SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
1. ¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN?
2. ¿QUÉ DICE LA NORMATIVA?
-NORMATIVA ESTATAL (LOMCE Y REAL DECRETO 126)
-NORMATIVA AUTONÓMICA MADRILEÑA (DECRETO 89, ORDEN 3622 Y ORDEN
1493)
1. ¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN?
EXCLUSIÓN
La exclusión se ha dado en la escolarización del alumnado desde los
inicios de la educación. La exclusión no permite el acceso a la
educación a alumnos/as (por razones de sexo, raza, creencias
religiosas, capacidad, características, etc.)por suerte, la exclusión es
un concepto obsoleto y desterrado de la educación pública.
SEGREGACIÓN
Tras la exclusión, llegó la segregación. Con la segregación se pasó a
escolarizar a los alumnos cuyas características no eran "apropiadas"
para un centro educativo ordinario y se les escolarizó de forma
separada y diferenciada del resto. La segregación da una respuesta
educativa a todos los alumnos pero favoreciendo la separación y
diferenciación.
INTEGRACIÓN
Tras comprobar que la segregación no era la mejor opción, llegamos
a la integración. La integración se basa en la idea de integrar a todos
los alumnos en un mismo centro educativo ordinario,
escolarizándolos de forma normalizada pero separándolos del resto y
agrupándolos entre ellos. De esta manera comprobamos que la
integración no deja de ser una segregación integrada.
INCLUSIÓN
En los últimos años vivimos en la era de la inclusión. La inclusión
pretende escolarizar a todos los alumnos de forma ordinaria y no
separarlos ni diferenciarlos de acuerdo con sus características. La
inclusión requiere una enseñanza individualizada, que tenga en
cuenta las necesidades y características de nuestros alumnos.
2. ¿QUÉ DICE LA NORMATIVA?
La LOMCE y su desarrollo normativo tratan de forma amplia y
específica la atención a la diversidad en el aula y más concretamente
el concepto de inclusión.
Analizaremos la normativa estatal y la normativa autonómica
(Comunidad de Madrid).
NORMATIVA ESTATAL
•La adecuada respuesta educativa a todos los alumnos se concibe a partir del
principio de inclusión, entendiendo que únicamente de ese modo se garantiza
el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor
cohesión social. La atención a la diversidades una necesidad que abarca a
todas las etapas educativas y a todos los alumnos. Es decir, se trata de
contemplar la diversidad de las alumnas y alumnos como principio y no como
una medida que corresponde a las necesidades de unos pocos
NORMATIVA ESTATAL
•El Título II aborda los grupos de alumnos que requieren una atención
educativa diferente a la ordinaria por presentar alguna necesidad
específica de apoyo educativo y establece los recursos precisos
para acometer esta tarea con el objetivo de lograr su plena
inclusión e integración.
NORMATIVA ESTATAL
•El capítulo 1 artículo I , recoge los principios y fines de la educación.
b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno
desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la
igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier
discriminación y la accesibilidad universal a la educación, y que actúe como
elemento compensador de las desigualdades personales, culturales,
económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier
tipo de discapacidad.
NORMATIVA ESTATAL
• El artículo 4, regula la escolarización de los alumnos:
1. La escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por
los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad
efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas
de flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario. La
escolarización de este alumnado en unidades o centros de educación especial, que podrá
extenderse hasta los veintiún años, sólo se llevará a cabo cuando sus necesidades no puedan ser
atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios.
NORMATIVA ESTATAL
• El artículo 121 regula los documentos de centro, concretamente el Proyecto Educativo y reza:
Dicho proyecto, que deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del
centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como
el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión
educativa como valores fundamentales, así como los principios y objetivos recogidos en esta ley
y en la ley orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación.
NORMATIVA ESTATAL
• El Real Decreto 126 habla de inclusión en:
-Artículo 10, tratando la inclusión como elemento transversal: las Administraciones Educativas
fomentarán la calidad, equidad e inclusión educativa de las personas con discapacidad, la
igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de discapacidad, medidas de
flexibilización y alternativas metodológicas, adaptaciones curriculares, accesibilidad universal,
diseño para todos, atención a la diversidad y todas aquellas medidas que sean necesarias para
conseguir que el alumnado con discapacidad pueda acceder a una educación educativa de
calidad en igualdad de oportunidades.
NORMATIVA ESTATAL
•El Real Decreto 126 habla de inclusión en:
-Artículo 14, dedicado a los alumnos con necesidad específica de apoyo
educativo: La escolarización del alumnado que presenta dificultades de
aprendizaje se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará
su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el
sistema educativo.
NORMATIVA AUTONÓMICA
•El Decreto 89 habla de inclusión en:
-Artículo 17, referido a atención a la diversidad. Más que extenderse en explicar
las medidas a aplicar, nos remite al desarrollo normativo al respecto:
ORDEN 3622/2014, DE 3 DE DICIEMBRE, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID, SE REGULAN
DETERMINADOS ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO, ASÍ COMO LA EVALUACIÓN Y LOS DOCUMENTOS DE APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
PRIMARIA
ORDEN 1493/2015, DE 22 DE MAYO, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE, SE REGULA LA EVALUACIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS CON
NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO, QUE CURSEN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y ENSEÑANZA BÁSICA OBLIGATORIA,
ASÍ COMO LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA DURACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE LOS ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID
ORDEN 3622/2014
•Dedica los Artículos 6 (atención a la diversidad), 7 (medidas de apoyo ordinario)
y 8 (medidas de apoyo específico) a desarrollar el concepto de inclusión y
cómo aplicarlo en el aula. Vuelve también a remitirnos a:
ORDEN 1493/2015, DE 22 DE MAYO, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE, SE REGULA LA EVALUACIÓN Y LA
PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO, QUE CURSEN SEGUNDO CICLO DE
EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y ENSEÑANZA BÁSICA OBLIGATORIA, ASÍ COMO LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA
DURACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE LOS ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN LA COMUNIDADDE MADRID
ORDEN 1493
•Toda la Orden está dedicada a especificar:
-La evaluación
-La promoción
de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo
ORDEN 1493/2015
•Desde la Introducción explica:
“(…) uno de los principios de la educación es la equidad que garantice la igualdad
de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la
educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades (…)”
A LA AUTORA DE ESTA PRESENTACIÓN Y A
LAS POSIBILIDADES DE INTERNET PARA EL
TRABAJO COMPARTIDO Y COLABORATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
Gabygonzalezp
 
Sistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especialSistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especial
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.
Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.
Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.
sbmalambo
 
Marco normativo
Marco normativoMarco normativo
Marco normativo
nery saico gonzales
 
Inclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docenciaInclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docenciaPedro Roberto Casanova
 
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian BetancourtMarco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
cristhiansebastianbetan123
 
Resolución 155.11 CFE
Resolución 155.11 CFEResolución 155.11 CFE
Resolución 155.11 CFE
Pedro Roberto Casanova
 
La educación especial en méxico
La educación especial en méxico  La educación especial en méxico
La educación especial en méxico Francisco López
 
Educacion inclusiva en_mexico_(actividad_2_pi)
Educacion inclusiva en_mexico_(actividad_2_pi)Educacion inclusiva en_mexico_(actividad_2_pi)
Educacion inclusiva en_mexico_(actividad_2_pi)
AndrsHernndezEstrada
 
Cómo llegamos hoy a hablar sobre inclusión final cjm-2012
Cómo llegamos hoy a hablar sobre inclusión final cjm-2012Cómo llegamos hoy a hablar sobre inclusión final cjm-2012
Cómo llegamos hoy a hablar sobre inclusión final cjm-2012reddeestudiantesedi
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
alejandrabolado
 
Linea de tiempo Educación Especial en Costa Rica.
Linea de tiempo Educación Especial en Costa Rica.Linea de tiempo Educación Especial en Costa Rica.
Linea de tiempo Educación Especial en Costa Rica.
José Valverde
 
Educacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuadorEducacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuador
cristina_guevara
 
Evolucion historica
Evolucion historicaEvolucion historica
Evolucion historicateiler
 
Pechakucha escuela inclusiva
Pechakucha escuela inclusivaPechakucha escuela inclusiva
Pechakucha escuela inclusiva
jacincarjacincar
 
Orientaciones decreto 83 (reparado)
Orientaciones decreto 83 (reparado)Orientaciones decreto 83 (reparado)
Orientaciones decreto 83 (reparado)
Karla Prado Lagos
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOREDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
LucyCab
 
Proyecto tony
Proyecto tonyProyecto tony
Proyecto tony
cinthiamarlen
 

La actualidad más candente (20)

Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
Sistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especialSistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especial
 
Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.
Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.
Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.
 
Marco normativo
Marco normativoMarco normativo
Marco normativo
 
Historia nee
Historia neeHistoria nee
Historia nee
 
Inclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docenciaInclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docencia
 
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian BetancourtMarco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
 
Resolución 155.11 CFE
Resolución 155.11 CFEResolución 155.11 CFE
Resolución 155.11 CFE
 
La educación especial en méxico
La educación especial en méxico  La educación especial en méxico
La educación especial en méxico
 
Educacion inclusiva en_mexico_(actividad_2_pi)
Educacion inclusiva en_mexico_(actividad_2_pi)Educacion inclusiva en_mexico_(actividad_2_pi)
Educacion inclusiva en_mexico_(actividad_2_pi)
 
Cómo llegamos hoy a hablar sobre inclusión final cjm-2012
Cómo llegamos hoy a hablar sobre inclusión final cjm-2012Cómo llegamos hoy a hablar sobre inclusión final cjm-2012
Cómo llegamos hoy a hablar sobre inclusión final cjm-2012
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
politica de educacion especial 2
 politica de educacion especial 2 politica de educacion especial 2
politica de educacion especial 2
 
Linea de tiempo Educación Especial en Costa Rica.
Linea de tiempo Educación Especial en Costa Rica.Linea de tiempo Educación Especial en Costa Rica.
Linea de tiempo Educación Especial en Costa Rica.
 
Educacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuadorEducacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuador
 
Evolucion historica
Evolucion historicaEvolucion historica
Evolucion historica
 
Pechakucha escuela inclusiva
Pechakucha escuela inclusivaPechakucha escuela inclusiva
Pechakucha escuela inclusiva
 
Orientaciones decreto 83 (reparado)
Orientaciones decreto 83 (reparado)Orientaciones decreto 83 (reparado)
Orientaciones decreto 83 (reparado)
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOREDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
 
Proyecto tony
Proyecto tonyProyecto tony
Proyecto tony
 

Destacado

Pechakucha igualdad de género
Pechakucha igualdad de géneroPechakucha igualdad de género
Pechakucha igualdad de género
Mariano Ruiz Fernandez
 
Tarea1.4 protección de datos jose vigueras
Tarea1.4 protección de datos jose viguerasTarea1.4 protección de datos jose vigueras
Tarea1.4 protección de datos jose vigueras
josevigueras14
 
Protección de Datos
Protección de DatosProtección de Datos
Protección de Datos
ezegn
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
martha velez
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
pazalme89
 

Destacado (6)

Pechakucha igualdad de género
Pechakucha igualdad de géneroPechakucha igualdad de género
Pechakucha igualdad de género
 
Tarea1.4 protección de datos jose vigueras
Tarea1.4 protección de datos jose viguerasTarea1.4 protección de datos jose vigueras
Tarea1.4 protección de datos jose vigueras
 
Protección de Datos
Protección de DatosProtección de Datos
Protección de Datos
 
Presentacion clase mediacion familiar
Presentacion clase mediacion familiarPresentacion clase mediacion familiar
Presentacion clase mediacion familiar
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 

Similar a Pechakucha Educación inclusiva

Charla atención diversidad
Charla atención diversidadCharla atención diversidad
Charla atención diversidad
Juan Fontanillas
 
La orientacion en la loe (1)
La orientacion en la loe (1)La orientacion en la loe (1)
La orientacion en la loe (1)yolandauoc
 
Inclusion
InclusionInclusion
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
JAVIERALEJANDROMANRI1
 
LEGISLACIÓN EXTREMADURA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LEGISLACIÓN EXTREMADURA ATENCIÓN A LA DIVERSIDADLEGISLACIÓN EXTREMADURA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LEGISLACIÓN EXTREMADURA ATENCIÓN A LA DIVERSIDADinmamerida
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial neemagnoliaisabel
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial neejesus281203
 
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loeOrientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loeIsabel Ibarrola
 
Orientacion Loe
Orientacion LoeOrientacion Loe
Orientacion Loeconchicb55
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivajaldanam
 
Necesidades educativa especiales
Necesidades educativa especialesNecesidades educativa especiales
Necesidades educativa especiales
Jesus Enrique Urquieta Casique
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
andressamirbejaranoc
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
alexis960240
 
La inclusion educativa
La inclusion educativaLa inclusion educativa
La inclusion educativa
FEDERICOFAYOS1
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
Raquel e Irene
 

Similar a Pechakucha Educación inclusiva (20)

Charla atención diversidad
Charla atención diversidadCharla atención diversidad
Charla atención diversidad
 
La orientacion en la loe (1)
La orientacion en la loe (1)La orientacion en la loe (1)
La orientacion en la loe (1)
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
 
LEGISLACIÓN EXTREMADURA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LEGISLACIÓN EXTREMADURA ATENCIÓN A LA DIVERSIDADLEGISLACIÓN EXTREMADURA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LEGISLACIÓN EXTREMADURA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 
Orientacion LOE
Orientacion LOEOrientacion LOE
Orientacion LOE
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
 
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loeOrientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loe
 
Orientacion Loe
Orientacion LoeOrientacion Loe
Orientacion Loe
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Necesidades educativa especiales
Necesidades educativa especialesNecesidades educativa especiales
Necesidades educativa especiales
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
 
La inclusion educativa
La inclusion educativaLa inclusion educativa
La inclusion educativa
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Pechakucha Educación inclusiva

  • 1.
  • 2. ÍNDICE 1. ¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN? 2. ¿QUÉ DICE LA NORMATIVA? -NORMATIVA ESTATAL (LOMCE Y REAL DECRETO 126) -NORMATIVA AUTONÓMICA MADRILEÑA (DECRETO 89, ORDEN 3622 Y ORDEN 1493)
  • 3. 1. ¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN?
  • 4. EXCLUSIÓN La exclusión se ha dado en la escolarización del alumnado desde los inicios de la educación. La exclusión no permite el acceso a la educación a alumnos/as (por razones de sexo, raza, creencias religiosas, capacidad, características, etc.)por suerte, la exclusión es un concepto obsoleto y desterrado de la educación pública.
  • 5. SEGREGACIÓN Tras la exclusión, llegó la segregación. Con la segregación se pasó a escolarizar a los alumnos cuyas características no eran "apropiadas" para un centro educativo ordinario y se les escolarizó de forma separada y diferenciada del resto. La segregación da una respuesta educativa a todos los alumnos pero favoreciendo la separación y diferenciación.
  • 6. INTEGRACIÓN Tras comprobar que la segregación no era la mejor opción, llegamos a la integración. La integración se basa en la idea de integrar a todos los alumnos en un mismo centro educativo ordinario, escolarizándolos de forma normalizada pero separándolos del resto y agrupándolos entre ellos. De esta manera comprobamos que la integración no deja de ser una segregación integrada.
  • 7. INCLUSIÓN En los últimos años vivimos en la era de la inclusión. La inclusión pretende escolarizar a todos los alumnos de forma ordinaria y no separarlos ni diferenciarlos de acuerdo con sus características. La inclusión requiere una enseñanza individualizada, que tenga en cuenta las necesidades y características de nuestros alumnos.
  • 8. 2. ¿QUÉ DICE LA NORMATIVA? La LOMCE y su desarrollo normativo tratan de forma amplia y específica la atención a la diversidad en el aula y más concretamente el concepto de inclusión. Analizaremos la normativa estatal y la normativa autonómica (Comunidad de Madrid).
  • 9. NORMATIVA ESTATAL •La adecuada respuesta educativa a todos los alumnos se concibe a partir del principio de inclusión, entendiendo que únicamente de ese modo se garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión social. La atención a la diversidades una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos. Es decir, se trata de contemplar la diversidad de las alumnas y alumnos como principio y no como una medida que corresponde a las necesidades de unos pocos
  • 10. NORMATIVA ESTATAL •El Título II aborda los grupos de alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo y establece los recursos precisos para acometer esta tarea con el objetivo de lograr su plena inclusión e integración.
  • 11. NORMATIVA ESTATAL •El capítulo 1 artículo I , recoge los principios y fines de la educación. b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la educación, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de discapacidad.
  • 12. NORMATIVA ESTATAL • El artículo 4, regula la escolarización de los alumnos: 1. La escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario. La escolarización de este alumnado en unidades o centros de educación especial, que podrá extenderse hasta los veintiún años, sólo se llevará a cabo cuando sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios.
  • 13. NORMATIVA ESTATAL • El artículo 121 regula los documentos de centro, concretamente el Proyecto Educativo y reza: Dicho proyecto, que deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales, así como los principios y objetivos recogidos en esta ley y en la ley orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación.
  • 14. NORMATIVA ESTATAL • El Real Decreto 126 habla de inclusión en: -Artículo 10, tratando la inclusión como elemento transversal: las Administraciones Educativas fomentarán la calidad, equidad e inclusión educativa de las personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de discapacidad, medidas de flexibilización y alternativas metodológicas, adaptaciones curriculares, accesibilidad universal, diseño para todos, atención a la diversidad y todas aquellas medidas que sean necesarias para conseguir que el alumnado con discapacidad pueda acceder a una educación educativa de calidad en igualdad de oportunidades.
  • 15. NORMATIVA ESTATAL •El Real Decreto 126 habla de inclusión en: -Artículo 14, dedicado a los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo: La escolarización del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema educativo.
  • 16. NORMATIVA AUTONÓMICA •El Decreto 89 habla de inclusión en: -Artículo 17, referido a atención a la diversidad. Más que extenderse en explicar las medidas a aplicar, nos remite al desarrollo normativo al respecto: ORDEN 3622/2014, DE 3 DE DICIEMBRE, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID, SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO, ASÍ COMO LA EVALUACIÓN Y LOS DOCUMENTOS DE APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA ORDEN 1493/2015, DE 22 DE MAYO, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE, SE REGULA LA EVALUACIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO, QUE CURSEN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y ENSEÑANZA BÁSICA OBLIGATORIA, ASÍ COMO LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA DURACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE LOS ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID
  • 17. ORDEN 3622/2014 •Dedica los Artículos 6 (atención a la diversidad), 7 (medidas de apoyo ordinario) y 8 (medidas de apoyo específico) a desarrollar el concepto de inclusión y cómo aplicarlo en el aula. Vuelve también a remitirnos a: ORDEN 1493/2015, DE 22 DE MAYO, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE, SE REGULA LA EVALUACIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO, QUE CURSEN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y ENSEÑANZA BÁSICA OBLIGATORIA, ASÍ COMO LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA DURACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE LOS ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN LA COMUNIDADDE MADRID
  • 18. ORDEN 1493 •Toda la Orden está dedicada a especificar: -La evaluación -La promoción de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo
  • 19. ORDEN 1493/2015 •Desde la Introducción explica: “(…) uno de los principios de la educación es la equidad que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades (…)”
  • 20. A LA AUTORA DE ESTA PRESENTACIÓN Y A LAS POSIBILIDADES DE INTERNET PARA EL TRABAJO COMPARTIDO Y COLABORATIVO