SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandra Jerez
 Farmacología
      USC




                  1
-lactámicos
 Fleming (1928): Bautiza la penicilina

 Florey, Chain y Abraham (1940). Se obtiene para
 investigación, en los orinales

 1941. Primer paciente tratado con éxito

 1950: Método de la fermentación profunda




                                                    2
Estructura de los -lactámicos
  Penicilinas                  Monobactámicos
                 S       C3
                         H                      C3
                                                H
R C NH
   O                            R C NH
                                   O
                         C3
                         H
             N                              N
     O                   CO
                         OH           O         S 3-
                                                 O


 Cefalosporinas                  OH   Carbapenem
                     S           CH
 R C NH
  1 O
                                 C3
                                 H              S R
                 N                     N
         O                R2     O
                     CO
                     OH                    CO
                                           OH          3
Mecanismo de acción
Síntesis de pared de membrana
 Formación de nucleótido de Park
 Alargamiento del peptido


• Transpeptidación
                                    -lactámicos
  Activación de autolisinas

              Unión a proteínas de membrana
                                              4
Gram (+)                     Gram (-)
                                       Membrana
             proteoglicanos              externa
-lactamasa                         canal



                      Pared
                    bacteriana

             Acido teicoico


                 Membrana
                 plasmática
                                             5
Inhibidores de síntesis
                de pared celular



          Betalactámicos             Otros



  Penicilinas          Carbapenem


Monobactámicos        Cefalosporinas

                                             6
Penicilinas (cinética)
 Absorción incompleta
 Llegan a líquido cefalo- raquideo con meninges
 inflamadas
 Vida media corta
 Metabolismo insignificante
 Eliminación renal




                                                   7
Penicilinas (Resistencia)
Natural: Organismos que no tengan
proteoglicanos en la pared
Adquirida:
 Betalactamasa: rompen el anillo betalactámico
 Disminución de la permeabilidad de la droga
 Alteración del sitio de unión




                                                  8
Penicilinas (Clasificación)
                        Penicilinas


        Naturales                     Amplio espectro

Penicilina V   Penicilina G     Ampicilina    Amoxicilina

     Antiestafilococo                 Antiseudomona

 Oxacilina     Dicloxacilina   Ticarcilina    carbenicilina

                               Piperacilina

                                                            9
Penicilinas naturales
 Espectro:Cocos gram(+), anaerobios, neisseria,
 Espiroquetas, Antrax, pastorella,
 Corinebacterium, Gram (-) sensibles


 Resistentes: Bacteroides Fragilis, productores
 de Betalactamasa




                                                   10
Penicilinas naturales
 Penicilina V:
    Oral, uso en infecciones de vías respiratorias altas
 Penicilina G
    Cristalina: E.V. Hospitalario, grandes cantidades
     (80 millones)
    Procainica/clemizol: Intermedio, I.M.
    Benzatínica: Vida media larga (21 días) I.M.




                                                            11
Amplio espectro
 Espectro similar, pero también cubren bacilos
  Gram (-)
 Excreción puede ser biliar

  Ampicilina                   Amoxicilina
Absorción del 70%              Absorción 95%
    Vía oral y
                                   Vía oral
    parenteral
 Vida media corta              Vida media larga

                                                  12
Antiestafilococo
Dicloxacilina -Oxacilina
  Anillo resistente a la acción de las
  betalactamasas
  Indicado en infección por estafilococo
  La diferencia entre las dos drogas, es la vía de
  administración. (oral y parenteral,
  respectivamente)



                                                      13
Antiseudomona
(ticarcilina, carbenicilina y
piperacilina)

  Activas contra especies de seudomona y otras
   especies de Gram (-)
  Unicamente por vía I. V.
  No sirven para meningitis, por no alcanzar
   concentraciones adecuadas
  Costosos


                                                  14
CEFALOSPORINAS


1ª Generación   2ª Generación 3ª Generación    4ª Generación

  Cefalexina      Cefamandol    Cefotaxime       Cefepime
  Cefalotina      Cefaclor      Ceftazidime      Cefpirome
  Cefradina       Cefoxitín     Ceftriaxona
  Cefazolina      Cefuroxima    Cefoperazone
  Cefadroxilo                   Cefixime

                                                             15
Características de las
cefalosporinas
 Anillo dihidrotiazina
 Presentan algún grado de metabolismo hepático
 A mayor generación: mayor costo
 Poca reacción alérgica, solo el 5% son cruzadas
 con penicilinas




                                                    16
1ª generación
 Activo contra Cocos Gram(+), no resistentes a
  meticilina. Y algunos Gram (-)
 No penetran a L.C.R.
 Penetran muy bien Hueso
 Oral y parenteral
 Se usan en profilaxis quirúrgica




                                                  17
2ª Generación
 Más resistentes a la acción de betalactamasas
 Espectro cubre, además, los Gram(-), excepto
 seudomona
 La cefuroxima cruza a L.C.R.
 El Cefamandol alcanza buenas concentraciones en
 bilis




                                                    18
3ª Generación
 Más resistente a las betalactamasas de los Gram(-),
 menor actividad contra Gram(+)
 Cruzan a L.C.R., excepto cefoperazona y cefixime
 Ceftriazona y cefoperazona se excretan por bilis
 Precaución en lactantes menores
 Cefixime: Unico oral




                                                     19
4ª Generación
 Actividad contra Gram(-) mejor, incluyendo
 seudomona aeroginosa y enterobacterias, buena
 contra Gram(+)
 Buena penetración a L.C.R.
 Uso como ultimo recurso




                                                 20
Monolactámicos (aztreonam)

 Solo es activo contra Gram (-) aerobios
 No se absorbe por V.O.
 Buenas concentraciones en piel, pulmón, hueso y
  vías urinarias
 Puede combinarse con Clindamicina, penicilinas
  semisintéticas, metronidazol o vancomicina
 Alternativa a los alérgicos a penicilinas




                                                    21
Carbapenems
(Imipenem - Meropenem)
 Son especialmente resistentes contra la
  mayoría de las betalactamasas
 activas contra Gram (+), Gram(-) y anaerobios
 Debe darse con cilastatina para evitar su
  hidrólisis
 administración I.V.
 $$$$$$$




                                                  22
Eliminación de los betalactámicos




SANGRE                        ORINA
              Transportador
                de aniones

 Penicilina
                                      23
Acción del probenecid




 SANGRE                       ORINA
              Transportador
                de aniones
Probenecid
                     Disminuye la excreción
 Penicilina            de betalactámicos
                                        24
Inhibidores de betalactamasa
                               Control            Ampicilina
 Numero de bacterias viables



                                              Sulbactam




                                  Sulbactam + ampicilina
                                                   Tiempo
                                                            25
Inhibidores de betalactamasa
       Clavulonato - Sulbactam - Tazobactam
   No son antibióticos, propiamente
   Se unen irreversiblemente con enzimas
   betalactamasas, impidiendo que destruya al
   antibiotico
   Se usan en combinación con ampicilina,
   amoxicilina y ticarcilina



                                                26
Alergia a la penicilina
Siempre debe realizarse la prueba,
aun, si el paciente ha recibido
penicilina antes, porque puede
volverse alérgico

 200 U.I de
 penicilina G
                  Desde rash y prurito hasta
                  shock anafiláctico y muerte
                                          27
Otros inhibidores de pared
Vancomicina

Teiclopanina

Bacitracina

                             28
Vancomicina y Teicoplanina
 Espectro: Gram(+), incluyendo los meticilino
  resistentes, enterococo, corinebacterium y
  clostridium
 No funciona contra Gram(-)
 Mala absorción oral: Uso en colitis
  seudomembranosa
 Eliminación renal




                                                 29
Bacitracina
 “Bacilo de Tracy”

 Nefrotóxica

 Solo se usa topicamente

 Poca absorción en piel

 activo contra Gram (+)




                            30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolidoAntibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolido
Claudia Nicole
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosLuis Fernando
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
Beluu G.
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
Miguel Rodrifuez
 
Tema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturalesTema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturalesAnika Villaverde
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
antifungicos - candidiasis oral
antifungicos - candidiasis oralantifungicos - candidiasis oral
antifungicos - candidiasis oral
Strella Valencia
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
Christian Ortiz
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Benjamin Gabriel
 
Lincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y VancomicinaLincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y Vancomicina
Cheryl Garcia Polo
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
Monobactamicos
MonobactamicosMonobactamicos
Monobactamicos
Maria0706
 
Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010OTEC Innovares
 

La actualidad más candente (20)

Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Antibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolidoAntibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolido
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Tema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturalesTema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturales
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
antifungicos - candidiasis oral
antifungicos - candidiasis oralantifungicos - candidiasis oral
antifungicos - candidiasis oral
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Lincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y VancomicinaLincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y Vancomicina
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Monobactamicos
MonobactamicosMonobactamicos
Monobactamicos
 
Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010
 

Destacado

Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Wendy Ramirez
 
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosHademar Herazo
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacioncefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
nathaly salinas
 
Antibioticos y quimioterapicos
Antibioticos y quimioterapicosAntibioticos y quimioterapicos
Antibioticos y quimioterapicos
nathaly salinas
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
jcastilloperez
 
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicosGuia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Jean Esteban Yacila Lomas
 
Enfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenalesEnfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenales
Erendira López
 
Trastornos suprarrenales r2 MI
Trastornos suprarrenales r2 MITrastornos suprarrenales r2 MI
Trastornos suprarrenales r2 MI
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinasAntibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Paola Guaman Rodriguez
 
Penicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas finalPenicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas final
Ricardo Leòn
 
Clase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de Cefalosporina
Saneva Zuazo
 
penicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinaspenicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinasJhoana Fajardo
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosEliana Sanchez
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Hans J
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Luis Gutierrez Martinez
 

Destacado (19)

Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicos
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacioncefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
 
Antibioticos y quimioterapicos
Antibioticos y quimioterapicosAntibioticos y quimioterapicos
Antibioticos y quimioterapicos
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Carbapenems final!!
Carbapenems  final!!Carbapenems  final!!
Carbapenems final!!
 
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicosGuia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
 
Enfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenalesEnfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenales
 
Trastornos suprarrenales r2 MI
Trastornos suprarrenales r2 MITrastornos suprarrenales r2 MI
Trastornos suprarrenales r2 MI
 
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinasAntibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
 
Inhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasasInhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasas
 
Penicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas finalPenicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas final
 
Clase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de Cefalosporina
 
penicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinaspenicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinas
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticos
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
 

Similar a Farmacos: Betalactámicos

Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandezyeimygallego
 
Antibioticos (1)
Antibioticos (1)Antibioticos (1)
Antibioticos (1)
Paola Saenz
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Valderrama
 
ATB.ppt
ATB.pptATB.ppt
antibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.pptantibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.ppt
GabrielGonzalo8
 
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalezAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Antibioticos med interna
Antibioticos med internaAntibioticos med interna
Antibioticos med interna
Fernanda Escalona
 
Expo antibioticos
Expo antibioticosExpo antibioticos
Expo antibioticos
LEIDYMM8
 
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosaClase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Manuel Montoya
 
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosaClase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Manuel Montoya
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Ronnie Luzuriaga
 
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdfClase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
AlexFernandes559301
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
EstefanyVillca1
 

Similar a Farmacos: Betalactámicos (20)

Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
 
Antibioticos (1)
Antibioticos (1)Antibioticos (1)
Antibioticos (1)
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
 
ATB.ppt
ATB.pptATB.ppt
ATB.ppt
 
antibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.pptantibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.ppt
 
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalezAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
 
Antibioticos med interna
Antibioticos med internaAntibioticos med interna
Antibioticos med interna
 
B lactámicos
B lactámicosB lactámicos
B lactámicos
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Expo antibioticos
Expo antibioticosExpo antibioticos
Expo antibioticos
 
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosaClase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
 
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosaClase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdfClase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
 
Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Farmacos: Betalactámicos

  • 2. -lactámicos  Fleming (1928): Bautiza la penicilina  Florey, Chain y Abraham (1940). Se obtiene para investigación, en los orinales  1941. Primer paciente tratado con éxito  1950: Método de la fermentación profunda 2
  • 3. Estructura de los -lactámicos Penicilinas Monobactámicos S C3 H C3 H R C NH O R C NH O C3 H N N O CO OH O S 3- O Cefalosporinas OH Carbapenem S CH R C NH 1 O C3 H S R N N O R2 O CO OH CO OH 3
  • 4. Mecanismo de acción Síntesis de pared de membrana  Formación de nucleótido de Park  Alargamiento del peptido • Transpeptidación -lactámicos Activación de autolisinas Unión a proteínas de membrana 4
  • 5. Gram (+) Gram (-) Membrana proteoglicanos externa -lactamasa canal Pared bacteriana Acido teicoico Membrana plasmática 5
  • 6. Inhibidores de síntesis de pared celular Betalactámicos Otros Penicilinas Carbapenem Monobactámicos Cefalosporinas 6
  • 7. Penicilinas (cinética)  Absorción incompleta  Llegan a líquido cefalo- raquideo con meninges inflamadas  Vida media corta  Metabolismo insignificante  Eliminación renal 7
  • 8. Penicilinas (Resistencia) Natural: Organismos que no tengan proteoglicanos en la pared Adquirida:  Betalactamasa: rompen el anillo betalactámico  Disminución de la permeabilidad de la droga  Alteración del sitio de unión 8
  • 9. Penicilinas (Clasificación) Penicilinas Naturales Amplio espectro Penicilina V Penicilina G Ampicilina Amoxicilina Antiestafilococo Antiseudomona Oxacilina Dicloxacilina Ticarcilina carbenicilina Piperacilina 9
  • 10. Penicilinas naturales  Espectro:Cocos gram(+), anaerobios, neisseria, Espiroquetas, Antrax, pastorella, Corinebacterium, Gram (-) sensibles  Resistentes: Bacteroides Fragilis, productores de Betalactamasa 10
  • 11. Penicilinas naturales  Penicilina V:  Oral, uso en infecciones de vías respiratorias altas  Penicilina G  Cristalina: E.V. Hospitalario, grandes cantidades (80 millones)  Procainica/clemizol: Intermedio, I.M.  Benzatínica: Vida media larga (21 días) I.M. 11
  • 12. Amplio espectro  Espectro similar, pero también cubren bacilos Gram (-)  Excreción puede ser biliar Ampicilina Amoxicilina Absorción del 70% Absorción 95% Vía oral y Vía oral parenteral Vida media corta Vida media larga 12
  • 13. Antiestafilococo Dicloxacilina -Oxacilina  Anillo resistente a la acción de las betalactamasas  Indicado en infección por estafilococo  La diferencia entre las dos drogas, es la vía de administración. (oral y parenteral, respectivamente) 13
  • 14. Antiseudomona (ticarcilina, carbenicilina y piperacilina)  Activas contra especies de seudomona y otras especies de Gram (-)  Unicamente por vía I. V.  No sirven para meningitis, por no alcanzar concentraciones adecuadas  Costosos 14
  • 15. CEFALOSPORINAS 1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación 4ª Generación Cefalexina Cefamandol Cefotaxime Cefepime Cefalotina Cefaclor Ceftazidime Cefpirome Cefradina Cefoxitín Ceftriaxona Cefazolina Cefuroxima Cefoperazone Cefadroxilo Cefixime 15
  • 16. Características de las cefalosporinas  Anillo dihidrotiazina  Presentan algún grado de metabolismo hepático  A mayor generación: mayor costo  Poca reacción alérgica, solo el 5% son cruzadas con penicilinas 16
  • 17. 1ª generación  Activo contra Cocos Gram(+), no resistentes a meticilina. Y algunos Gram (-)  No penetran a L.C.R.  Penetran muy bien Hueso  Oral y parenteral  Se usan en profilaxis quirúrgica 17
  • 18. 2ª Generación  Más resistentes a la acción de betalactamasas  Espectro cubre, además, los Gram(-), excepto seudomona  La cefuroxima cruza a L.C.R.  El Cefamandol alcanza buenas concentraciones en bilis 18
  • 19. 3ª Generación  Más resistente a las betalactamasas de los Gram(-), menor actividad contra Gram(+)  Cruzan a L.C.R., excepto cefoperazona y cefixime  Ceftriazona y cefoperazona se excretan por bilis  Precaución en lactantes menores  Cefixime: Unico oral 19
  • 20. 4ª Generación  Actividad contra Gram(-) mejor, incluyendo seudomona aeroginosa y enterobacterias, buena contra Gram(+)  Buena penetración a L.C.R.  Uso como ultimo recurso 20
  • 21. Monolactámicos (aztreonam)  Solo es activo contra Gram (-) aerobios  No se absorbe por V.O.  Buenas concentraciones en piel, pulmón, hueso y vías urinarias  Puede combinarse con Clindamicina, penicilinas semisintéticas, metronidazol o vancomicina  Alternativa a los alérgicos a penicilinas 21
  • 22. Carbapenems (Imipenem - Meropenem)  Son especialmente resistentes contra la mayoría de las betalactamasas  activas contra Gram (+), Gram(-) y anaerobios  Debe darse con cilastatina para evitar su hidrólisis  administración I.V.  $$$$$$$ 22
  • 23. Eliminación de los betalactámicos SANGRE ORINA Transportador de aniones Penicilina 23
  • 24. Acción del probenecid SANGRE ORINA Transportador de aniones Probenecid Disminuye la excreción Penicilina de betalactámicos 24
  • 25. Inhibidores de betalactamasa Control Ampicilina Numero de bacterias viables Sulbactam Sulbactam + ampicilina Tiempo 25
  • 26. Inhibidores de betalactamasa Clavulonato - Sulbactam - Tazobactam  No son antibióticos, propiamente  Se unen irreversiblemente con enzimas betalactamasas, impidiendo que destruya al antibiotico  Se usan en combinación con ampicilina, amoxicilina y ticarcilina 26
  • 27. Alergia a la penicilina Siempre debe realizarse la prueba, aun, si el paciente ha recibido penicilina antes, porque puede volverse alérgico 200 U.I de penicilina G Desde rash y prurito hasta shock anafiláctico y muerte 27
  • 28. Otros inhibidores de pared Vancomicina Teiclopanina Bacitracina 28
  • 29. Vancomicina y Teicoplanina  Espectro: Gram(+), incluyendo los meticilino resistentes, enterococo, corinebacterium y clostridium  No funciona contra Gram(-)  Mala absorción oral: Uso en colitis seudomembranosa  Eliminación renal 29
  • 30. Bacitracina  “Bacilo de Tracy”  Nefrotóxica  Solo se usa topicamente  Poca absorción en piel  activo contra Gram (+) 30