     Perfil del alumnado y tipo de necesidades que presentan.
    •     Atención especializada que requiera.
    •     Edad y curso.
    •     Respetar el horario de los especialistas y primar las salidas al AAI en las áreas
          instrumentales.

De conformidad a lo establecido en el articulo 48.1 de la Ley 17/2007, de 10 de
diciembre, los centros dispondrán de autonomía para organizar los grupos y las materias
de manera flexible.

De esta manera y actualmente,       el centro cuenta con tres especialistas de Pedagogía
Terapéutica, distribuidas en dos aulas de Apoyo a la Integración y un aula específica.
Una especialista en Audición y Lenguaje y una maestra/o de Apoyo que se dedica
exclusivamente al refuerzo educativo.

Los alumnos con necesidades educativas especiales serán atendidos por las especialistas
de Pedagogía Terapéutica, y en casos concretos por similitud en las necesidades, a
alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, siempre que sea posible, en el aula
ordinaria.

Los grupos flexibles y el refuerzo educativo propiamente dicho a los alumnos con
dificultades específicas de aprendizaje será ofrecido por el maestro/a de apoyo y el resto
de maestros/as con algún tramo horario libre, en el caso de no tener que sustituir.

Durante el mes de septiembre, en tanto en cuanto se determinan las necesidades de
refuerzos educativos, se apoyará de forma especial a las clases de Infantil de 3 años, en
los primeros días de escolarización del alumnado, comenzando a funcionar en Primaria
a partir de octubre.


                  Proyecto Educativo                  CEIP Gloria Fuertes
El total de horas disponibles es repartida en Primaria por niveles, dedicando
normalmente un mayor porcentaje del tiempo al 1º ciclo, que al segundo y al tercer
ciclo, dado que consideramos fundamental asentar bien las bases de lectoescritura sobre
todo en esta etapa.

No obstante, esto puede variar dependiendo de las necesidades que se detecten.

En cuanto a la distribución del profesorado se procurará que den el refuerzo en el
mismo ciclo al que pertenecen.




             Proyecto Educativo                  CEIP Gloria Fuertes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P4 sandra
P4 sandraP4 sandra
P4 sandra
TV21
 
Modelo De Planificacion Media 25
Modelo De Planificacion Media 25Modelo De Planificacion Media 25
Modelo De Planificacion Media 25
Rodrigo Dm
 
Programas de mejora1617
Programas de mejora1617Programas de mejora1617
Programas de mejora1617
juan frias soria
 
LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESLOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
farranz
 
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundariaInforme sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
media5chivilcoy
 
Alumnos dea. tdah
Alumnos dea. tdahAlumnos dea. tdah
Alumnos dea. tdah
ssuser946a08
 
2014 11-12 dislexia
2014 11-12 dislexia2014 11-12 dislexia
2014 11-12 dislexia
Cristina Orientacion
 
Recuperacion de matematica septimo tercer periodo
Recuperacion de matematica septimo tercer periodoRecuperacion de matematica septimo tercer periodo
Recuperacion de matematica septimo tercer periodo
Jorge Didier Obando Montoya
 
Matriz del silabo
Matriz del silaboMatriz del silabo
Matriz del silabo
Alexandra Ilvis
 
4º basico a 21 de agosto
4º basico a  21 de agosto4º basico a  21 de agosto
4º basico a 21 de agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Marcela Basualto S
 
Normativa actual sobre adaptación curricular
Normativa actual sobre adaptación curricularNormativa actual sobre adaptación curricular
Normativa actual sobre adaptación curricular
MarianPorto
 
Recuperaciones tercer periodo fisica septimo
Recuperaciones tercer periodo fisica septimoRecuperaciones tercer periodo fisica septimo
Recuperaciones tercer periodo fisica septimo
Jorge Didier Obando Montoya
 
Instrumento para valorar una microclase
Instrumento para valorar una microclase Instrumento para valorar una microclase
Instrumento para valorar una microclase
ana de macias
 
LOMCE
LOMCELOMCE
Nuevo régimen académico ES
Nuevo régimen académico ESNuevo régimen académico ES
Nuevo régimen académico ES
pitugomez
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Alberto Rubio
 
V. evaluación primaria lomce
V. evaluación primaria lomceV. evaluación primaria lomce
V. evaluación primaria lomce
Universidad de Oviedo
 
Informe academico
Informe academicoInforme academico
Informe academico
RonnyCoaquira
 
Ori desarrolloevainicial 10
Ori desarrolloevainicial 10Ori desarrolloevainicial 10
Ori desarrolloevainicial 10
Daniel Rodríguez Arenas
 

La actualidad más candente (20)

P4 sandra
P4 sandraP4 sandra
P4 sandra
 
Modelo De Planificacion Media 25
Modelo De Planificacion Media 25Modelo De Planificacion Media 25
Modelo De Planificacion Media 25
 
Programas de mejora1617
Programas de mejora1617Programas de mejora1617
Programas de mejora1617
 
LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESLOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundariaInforme sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
 
Alumnos dea. tdah
Alumnos dea. tdahAlumnos dea. tdah
Alumnos dea. tdah
 
2014 11-12 dislexia
2014 11-12 dislexia2014 11-12 dislexia
2014 11-12 dislexia
 
Recuperacion de matematica septimo tercer periodo
Recuperacion de matematica septimo tercer periodoRecuperacion de matematica septimo tercer periodo
Recuperacion de matematica septimo tercer periodo
 
Matriz del silabo
Matriz del silaboMatriz del silabo
Matriz del silabo
 
4º basico a 21 de agosto
4º basico a  21 de agosto4º basico a  21 de agosto
4º basico a 21 de agosto
 
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
 
Normativa actual sobre adaptación curricular
Normativa actual sobre adaptación curricularNormativa actual sobre adaptación curricular
Normativa actual sobre adaptación curricular
 
Recuperaciones tercer periodo fisica septimo
Recuperaciones tercer periodo fisica septimoRecuperaciones tercer periodo fisica septimo
Recuperaciones tercer periodo fisica septimo
 
Instrumento para valorar una microclase
Instrumento para valorar una microclase Instrumento para valorar una microclase
Instrumento para valorar una microclase
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
Nuevo régimen académico ES
Nuevo régimen académico ESNuevo régimen académico ES
Nuevo régimen académico ES
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
V. evaluación primaria lomce
V. evaluación primaria lomceV. evaluación primaria lomce
V. evaluación primaria lomce
 
Informe academico
Informe academicoInforme academico
Informe academico
 
Ori desarrolloevainicial 10
Ori desarrolloevainicial 10Ori desarrolloevainicial 10
Ori desarrolloevainicial 10
 

Destacado

Actividades mejora fonema_g
Actividades mejora fonema_gActividades mejora fonema_g
Actividades mejora fonema_g
Marpicossi
 
Discriminación fonética Ge,gi,güe,güi
Discriminación fonética Ge,gi,güe,güiDiscriminación fonética Ge,gi,güe,güi
Discriminación fonética Ge,gi,güe,güi
MARIAMULAS
 
Dominó gue/gui/ge/gi colorir
Dominó gue/gui/ge/gi colorirDominó gue/gui/ge/gi colorir
Dominó gue/gui/ge/gi colorir
gavetadefichas
 
Guía letra g 2
Guía letra g 2Guía letra g 2
Guía letra g 2
Genoveva Jaramillo
 
Trabajar con la letra g
Trabajar con la letra gTrabajar con la letra g
Trabajar con la letra g
María Jesús Naranjo
 
Actividades rr
Actividades rrActividades rr
Actividades rr
Marilyn Gatica
 
El fonema G
El fonema GEl fonema G
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
yo¡
 

Destacado (8)

Actividades mejora fonema_g
Actividades mejora fonema_gActividades mejora fonema_g
Actividades mejora fonema_g
 
Discriminación fonética Ge,gi,güe,güi
Discriminación fonética Ge,gi,güe,güiDiscriminación fonética Ge,gi,güe,güi
Discriminación fonética Ge,gi,güe,güi
 
Dominó gue/gui/ge/gi colorir
Dominó gue/gui/ge/gi colorirDominó gue/gui/ge/gi colorir
Dominó gue/gui/ge/gi colorir
 
Guía letra g 2
Guía letra g 2Guía letra g 2
Guía letra g 2
 
Trabajar con la letra g
Trabajar con la letra gTrabajar con la letra g
Trabajar con la letra g
 
Actividades rr
Actividades rrActividades rr
Actividades rr
 
El fonema G
El fonema GEl fonema G
El fonema G
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
 

Similar a Pe g actividades de refuerzo y recuperacion

Pe n procedimiento agrupamiento alumnado y asignacion tuto…
Pe n procedimiento agrupamiento alumnado y asignacion tuto…Pe n procedimiento agrupamiento alumnado y asignacion tuto…
Pe n procedimiento agrupamiento alumnado y asignacion tuto…
cpgf
 
Formas y medidas de atención a la diversidad
Formas y medidas de atención a la diversidadFormas y medidas de atención a la diversidad
Formas y medidas de atención a la diversidad
Jesús Campos
 
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientesOrganización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Manuel Ojeda Rivero
 
V.i. criterios agrupamientos y tutorías
V.i. criterios agrupamientos y tutoríasV.i. criterios agrupamientos y tutorías
V.i. criterios agrupamientos y tutorías
CEIP CIudad de Belda
 
Pe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocion
Pe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocionPe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocion
Pe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocion
cpgf
 
PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés
PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador AndrésPLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés
PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés
exploradorandres
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
ASPAU Asociación Proyecto Autismo
 
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
profesinfantil2014
 
1ro sec desarrollo de habilidades 2013
1ro sec desarrollo de habilidades 20131ro sec desarrollo de habilidades 2013
1ro sec desarrollo de habilidades 2013
SEP
 
15 Criterios para la asignacin de tutorias y horarios alumnado profesorado
15 Criterios para la asignacin de tutorias y horarios alumnado profesorado15 Criterios para la asignacin de tutorias y horarios alumnado profesorado
15 Criterios para la asignacin de tutorias y horarios alumnado profesorado
ceipnsdelapaz
 
Evaluación NEE EI .pptx
Evaluación NEE EI .pptxEvaluación NEE EI .pptx
Evaluación NEE EI .pptx
lydialuis
 
DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
CEIP CIudad de Belda
 
6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad
Miriam Carbajo Fernandez
 
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación EspecialModalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación Especial
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
Ansite2015
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Crisbece
 
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
CamTekit
 
Pe ñ criterios elaboracion programaciones primaria y propu…
Pe ñ criterios elaboracion programaciones primaria y propu…Pe ñ criterios elaboracion programaciones primaria y propu…
Pe ñ criterios elaboracion programaciones primaria y propu…
cpgf
 
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Jolu Govi
 

Similar a Pe g actividades de refuerzo y recuperacion (20)

Pe n procedimiento agrupamiento alumnado y asignacion tuto…
Pe n procedimiento agrupamiento alumnado y asignacion tuto…Pe n procedimiento agrupamiento alumnado y asignacion tuto…
Pe n procedimiento agrupamiento alumnado y asignacion tuto…
 
Formas y medidas de atención a la diversidad
Formas y medidas de atención a la diversidadFormas y medidas de atención a la diversidad
Formas y medidas de atención a la diversidad
 
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientesOrganización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
 
V.i. criterios agrupamientos y tutorías
V.i. criterios agrupamientos y tutoríasV.i. criterios agrupamientos y tutorías
V.i. criterios agrupamientos y tutorías
 
Pe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocion
Pe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocionPe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocion
Pe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocion
 
PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés
PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador AndrésPLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés
PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
 
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
 
1ro sec desarrollo de habilidades 2013
1ro sec desarrollo de habilidades 20131ro sec desarrollo de habilidades 2013
1ro sec desarrollo de habilidades 2013
 
15 Criterios para la asignacin de tutorias y horarios alumnado profesorado
15 Criterios para la asignacin de tutorias y horarios alumnado profesorado15 Criterios para la asignacin de tutorias y horarios alumnado profesorado
15 Criterios para la asignacin de tutorias y horarios alumnado profesorado
 
Evaluación NEE EI .pptx
Evaluación NEE EI .pptxEvaluación NEE EI .pptx
Evaluación NEE EI .pptx
 
DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
DIAC RP
 
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
 
6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad
 
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación EspecialModalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación Especial
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
 
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
 
Pe ñ criterios elaboracion programaciones primaria y propu…
Pe ñ criterios elaboracion programaciones primaria y propu…Pe ñ criterios elaboracion programaciones primaria y propu…
Pe ñ criterios elaboracion programaciones primaria y propu…
 
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
 

Más de cpgf

Lista del consejo escolar 1416 para web
Lista del consejo escolar 1416 para webLista del consejo escolar 1416 para web
Lista del consejo escolar 1416 para web
cpgf
 
Pe c actividades complementarias y extraescolares
Pe c actividades complementarias y extraescolaresPe c actividades complementarias y extraescolares
Pe c actividades complementarias y extraescolares
cpgf
 
LIBRO DE CUENTOS AMICI IN FANTASIA
LIBRO DE CUENTOS AMICI IN FANTASIALIBRO DE CUENTOS AMICI IN FANTASIA
LIBRO DE CUENTOS AMICI IN FANTASIA
cpgf
 
Libro de Cocina Comenius 2010/2012
Libro de Cocina Comenius 2010/2012Libro de Cocina Comenius 2010/2012
Libro de Cocina Comenius 2010/2012
cpgf
 
Listado de personal para web
Listado de personal para webListado de personal para web
Listado de personal para web
cpgf
 
Proyecto de gestión gf completo
Proyecto de gestión gf completoProyecto de gestión gf completo
Proyecto de gestión gf completo
cpgf
 
Rof cap 5 actuaciones sobre absentismo, padres separados, …
Rof cap 5 actuaciones sobre absentismo, padres separados, …Rof cap 5 actuaciones sobre absentismo, padres separados, …
Rof cap 5 actuaciones sobre absentismo, padres separados, …
cpgf
 
Rof cap 3 normas de funcionamiento
Rof cap 3 normas de funcionamientoRof cap 3 normas de funcionamiento
Rof cap 3 normas de funcionamiento
cpgf
 
Rof cap 2 organos gobierno y coordinacion
Rof cap 2 organos gobierno y coordinacionRof cap 2 organos gobierno y coordinacion
Rof cap 2 organos gobierno y coordinacion
cpgf
 
Rof cap 1 comunidad educativa
Rof cap 1 comunidad educativaRof cap 1 comunidad educativa
Rof cap 1 comunidad educativa
cpgf
 
Rof cap 0 preliminar
Rof cap 0 preliminarRof cap 0 preliminar
Rof cap 0 preliminar
cpgf
 
Rof cap 4 la seguridad y autoprotección
Rof cap 4 la seguridad y autoprotecciónRof cap 4 la seguridad y autoprotección
Rof cap 4 la seguridad y autoprotección
cpgf
 
Pe o planes estrategicos del centro
Pe o planes estrategicos del centroPe o planes estrategicos del centro
Pe o planes estrategicos del centro
cpgf
 
Pe m procedimiento evaluacion interna
Pe m procedimiento evaluacion internaPe m procedimiento evaluacion interna
Pe m procedimiento evaluacion interna
cpgf
 
Pe l distribucion tiempo escolar
Pe l distribucion tiempo escolarPe l distribucion tiempo escolar
Pe l distribucion tiempo escolar
cpgf
 
Pe k formacion profesorado
Pe k formacion profesoradoPe k formacion profesorado
Pe k formacion profesorado
cpgf
 
Pe j pdconvivencia
Pe j pdconvivenciaPe j pdconvivencia
Pe j pdconvivencia
cpgf
 
Pe i compromisos educacion y convivencia con las familias
Pe i compromisos educacion y convivencia con las familiasPe i compromisos educacion y convivencia con las familias
Pe i compromisos educacion y convivencia con las familias
cpgf
 
Pe h plan de orientacion y acción tutorial
Pe h plan de orientacion y acción tutorialPe h plan de orientacion y acción tutorial
Pe h plan de orientacion y acción tutorial
cpgf
 
Pe d criterios horarios organos coordinacion
Pe d criterios horarios organos coordinacionPe d criterios horarios organos coordinacion
Pe d criterios horarios organos coordinacion
cpgf
 

Más de cpgf (20)

Lista del consejo escolar 1416 para web
Lista del consejo escolar 1416 para webLista del consejo escolar 1416 para web
Lista del consejo escolar 1416 para web
 
Pe c actividades complementarias y extraescolares
Pe c actividades complementarias y extraescolaresPe c actividades complementarias y extraescolares
Pe c actividades complementarias y extraescolares
 
LIBRO DE CUENTOS AMICI IN FANTASIA
LIBRO DE CUENTOS AMICI IN FANTASIALIBRO DE CUENTOS AMICI IN FANTASIA
LIBRO DE CUENTOS AMICI IN FANTASIA
 
Libro de Cocina Comenius 2010/2012
Libro de Cocina Comenius 2010/2012Libro de Cocina Comenius 2010/2012
Libro de Cocina Comenius 2010/2012
 
Listado de personal para web
Listado de personal para webListado de personal para web
Listado de personal para web
 
Proyecto de gestión gf completo
Proyecto de gestión gf completoProyecto de gestión gf completo
Proyecto de gestión gf completo
 
Rof cap 5 actuaciones sobre absentismo, padres separados, …
Rof cap 5 actuaciones sobre absentismo, padres separados, …Rof cap 5 actuaciones sobre absentismo, padres separados, …
Rof cap 5 actuaciones sobre absentismo, padres separados, …
 
Rof cap 3 normas de funcionamiento
Rof cap 3 normas de funcionamientoRof cap 3 normas de funcionamiento
Rof cap 3 normas de funcionamiento
 
Rof cap 2 organos gobierno y coordinacion
Rof cap 2 organos gobierno y coordinacionRof cap 2 organos gobierno y coordinacion
Rof cap 2 organos gobierno y coordinacion
 
Rof cap 1 comunidad educativa
Rof cap 1 comunidad educativaRof cap 1 comunidad educativa
Rof cap 1 comunidad educativa
 
Rof cap 0 preliminar
Rof cap 0 preliminarRof cap 0 preliminar
Rof cap 0 preliminar
 
Rof cap 4 la seguridad y autoprotección
Rof cap 4 la seguridad y autoprotecciónRof cap 4 la seguridad y autoprotección
Rof cap 4 la seguridad y autoprotección
 
Pe o planes estrategicos del centro
Pe o planes estrategicos del centroPe o planes estrategicos del centro
Pe o planes estrategicos del centro
 
Pe m procedimiento evaluacion interna
Pe m procedimiento evaluacion internaPe m procedimiento evaluacion interna
Pe m procedimiento evaluacion interna
 
Pe l distribucion tiempo escolar
Pe l distribucion tiempo escolarPe l distribucion tiempo escolar
Pe l distribucion tiempo escolar
 
Pe k formacion profesorado
Pe k formacion profesoradoPe k formacion profesorado
Pe k formacion profesorado
 
Pe j pdconvivencia
Pe j pdconvivenciaPe j pdconvivencia
Pe j pdconvivencia
 
Pe i compromisos educacion y convivencia con las familias
Pe i compromisos educacion y convivencia con las familiasPe i compromisos educacion y convivencia con las familias
Pe i compromisos educacion y convivencia con las familias
 
Pe h plan de orientacion y acción tutorial
Pe h plan de orientacion y acción tutorialPe h plan de orientacion y acción tutorial
Pe h plan de orientacion y acción tutorial
 
Pe d criterios horarios organos coordinacion
Pe d criterios horarios organos coordinacionPe d criterios horarios organos coordinacion
Pe d criterios horarios organos coordinacion
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Pe g actividades de refuerzo y recuperacion

  • 1. G) ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Tal y como indicamos en nuestro PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, el proceso que se sigue en nuestro centro para la valoración de los alumnos y alumnas con algún tipo de dificultad es: Primer paso: si el tutor/a encuentra problemas en relación con su alumno/a, primeramente deberá delimitar qué dificultades presenta el niño/a y adelantar el motivo de las dificultades, así como el nivel de competencia curricular. Segundo paso: el tutor/a, para dar una respuesta más ordinaria llevará a cabo una serie de adaptaciones tanto en los elementos del currículo como en los elementos de acceso al mismo. Tercer paso: si el alumno/a todavía sigue presentando las mismas dificultades, el tutor/a se pondría en contacto con los especialistas, quienes le asesorarán sobre las pautas y estrategias a seguir. Cuarto paso: aunque presente las dificultades, serán los especialistas del centro los que mediante la atención directa en sus respectivas aulas se encarguen de conocer con mayor profundidad el problema que presenta el alumno/a. Quinto paso: si los especialistas lo vieran conveniente, se encauzaría la atención al Equipo de Orientación Educativa, quien con toda la información ya acumulada realizaría la valoración psicopedagógica y determinaría la propuesta curricular más adecuada. En este proceso de búsqueda de información debe participar todos los profesionales que intervengan con el alumno/a. La intención de este plan es garantizar una respuesta de calidad para nuestros alumnos/as y organizar un trabajo coordinado. Siguiendo este modelo de detección de necesidades y las propuestas de organización académica que se proponen en la Orden de 25 de julio de 2008 de la Junta de Andalucía, las medidas para la atención a la diversidad comprenderán: a. Agrupamientos flexibles. De carecer temporal y abierto, facilitando la integración del alumnado dentro de su grupo ordinario y, en ningún caso, la discriminación del alumnado necesitado de apoyo. b. Apoyo en grupos ordinarios, mediante un segundo profesor/a dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos en los casos de los alumnos que presentan un importante desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas o materias de lengua castellana y literatura y matemáticas. Los criterios seguidos para la atención del alumnado y la realización de los agrupamientos, para proporcionar una adecuada y eficaz respuesta al mayor número de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, seguirán las siguientes medidas normalizadoras: • Horarios realizados bajo criterios pedagógicos. Proyecto Educativo CEIP Gloria Fuertes
  • 2. Mecanismos de coordinación y colaboración con toda la comunidad educativa. • La necesidad de atención específica que requiere este tipo de alumnado excede siempre las posibilidades organizativas y recursos del centro, por lo que es necesario priorizar la intervención en los casos de nee más significativas. Para ello aplicamos los siguientes criterios: o Realización de medidas previas de atención a sus nee (programa de refuerzo pedagógico) aplicadas durante su escolarización. o Alumnos/as que cuentan con su dictamen de escolarización pertinente, realizado por el EOE, previa evaluación psicopedagógica. o Optimización de los recursos disponibles del centro, especialmente del AAI. o Principio de normalización progresiva de la atención educativa, de modo que se camine desde la atención en el AAI a medidas educativas dentro de su aula ordinaria. o La atención prioritaria se realizará para aquellos alumnos/as que presentan discapacidad. Los criterios para organizar los distintos grupos son: • Perfil del alumnado y tipo de necesidades que presentan. • Atención especializada que requiera. • Edad y curso. • Respetar el horario de los especialistas y primar las salidas al AAI en las áreas instrumentales. De conformidad a lo establecido en el articulo 48.1 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, los centros dispondrán de autonomía para organizar los grupos y las materias de manera flexible. De esta manera y actualmente, el centro cuenta con tres especialistas de Pedagogía Terapéutica, distribuidas en dos aulas de Apoyo a la Integración y un aula específica. Una especialista en Audición y Lenguaje y una maestra/o de Apoyo que se dedica exclusivamente al refuerzo educativo. Los alumnos con necesidades educativas especiales serán atendidos por las especialistas de Pedagogía Terapéutica, y en casos concretos por similitud en las necesidades, a alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, siempre que sea posible, en el aula ordinaria. Los grupos flexibles y el refuerzo educativo propiamente dicho a los alumnos con dificultades específicas de aprendizaje será ofrecido por el maestro/a de apoyo y el resto de maestros/as con algún tramo horario libre, en el caso de no tener que sustituir. Durante el mes de septiembre, en tanto en cuanto se determinan las necesidades de refuerzos educativos, se apoyará de forma especial a las clases de Infantil de 3 años, en los primeros días de escolarización del alumnado, comenzando a funcionar en Primaria a partir de octubre. Proyecto Educativo CEIP Gloria Fuertes
  • 3. El total de horas disponibles es repartida en Primaria por niveles, dedicando normalmente un mayor porcentaje del tiempo al 1º ciclo, que al segundo y al tercer ciclo, dado que consideramos fundamental asentar bien las bases de lectoescritura sobre todo en esta etapa. No obstante, esto puede variar dependiendo de las necesidades que se detecten. En cuanto a la distribución del profesorado se procurará que den el refuerzo en el mismo ciclo al que pertenecen. Proyecto Educativo CEIP Gloria Fuertes