SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del medicamento: PENICILINA G SÓDICA
Categoría farmacológica: antibiótico (grupo de las penicilinas naturales)
Forma farmacéutica: inyección im
Nivel de distribución: venta por receta medica
Composición: cada bulbo contiene 1 000 000 unidades de penicilina G sódica.
Farmacología: la Penicilina G sodica es un antibiótico dereconocida actividad
antimicrobiana sobre bacterias Gram positivas del genero: Streptococcus,
Staphylococcus, Corynebacterium, Clostridium; y las cepas de Mycobacterium
pseudotuberculosis, Bacillus anthracis, Erisypelothrix insidiosa, etc.
Farmacocinética: por no contener adyuvantes retardantes, su absorción por
parte de los tejidos es muy de los tejidos es muy rápida, alcanzando niveles
terapeúticos útiles a nivel sanguíneo, que son muy importantes como dosis de
ataque inicial y eficaz en las infecciones agudas y graves.
Estos niveles terapeúticos pueden ser mantenidos con la administración
paralela de Penicilina G benzatina que se caracteriza por su absorción
y eliminación lenta.
Indicaciones: tratamiento de infecciones causadas por microorganismos
sensibles a la penicilina como: infecciones estreptocócicas (del grupo A),
amigdalitis, faringitis, impétigo, escarlatina y erisipela. Infecciones por
Triponema pallidum, Clostridium, Bacillus anthracis. Prevención y tratamiento
de las infecciones secundarias o amigdalectomía y por extracción de caries
dentarias. Profilaxis de la fiebre reumática. Tratamiento profiláctico de
seguimiento de cardiopatía reumática y glomerulonefritis aguda. Infecciones del
tracto respiratorio superior, sífilis y gonorrea.
Contraindicaciones: no se debe administrar a personas con historia de asma
y/o alergia a cualquiera de las penicilinas o a la procaína ni en infecciones por
gérmenes resistentes. No se inyecte en ni cerca de un nervio o una arteria.
Precauciones: se han reportado reacciones de hipersensibilidad (anafilácticas)
graves y ocasionalmente mortales, en pacientes bajo tratamiento con
penicilina. Si se presenta una reacción alérgica el fármaco debe ser
descontinuado y los pacientes deben ser tratados con los agentes habituales;
es decir, aminas presoras, antihistamínicos y corticosteroides.
Embarazo/lactancia: las penicilinas atraviesan la barrera placentaria, el efecto
en el feto es desconocido y se excretan en la leche materna siendo poco
conocido el efecto en los lactantes, por lo que durante el embarazo y la
lactancia debe ser administrado sólo si es necesario, después de evaluar el
riesgo/beneficio. Siempre que se presenten reacciones alérgicas, la penicilina
debe ser descontinuada a menos que, en opinión del médico, la afección que
esté siendo tratada sea potencialmente mortal y solamente sea tratable con
penicilina.
Advertencias: no debe mezclarse con otro antibiótico en la misma jeringuilla
antes de su administración. La inyección intramuscular debe ser profunda.
Interacciones: aminoglucósidos: estos antibióticos se inactivan químicamente
mol a mol si se mezclan en la misma solución con un beta lactámico. Si bien el
antibiótico beta lactámico también se inactiva en esta reacción química, la dosis
de este contiene exceso de masa respecto del aminoglucósido con lo que el
efecto farmacológico no se pierde. Evitar mezclar ambos tipos de antibióticos
en el mismo vial, frasco o jeringa. Anticonceptivos orales: los efectos de los
anticonceptivos orales pueden verse disminuÍdos ante el uso concurrente de
antibióticos, como penicilina G. Las penicilinas alteran la flora intestinal,
alterando la circulación enterohepática de los anticonceptivos combinados. El
empleo concurrente de estos agentes ha sido asociado a embarazos no
intencionales y cambios menstruales. Se recomienda el uso adicional de otro
método de control de la natalidad. Cimetidina: la cimetidina podría inducir un
aumento en los niveles plasmáticos de la penicilina G. La relevancia clínica de
esta interacción no ha sido establecida. Cloranfenicol: la administración de
cloranfenicol y penicilinas podría disminuir la acción antimicrobiana de estos
fármacos. Se recomienda controlar la eficacia terapéutica de estos antibióticos
cuando son administrados en forma conjunta. Colestiramina: la
coadministración produce una disminución o un retardo de la absorción de
penicilina debido a la unión de la misma por colestiramina. Se recomienda
administrar penicilina G una hora antes o cuatro después de colestiramina.
Metotrexate: su asociación produce un incremento del riesgo de toxicidad por
metotrexate debido a la disminución de su depuración por competencia a nivel
de su secreción tubular. Si es posible debe evitarse esta asociación. En caso
contrario debe considerarse disminuir la dosis de metotrexate y monitorear sus
concentraciones séricas. Conjuntamente debe buscarse la aparición de signos
de toxicidad de metotrexate tales como leucopenia, trombocitopenia y ulceras
cutáneas. Tetraciclinas: las tetraciclinas no deben administrarse en pacientes
que están recibiendo antibióticos beta lactámicos (penicilinas, cefalosporinas,
carbapenemos y monobactamos) pues las primeras, por ser bacteriostáticas,
reducen la efectividad terapéutica de los últimos, que requieren de bacterias en
fase de crecimiento exponencial (en división) para ejercer su efecto. Esta
asociación debe evitarse.
Reacciones adversas: la penicilina es una sustancia de baja toxicidad, pero
tiene un índice significativo de sensibilización. Se han reportado las siguientes
reacciones de hipersensibilidad asociadas con el uso de penicilina: exantemas,
que van desde erupciones maculopapulares hasta dermatitis exfoliativa,
urticaria, edema, laríngeo, reacciones tipo enfermedad del suero, como
escalofríos, fiebre, edema, artralgia y postración. Frecuentemente las únicas
reacciones observadas pueden ser fiebre y eosinofilia. Se ha reportado
anafilaxia grave y, a menudo, fatal. Otras reacciones poco frecuentes, y
generalmente asociadas con las dosis altas de penicilina parenteral son:
anemia hemolítica, leucopenia, trombocitopenia, neuropatía y nefropatía. Igual
que con otros tratamientos para sífilis, se ha reportado reacción de Jarisch-
Herxheimer.
Posología: de 6 a 24 millones de unidades al día en dosis divididas en 4 a 6
veces al día por vía endovenosa. Si se administra por vía intramuscular se
debe disminuir el número de dosis por día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Penicilina y sifilis
Penicilina y sifilisPenicilina y sifilis
Penicilina y sifilis
Majo Salinas Mosquera
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
Sofia Garcia
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
ALDEENFERMERIA
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Sofia Garcia
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Diana Coy Quintero
 
La Penicilina
La PenicilinaLa Penicilina
La Penicilina
marinarr
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina
Betalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilinaBetalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilina
Larry Daniel Lacayo Cruz
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
yeimygallego
 
Expo yaira f
Expo yaira fExpo yaira f
Azitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilinaAzitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilina
MaaJo Parra
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
ogamase
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
Victor Marroquín
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Antonio Luna
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Benjamin Gabriel
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Zenki Rios
 
Ampicilina susp
Ampicilina suspAmpicilina susp
Ampicilina susp
Daniel zxcv
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
Christian Ortiz
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Dra. Jazmin Cabrera De la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Penicilina y sifilis
Penicilina y sifilisPenicilina y sifilis
Penicilina y sifilis
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
La Penicilina
La PenicilinaLa Penicilina
La Penicilina
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina
Ampicilina
 
Betalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilinaBetalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilina
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
 
Expo yaira f
Expo yaira fExpo yaira f
Expo yaira f
 
Azitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilinaAzitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilina
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Ampicilina susp
Ampicilina suspAmpicilina susp
Ampicilina susp
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
 

Destacado

Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Rebeca Guevara
 
Antibioticos Dr. Torrico
Antibioticos Dr. TorricoAntibioticos Dr. Torrico
Antibioticos Dr. Torrico
Alvaro Angel Torrico Guzman
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Rocio Fernández
 
Penicilinas resistentes a penicilinasa
Penicilinas resistentes a penicilinasaPenicilinas resistentes a penicilinasa
Penicilinas resistentes a penicilinasa
Dila0887
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Industria farmaceútica
Industria farmaceúticaIndustria farmaceútica
Industria farmaceútica
Claudia Sophia Cocíos
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1
naysa123
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Jose Tapias Martinez
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
Oswaldo A. Garibay
 
Farmacos: Betalactámicos
Farmacos: BetalactámicosFarmacos: Betalactámicos
Farmacos: Betalactámicos
Luis Fernando
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
Adriana Olivhdz
 
Diferencias entre Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas
Diferencias entre Bacterias Gram Positivas y Gram NegativasDiferencias entre Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas
Diferencias entre Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas
Milvida Castrillo
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
margaolarte
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Altagracia Diaz
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
anny4jun
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
hector alexander
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
nuevos antibioticos
nuevos antibioticosnuevos antibioticos
nuevos antibioticos
Maylor Fdez.
 

Destacado (18)

Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Antibioticos Dr. Torrico
Antibioticos Dr. TorricoAntibioticos Dr. Torrico
Antibioticos Dr. Torrico
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Penicilinas resistentes a penicilinasa
Penicilinas resistentes a penicilinasaPenicilinas resistentes a penicilinasa
Penicilinas resistentes a penicilinasa
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Industria farmaceútica
Industria farmaceúticaIndustria farmaceútica
Industria farmaceútica
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Farmacos: Betalactámicos
Farmacos: BetalactámicosFarmacos: Betalactámicos
Farmacos: Betalactámicos
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
 
Diferencias entre Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas
Diferencias entre Bacterias Gram Positivas y Gram NegativasDiferencias entre Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas
Diferencias entre Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
nuevos antibioticos
nuevos antibioticosnuevos antibioticos
nuevos antibioticos
 

Similar a Penicilina g sodica_iny

Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
naomiislasdiaz
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
sharon Santiago Rojas
 
Medicamentos contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
Medicamentos  contra helicobacter pylori y su mecanismo de acciónMedicamentos  contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
Medicamentos contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
katia anampa aldave
 
Betalactamicos parte I.pptx
Betalactamicos parte I.pptxBetalactamicos parte I.pptx
Betalactamicos parte I.pptx
familiacastillosalaz
 
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
dongio2012
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
Yerwith Ill
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
pausaltaaa
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Brigitte Yamely
 
Tratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedadesTratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedades
Cristobal Silva Abarca
 
Tetraciclinas y otros.pdf
Tetraciclinas y otros.pdfTetraciclinas y otros.pdf
Tetraciclinas y otros.pdf
Miguel Dante Cervantes Saldaña
 
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdfMANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
Viridiana Santoyo Chagolla
 
antimicrobianos usados en odontología
antimicrobianos usados en odontologíaantimicrobianos usados en odontología
antimicrobianos usados en odontología
Itzel F. Luis
 
Ceftriaxona
CeftriaxonaCeftriaxona
Ceftriaxona
Viky Ortiz
 
Cartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENACartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENA
juan pablo orbes gallo
 
Las Penicilinas.pptx
Las Penicilinas.pptxLas Penicilinas.pptx
Las Penicilinas.pptx
AruzDaniell
 
Aztreonam iny
Aztreonam inyAztreonam iny
Aztreonam iny
Daniel zxcv
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Xime Sabanero
 
4 farmacopeas amoxicilina
4 farmacopeas amoxicilina4 farmacopeas amoxicilina
4 farmacopeas amoxicilina
mishel howard
 
Betalactámicos
BetalactámicosBetalactámicos
Betalactámicos
Clau Mc Clau
 
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptxANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
IvanaSantoPerroni
 

Similar a Penicilina g sodica_iny (20)

Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Medicamentos contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
Medicamentos  contra helicobacter pylori y su mecanismo de acciónMedicamentos  contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
Medicamentos contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
 
Betalactamicos parte I.pptx
Betalactamicos parte I.pptxBetalactamicos parte I.pptx
Betalactamicos parte I.pptx
 
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Tratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedadesTratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedades
 
Tetraciclinas y otros.pdf
Tetraciclinas y otros.pdfTetraciclinas y otros.pdf
Tetraciclinas y otros.pdf
 
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdfMANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
 
antimicrobianos usados en odontología
antimicrobianos usados en odontologíaantimicrobianos usados en odontología
antimicrobianos usados en odontología
 
Ceftriaxona
CeftriaxonaCeftriaxona
Ceftriaxona
 
Cartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENACartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENA
 
Las Penicilinas.pptx
Las Penicilinas.pptxLas Penicilinas.pptx
Las Penicilinas.pptx
 
Aztreonam iny
Aztreonam inyAztreonam iny
Aztreonam iny
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
4 farmacopeas amoxicilina
4 farmacopeas amoxicilina4 farmacopeas amoxicilina
4 farmacopeas amoxicilina
 
Betalactámicos
BetalactámicosBetalactámicos
Betalactámicos
 
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptxANTIBIOTICOS VALE.pptx
ANTIBIOTICOS VALE.pptx
 

Penicilina g sodica_iny

  • 1. Nombre del medicamento: PENICILINA G SÓDICA Categoría farmacológica: antibiótico (grupo de las penicilinas naturales) Forma farmacéutica: inyección im Nivel de distribución: venta por receta medica Composición: cada bulbo contiene 1 000 000 unidades de penicilina G sódica. Farmacología: la Penicilina G sodica es un antibiótico dereconocida actividad antimicrobiana sobre bacterias Gram positivas del genero: Streptococcus, Staphylococcus, Corynebacterium, Clostridium; y las cepas de Mycobacterium pseudotuberculosis, Bacillus anthracis, Erisypelothrix insidiosa, etc. Farmacocinética: por no contener adyuvantes retardantes, su absorción por parte de los tejidos es muy de los tejidos es muy rápida, alcanzando niveles terapeúticos útiles a nivel sanguíneo, que son muy importantes como dosis de ataque inicial y eficaz en las infecciones agudas y graves. Estos niveles terapeúticos pueden ser mantenidos con la administración paralela de Penicilina G benzatina que se caracteriza por su absorción y eliminación lenta. Indicaciones: tratamiento de infecciones causadas por microorganismos sensibles a la penicilina como: infecciones estreptocócicas (del grupo A), amigdalitis, faringitis, impétigo, escarlatina y erisipela. Infecciones por Triponema pallidum, Clostridium, Bacillus anthracis. Prevención y tratamiento de las infecciones secundarias o amigdalectomía y por extracción de caries dentarias. Profilaxis de la fiebre reumática. Tratamiento profiláctico de seguimiento de cardiopatía reumática y glomerulonefritis aguda. Infecciones del tracto respiratorio superior, sífilis y gonorrea. Contraindicaciones: no se debe administrar a personas con historia de asma y/o alergia a cualquiera de las penicilinas o a la procaína ni en infecciones por gérmenes resistentes. No se inyecte en ni cerca de un nervio o una arteria. Precauciones: se han reportado reacciones de hipersensibilidad (anafilácticas) graves y ocasionalmente mortales, en pacientes bajo tratamiento con penicilina. Si se presenta una reacción alérgica el fármaco debe ser descontinuado y los pacientes deben ser tratados con los agentes habituales; es decir, aminas presoras, antihistamínicos y corticosteroides. Embarazo/lactancia: las penicilinas atraviesan la barrera placentaria, el efecto en el feto es desconocido y se excretan en la leche materna siendo poco conocido el efecto en los lactantes, por lo que durante el embarazo y la lactancia debe ser administrado sólo si es necesario, después de evaluar el riesgo/beneficio. Siempre que se presenten reacciones alérgicas, la penicilina debe ser descontinuada a menos que, en opinión del médico, la afección que esté siendo tratada sea potencialmente mortal y solamente sea tratable con penicilina.
  • 2. Advertencias: no debe mezclarse con otro antibiótico en la misma jeringuilla antes de su administración. La inyección intramuscular debe ser profunda. Interacciones: aminoglucósidos: estos antibióticos se inactivan químicamente mol a mol si se mezclan en la misma solución con un beta lactámico. Si bien el antibiótico beta lactámico también se inactiva en esta reacción química, la dosis de este contiene exceso de masa respecto del aminoglucósido con lo que el efecto farmacológico no se pierde. Evitar mezclar ambos tipos de antibióticos en el mismo vial, frasco o jeringa. Anticonceptivos orales: los efectos de los anticonceptivos orales pueden verse disminuÍdos ante el uso concurrente de antibióticos, como penicilina G. Las penicilinas alteran la flora intestinal, alterando la circulación enterohepática de los anticonceptivos combinados. El empleo concurrente de estos agentes ha sido asociado a embarazos no intencionales y cambios menstruales. Se recomienda el uso adicional de otro método de control de la natalidad. Cimetidina: la cimetidina podría inducir un aumento en los niveles plasmáticos de la penicilina G. La relevancia clínica de esta interacción no ha sido establecida. Cloranfenicol: la administración de cloranfenicol y penicilinas podría disminuir la acción antimicrobiana de estos fármacos. Se recomienda controlar la eficacia terapéutica de estos antibióticos cuando son administrados en forma conjunta. Colestiramina: la coadministración produce una disminución o un retardo de la absorción de penicilina debido a la unión de la misma por colestiramina. Se recomienda administrar penicilina G una hora antes o cuatro después de colestiramina. Metotrexate: su asociación produce un incremento del riesgo de toxicidad por metotrexate debido a la disminución de su depuración por competencia a nivel de su secreción tubular. Si es posible debe evitarse esta asociación. En caso contrario debe considerarse disminuir la dosis de metotrexate y monitorear sus concentraciones séricas. Conjuntamente debe buscarse la aparición de signos de toxicidad de metotrexate tales como leucopenia, trombocitopenia y ulceras cutáneas. Tetraciclinas: las tetraciclinas no deben administrarse en pacientes que están recibiendo antibióticos beta lactámicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenemos y monobactamos) pues las primeras, por ser bacteriostáticas, reducen la efectividad terapéutica de los últimos, que requieren de bacterias en fase de crecimiento exponencial (en división) para ejercer su efecto. Esta asociación debe evitarse. Reacciones adversas: la penicilina es una sustancia de baja toxicidad, pero tiene un índice significativo de sensibilización. Se han reportado las siguientes reacciones de hipersensibilidad asociadas con el uso de penicilina: exantemas, que van desde erupciones maculopapulares hasta dermatitis exfoliativa, urticaria, edema, laríngeo, reacciones tipo enfermedad del suero, como escalofríos, fiebre, edema, artralgia y postración. Frecuentemente las únicas reacciones observadas pueden ser fiebre y eosinofilia. Se ha reportado anafilaxia grave y, a menudo, fatal. Otras reacciones poco frecuentes, y generalmente asociadas con las dosis altas de penicilina parenteral son: anemia hemolítica, leucopenia, trombocitopenia, neuropatía y nefropatía. Igual que con otros tratamientos para sífilis, se ha reportado reacción de Jarisch- Herxheimer.
  • 3. Posología: de 6 a 24 millones de unidades al día en dosis divididas en 4 a 6 veces al día por vía endovenosa. Si se administra por vía intramuscular se debe disminuir el número de dosis por día.