SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SANTA CRISTINA                                            CURSO 2008-2009
SEM. CIENCIAS SOCIALES                    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO




                         EL SISTEMA HEGELIANO


1. La lógica: Idea en sí (antes de manifestarse)
                                             Ser
                                             Nada
   1.1. Doctrina del ser (Descripción):
                                             Devenir


   1.2. Doctrina de la esencia        Existencia
        o razón de la existencia      Fenómeno (aparición de la existencia
        (Explicación):                Realidad efectiva (unidad esencia-existencia)


                                          Subjetividad
                                          Objeto
   1.3. Doctrina del concepto
                                          Idea:
        o lo en sí y para sí (Sentido):                Vida
                                                       Idea en el conocimiento
                                                       Idea absoluta


2. La filosofía de la naturaleza: Idea de su ser en otro (objetivada en la
   Naturaleza, idea que no se ha hecho consciente, contradicción no resuelta.
   La Naturaleza no es espiritual (no es consciente) pero tiene estructura
   racional. Es espíritu latente)
                                    Espacio
   2.1. Mecánica (Cantidad):        Tiempo
                                    Movimiento


   2.2. Física-química (Cualidad)


                                           Geología
   2.3. Física orgánica (Seres vivos)      Naturaleza vegetal
                                           Organismo animal




                                                                                     1
COLEGIO SANTA CRISTINA                                              CURSO 2008-2009
SEM. CIENCIAS SOCIALES                      HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO



3. Filosofía del espíritu: Idea que regresa a sí (expresada en productos
   espirituales. Idea en acto que se sabe a sí misma).

                                                               Antropología
   3.1. Espíritu subjetivo (lo psíquico individual):           Fenomenología
                                                               Psicología
                                             Derecho
   3.2. Espíritu objetivo (lo social):       Moral
                                             Eticidad (Ética social)

                                Arte
                                (manifestación sensible)


                                Religión
   3.3. Espíritu absoluto
                                (manifestación figurativa)
   (el Espíritu consciente
                                                   Filosofía
   que se tiene por objeto
                                                   griega
                                Filosofía
   a sí mismo porque
                                                   Filosofía
                                (concepto):
   reconoce que todo
                                                                    Idealismo subjetivo (Fichte)
                                                   Moderna
   objeto posible no es
                                                                    Idealismo objetivo (Schelling)
                                                   Idealismo:
   sino él mismo:
                                                                    Idealismo absoluto (Hegel)
   momento del
   autoconocimiento de la
   totalidad, momento
   final del sistema)




                                                                                       2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
Wilbert Tapia
 
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAJolman Assia
 
Epistemología -Resumen
Epistemología -ResumenEpistemología -Resumen
Epistemología -ResumenConip Kny
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derechoAlexandraAman
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
rodoz1972
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Kitty Owen
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Elsa Chacon
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Leija Leija
 
Filosofía y Comunicación
Filosofía y ComunicaciónFilosofía y Comunicación
Filosofía y Comunicación
DavidPatTorres
 
Infografia existencialismo sartre
Infografia existencialismo sartreInfografia existencialismo sartre
Infografia existencialismo sartre
CarlosFlores933
 
Diccionario Filosófico. Digital.
Diccionario Filosófico. Digital.Diccionario Filosófico. Digital.
Diccionario Filosófico. Digital.
Pedro Roberto Casanova
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
Cristian Cazares
 
idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)
Sthephany Guerrero Arias
 
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la cienciael conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
CECILIA VALLEJOS
 
Ppt filsafat rasionalisme vs empirisme
Ppt filsafat rasionalisme vs empirismePpt filsafat rasionalisme vs empirisme
Ppt filsafat rasionalisme vs empirisme
zukhrufi17
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Gerardo Lazaro
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
Geovany Quintero Gómez
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
 
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
 
Epistemología -Resumen
Epistemología -ResumenEpistemología -Resumen
Epistemología -Resumen
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Filosofía y Comunicación
Filosofía y ComunicaciónFilosofía y Comunicación
Filosofía y Comunicación
 
Infografia existencialismo sartre
Infografia existencialismo sartreInfografia existencialismo sartre
Infografia existencialismo sartre
 
Diccionario Filosófico. Digital.
Diccionario Filosófico. Digital.Diccionario Filosófico. Digital.
Diccionario Filosófico. Digital.
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)
 
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la cienciael conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
 
Ppt filsafat rasionalisme vs empirisme
Ppt filsafat rasionalisme vs empirismePpt filsafat rasionalisme vs empirisme
Ppt filsafat rasionalisme vs empirisme
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 

Destacado

Tendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofíaTendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofíaAymara Gonzalez
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
melisa_avb
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
rafael felix
 
La comprensión de situaciones
La comprensión de situacionesLa comprensión de situaciones
La comprensión de situaciones
Jose A. Franco Giraldo
 
Hegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historiaHegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historia
Edith GC
 
Visión de la historia para hegel
Visión de la historia para hegelVisión de la historia para hegel
Visión de la historia para hegel
isisol
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosvlaudimirgonzalez
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
isleida
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaLuzMeryPuma
 
Filosofia Hegel
Filosofia HegelFilosofia Hegel
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (20)

Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Tendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofíaTendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofía
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Tema 14, Hegel
Tema 14, HegelTema 14, Hegel
Tema 14, Hegel
 
Tarea1.- Empirismo
Tarea1.- EmpirismoTarea1.- Empirismo
Tarea1.- Empirismo
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
 
La comprensión de situaciones
La comprensión de situacionesLa comprensión de situaciones
La comprensión de situaciones
 
Hegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historiaHegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historia
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Visión de la historia para hegel
Visión de la historia para hegelVisión de la historia para hegel
Visión de la historia para hegel
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodos
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofia
 
Filosofia Hegel
Filosofia HegelFilosofia Hegel
Filosofia Hegel
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 

Similar a El Sistema Hegeliano

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientorosycam10
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del ConocimientoTeoría del Conocimiento
Teoría del Conocimientorosycam10
 
Hegel
HegelHegel
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín HeideggerLa noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
marysolgeorge
 
Origen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término PersonaOrigen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término Persona
Francisco José Ramiro García
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
rafael felix
 
Lecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaJavier Mayén Mena
 
Calapenshko platon - aristoltes
Calapenshko  platon - aristoltesCalapenshko  platon - aristoltes
Calapenshko platon - aristoltes
AlvaroGamarra5
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Luis Colonia Zevallos
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Profe Su
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Susana Delgado
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
Alienware
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Carmen Lucero
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Laux Arce
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
RAQBRAV
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
Linda Lirio Arrieta Veintemilla
 

Similar a El Sistema Hegeliano (20)

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del ConocimientoTeoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín HeideggerLa noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
 
Origen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término PersonaOrigen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término Persona
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Lecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofia
 
Calapenshko platon - aristoltes
Calapenshko  platon - aristoltesCalapenshko  platon - aristoltes
Calapenshko platon - aristoltes
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
La filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporaneaLa filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporanea
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
 

Más de proyectotelemaco (15)

Fases De La Prehistoria
Fases De La PrehistoriaFases De La Prehistoria
Fases De La Prehistoria
 
Tema 16, Marx
Tema 16, MarxTema 16, Marx
Tema 16, Marx
 
Orígenes del Islam
Orígenes del IslamOrígenes del Islam
Orígenes del Islam
 
Eje Cronolog Islam
Eje Cronolog IslamEje Cronolog Islam
Eje Cronolog Islam
 
Curso Fil Tic Intr
Curso Fil Tic IntrCurso Fil Tic Intr
Curso Fil Tic Intr
 
PlatóN, MenóN
PlatóN, MenóNPlatóN, MenóN
PlatóN, MenóN
 
Eje Cronolog Carlomagno
Eje Cronolog CarlomagnoEje Cronolog Carlomagno
Eje Cronolog Carlomagno
 
Esquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De AquinoEsquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De Aquino
 
Esquema Hume
Esquema HumeEsquema Hume
Esquema Hume
 
Esquema Descartes
Esquema DescartesEsquema Descartes
Esquema Descartes
 
Esquema S. AgustíN
Esquema S. AgustíNEsquema S. AgustíN
Esquema S. AgustíN
 
Los Sofistas Y SóCrates Y Helenismo
Los Sofistas Y SóCrates Y HelenismoLos Sofistas Y SóCrates Y Helenismo
Los Sofistas Y SóCrates Y Helenismo
 
La FilosofíA PresocráTica
La FilosofíA PresocráTicaLa FilosofíA PresocráTica
La FilosofíA PresocráTica
 
Cuadro Fil Med
Cuadro Fil MedCuadro Fil Med
Cuadro Fil Med
 
Eje Cronologico De Bizancio
Eje Cronologico De BizancioEje Cronologico De Bizancio
Eje Cronologico De Bizancio
 

El Sistema Hegeliano

  • 1. COLEGIO SANTA CRISTINA CURSO 2008-2009 SEM. CIENCIAS SOCIALES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO EL SISTEMA HEGELIANO 1. La lógica: Idea en sí (antes de manifestarse) Ser Nada 1.1. Doctrina del ser (Descripción): Devenir 1.2. Doctrina de la esencia Existencia o razón de la existencia Fenómeno (aparición de la existencia (Explicación): Realidad efectiva (unidad esencia-existencia) Subjetividad Objeto 1.3. Doctrina del concepto Idea: o lo en sí y para sí (Sentido): Vida Idea en el conocimiento Idea absoluta 2. La filosofía de la naturaleza: Idea de su ser en otro (objetivada en la Naturaleza, idea que no se ha hecho consciente, contradicción no resuelta. La Naturaleza no es espiritual (no es consciente) pero tiene estructura racional. Es espíritu latente) Espacio 2.1. Mecánica (Cantidad): Tiempo Movimiento 2.2. Física-química (Cualidad) Geología 2.3. Física orgánica (Seres vivos) Naturaleza vegetal Organismo animal 1
  • 2. COLEGIO SANTA CRISTINA CURSO 2008-2009 SEM. CIENCIAS SOCIALES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO 3. Filosofía del espíritu: Idea que regresa a sí (expresada en productos espirituales. Idea en acto que se sabe a sí misma). Antropología 3.1. Espíritu subjetivo (lo psíquico individual): Fenomenología Psicología Derecho 3.2. Espíritu objetivo (lo social): Moral Eticidad (Ética social) Arte (manifestación sensible) Religión 3.3. Espíritu absoluto (manifestación figurativa) (el Espíritu consciente Filosofía que se tiene por objeto griega Filosofía a sí mismo porque Filosofía (concepto): reconoce que todo Idealismo subjetivo (Fichte) Moderna objeto posible no es Idealismo objetivo (Schelling) Idealismo: sino él mismo: Idealismo absoluto (Hegel) momento del autoconocimiento de la totalidad, momento final del sistema) 2