SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOSPENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOSPENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDASPENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOSPENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS  YANALÍTICOSReconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros).• Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.• Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.• Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes.• Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas–para explicar el valor de posición en el sistema de numeración decimal.• Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas– para realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal.• Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.• Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación proporcional.• Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.• Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables.• Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques  multibase, etc.).• Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.• Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.• Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.• Represento el espacio circundante para establecer relaciones  espaciales• Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una fi gura.• Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño.• Reconozco congruencia y semejanza entre fi guras (ampliar, reducir).• Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o fi guras geométricas bidimensionales.• Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio.Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.• Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.• Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.• Analizo y explico sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición.• Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias.• Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situacionesaditivas y multiplicativas• Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.• Interpreto cualitativa-mente datos referidos a situaciones del entorno escolar.• Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.• Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.• Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos.• Explico –desde mi experiencia– la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos.• Predigo si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que la de otro.• Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno  próximo.Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos(Numérico, geométrico, musical, entre otros).• Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas.• Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas  y describo cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual.• Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedadesde los números y de las figuras geométricas.<br />ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS  <br />1° A 3°<br />PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOSPENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOPENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDASPENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOSPENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS  Y ANALÍTICOS• Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.• Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.• Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes.• Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades.• Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.• Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.•Identifico la potenciación y la radicación en contextos matemáticos y no matemáticos.•Modelo situaciones de dependencia mediante la proporcionalidad directa e inversa.• Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.• Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.• Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.• Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades.• Comparo y clasifico fi guras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.• Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas.• Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales.• Identifico y justifico relaciones de congruencia y semejanza entre figuras.• Construyo y descompongo fi guras y sólidos a partir de condiciones dadas.• Conjeturo y verifico los resultados de aplicar transformaciones a fi guras en el plano para construir diseños.• Construyo objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y puedo realizar el proceso contrario en contextos de arte, diseño y arquitectura.• Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos o procesos; amplitud de ángulos).• Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones.• Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangos de variación.• Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la superficie exterior y el volumen de algunos cuerpos sólidos.• Justifico relaciones de dependencia del área y volumen, respecto a las dimensiones de fi guras y sólidos.• Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.• Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de fi guras diferentes, cuando se fija una de estas medidas.• Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).•Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos.•Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (Pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).• Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.• Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros conjuntos de datos.• Uso e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo que indican.• Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos.• Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.• Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.• Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales.• Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales.• Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos.<br />ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS.  <br />4°A 5°<br />
Estándares básicos de competencias en matemáticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticas
Sumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticasSumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticas
Sumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticas
cristian garzon
 
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas PrimariaI Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
Programa TIC B03
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADOCOMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
Magdalena Morales
 
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeroPlaneador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeromarthaelena2012
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
Juan Manuel Arvilla Espeleta
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
JohannaPFC
 
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)irmaruales
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
BibianJohannaBedoyaA
 
COMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
COMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIACOMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
COMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
Mariángeles Esteban
 
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012dianazuluaga1
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
Universidad de las Américas
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
SolBB1
 
Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosPolahaye
 
Indicadores de Evaluación
Indicadores de EvaluaciónIndicadores de Evaluación
Indicadores de Evaluación
Aránzazu Ansuátegui
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual
 

La actualidad más candente (20)

Sumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticas
Sumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticasSumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticas
Sumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticas
 
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas PrimariaI Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
 
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADOCOMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
 
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeroPlaneador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
 
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
COMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
COMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIACOMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
COMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
 
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
 
Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulos
 
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primaria
 
Indicadores de Evaluación
Indicadores de EvaluaciónIndicadores de Evaluación
Indicadores de Evaluación
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 

Similar a Estándares básicos de competencias en matemáticas

Estandares de mate
Estandares de mateEstandares de mate
Estandares de mate
COLSUBSIDIO
 
Pensamiento numérico y sistemas numérico
Pensamiento numérico y sistemas numéricoPensamiento numérico y sistemas numérico
Pensamiento numérico y sistemas numéricoyairasaavedra
 
Nb1 primero basico
Nb1 primero basicoNb1 primero basico
Nb1 primero basico
constanza ahumada opazo
 
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZPlanificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
fulgenciosantillanra
 
Estandares pentagono
Estandares pentagonoEstandares pentagono
Estandares pentagonoj b...
 
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓNÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
Cesar Florian Perez
 
PLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docx
PLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docxPLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docx
PLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docx
NoraPatriciaCedeoMre
 
Malla de matemáticas 5º
Malla de  matemáticas 5ºMalla de  matemáticas 5º
Malla de matemáticas 5º
I.E Bellavista
 
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docxMATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
EdgarFernandoMARTINE7
 
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasSonia Rojas
 
Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9 2013 1Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9 2013 1dianazuluaga1
 
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
MaraTrres
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
nelsontobontrujillo
 
1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd
Faustho Arce Gomez
 
MALLA CURRICULAR MODELO.docx
MALLA CURRICULAR  MODELO.docxMALLA CURRICULAR  MODELO.docx
MALLA CURRICULAR MODELO.docx
Anva Arboleda Valencia
 
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria.docxMatríz 4to. competencias Secundaria.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
ReynaldoFarfnEsteves
 
PPT 2-MAT_Propósito aprendizaje.pptx
PPT 2-MAT_Propósito aprendizaje.pptxPPT 2-MAT_Propósito aprendizaje.pptx
PPT 2-MAT_Propósito aprendizaje.pptx
Miguel Angel Chacon Armas
 
Proyecto anual5 2015
Proyecto anual5 2015Proyecto anual5 2015
Proyecto anual5 2015
juanyurt
 

Similar a Estándares básicos de competencias en matemáticas (20)

Estandares de mate
Estandares de mateEstandares de mate
Estandares de mate
 
Pensamiento numérico y sistemas numérico
Pensamiento numérico y sistemas numéricoPensamiento numérico y sistemas numérico
Pensamiento numérico y sistemas numérico
 
Plan area matematica 2013
Plan area matematica 2013Plan area matematica 2013
Plan area matematica 2013
 
Nb1 primero basico
Nb1 primero basicoNb1 primero basico
Nb1 primero basico
 
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZPlanificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
Estandares pentagono
Estandares pentagonoEstandares pentagono
Estandares pentagono
 
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓNÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
 
PLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docx
PLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docxPLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docx
PLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docx
 
Malla de matemáticas 5º
Malla de  matemáticas 5ºMalla de  matemáticas 5º
Malla de matemáticas 5º
 
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docxMATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
 
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
 
Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9 2013 1Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9 2013 1
 
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
 
10 programación
10 programación10 programación
10 programación
 
1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd
 
MALLA CURRICULAR MODELO.docx
MALLA CURRICULAR  MODELO.docxMALLA CURRICULAR  MODELO.docx
MALLA CURRICULAR MODELO.docx
 
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria.docxMatríz 4to. competencias Secundaria.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
 
PPT 2-MAT_Propósito aprendizaje.pptx
PPT 2-MAT_Propósito aprendizaje.pptxPPT 2-MAT_Propósito aprendizaje.pptx
PPT 2-MAT_Propósito aprendizaje.pptx
 
Proyecto anual5 2015
Proyecto anual5 2015Proyecto anual5 2015
Proyecto anual5 2015
 

Más de yeimsor

Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo iyeimsor
 
Programa de matematicas 8° a 11°.
Programa de matematicas  8° a 11°.Programa de matematicas  8° a 11°.
Programa de matematicas 8° a 11°.yeimsor
 
Programa de matematicas 8° a 11°.
Programa de matematicas  8° a 11°.Programa de matematicas  8° a 11°.
Programa de matematicas 8° a 11°.yeimsor
 
Programa de matematicas 8° a 11°
Programa de matematicas  8° a 11°Programa de matematicas  8° a 11°
Programa de matematicas 8° a 11°yeimsor
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicionalyeimsor
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasyeimsor
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasyeimsor
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolaryeimsor
 

Más de yeimsor (13)

Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo i
 
Programa de matematicas 8° a 11°.
Programa de matematicas  8° a 11°.Programa de matematicas  8° a 11°.
Programa de matematicas 8° a 11°.
 
Programa de matematicas 8° a 11°.
Programa de matematicas  8° a 11°.Programa de matematicas  8° a 11°.
Programa de matematicas 8° a 11°.
 
Programa de matematicas 8° a 11°
Programa de matematicas  8° a 11°Programa de matematicas  8° a 11°
Programa de matematicas 8° a 11°
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Yyyyy
YyyyyYyyyy
Yyyyy
 
....
........
....
 
...
......
...
 
..
....
..
 
.
..
.
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticas
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticas
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Estándares básicos de competencias en matemáticas

  • 1. PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOSPENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOSPENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDASPENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOSPENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS YANALÍTICOSReconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros).• Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.• Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.• Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes.• Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas–para explicar el valor de posición en el sistema de numeración decimal.• Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas– para realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal.• Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.• Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación proporcional.• Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.• Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables.• Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.).• Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.• Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.• Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.• Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales• Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una fi gura.• Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño.• Reconozco congruencia y semejanza entre fi guras (ampliar, reducir).• Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o fi guras geométricas bidimensionales.• Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio.Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.• Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.• Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.• Analizo y explico sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición.• Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias.• Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situacionesaditivas y multiplicativas• Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.• Interpreto cualitativa-mente datos referidos a situaciones del entorno escolar.• Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.• Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.• Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos.• Explico –desde mi experiencia– la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos.• Predigo si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que la de otro.• Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo.Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos(Numérico, geométrico, musical, entre otros).• Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas.• Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas y describo cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual.• Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedadesde los números y de las figuras geométricas.<br />ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS <br />1° A 3°<br />PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOSPENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOPENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDASPENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOSPENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS• Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.• Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.• Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes.• Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades.• Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.• Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.•Identifico la potenciación y la radicación en contextos matemáticos y no matemáticos.•Modelo situaciones de dependencia mediante la proporcionalidad directa e inversa.• Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.• Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.• Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.• Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades.• Comparo y clasifico fi guras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.• Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas.• Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales.• Identifico y justifico relaciones de congruencia y semejanza entre figuras.• Construyo y descompongo fi guras y sólidos a partir de condiciones dadas.• Conjeturo y verifico los resultados de aplicar transformaciones a fi guras en el plano para construir diseños.• Construyo objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y puedo realizar el proceso contrario en contextos de arte, diseño y arquitectura.• Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos o procesos; amplitud de ángulos).• Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones.• Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangos de variación.• Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la superficie exterior y el volumen de algunos cuerpos sólidos.• Justifico relaciones de dependencia del área y volumen, respecto a las dimensiones de fi guras y sólidos.• Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.• Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de fi guras diferentes, cuando se fija una de estas medidas.• Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).•Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos.•Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (Pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).• Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.• Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros conjuntos de datos.• Uso e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo que indican.• Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos.• Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.• Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.• Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales.• Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales.• Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos.<br />ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS. <br />4°A 5°<br />