SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO COMPLEJO
Siete saberes necesarios para la educación del futuro.
PENSAMIENTO COMPLEJO
 La noción de pensamiento complejo fue acuñada por
el filósofo francés Edgar Morin y se refiere a
la capacidad de interconectar distintas dimensiones
de lo real.
 Este concepto se opone a la división disciplinaria y
promueve un enfoque transdisciplinario y holístico,
aunque sin abandonar la noción de las partes
constituyentes del todo.
El pensamiento de Edgar Morin ha influido en la
educación al señalar que es necesario reformar el
pensamiento y las instituciones educativas con el fin de
promover una educación acorde con las necesidades de
la sociedad contemporánea.
Invitado por la UNESCO en el marco del debate
internacional sobre la forma de reorientar la educación
para el desarrollo sostenible, presenta siete principios
básicos para la educación del futuro.
ENSEÑAR A IDENTIFICAR EL ERROR Y LA ILUSIÓN.
 La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no
esté en algún grado amenazado por el error y la ilusión.
 Un conocimiento no es el espejo del mundo exterior, nuestras
percepciones son reconstrucciones y traducciones de los
estímulos externos captados por nuestros sentidos, los cuales
son falibles.
ENSEÑAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO
 Es necesario promover en los estudiantes métodos que
permitan aprehender las relaciones mutuas y las influencias
recíprocas entre las partes y el todo en un mundo
complejo.
ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA
 El ser humano es a la vez físico, psicológico, cultural, biológico, social e
histórico. Es un ser maravilloso en el que convergen todas estas áreas que
son interdependientes y que permanecen unidas dando sentido y
significado al término: humano.
 El estudio de las diferentes disciplinas ha fragmentado la visión del ser
humano y es necesario restaurarla para tomar conciencia de nuestra
identidad compleja y nuestra identidad común a todos los demás humanos.
ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL
 Nos hace falta aprender a ser, vivir, compartir, comulgar también como
humanos del planeta tierra; no solamente ser de una cultura sino también
ser habitantes de la tierra.
 Debemos practicar:
 La conciencia antropológica: reconocer nuestra unidad en nuestra
diversidad.
 La conciencia ecológica: cambiar la dominación sobre la biósfera por la
convivencia armónica.
 La conciencia cívica terrenal: responsabilidad y solidaridad con los hijos de
la tierra.
 La conciencia espiritual de la condición humana: autocriticarnos, criticarnos
mutuamente y comprendernos entre sí.
ENSEÑAR A ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES
 Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan
afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su
desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el
camino.
ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN
 La comprensión no excusa ni acusa: ella nos pide evitar la
condena irremediable como si uno mismo no hubiera conocido
nunca la flaqueza ni cometido errores.
 Si sabemos comprender antes de condenar estaremos en la
vía de la humanización de las relaciones humanas.
ENSEÑAR LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
Edgar Morín llama a esta ética la antropo-ética , es decir, una ética de la
conciencia y el espíritu propiamente humanos que supone la decisión
consciente y clara (entre otras ) de:
 Asumir la condición individuo – sociedad – especie en la complejidad de
nuestra era.
 Lograr la humanidad en nosotros mismos en nuestra conciencia personal.
 Trabajar para la humanización de la humanidad.
 Efectuar el doble pilotaje del planeta: obedecer la vida, guiar la vida.
 Lograr la unidad planetaria en la diversidad.
 Desarrollar la ética de la comprensión.
 Desarrollar la ética de la solidaridad.
Bibliografía:
Morin, Edgar. (1999) Los siete saberes necesarios para la
educación del futuro. París, UNESCO.
www.multiversidadreal.edu.mx
BARBEROUSSE, Paulette (2008), Fundamentos teóricos del
pensamiento complejo de Edgar Morin. Revista electrónica
educare. Vol. XII, núm.2. pp. 95 a 113, Universidad de Costa Rica.
(Encontrado en Redalyc.org).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente Conocimiento pertinente
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Gui Ro
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
Alfonso Castillo
 
Paradigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadParadigma de la Complejidad
Paradigma de la Complejidad
Manami12
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Olger Apaza
 
Presentacion sobre pedagogía compleja
Presentacion sobre pedagogía complejaPresentacion sobre pedagogía compleja
Presentacion sobre pedagogía compleja
Jesus Sanchez
 
7 saberes del futuro
7 saberes del futuro7 saberes del futuro
7 saberes del futuro
UNMSM
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
otsugua350
 
Edgar morin
Edgar morinEdgar morin
Edgar morin
Tatiana Alban
 
04 ausubel
04 ausubel04 ausubel
04 ausubel
OSCAR_RUBIN_PANEZ
 
Cap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La CompresionCap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La Compresion
GiselaVallejo
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
Obaldo Murcia Arcila
 
Enfrentar Las Incertidumbres E. Morin
Enfrentar Las Incertidumbres E. MorinEnfrentar Las Incertidumbres E. Morin
Enfrentar Las Incertidumbres E. Morin
guestd14a14
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
vilmaleticiacoronado
 
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
Fabiola Rivera
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
A. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativoA. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativo
Anita Toaquiza
 
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Esvaillard
 
Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidad
Karina Romero
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
21733010
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Paradigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadParadigma de la Complejidad
Paradigma de la Complejidad
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
 
Presentacion sobre pedagogía compleja
Presentacion sobre pedagogía complejaPresentacion sobre pedagogía compleja
Presentacion sobre pedagogía compleja
 
7 saberes del futuro
7 saberes del futuro7 saberes del futuro
7 saberes del futuro
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
 
Edgar morin
Edgar morinEdgar morin
Edgar morin
 
04 ausubel
04 ausubel04 ausubel
04 ausubel
 
Cap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La CompresionCap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La Compresion
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
 
Enfrentar Las Incertidumbres E. Morin
Enfrentar Las Incertidumbres E. MorinEnfrentar Las Incertidumbres E. Morin
Enfrentar Las Incertidumbres E. Morin
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
A. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativoA. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativo
 
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
 
Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidad
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 

Destacado

Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Angel Vasquez
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
filonuevastecno
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
capvirtual
 
Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015
Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015
Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015
Mónica Urigüen
 
Ensayo sobre la complejidad [b1]
Ensayo sobre la complejidad [b1]Ensayo sobre la complejidad [b1]
Ensayo sobre la complejidad [b1]
Susana Gomez
 
Mapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejoMapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejoLycer
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Comunidad de Pensamiento Complejo
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
eltabano12
 

Destacado (8)

Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
 
Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015
Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015
Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015
 
Ensayo sobre la complejidad [b1]
Ensayo sobre la complejidad [b1]Ensayo sobre la complejidad [b1]
Ensayo sobre la complejidad [b1]
 
Mapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejoMapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejo
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
 

Similar a Pensamiento complejo

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Paty Santiago
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
Silvina Rodaro
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Fer10061995
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
Fer10061995
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
IUPMA POST GRADO, MARACAY VZLA
 
Un resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberesUn resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberes
rosmoi1512
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
HECTOR NAZARENO
 
Los 7 saberes de edgar morrin
Los 7 saberes de edgar morrinLos 7 saberes de edgar morrin
Los 7 saberes de edgar morrin
Catita Gref
 
Los 7 saberes de edgar morrin
Los 7 saberes de edgar morrinLos 7 saberes de edgar morrin
Los 7 saberes de edgar morrin
Catita Gref
 
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Juan Jose Gamez
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
JuniorMdina
 
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patriciaSiete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
colegio Fiscomisional 10 de Agosto
 
7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin
karen cordova
 
Los 7saberes para la educación del futuro
Los 7saberes para la educación del futuroLos 7saberes para la educación del futuro
Los 7saberes para la educación del futuro
Vanessa Verano
 
Los 7 saberes - Edgar Morin
Los 7 saberes -  Edgar MorinLos 7 saberes -  Edgar Morin
Los 7 saberes - Edgar Morin
Nicole Garita
 
LOS-SIETE-SABERES
LOS-SIETE-SABERESLOS-SIETE-SABERES
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patriciaSiete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
colegio Fiscomisional 10 de Agosto
 
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patriciaSiete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
colegio Fiscomisional 10 de Agosto
 
Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.
guesta8f350
 
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar MorinPreguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
anna hernandez flores
 

Similar a Pensamiento complejo (20)

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
 
Un resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberesUn resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberes
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
 
Los 7 saberes de edgar morrin
Los 7 saberes de edgar morrinLos 7 saberes de edgar morrin
Los 7 saberes de edgar morrin
 
Los 7 saberes de edgar morrin
Los 7 saberes de edgar morrinLos 7 saberes de edgar morrin
Los 7 saberes de edgar morrin
 
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
 
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patriciaSiete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
 
7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin
 
Los 7saberes para la educación del futuro
Los 7saberes para la educación del futuroLos 7saberes para la educación del futuro
Los 7saberes para la educación del futuro
 
Los 7 saberes - Edgar Morin
Los 7 saberes -  Edgar MorinLos 7 saberes -  Edgar Morin
Los 7 saberes - Edgar Morin
 
LOS-SIETE-SABERES
LOS-SIETE-SABERESLOS-SIETE-SABERES
LOS-SIETE-SABERES
 
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patriciaSiete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
 
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patriciaSiete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
 
Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.
 
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar MorinPreguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
 

Más de maryramales69

Templanza
TemplanzaTemplanza
Templanza
maryramales69
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
maryramales69
 
Promesas y generosidad
Promesas y generosidadPromesas y generosidad
Promesas y generosidad
maryramales69
 
Promesas y generosidad
Promesas y generosidadPromesas y generosidad
Promesas y generosidad
maryramales69
 
Promesas y generosidad
Promesas y generosidadPromesas y generosidad
Promesas y generosidad
maryramales69
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
maryramales69
 
Amor humano
Amor humanoAmor humano
Amor humano
maryramales69
 

Más de maryramales69 (7)

Templanza
TemplanzaTemplanza
Templanza
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
 
Promesas y generosidad
Promesas y generosidadPromesas y generosidad
Promesas y generosidad
 
Promesas y generosidad
Promesas y generosidadPromesas y generosidad
Promesas y generosidad
 
Promesas y generosidad
Promesas y generosidadPromesas y generosidad
Promesas y generosidad
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Amor humano
Amor humanoAmor humano
Amor humano
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Pensamiento complejo

  • 1. PENSAMIENTO COMPLEJO Siete saberes necesarios para la educación del futuro.
  • 2. PENSAMIENTO COMPLEJO  La noción de pensamiento complejo fue acuñada por el filósofo francés Edgar Morin y se refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real.  Este concepto se opone a la división disciplinaria y promueve un enfoque transdisciplinario y holístico, aunque sin abandonar la noción de las partes constituyentes del todo.
  • 3. El pensamiento de Edgar Morin ha influido en la educación al señalar que es necesario reformar el pensamiento y las instituciones educativas con el fin de promover una educación acorde con las necesidades de la sociedad contemporánea. Invitado por la UNESCO en el marco del debate internacional sobre la forma de reorientar la educación para el desarrollo sostenible, presenta siete principios básicos para la educación del futuro.
  • 4. ENSEÑAR A IDENTIFICAR EL ERROR Y LA ILUSIÓN.  La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté en algún grado amenazado por el error y la ilusión.  Un conocimiento no es el espejo del mundo exterior, nuestras percepciones son reconstrucciones y traducciones de los estímulos externos captados por nuestros sentidos, los cuales son falibles.
  • 5. ENSEÑAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO  Es necesario promover en los estudiantes métodos que permitan aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo.
  • 6. ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA  El ser humano es a la vez físico, psicológico, cultural, biológico, social e histórico. Es un ser maravilloso en el que convergen todas estas áreas que son interdependientes y que permanecen unidas dando sentido y significado al término: humano.  El estudio de las diferentes disciplinas ha fragmentado la visión del ser humano y es necesario restaurarla para tomar conciencia de nuestra identidad compleja y nuestra identidad común a todos los demás humanos.
  • 7. ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL  Nos hace falta aprender a ser, vivir, compartir, comulgar también como humanos del planeta tierra; no solamente ser de una cultura sino también ser habitantes de la tierra.  Debemos practicar:  La conciencia antropológica: reconocer nuestra unidad en nuestra diversidad.  La conciencia ecológica: cambiar la dominación sobre la biósfera por la convivencia armónica.  La conciencia cívica terrenal: responsabilidad y solidaridad con los hijos de la tierra.  La conciencia espiritual de la condición humana: autocriticarnos, criticarnos mutuamente y comprendernos entre sí.
  • 8. ENSEÑAR A ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES  Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino.
  • 9. ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN  La comprensión no excusa ni acusa: ella nos pide evitar la condena irremediable como si uno mismo no hubiera conocido nunca la flaqueza ni cometido errores.  Si sabemos comprender antes de condenar estaremos en la vía de la humanización de las relaciones humanas.
  • 10. ENSEÑAR LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO Edgar Morín llama a esta ética la antropo-ética , es decir, una ética de la conciencia y el espíritu propiamente humanos que supone la decisión consciente y clara (entre otras ) de:  Asumir la condición individuo – sociedad – especie en la complejidad de nuestra era.  Lograr la humanidad en nosotros mismos en nuestra conciencia personal.  Trabajar para la humanización de la humanidad.  Efectuar el doble pilotaje del planeta: obedecer la vida, guiar la vida.  Lograr la unidad planetaria en la diversidad.  Desarrollar la ética de la comprensión.  Desarrollar la ética de la solidaridad.
  • 11.
  • 12. Bibliografía: Morin, Edgar. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, UNESCO. www.multiversidadreal.edu.mx BARBEROUSSE, Paulette (2008), Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de Edgar Morin. Revista electrónica educare. Vol. XII, núm.2. pp. 95 a 113, Universidad de Costa Rica. (Encontrado en Redalyc.org).