SlideShare una empresa de Scribd logo
[Desarrollo de habilidades de 0 a 7 años
La sensación de confianza y seguridad influye en el desarrollo de las diferentes habilidades.
Es necesario tener en cuenta que los niños a diferentes edades tienen diferentes formas
de expresar sus habilidades y es obligación de los pedagogos infantiles ayudarlos a
fortalecerlas, lo que se debe hacer es dejar que los niños y niñas experimenten las cosas
no forzarlos ni imponer les actividades si no quieren, ya que, estamos interrumpiendo su
ciclo natural de adquisición de habilidades.
El niño debe elegir lo que quiere hacer y se le debe dejar hacerlo a su modo ya que así él
descubrirá la manera en la que se le facilita realizar las actividades.
Para lograr el desarrollo completo de habilidades el pedagogo debe ceñirse a las etapas de
crecimiento del niño.
De 0 a 12 meses
Se debe trabajar las habilidades motrices que ayuden a los pequeños a mejorar su manejo
de las opciones que les rodean, así dar libertad en su crecimiento.
Como aun son muy jóvenes para realizar grandes actividades el pedagogo debe estar al
máximo cuidado de los niños ya que son seres inquietos y siempre van a estar indagando y
tratando de descubrir cosas nuevas, el pedagogo mediante actividades le enseñara al menor a
desarrollar sussentidos (Oído,vista,tacto,gusto y olfato). Estas actividades serán beneficiarias
para que después el menor empiece su desarrollo emocional, donde por medio de expresiones
mostrará si está inconforme, si está feliz, cómodo,si siente placer o pena etc.
De 12 meses a 4 Años de Edad
Es fundamental empezar a trabajar habilidades artísticas, mediante actividades lúdicas que
ayuden al niño a relacionarse con sus compañeros de clase.
Práctica y desarrollo artístico, desde que el menor se encuentra en la etapa de 6 meses,
ellos empiezan a manejar técnicas que para nosotros pueden ser garabatos, pero si
trabajamos a fondo pueden llegar a ser grandes obras.
Como están desarrollando el control muscular, el pedagogo tiene la oportunidad para ejecutar
juegos y actividades que involucre el uso de todo su cuerpo, en este mismo momento el niño
está en toda la capacidad para aprender a manejar ciertos materiales como tijeras, ganchos,
tableros, entre otros, ya que mediante ellos la coordinación y concentración puede
desarrollarse completamente.
De 4 a 7 Años de Edad]
Poner en marcha un plan lecto-escritor: Para que empiece a desarrollar sus habilidades
motoras y cognitivas*
En está etapa el niño empieza a enfrentar verdaderos desafíos debido a que se va encontrar
con niños que se destaquen mejor en unas cosas, su estado emocional puede decaer
ocasionando la perdida del interés en las clases. Lo importante es apoyar al niño,motivarle para
que todo lo que haga lo vea como un cambio significativo, por eso elogiar todos sus esfuerzos
hará que el niño se sienta mejor y recupere su confianza, darle cariño, preguntarle cómo va con
sus deberes y si se le dificulta realizar las actividades, encontrar un modo divertido para
hacerlas pero siempre dejando que él lo haga a su manera.
Socialmente el niño se encuentra en la capacidad para compartir con todos sus compañeros,
pero en esa etapa están atrapados en el egocentrismo y sólo piensan en ellos mismos, en este
momento el pedagogo debe intervenir y enseñarle que el trabajo en equipo es mejor que
trabajar solo. Obviamente no se debe presionar ya que lo único que se estaría haciendo es
obligar al niño a estar con alguien con el que no quiere estar o compartir.
La independencia se está desarrollando y poco a poco él/ella va adquiriendo responsabilidad,
el pedagogo con paciencia debe fomentar y motivar a los niños que empezar a hacerse cargo
de pequeñas labores es bueno, le traerá beneficios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio, esfuerzo y responsabilidad
Estudio, esfuerzo y responsabilidadEstudio, esfuerzo y responsabilidad
Estudio, esfuerzo y responsabilidad
Maurof91
 
Estimulación del bebé mes a mes
Estimulación del bebé mes a mesEstimulación del bebé mes a mes
Estimulación del bebé mes a mes
Karimna Diaz Inostroza
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NELLYCHOQUE3
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Icsi Arely López Contreras
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Zara Casañ
 
Los nueve factores del temperamento infantil
Los nueve factores del temperamento infantilLos nueve factores del temperamento infantil
Los nueve factores del temperamento infantil
Marisa Moya
 
manual-de-estimulacion-temprana
manual-de-estimulacion-tempranamanual-de-estimulacion-temprana
manual-de-estimulacion-temprana
Tatiana Giraldo
 
Estimulacion en niños
Estimulacion en niñosEstimulacion en niños
Estimulacion en niñosDiana Pinedo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
JESSICAFERNANDA54
 
Mediando el aprendizaje de nuestros hijos
Mediando el aprendizaje de nuestros hijos Mediando el aprendizaje de nuestros hijos
Mediando el aprendizaje de nuestros hijos
Alejandra Magdalena
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Tempranacerezhita
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
Moiio Rangel
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
soniavillanueva11
 
pedagogía infantil
pedagogía infantilpedagogía infantil
pedagogía infantil
jusayufer
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
nellycelina
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Aránzazu Martínez
 
Psicomotris infantil
Psicomotris infantil Psicomotris infantil
Psicomotris infantil Johana Herrea
 
Características de una maestra parvulária
Características de una maestra parvuláriaCaracterísticas de una maestra parvulária
Características de una maestra parvulária
elenisBsc
 
Estimulacion
Estimulacion Estimulacion
Estimulacion
VivianaRojas61
 

La actualidad más candente (20)

Estudio, esfuerzo y responsabilidad
Estudio, esfuerzo y responsabilidadEstudio, esfuerzo y responsabilidad
Estudio, esfuerzo y responsabilidad
 
Estimulación del bebé mes a mes
Estimulación del bebé mes a mesEstimulación del bebé mes a mes
Estimulación del bebé mes a mes
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Los nueve factores del temperamento infantil
Los nueve factores del temperamento infantilLos nueve factores del temperamento infantil
Los nueve factores del temperamento infantil
 
manual-de-estimulacion-temprana
manual-de-estimulacion-tempranamanual-de-estimulacion-temprana
manual-de-estimulacion-temprana
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Estimulacion en niños
Estimulacion en niñosEstimulacion en niños
Estimulacion en niños
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Mediando el aprendizaje de nuestros hijos
Mediando el aprendizaje de nuestros hijos Mediando el aprendizaje de nuestros hijos
Mediando el aprendizaje de nuestros hijos
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
pedagogía infantil
pedagogía infantilpedagogía infantil
pedagogía infantil
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Psicomotris infantil
Psicomotris infantil Psicomotris infantil
Psicomotris infantil
 
Características de una maestra parvulária
Características de una maestra parvuláriaCaracterísticas de una maestra parvulária
Características de una maestra parvulária
 
Estimulacion
Estimulacion Estimulacion
Estimulacion
 

Destacado

Porqué Es Competente El Pedagogo
Porqué Es Competente El PedagogoPorqué Es Competente El Pedagogo
Porqué Es Competente El Pedagogo
consuelo guadalupe montes
 
El desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesiónEl desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesión
Zyanya Soto
 
Ambito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogoAmbito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogo
Juan Luis Martinez
 
Funciones Del Pedagogo En La Empresa
Funciones Del Pedagogo En La EmpresaFunciones Del Pedagogo En La Empresa
Funciones Del Pedagogo En La Empresa
eldanielgo
 
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía? ¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogoQué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
cinthyavillanazul
 
1 Perfil Del Pedagogo
1 Perfil Del Pedagogo1 Perfil Del Pedagogo
1 Perfil Del Pedagogo
CHAROSUCH
 

Destacado (7)

Porqué Es Competente El Pedagogo
Porqué Es Competente El PedagogoPorqué Es Competente El Pedagogo
Porqué Es Competente El Pedagogo
 
El desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesiónEl desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesión
 
Ambito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogoAmbito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogo
 
Funciones Del Pedagogo En La Empresa
Funciones Del Pedagogo En La EmpresaFunciones Del Pedagogo En La Empresa
Funciones Del Pedagogo En La Empresa
 
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía? ¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
 
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogoQué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
 
1 Perfil Del Pedagogo
1 Perfil Del Pedagogo1 Perfil Del Pedagogo
1 Perfil Del Pedagogo
 

Similar a pedagogia infantil

Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Leidy Moralez
 
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
AnitaIzurieta2
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
Plan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdf
Plan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdfPlan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdf
Plan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdf
nestorelideavilaquin
 
estimulacion temprana de 0 a 2 años
estimulacion temprana de 0 a 2 añosestimulacion temprana de 0 a 2 años
estimulacion temprana de 0 a 2 años
dubeyza
 
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptxESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
LorenaResinescardena
 
Rol del maestro
Rol del maestroRol del maestro
Rol del maestroRosi87
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Recomendaciones para padres
Recomendaciones para padresRecomendaciones para padres
Recomendaciones para padres
rjmartinezcalderon
 
ETIMULACION TEMPRANA
ETIMULACION TEMPRANA ETIMULACION TEMPRANA
ETIMULACION TEMPRANA
lsoledispav
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Claudia Barajas
 
Estrategias de la motivacion
Estrategias de  la motivacionEstrategias de  la motivacion
Estrategias de la motivacionMY DEAR CLASS.
 
docente luisa, tic
docente luisa, ticdocente luisa, tic
docente luisa, tic
diplomado innovatic
 
Jornada de Capacitación para Padres _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
Jornada de Capacitación para Padres  _Optimizando el Aprendizaje en casa post...Jornada de Capacitación para Padres  _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
Jornada de Capacitación para Padres _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
LicLewis
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
marciaquito
 
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanolHhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Ligia Marcela Martínez Leal
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Sthefy93
 
Estimulación temprana fundación down tigre
Estimulación temprana  fundación down tigreEstimulación temprana  fundación down tigre
Estimulación temprana fundación down tigre
edi08
 

Similar a pedagogia infantil (20)

Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
 
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Plan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdf
Plan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdfPlan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdf
Plan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdf
 
estimulacion temprana de 0 a 2 años
estimulacion temprana de 0 a 2 añosestimulacion temprana de 0 a 2 años
estimulacion temprana de 0 a 2 años
 
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptxESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
 
Rol del maestro
Rol del maestroRol del maestro
Rol del maestro
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Recomendaciones para padres
Recomendaciones para padresRecomendaciones para padres
Recomendaciones para padres
 
ETIMULACION TEMPRANA
ETIMULACION TEMPRANA ETIMULACION TEMPRANA
ETIMULACION TEMPRANA
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estrategias de la motivacion
Estrategias de  la motivacionEstrategias de  la motivacion
Estrategias de la motivacion
 
docente luisa, tic
docente luisa, ticdocente luisa, tic
docente luisa, tic
 
Jornada de Capacitación para Padres _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
Jornada de Capacitación para Padres  _Optimizando el Aprendizaje en casa post...Jornada de Capacitación para Padres  _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
Jornada de Capacitación para Padres _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanolHhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana fundación down tigre
Estimulación temprana  fundación down tigreEstimulación temprana  fundación down tigre
Estimulación temprana fundación down tigre
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

pedagogia infantil

  • 1. [Desarrollo de habilidades de 0 a 7 años La sensación de confianza y seguridad influye en el desarrollo de las diferentes habilidades. Es necesario tener en cuenta que los niños a diferentes edades tienen diferentes formas de expresar sus habilidades y es obligación de los pedagogos infantiles ayudarlos a fortalecerlas, lo que se debe hacer es dejar que los niños y niñas experimenten las cosas no forzarlos ni imponer les actividades si no quieren, ya que, estamos interrumpiendo su ciclo natural de adquisición de habilidades. El niño debe elegir lo que quiere hacer y se le debe dejar hacerlo a su modo ya que así él descubrirá la manera en la que se le facilita realizar las actividades. Para lograr el desarrollo completo de habilidades el pedagogo debe ceñirse a las etapas de crecimiento del niño. De 0 a 12 meses Se debe trabajar las habilidades motrices que ayuden a los pequeños a mejorar su manejo de las opciones que les rodean, así dar libertad en su crecimiento. Como aun son muy jóvenes para realizar grandes actividades el pedagogo debe estar al máximo cuidado de los niños ya que son seres inquietos y siempre van a estar indagando y tratando de descubrir cosas nuevas, el pedagogo mediante actividades le enseñara al menor a desarrollar sussentidos (Oído,vista,tacto,gusto y olfato). Estas actividades serán beneficiarias para que después el menor empiece su desarrollo emocional, donde por medio de expresiones mostrará si está inconforme, si está feliz, cómodo,si siente placer o pena etc.
  • 2. De 12 meses a 4 Años de Edad Es fundamental empezar a trabajar habilidades artísticas, mediante actividades lúdicas que ayuden al niño a relacionarse con sus compañeros de clase. Práctica y desarrollo artístico, desde que el menor se encuentra en la etapa de 6 meses, ellos empiezan a manejar técnicas que para nosotros pueden ser garabatos, pero si trabajamos a fondo pueden llegar a ser grandes obras. Como están desarrollando el control muscular, el pedagogo tiene la oportunidad para ejecutar juegos y actividades que involucre el uso de todo su cuerpo, en este mismo momento el niño está en toda la capacidad para aprender a manejar ciertos materiales como tijeras, ganchos, tableros, entre otros, ya que mediante ellos la coordinación y concentración puede desarrollarse completamente. De 4 a 7 Años de Edad] Poner en marcha un plan lecto-escritor: Para que empiece a desarrollar sus habilidades motoras y cognitivas* En está etapa el niño empieza a enfrentar verdaderos desafíos debido a que se va encontrar con niños que se destaquen mejor en unas cosas, su estado emocional puede decaer ocasionando la perdida del interés en las clases. Lo importante es apoyar al niño,motivarle para que todo lo que haga lo vea como un cambio significativo, por eso elogiar todos sus esfuerzos hará que el niño se sienta mejor y recupere su confianza, darle cariño, preguntarle cómo va con sus deberes y si se le dificulta realizar las actividades, encontrar un modo divertido para hacerlas pero siempre dejando que él lo haga a su manera.
  • 3. Socialmente el niño se encuentra en la capacidad para compartir con todos sus compañeros, pero en esa etapa están atrapados en el egocentrismo y sólo piensan en ellos mismos, en este momento el pedagogo debe intervenir y enseñarle que el trabajo en equipo es mejor que trabajar solo. Obviamente no se debe presionar ya que lo único que se estaría haciendo es obligar al niño a estar con alguien con el que no quiere estar o compartir. La independencia se está desarrollando y poco a poco él/ella va adquiriendo responsabilidad, el pedagogo con paciencia debe fomentar y motivar a los niños que empezar a hacerse cargo de pequeñas labores es bueno, le traerá beneficios.