SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería en sistemas computacionales
1° Semestre
Fundamentos de investigación
Profesor Leonardo Alcaraz Silva
DIFERENCIAR LO QUE ES EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y
CONOCIMIENTO NO CIENTIFICO
CUADRO DE DOBLE ENTRADA:
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y
NO CIENTÍFICO
Conocimiento no científico Conocimiento científico
Características
Sensitivo
Este se adquiere por medio del
azar. Aunque parte de los
acontecimientosel conocimiento
se estructuracon lo aparente,no
trata de buscar relación con los
hechos.
Racional
Este se adquiere mediante larazón.
No se limitaadescribirloshechosy
fenómenosde larealidad,sino que
explicamediante suanálisis para la
cual elabora conjeturas, fórmulas,
enunciados, conceptos, etc.
Superficial
No profundiza en el proceso de
conocery solohace referenciaala
simple observación sensorial.
Fáctico
Inicializa los hechos, los análisis y
luego regresa a éstos.
Subjetivo
La descripción y aplicación de los
hechos depende del capricho y
arbitrariedad de quién los
observes; por cuanto sus
afirmaciones se sustentan en la
realidadinterna del que conoce y
donde las opiniones, juicios,
aptitudes y valores personales
son loselementosque orientansu
obtención o internalización.
Objetivo
Los hechos se describen y se
presentan cual es, independiente
de su valoremocional yde su modo
de pensar y de sentir quien los
observa. A pesar de estar basado
también en la experiencia, es
verificables por otros y
concuerda con la realidad del
objeto tal cual es y no como
nosotros desearíamos que fuese.
Dogmático
Este sostiene en la aceptación
táctica de actitudescorrientesoen
nuestra propia suposición
irreflexiva se apoya en creencias y
supuestos no verificables o no
verifica cados.
Metódico
Responde a una búsqueda
intencionada,obedeciendoaun
planteamientodonde se utilizan
procedimientos metódicos con
pretensión de validez.
Estático
Los procedimientosparalograrlos
conocimientos se basan en la
tenacidad y el principio de
autoridad,carecende continuidad
e impide la verificación de los
hechos.
Auto-Correctivo o Progresivo
Es de estaformaporque mediante
la luchade las conjeturassobre un
hechocon la realidadyel análisis
del hechoensí, que se ajustany
rechazanlas conclusiones.
Particular
Agota su esfera de validez en sí
mismo, sin ubicar los hechos
singulares es esquemas más
amplios.
General
Porque ubica los hechos singulares
en puntas generales llamadas
"Leyes".Se preocupaporlograr que
cada conocimiento parcial sirva
como enlace para alcanzar una
comprensión de mayor alcance.
Asistemático
Porque la apariencia y
conocimientos se organizan de
manera no sistemática, sin
obedecer a un orden lógico;
Porque se da en forma aislada, sin
conexiónconotroselementosque
le puedanservirde antecedenteso
consecuentes.
Sistemático
Ya que el conocimiento está
constituido por ideas conectadas
entre sí, que forman sistemas. Es
adquirido por procedimientos
metódicos y es organizado en su
búsquedayresultados,que tienden
a la construcción de ideas
racionalmente ordenadasdentrode
una totalidad.
Inexacto
Sus descripciones y definiciones
son pocas precisas.
Acumulativo
Ya que parte del conocimiento
establecidopreviamente ysirve de
base a otro.
Conclusión
El conocimiento Científico es
indispensable para la vida del
individuo ya que con él puede
progresar, ha podido lograr en el
tiempo un cambio importante. Le
ha enseñado a ser un sujeto de
interés, con un saber crítico y un
interés por la verdad.
Con el conocimiento ordinario el
hombre ha podido tener intereses
propios, se ha interesado por la
vida,por laexperienciaylavivencia
que ha podido tener individual y
grupal.
Bibliografía
Aguilar,L.(1 de Abril de 2014). Característicasdel conocimientoySimilitudesentre el
conocimientocotidianoycientifico.Obtenidode Eclepedia:
http://luiseduardoaguilarvasquez.blogspot.com/2014/04/caracteristicas-delconocimiento-y.html
Smith,C.(2 de febrerode 2015). Cuadro Comparativo Entre ConocimientoCientíficoy
ConocimientoVulgar.Obtenidode Scribd:https://es.scribd.com/document/254505911/Cuadro-
Comparativo-Entre-Conocimiento-Cientifico-y-Conocimiento-Vulgar
UNT. (3 de mayode 2011). El conocimiento.Obtenidode Slideshare:
https://es.slideshare.net/manuel1704/el-conocimiento-7812794

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoremas de limites
teoremas de limitesteoremas de limites
teoremas de limites
luis vite
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
Tavo Cardona
 
La investigacion y el investigador
La investigacion y el investigadorLa investigacion y el investigador
La investigacion y el investigador
Ivanovich Morrison Hardy
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodoschuquilinsalazar
 
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la FilosofíaLínea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Pedro de Jesús Galindo González
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Fidelio
 
Pensamiento heuristico
Pensamiento heuristicoPensamiento heuristico
Pensamiento heuristicocoejo2
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
Universidad Tecnológica Israel
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusionesSelvin Loayes
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónPaola Murillo
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencialeonorciencia
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
marielroblescarrasco
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)
Robin Cisneros
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
ceciliajaramillojaramillo
 

La actualidad más candente (20)

teoremas de limites
teoremas de limitesteoremas de limites
teoremas de limites
 
Conocimientos mítico científico filosófico
Conocimientos mítico científico filosóficoConocimientos mítico científico filosófico
Conocimientos mítico científico filosófico
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 
La investigacion y el investigador
La investigacion y el investigadorLa investigacion y el investigador
La investigacion y el investigador
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodos
 
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
 
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la FilosofíaLínea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
 
Pensamiento heuristico
Pensamiento heuristicoPensamiento heuristico
Pensamiento heuristico
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencia
 
Sistemas duros y suaves
Sistemas duros y suavesSistemas duros y suaves
Sistemas duros y suaves
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
 

Similar a T2 U1 Tabla de doble entrada-conocimiento cientifico y no.docx

El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y proceso
Edgar Ortiz Sánchez
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
Jhoanjose1
 
Lectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientificoLectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientifico
Maribel Gaviria Castiblanco
 
El conocimiento cientifico[1]
El conocimiento cientifico[1]El conocimiento cientifico[1]
El conocimiento cientifico[1]
FidelHuisaLino
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Victoria Marquez
 
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíAConocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíAVilma H
 
Ensayo de Cristian Navas
Ensayo de Cristian NavasEnsayo de Cristian Navas
Ensayo de Cristian Navas
cristiannavassilva1
 
ensayo.docx
ensayo.docxensayo.docx
ensayo.docx
RodolfoMendoza46
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Joe Gomez
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
Ariana Benavides Marrero
 
Diapositivas del programa
Diapositivas del programaDiapositivas del programa
Diapositivas del programa
darkjericho
 
Finalmetologia
FinalmetologiaFinalmetologia
Finalmetologiamely0228
 
Metodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento GeneralMetodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento General
Ricardo Cuberos Mejía
 
El conocimiento-cientifico
El conocimiento-cientificoEl conocimiento-cientifico
El conocimiento-cientifico
Lizbeth Cruz Camas
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
Jean Hernández
 

Similar a T2 U1 Tabla de doble entrada-conocimiento cientifico y no.docx (20)

El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y proceso
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Lectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientificoLectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientifico
 
El conocimiento cientifico[1]
El conocimiento cientifico[1]El conocimiento cientifico[1]
El conocimiento cientifico[1]
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíAConocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
 
Ensayo de Cristian Navas
Ensayo de Cristian NavasEnsayo de Cristian Navas
Ensayo de Cristian Navas
 
20120425100436
2012042510043620120425100436
20120425100436
 
ensayo.docx
ensayo.docxensayo.docx
ensayo.docx
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Medodo inves clase
Medodo inves claseMedodo inves clase
Medodo inves clase
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
 
Diapositivas del programa
Diapositivas del programaDiapositivas del programa
Diapositivas del programa
 
Diapositivas del programa
Diapositivas del programaDiapositivas del programa
Diapositivas del programa
 
Diapositivas del programa
Diapositivas del programaDiapositivas del programa
Diapositivas del programa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Finalmetologia
FinalmetologiaFinalmetologia
Finalmetologia
 
Metodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento GeneralMetodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento General
 
El conocimiento-cientifico
El conocimiento-cientificoEl conocimiento-cientifico
El conocimiento-cientifico
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
 

Más de leonardo alcaraz

Diferencias metodo-tecnica.pdf
Diferencias metodo-tecnica.pdfDiferencias metodo-tecnica.pdf
Diferencias metodo-tecnica.pdf
leonardo alcaraz
 
Conocimiento cientifico y no cientifico.pdf
Conocimiento cientifico y no cientifico.pdfConocimiento cientifico y no cientifico.pdf
Conocimiento cientifico y no cientifico.pdf
leonardo alcaraz
 
Documento tecnico Estandares Elaboracion de Presentaciones Powerpoint TEL y V...
Documento tecnico Estandares Elaboracion de Presentaciones Powerpoint TEL y V...Documento tecnico Estandares Elaboracion de Presentaciones Powerpoint TEL y V...
Documento tecnico Estandares Elaboracion de Presentaciones Powerpoint TEL y V...
leonardo alcaraz
 
metodo y tecnica diferencia.docx
metodo y tecnica diferencia.docxmetodo y tecnica diferencia.docx
metodo y tecnica diferencia.docx
leonardo alcaraz
 
Apuntes de progra c++
Apuntes de progra c++Apuntes de progra c++
Apuntes de progra c++
leonardo alcaraz
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
leonardo alcaraz
 

Más de leonardo alcaraz (6)

Diferencias metodo-tecnica.pdf
Diferencias metodo-tecnica.pdfDiferencias metodo-tecnica.pdf
Diferencias metodo-tecnica.pdf
 
Conocimiento cientifico y no cientifico.pdf
Conocimiento cientifico y no cientifico.pdfConocimiento cientifico y no cientifico.pdf
Conocimiento cientifico y no cientifico.pdf
 
Documento tecnico Estandares Elaboracion de Presentaciones Powerpoint TEL y V...
Documento tecnico Estandares Elaboracion de Presentaciones Powerpoint TEL y V...Documento tecnico Estandares Elaboracion de Presentaciones Powerpoint TEL y V...
Documento tecnico Estandares Elaboracion de Presentaciones Powerpoint TEL y V...
 
metodo y tecnica diferencia.docx
metodo y tecnica diferencia.docxmetodo y tecnica diferencia.docx
metodo y tecnica diferencia.docx
 
Apuntes de progra c++
Apuntes de progra c++Apuntes de progra c++
Apuntes de progra c++
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

T2 U1 Tabla de doble entrada-conocimiento cientifico y no.docx

  • 1. Ingeniería en sistemas computacionales 1° Semestre Fundamentos de investigación Profesor Leonardo Alcaraz Silva DIFERENCIAR LO QUE ES EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CONOCIMIENTO NO CIENTIFICO CUADRO DE DOBLE ENTRADA: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y NO CIENTÍFICO
  • 2. Conocimiento no científico Conocimiento científico Características Sensitivo Este se adquiere por medio del azar. Aunque parte de los acontecimientosel conocimiento se estructuracon lo aparente,no trata de buscar relación con los hechos. Racional Este se adquiere mediante larazón. No se limitaadescribirloshechosy fenómenosde larealidad,sino que explicamediante suanálisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc. Superficial No profundiza en el proceso de conocery solohace referenciaala simple observación sensorial. Fáctico Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos. Subjetivo La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quién los observes; por cuanto sus afirmaciones se sustentan en la realidadinterna del que conoce y donde las opiniones, juicios, aptitudes y valores personales son loselementosque orientansu obtención o internalización. Objetivo Los hechos se describen y se presentan cual es, independiente de su valoremocional yde su modo de pensar y de sentir quien los observa. A pesar de estar basado también en la experiencia, es verificables por otros y concuerda con la realidad del objeto tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese. Dogmático Este sostiene en la aceptación táctica de actitudescorrientesoen nuestra propia suposición irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verifica cados. Metódico Responde a una búsqueda intencionada,obedeciendoaun planteamientodonde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez.
  • 3. Estático Los procedimientosparalograrlos conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad,carecende continuidad e impide la verificación de los hechos. Auto-Correctivo o Progresivo Es de estaformaporque mediante la luchade las conjeturassobre un hechocon la realidadyel análisis del hechoensí, que se ajustany rechazanlas conclusiones. Particular Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es esquemas más amplios. General Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes".Se preocupaporlograr que cada conocimiento parcial sirva como enlace para alcanzar una comprensión de mayor alcance. Asistemático Porque la apariencia y conocimientos se organizan de manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico; Porque se da en forma aislada, sin conexiónconotroselementosque le puedanservirde antecedenteso consecuentes. Sistemático Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que forman sistemas. Es adquirido por procedimientos metódicos y es organizado en su búsquedayresultados,que tienden a la construcción de ideas racionalmente ordenadasdentrode una totalidad. Inexacto Sus descripciones y definiciones son pocas precisas. Acumulativo Ya que parte del conocimiento establecidopreviamente ysirve de base a otro. Conclusión El conocimiento Científico es indispensable para la vida del individuo ya que con él puede progresar, ha podido lograr en el tiempo un cambio importante. Le ha enseñado a ser un sujeto de interés, con un saber crítico y un interés por la verdad. Con el conocimiento ordinario el hombre ha podido tener intereses propios, se ha interesado por la vida,por laexperienciaylavivencia que ha podido tener individual y grupal.
  • 4. Bibliografía Aguilar,L.(1 de Abril de 2014). Característicasdel conocimientoySimilitudesentre el conocimientocotidianoycientifico.Obtenidode Eclepedia: http://luiseduardoaguilarvasquez.blogspot.com/2014/04/caracteristicas-delconocimiento-y.html Smith,C.(2 de febrerode 2015). Cuadro Comparativo Entre ConocimientoCientíficoy ConocimientoVulgar.Obtenidode Scribd:https://es.scribd.com/document/254505911/Cuadro- Comparativo-Entre-Conocimiento-Cientifico-y-Conocimiento-Vulgar UNT. (3 de mayode 2011). El conocimiento.Obtenidode Slideshare: https://es.slideshare.net/manuel1704/el-conocimiento-7812794