SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO LOGICO
¿QUE ES PENSAMIENTO LOGICO?
El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y
procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las
relaciones que previamente ha creado entre los objetos.
¿PERO SIGO SIN ENTENDER QUE ES PENSAMIENTO LOGICO?
¿Cuál es el su origen?
En el latín y también en el griego es donde nos encontramos con el origen etimológico de
las dos palabras que dan forma al término pensamiento lógico que ahora vamos a analizar
en profundidad. En concreto, pensamiento emana del verbo pensare que es sinónimo de
“pensar”.
Lógico, por su parte, tiene en el griego su punto de origen pues procede del
vocablo logos que puede traducirse como “razón”.
El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y
procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las
relaciones que previamente ha creado entre los objetos
Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos sólo
existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento lógico no puede
enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el sujeto interactúa con el
medio ambiente
¿Cómo lo aprendemos y como usamos?
La pedagogía señala que los maestros deben propiciar experiencias, actividades, juegos y
proyectos que permitan a las personas desarrollar su pensamiento lógico mediante la
observación, la exploración, la comparación y la clasificación de los objetos.
Cabe destacar que la lógica es la ciencia que expone las leyes, los modos y las formas del
conocimiento científico.
Es una ciencia formal que no tiene contenido, ya que se dedica al estudio de las formas
válidas de inferencia. Por lo tanto, la lógica se encarga del estudio de los métodos y los
principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.
En este sentido, el pensamiento lógico sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o
probar razonamientos.
Se caracteriza por ser preciso y exacto, basándose en datos probables o en hechos. El
pensamiento lógico es analítico (divide los razonamientos en partes) y racional, sigue reglas
y es secuencial (lineal, va paso a paso).
Por estas razones, está claro que además el pensamiento lógico se convierte en un
instrumento muy útil para la ciencia. Y es que gracias a él y a todo lo que permite se logrará
que la misma avance en pro del ser humano, de una mejor calidad de vida y de la solución a
los problemas que aún siguen sin poder solventarse.
En este sentido es destacable el hecho de que la ciencia necesita la racionalidad, la
clasificación, la secuencialidad y la exactitud de este tipo de pensamiento para poder
desarrollarse.
¿Cuantos tipos de razonamiento lógico hay?
Los principales tipos de pensamiento se pueden clasificar de la siguiente manera, por la
forma en que la mente realiza la acción de pensar, o mediante los parámetros inculcados en
la persona, ya sea por la educación en la escuela, dentro de la familia, en la comunidad o
religiosa.
Pensamiento analítico: En este tipo de pensamiento, se parte la realidad en porciones para
comprender una situación y evaluarla a través de mecanismos lógicos, estableciendo
implicaciones entre varias situaciones, comparando diversos factores de las situaciones
particulares y estableciendo relaciones causales o condicionales entre ellas, pudiendo
identificar secuencias temporales de las ideas y conceptos.
Pensamiento deductivo: Es el tipo en el que se toman una o varias proposiciones o
afirmaciones, mismas que sirven para que saquemos de estas generalidades, una idea o
pensamiento, es decir, en esta forma de pensamiento se infiere una conclusión a partir de
una o varias generalidades o premisas.
Pensamiento inductivo: Es una forma en que se manifiesta el pensamiento, es
diametralmente opuesta a la anterior, en ella se basa de una idea o concepto particular para
luego generalizarla, entendiéndose de ello que este tipo de pensamiento funciona haciendo
una suposición, de que algo en particular en ciertas circunstancias es cierto, lo será de la
misma manera en situaciones semejantes, aun y cuando no se haya comprobado. Es el tipo
de pensamientos que hace una persona al realizar diversas predicciones en base a datos de
sucesos similares anteriores.
Pensamiento divergente: En este tipo de pensamiento la mente produce diversas
respuestas o soluciones posibles para la resolución de un problema en concreto.
Pensamiento creativo: Es el pensamiento que busca la creación de algo, es fácil de
comprender este tipo de pensamiento con el ejemplo del arte, en donde la creatividad es
expresada de manera patente, en las obras pictóricas, escultóricas, musicales o plásticas.
Utiliza mucho la imaginación para crear e innovar, como en los casos de la creatividad en
las ciencias, en donde produce ideas que en ocasiones están fuera de los cánones, logrando
resolver problemas concretos.
Pensamiento convergente: Este parte de diversas concepciones o ideas, para así llegar a la
conclusión o resolución de un problema.
Pensamiento sistemático: Es el pensamiento que relaciona las ideas de una manera
organizada y metódica, relacionando los conceptos ordenadamente en forma tal, que la
mente pueda guiarse con un sistema relativamente “preestablecido”, como una especie de
guía lógica para encontrar soluciones a problemas.
Pensamiento matemático: Es la capacidad de establecer relaciones entre los objetos a
partir de la experiencia directa con éstos, favorece la organización del pensamiento con los
números
Pensamiento crítico: Esta forma de pensamiento va analizando las ideas a la par que las va
comparando con conceptos preestablecidos, tales como la moral religiosa, la ética, la ley,
gustos personales, etc., es la forma de pensar que conforma y moldea la personalidad
individual.
Pensamiento interrogativo: Es el tipo de pensamiento que nos hace preguntarnos los
porqués de un tema en particular, tales como asuntos que nos van interesando al ir
creciendo en donde nos preguntamos el ¿Por qué de esto? O ¿de aquello?, es decir, es la
forma de pensamiento en la que nos hacemos preguntas para de esta manera tratar de
buscar las respuestas a las mismas, ya sea dentro de nuestra propiamente, (mediante
procesos lógicos e hipótesis influidas por la imaginación creativa) o mediante la búsqueda
externa a la mente, ya sea estudiando o simplemente preguntando.
Otros tipos de pensamientos, son aquellos que se enfocan hacia una determinada línea de
pensamiento o tendencia, como puede ser la religión, la historia, la política, lo jurídico, la
medicina u otros, estando influenciado el pensamiento, porque la mente está a
acostumbrada a pensar dentro de esos parámetros.
EJEMPLOS DE EJRCICIOS PENSAMIENTO LOGICO
¿Cuál es el menor número de personas que se requiere para que en una familia haya: un abuelo,
una abuela, tres hijos, 3 hijas, 2 madres, 2 padres, una suegra, un suegro y una nuera?
Solución:
A) 10 B) 9 C) 8 D) 13 E) 15
Carmen es hermana de Rino y Joaquin es hermano de Carmen, pero Rino y Joaquín no tiene
ninguna afinidad familiar.
Luego:
A) El papá de Rino es hermano con la mamá de Joaquín.
B) La mamá de Joaquín es tía de Carmen.
C) El papá de Carmen es tío de Joaquín.
D) La mamá de Joaquín es esposa del papá de Rino.
E) La mamá de Rino es esposa del tío de Rosa.
¿Cuál de las alternativas es cierta?
Solución:
Veamos una a una las alternativas.
 En la opción (A), si sucediera este caso, seria contradictorio con la condición que se dá
de que tanto Rino y Joaquín no tienen ninguna afinidad familiar, porque serían primos
hermanos.
 En la opción (B), tampoco cumple porque Joaquín y Carmen, según la condición son
hermanos.
 En la opción (C), al igual que la opción (B), la condición hermanos descarta cualquier
otro vínculo entre sus papá de Carmen y Joaquín.
 La opción (D), se acercaría más ya que si vemos en la gráfico, bien puede la mamá de
Joaquín ser esposa del papá de Rino sin que exista ninguna afinidad familiar entre sus estos.
 Y la opción (E) queda descartada ya que no se especifica quien es Rosa.
Por lo tanto la respuesta que más se adecua es la opción D.
Pensamiento logico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adquisición del conocimiento
Adquisición del conocimientoAdquisición del conocimiento
Adquisición del conocimiento
Pablo Santillan
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
José Antonio Sandoval Acosta
 
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
miriam gutierrez
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
Olga Lucia Garcia Lopez
 
Fósforo
FósforoFósforo
Fósforo
mamen
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio
 
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacionCiencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Juanito Robyncito
 
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrialImportancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
maira2081
 
Mapa-Conceptual.docx
Mapa-Conceptual.docxMapa-Conceptual.docx
Mapa-Conceptual.docx
JesusSj2
 
T2 U1 Tabla de doble entrada-conocimiento cientifico y no.docx
T2 U1 Tabla de doble entrada-conocimiento cientifico y no.docxT2 U1 Tabla de doble entrada-conocimiento cientifico y no.docx
T2 U1 Tabla de doble entrada-conocimiento cientifico y no.docx
leonardo alcaraz
 
9. Cómo identificar el conocimiento
9. Cómo identificar el conocimiento9. Cómo identificar el conocimiento
9. Cómo identificar el conocimiento
CRISEL BY AEFOL
 
Química industrial
Química industrialQuímica industrial
Química industrial
Ismary Alvarez
 
Comportamiento del investigador
Comportamiento del investigadorComportamiento del investigador
Comportamiento del investigador
Hector Hernandez
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Juan Villanueva
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Fidelio
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Fabiola Nava
 
Teluro
TeluroTeluro
Teluro
mamen
 
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la TecnologíaUNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
isabel ledezma rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Adquisición del conocimiento
Adquisición del conocimientoAdquisición del conocimiento
Adquisición del conocimiento
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
 
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
 
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
Fósforo
FósforoFósforo
Fósforo
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
 
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacionCiencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
 
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrialImportancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
 
Mapa-Conceptual.docx
Mapa-Conceptual.docxMapa-Conceptual.docx
Mapa-Conceptual.docx
 
T2 U1 Tabla de doble entrada-conocimiento cientifico y no.docx
T2 U1 Tabla de doble entrada-conocimiento cientifico y no.docxT2 U1 Tabla de doble entrada-conocimiento cientifico y no.docx
T2 U1 Tabla de doble entrada-conocimiento cientifico y no.docx
 
9. Cómo identificar el conocimiento
9. Cómo identificar el conocimiento9. Cómo identificar el conocimiento
9. Cómo identificar el conocimiento
 
Química industrial
Química industrialQuímica industrial
Química industrial
 
Comportamiento del investigador
Comportamiento del investigadorComportamiento del investigador
Comportamiento del investigador
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Teluro
TeluroTeluro
Teluro
 
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la TecnologíaUNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
 

Similar a Pensamiento logico

Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
abraham xul kantun
 
tipos de pensamiento.pptx
tipos de pensamiento.pptxtipos de pensamiento.pptx
tipos de pensamiento.pptx
Ricardo albarran
 
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020 (1).docx
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020  (1).docxMATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020  (1).docx
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020 (1).docx
erickamartinez29
 
Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1
fernando-ro
 
pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
julian rodriguez
 
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptxPensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
LUISFERNANDOROSADOMO
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
han-chaparro
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
Tavo Cardona
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
CynArgueta
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Gabo Román
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Silvana Medina Terrones
 
Hume David Ensayol
Hume David EnsayolHume David Ensayol
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
Maritza Bautista'
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
Mary Alonso
 
Como pensamos.
Como pensamos.Como pensamos.
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
Shanik Castellanos
 

Similar a Pensamiento logico (20)

Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
tipos de pensamiento.pptx
tipos de pensamiento.pptxtipos de pensamiento.pptx
tipos de pensamiento.pptx
 
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020 (1).docx
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020  (1).docxMATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020  (1).docx
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020 (1).docx
 
Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1
 
pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
pensamiento critico
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptxPensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Hume David Ensayol
Hume David EnsayolHume David Ensayol
Hume David Ensayol
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
 
Como pensamos.
Como pensamos.Como pensamos.
Como pensamos.
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Pensamiento logico

  • 1. PENSAMIENTO LOGICO ¿QUE ES PENSAMIENTO LOGICO? El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos. ¿PERO SIGO SIN ENTENDER QUE ES PENSAMIENTO LOGICO?
  • 2. ¿Cuál es el su origen? En el latín y también en el griego es donde nos encontramos con el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término pensamiento lógico que ahora vamos a analizar en profundidad. En concreto, pensamiento emana del verbo pensare que es sinónimo de “pensar”. Lógico, por su parte, tiene en el griego su punto de origen pues procede del vocablo logos que puede traducirse como “razón”. El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos
  • 3. Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el sujeto interactúa con el medio ambiente ¿Cómo lo aprendemos y como usamos? La pedagogía señala que los maestros deben propiciar experiencias, actividades, juegos y proyectos que permitan a las personas desarrollar su pensamiento lógico mediante la observación, la exploración, la comparación y la clasificación de los objetos. Cabe destacar que la lógica es la ciencia que expone las leyes, los modos y las formas del conocimiento científico. Es una ciencia formal que no tiene contenido, ya que se dedica al estudio de las formas válidas de inferencia. Por lo tanto, la lógica se encarga del estudio de los métodos y los principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. En este sentido, el pensamiento lógico sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos.
  • 4. Se caracteriza por ser preciso y exacto, basándose en datos probables o en hechos. El pensamiento lógico es analítico (divide los razonamientos en partes) y racional, sigue reglas y es secuencial (lineal, va paso a paso). Por estas razones, está claro que además el pensamiento lógico se convierte en un instrumento muy útil para la ciencia. Y es que gracias a él y a todo lo que permite se logrará que la misma avance en pro del ser humano, de una mejor calidad de vida y de la solución a los problemas que aún siguen sin poder solventarse. En este sentido es destacable el hecho de que la ciencia necesita la racionalidad, la clasificación, la secuencialidad y la exactitud de este tipo de pensamiento para poder desarrollarse. ¿Cuantos tipos de razonamiento lógico hay? Los principales tipos de pensamiento se pueden clasificar de la siguiente manera, por la forma en que la mente realiza la acción de pensar, o mediante los parámetros inculcados en la persona, ya sea por la educación en la escuela, dentro de la familia, en la comunidad o religiosa. Pensamiento analítico: En este tipo de pensamiento, se parte la realidad en porciones para comprender una situación y evaluarla a través de mecanismos lógicos, estableciendo implicaciones entre varias situaciones, comparando diversos factores de las situaciones particulares y estableciendo relaciones causales o condicionales entre ellas, pudiendo identificar secuencias temporales de las ideas y conceptos. Pensamiento deductivo: Es el tipo en el que se toman una o varias proposiciones o afirmaciones, mismas que sirven para que saquemos de estas generalidades, una idea o pensamiento, es decir, en esta forma de pensamiento se infiere una conclusión a partir de una o varias generalidades o premisas. Pensamiento inductivo: Es una forma en que se manifiesta el pensamiento, es diametralmente opuesta a la anterior, en ella se basa de una idea o concepto particular para luego generalizarla, entendiéndose de ello que este tipo de pensamiento funciona haciendo una suposición, de que algo en particular en ciertas circunstancias es cierto, lo será de la misma manera en situaciones semejantes, aun y cuando no se haya comprobado. Es el tipo de pensamientos que hace una persona al realizar diversas predicciones en base a datos de sucesos similares anteriores. Pensamiento divergente: En este tipo de pensamiento la mente produce diversas respuestas o soluciones posibles para la resolución de un problema en concreto. Pensamiento creativo: Es el pensamiento que busca la creación de algo, es fácil de comprender este tipo de pensamiento con el ejemplo del arte, en donde la creatividad es
  • 5. expresada de manera patente, en las obras pictóricas, escultóricas, musicales o plásticas. Utiliza mucho la imaginación para crear e innovar, como en los casos de la creatividad en las ciencias, en donde produce ideas que en ocasiones están fuera de los cánones, logrando resolver problemas concretos. Pensamiento convergente: Este parte de diversas concepciones o ideas, para así llegar a la conclusión o resolución de un problema. Pensamiento sistemático: Es el pensamiento que relaciona las ideas de una manera organizada y metódica, relacionando los conceptos ordenadamente en forma tal, que la mente pueda guiarse con un sistema relativamente “preestablecido”, como una especie de guía lógica para encontrar soluciones a problemas. Pensamiento matemático: Es la capacidad de establecer relaciones entre los objetos a partir de la experiencia directa con éstos, favorece la organización del pensamiento con los números Pensamiento crítico: Esta forma de pensamiento va analizando las ideas a la par que las va comparando con conceptos preestablecidos, tales como la moral religiosa, la ética, la ley, gustos personales, etc., es la forma de pensar que conforma y moldea la personalidad individual. Pensamiento interrogativo: Es el tipo de pensamiento que nos hace preguntarnos los porqués de un tema en particular, tales como asuntos que nos van interesando al ir creciendo en donde nos preguntamos el ¿Por qué de esto? O ¿de aquello?, es decir, es la
  • 6. forma de pensamiento en la que nos hacemos preguntas para de esta manera tratar de buscar las respuestas a las mismas, ya sea dentro de nuestra propiamente, (mediante procesos lógicos e hipótesis influidas por la imaginación creativa) o mediante la búsqueda externa a la mente, ya sea estudiando o simplemente preguntando. Otros tipos de pensamientos, son aquellos que se enfocan hacia una determinada línea de pensamiento o tendencia, como puede ser la religión, la historia, la política, lo jurídico, la medicina u otros, estando influenciado el pensamiento, porque la mente está a acostumbrada a pensar dentro de esos parámetros. EJEMPLOS DE EJRCICIOS PENSAMIENTO LOGICO ¿Cuál es el menor número de personas que se requiere para que en una familia haya: un abuelo, una abuela, tres hijos, 3 hijas, 2 madres, 2 padres, una suegra, un suegro y una nuera? Solución: A) 10 B) 9 C) 8 D) 13 E) 15 Carmen es hermana de Rino y Joaquin es hermano de Carmen, pero Rino y Joaquín no tiene ninguna afinidad familiar. Luego: A) El papá de Rino es hermano con la mamá de Joaquín. B) La mamá de Joaquín es tía de Carmen.
  • 7. C) El papá de Carmen es tío de Joaquín. D) La mamá de Joaquín es esposa del papá de Rino. E) La mamá de Rino es esposa del tío de Rosa. ¿Cuál de las alternativas es cierta? Solución: Veamos una a una las alternativas.  En la opción (A), si sucediera este caso, seria contradictorio con la condición que se dá de que tanto Rino y Joaquín no tienen ninguna afinidad familiar, porque serían primos hermanos.  En la opción (B), tampoco cumple porque Joaquín y Carmen, según la condición son hermanos.  En la opción (C), al igual que la opción (B), la condición hermanos descarta cualquier otro vínculo entre sus papá de Carmen y Joaquín.  La opción (D), se acercaría más ya que si vemos en la gráfico, bien puede la mamá de Joaquín ser esposa del papá de Rino sin que exista ninguna afinidad familiar entre sus estos.  Y la opción (E) queda descartada ya que no se especifica quien es Rosa. Por lo tanto la respuesta que más se adecua es la opción D.