SlideShare una empresa de Scribd logo
Rev. 
Dr. 
Pablo 
A. 
Jiménez 
Introducción 
al 
Antiguo 
Testamento
¡ El 
Pentateuco, 
conocido 
en 
hebreo 
como 
“la 
Torá” 
contiene 
los 
primeros 
cinco 
libros 
de 
la 
Biblia 
hebrea, 
que 
son: 
Génesis, 
Éxodo, 
Levítico, 
Números 
y 
Deuteronomio. 
¡ En 
la 
literatura 
rabínica, 
por 
ejemplo 
en 
el 
Talmud, 
estos 
libros 
se 
consideran 
la 
parte 
más 
sagrada 
de 
las 
Escrituras.
El 
Pentateuco 
es 
el 
resultado 
de 
la 
unión 
de 
cuatro 
documentos 
o 
tradiciones 
literarias: 
¡ Tradición 
Yavista 
¡ Tradición 
Elohista 
¡ Tradición 
Sacerdotal 
¡ Tradición 
Deuteronomista
¡ Al 
primero 
de 
los 
documentos 
(por 
motivos 
expositivos 
hablaremos 
del 
«primero», 
«segundo», 
«tercero» 
y 
«cuarto» 
documento, 
aunque 
debemos 
recordar 
que 
históricamente 
hablando, 
algunos 
de 
ellos 
pudieron 
haber 
existido 
simultáneamente) 
se 
le 
identificó 
como 
el 
Yavista 
(J), 
nombre 
procedente 
del 
alemán 
Jahwist 
. 
¡ Según 
los 
especialistas, 
este 
documento 
se 
caracterizó 
por 
emplear 
el 
nombre 
de 
YHWH 
para 
referirse 
a 
Dios 
(Gn. 
2:4b 
y 
siguientes).
¡ En 
la 
tradición 
«yavista» 
hay 
un 
énfasis 
universalista. 
¡ Entiende 
que 
Dios 
obra 
a 
través 
de 
los 
patriarcas, 
especialmente 
Abraham, 
para 
la 
redención 
de 
toda 
la 
humanidad, 
pero 
al 
mismo 
tiempo 
las 
historias 
patriarcales 
se 
encuentran 
en 
la 
zona 
sur 
del 
país, 
principalmente 
en 
el 
territorio 
de 
Judá, 
la 
tribu 
de 
la 
Casa 
de 
David.
¡ El 
segundo 
documento 
se 
conoce 
como 
la 
tradición 
«elohista» 
(llamada 
así 
porque 
usa 
«Elohim» 
como 
el 
nombre 
de 
Dios) 
fue 
redactada 
ca. 
750 
a.C. 
¡ Sus 
historias 
se 
refieren 
a 
incidentes 
ocurridos 
en 
lugares 
situados 
en 
lo 
que 
vino 
a 
ser 
el 
Reino 
del 
Norte, 
Israel, 
especialmente 
Siquem 
y 
Bet-­‐el. 
¡ El 
tema 
aquí, 
en 
contraste 
con 
el 
énfasis 
universalista 
del 
yavista, 
es 
la 
revelación 
de 
Dios 
a 
su 
pueblo 
por 
medio 
de 
los 
patriarcas 
y 
de 
los 
profetas, 
y 
el 
repudio 
absoluto 
de 
toda 
influencia 
extranjera.
¡ Poco 
tiempo 
después 
de 
la 
caída 
de 
Samaria 
y 
la 
destrucción 
del 
Reino 
del 
Norte 
en 
721 
a.C., 
las 
tradiciones 
del 
norte 
y 
del 
sur 
fueron 
fundidas 
en 
una 
sola 
obra, 
dándole 
principal 
preponderancia 
a 
la 
tradición 
yavista. 
¡ Esto 
explica 
porqué 
es 
tan 
difícil 
identificar 
los 
textos 
que 
pertenecen 
a 
cada 
una 
de 
estas 
tradiciones.
¡ El 
tercer 
documento 
aparece 
en 
en 
el 
siglo 
VII 
a.C., 
aunque 
más 
probablemente 
desde 
finales 
del 
siglo 
VIII, 
tras 
la 
desaparición 
del 
Reino 
de 
Israel. 
¡ Es 
una 
obra 
centrada 
en 
el 
templo 
de 
Jerusalén, 
pero 
que 
está 
en 
estrecha 
conexión 
con 
la 
historiografía 
profética 
del 
siglo 
precedente. 
¡ Utiliza 
aún 
modelos 
babilónicos, 
al 
juzgar 
a 
los 
reyes 
según 
su 
fidelidad 
o 
infidelidad 
al 
santuario 
nacional 
o 
al 
intentar 
una 
historia 
sincrónica 
de 
los 
dos 
reinos. 
¡ Los 
patriarcas 
pasan 
a 
último 
plano, 
y 
sólo 
se 
consideran 
las 
promesa 
y 
el 
juramento 
que 
Dios 
les 
hizo. 
(p.67)
¡ El 
Deuteronomio 
marca 
el 
comienzo 
de 
la 
Historia 
Deuteronomista 
(DH), 
que 
se 
extiende 
hasta 
1 
& 
2 
de 
Reyes. 
Esta 
conoce 
la 
monarquía, 
que 
es 
vigilada 
y 
controlada 
por 
la 
ley, 
los 
sacerdotes 
levitas, 
sus 
depositarios, 
y 
los 
profetas. 
¡ Presentará 
un 
doble 
aspecto: 
uno 
erudito, 
por 
la 
utilización 
de 
fuentes, 
esta 
vez 
urbanas 
y 
oficiales, 
y 
otro 
muy 
popular, 
por 
la 
utilización 
de 
ciclos 
sobre 
los 
profetas 
itinerantes 
como 
Elías 
y 
Eliseo.
¡ 
Al 
cuarto 
documento 
se 
le 
ha 
llamado 
Sacerdotal 
y 
se 
le 
identifica 
con 
la 
letra 
P, 
del 
alemán 
Priesterkodex 
. 
¡ Su 
autor 
o 
autores 
escribieron 
en 
la 
última 
parte 
del 
período 
exílico 
o 
al 
inicio 
del 
período 
postexílico 
(ca. 
550-­‐450 
a.C.). 
Estos 
pertenecieron 
a 
círculos 
sacerdotales 
que 
intentaron 
complementar 
las 
antiguas 
tradiciones 
de 
J 
y 
E 
con 
temas 
afines 
a 
estos.
¡ La 
tradición 
sacerdotal 
desconoce 
la 
monarquía 
y 
construye 
una 
original 
historia 
de 
Israel 
en 
medio 
de 
las 
naciones. 
La 
vida 
de 
Israel 
aparece 
entrada 
en 
el 
santuario. 
¡ Podemos 
ver 
esta 
tradición 
en 
textos 
tales 
como 
Génesis 
1:1-­‐2:4a, 
y 
en 
los 
muchos 
textos 
legales 
del 
AT 
(Éxodo, 
Números 
y 
Deuteronomio). 
¡ Algunos 
de 
sus 
temas 
son: 
los 
círculos 
religiosos 
como 
los 
pactos, 
el 
papel 
de 
la 
Torá 
y 
las 
instituciones 
culturales 
de 
Israel 
como 
guardar 
el 
sábado, 
la 
circuncisión, 
las 
reglas 
en 
el 
santuario, 
la 
santidad 
del 
pueblo 
(Lv. 
17-­‐26) 
y 
las 
genealogías.
¡ Debo 
aclarar 
que 
no 
todas 
las 
personas 
expertas 
en 
las 
escrituras 
hebreas 
aceptan 
la 
existencia 
de 
estas 
tradiciones. 
¡ Sin 
embargo, 
la 
inmensa 
mayoría 
de 
los 
exégetas 
trabajan 
sobre 
el 
supuesto 
de 
la 
llamada 
«Tesis 
documentaria» 
(JEDP). 
¡ Muchos 
grupos 
fundamentalistas 
rechazan 
esta 
visión, 
dado 
que 
afirman 
la 
autoría 
única 
de 
Moisés.
¡ Los 
babilonios 
llamaron 
a 
los 
exiliados 
que 
venían 
de 
Judá 
«judíos». 
Estos 
al 
ser 
deportados 
trajeron 
consigo 
sus 
tradiciones. 
¡ Fue 
en 
Babilonia 
donde 
se 
terminó 
la 
Historia 
Deuteronómica 
(Josué, 
Jueces, 
Samuel 
y 
Reyes), 
donde 
se 
compilaron 
la 
tradición 
«yavista», 
la 
«elohista», 
la 
«deuteronómica» 
y 
la 
«sacerdotal» 
formando 
la 
Torá 
(Génesis, 
Éxodo, 
Levítico, 
Números 
y 
Deuteronomio). 
Y 
para 
tener 
estudiar 
la 
Torá 
organizaron 
la 
«sinagoga».
¡ Esperamos 
que 
estos 
apuntes 
les 
ayuden 
aprestar 
más 
atención 
a 
la 
diversidad 
teológica 
y 
literaria 
del 
Pentateuco. 
¡ Adjunto 
encontrarán 
una 
lista 
que 
identifica 
la 
tradición 
de 
cada 
texto 
del 
Pentateuco. 
¡ Debo 
aclarar 
que 
esta 
no 
es 
la 
única 
lista 
existente, 
pues 
la 
clasificación 
de 
algunos 
textos 
de 
discute.
¡ Billon, 
Gérard 
& 
Phillipe 
Gruson. 
Para 
leer 
el 
Antiguo 
Testamento 
(PLAT): 
El 
primer 
Testamento 
en 
sus 
textos. 
Estella 
(Navarra): 
Editorial 
Verbo 
Divino, 
2009. 
¡ Ramírez 
Muñoz, 
Guillermo. 
Introducción 
al 
Antiguo 
Testamento. 
Nashville: 
Abingdon 
Press, 
2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruraskeomiguel
 
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsisEscuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Liliana Bustamante
 
El Canon Biblico
El Canon BiblicoEl Canon Biblico
El Canon Biblico
marcos bobadilla miranda
 
Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad
Juan Montano Quintanilla
 
Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
Espíritu Santo en el Antiguo TestamentoEspíritu Santo en el Antiguo Testamento
Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
Carolina Chamorro
 
La Epístola a los Gálatas
La Epístola a los GálatasLa Epístola a los Gálatas
La Epístola a los Gálatas
Pablo A. Jimenez
 
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
JeronimoPerlesMoreno
 
75.20 Cronología de los Jueces 16.02.19
75.20 Cronología de los Jueces 16.02.1975.20 Cronología de los Jueces 16.02.19
75.20 Cronología de los Jueces 16.02.19
Federico Salvador Wadsworth
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
Ann Debbie Domin
 
3. El Canon Bíblico
3. El Canon Bíblico3. El Canon Bíblico
3. El Canon Bíblico
VI.A // Visionarios en Acción
 
Historia de la Biblia
Historia de la BibliaHistoria de la Biblia
Historia de la Bibliamillyjose
 
Pentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-pptPentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-ppt
Rafael Espinoza
 
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDADORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
Ricardo Mojica
 
Origenes de la biblia
Origenes de la bibliaOrigenes de la biblia
Origenes de la bibliakeomiguel
 
10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje
chucho1943
 
Grafica de las 7 Dispensaciones - Departamento de Publicidad
Grafica de las 7 Dispensaciones - Departamento de Publicidad Grafica de las 7 Dispensaciones - Departamento de Publicidad
Grafica de las 7 Dispensaciones - Departamento de Publicidad
Restauración Pentecostal Hechos 3:21
 
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristoCuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Jesus Rincón
 
El Pentateuco
El PentateucoEl Pentateuco
El Pentateuco
antso
 
Las 7 Dispensaciones
Las 7 DispensacionesLas 7 Dispensaciones
Las 7 Dispensaciones
Alex Batero
 

La actualidad más candente (20)

03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras
 
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsisEscuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsis
 
El Canon Biblico
El Canon BiblicoEl Canon Biblico
El Canon Biblico
 
Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad
 
Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
Espíritu Santo en el Antiguo TestamentoEspíritu Santo en el Antiguo Testamento
Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
 
La Epístola a los Gálatas
La Epístola a los GálatasLa Epístola a los Gálatas
La Epístola a los Gálatas
 
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
 
75.20 Cronología de los Jueces 16.02.19
75.20 Cronología de los Jueces 16.02.1975.20 Cronología de los Jueces 16.02.19
75.20 Cronología de los Jueces 16.02.19
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
3. El Canon Bíblico
3. El Canon Bíblico3. El Canon Bíblico
3. El Canon Bíblico
 
Historia de la Biblia
Historia de la BibliaHistoria de la Biblia
Historia de la Biblia
 
Pentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-pptPentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-ppt
 
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDADORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
 
Origenes de la biblia
Origenes de la bibliaOrigenes de la biblia
Origenes de la biblia
 
10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje
 
Grafica de las 7 Dispensaciones - Departamento de Publicidad
Grafica de las 7 Dispensaciones - Departamento de Publicidad Grafica de las 7 Dispensaciones - Departamento de Publicidad
Grafica de las 7 Dispensaciones - Departamento de Publicidad
 
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristoCuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
 
El Pentateuco
El PentateucoEl Pentateuco
El Pentateuco
 
Las 7 Dispensaciones
Las 7 DispensacionesLas 7 Dispensaciones
Las 7 Dispensaciones
 
LA BIBLIA
LA BIBLIALA BIBLIA
LA BIBLIA
 

Destacado

Deuteronomio
DeuteronomioDeuteronomio
Deuteronomio
Pablo A. Jimenez
 
Los libros proféticos - Profetas mayores & menores
Los libros proféticos - Profetas mayores & menoresLos libros proféticos - Profetas mayores & menores
Los libros proféticos - Profetas mayores & menores
Pablo A. Jimenez
 
Proverbios
ProverbiosProverbios
Proverbios
Pablo A. Jimenez
 
1 & 2 de Samuel
1 & 2 de Samuel1 & 2 de Samuel
1 & 2 de Samuel
Pablo A. Jimenez
 
1 & 2 Reyes
1 & 2 Reyes1 & 2 Reyes
1 & 2 Reyes
Pablo A. Jimenez
 
Josué & Jueces
Josué & Jueces Josué & Jueces
Josué & Jueces
Pablo A. Jimenez
 
Génesis: Introducción al Antiguo Testamento
Génesis: Introducción al Antiguo TestamentoGénesis: Introducción al Antiguo Testamento
Génesis: Introducción al Antiguo Testamento
Pablo A. Jimenez
 
Job
JobJob
1 & 2 Crónicas
1 & 2 Crónicas1 & 2 Crónicas
1 & 2 Crónicas
Pablo A. Jimenez
 
Cantar de los Cantares
Cantar de los CantaresCantar de los Cantares
Cantar de los Cantares
Pablo A. Jimenez
 
Eclesiastés
EclesiastésEclesiastés
Eclesiastés
Pablo A. Jimenez
 
Éxodo, Levítico & Números
Éxodo, Levítico & NúmerosÉxodo, Levítico & Números
Éxodo, Levítico & Números
Pablo A. Jimenez
 
Esdras & Nehemias
Esdras & NehemiasEsdras & Nehemias
Esdras & Nehemias
Pablo A. Jimenez
 
Salmos
SalmosSalmos
Lamentaciones
LamentacionesLamentaciones
Lamentaciones
Pablo A. Jimenez
 
Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento antso
 
La Teología Paulina
La Teología PaulinaLa Teología Paulina
La Teología Paulina
Pablo A. Jimenez
 
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
Pablo A. Jimenez
 
El Evangelio según San Juan & las Epístolas Joaninas
El Evangelio según San Juan & las Epístolas JoaninasEl Evangelio según San Juan & las Epístolas Joaninas
El Evangelio según San Juan & las Epístolas Joaninas
Pablo A. Jimenez
 
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicaciónLos tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Pablo A. Jimenez
 

Destacado (20)

Deuteronomio
DeuteronomioDeuteronomio
Deuteronomio
 
Los libros proféticos - Profetas mayores & menores
Los libros proféticos - Profetas mayores & menoresLos libros proféticos - Profetas mayores & menores
Los libros proféticos - Profetas mayores & menores
 
Proverbios
ProverbiosProverbios
Proverbios
 
1 & 2 de Samuel
1 & 2 de Samuel1 & 2 de Samuel
1 & 2 de Samuel
 
1 & 2 Reyes
1 & 2 Reyes1 & 2 Reyes
1 & 2 Reyes
 
Josué & Jueces
Josué & Jueces Josué & Jueces
Josué & Jueces
 
Génesis: Introducción al Antiguo Testamento
Génesis: Introducción al Antiguo TestamentoGénesis: Introducción al Antiguo Testamento
Génesis: Introducción al Antiguo Testamento
 
Job
JobJob
Job
 
1 & 2 Crónicas
1 & 2 Crónicas1 & 2 Crónicas
1 & 2 Crónicas
 
Cantar de los Cantares
Cantar de los CantaresCantar de los Cantares
Cantar de los Cantares
 
Eclesiastés
EclesiastésEclesiastés
Eclesiastés
 
Éxodo, Levítico & Números
Éxodo, Levítico & NúmerosÉxodo, Levítico & Números
Éxodo, Levítico & Números
 
Esdras & Nehemias
Esdras & NehemiasEsdras & Nehemias
Esdras & Nehemias
 
Salmos
SalmosSalmos
Salmos
 
Lamentaciones
LamentacionesLamentaciones
Lamentaciones
 
Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento
 
La Teología Paulina
La Teología PaulinaLa Teología Paulina
La Teología Paulina
 
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
 
El Evangelio según San Juan & las Epístolas Joaninas
El Evangelio según San Juan & las Epístolas JoaninasEl Evangelio según San Juan & las Epístolas Joaninas
El Evangelio según San Juan & las Epístolas Joaninas
 
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicaciónLos tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
 

Similar a Pentateuco: Introducción al Antiguo Testamento

01 pentate
01 pentate01 pentate
01 pentate
Javier Guevara
 
Imprimir las cuatro-tradiciones
Imprimir las cuatro-tradicionesImprimir las cuatro-tradiciones
Imprimir las cuatro-tradiciones
Vanessa Manrique
 
Géneros Literios.ppt
Géneros Literios.pptGéneros Literios.ppt
Géneros Literios.ppt
P. Noel Ortiz
 
Biblia 02 Libros
Biblia 02 LibrosBiblia 02 Libros
Biblia 02 Libros
clasesteologia
 
CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptxCLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
JervacioJaraCaqui2
 
Canon bíblico
Canon bíblicoCanon bíblico
Canon bíblicokeomiguel
 
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptxCURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
MarvinGuevara16
 
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...manu2002
 
La ley escrita y la ley oral tercera parte
La ley escrita y la ley oral tercera parteLa ley escrita y la ley oral tercera parte
La ley escrita y la ley oral tercera parte
Dr. Ismael Gonzalez - Silva
 
Historia deuteronomista.pdf
Historia deuteronomista.pdfHistoria deuteronomista.pdf
Historia deuteronomista.pdf
CarolinaBuitragoSoli
 
Antiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La BibliaAntiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La Biblia
Montse de Paz
 
Tema 4 - Libros Apócrifos y la Intervención de la Iglesia Católica Romana
Tema 4 - Libros Apócrifos y la Intervención de la Iglesia Católica RomanaTema 4 - Libros Apócrifos y la Intervención de la Iglesia Católica Romana
Tema 4 - Libros Apócrifos y la Intervención de la Iglesia Católica RomanaVI.A // Visionarios en Acción
 
Cuadro sinoptico libros historicos
Cuadro sinoptico libros historicosCuadro sinoptico libros historicos
Cuadro sinoptico libros historicos
FUNBUENA
 
Dios camina con su pueblo. Rafael de Sivatte
Dios camina con su pueblo. Rafael de SivatteDios camina con su pueblo. Rafael de Sivatte
Dios camina con su pueblo. Rafael de Sivatteinfocatolicos
 
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
Rafael Figueredo
 
01950001 biblia intro-ii-biblia2
01950001 biblia intro-ii-biblia201950001 biblia intro-ii-biblia2
01950001 biblia intro-ii-biblia2clasesteologia
 
Cultura hebrea dd
Cultura hebrea ddCultura hebrea dd
Cultura hebrea dd
valdivinf flores
 

Similar a Pentateuco: Introducción al Antiguo Testamento (20)

01 pentate
01 pentate01 pentate
01 pentate
 
Imprimir las cuatro-tradiciones
Imprimir las cuatro-tradicionesImprimir las cuatro-tradiciones
Imprimir las cuatro-tradiciones
 
Géneros Literios.ppt
Géneros Literios.pptGéneros Literios.ppt
Géneros Literios.ppt
 
B. torah
B. torahB. torah
B. torah
 
Biblia 02 Libros
Biblia 02 LibrosBiblia 02 Libros
Biblia 02 Libros
 
CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptxCLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
 
Canon bíblico
Canon bíblicoCanon bíblico
Canon bíblico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptxCURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
 
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
 
La ley escrita y la ley oral tercera parte
La ley escrita y la ley oral tercera parteLa ley escrita y la ley oral tercera parte
La ley escrita y la ley oral tercera parte
 
Historia deuteronomista.pdf
Historia deuteronomista.pdfHistoria deuteronomista.pdf
Historia deuteronomista.pdf
 
Antiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La BibliaAntiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La Biblia
 
Tema 4 - Libros Apócrifos y la Intervención de la Iglesia Católica Romana
Tema 4 - Libros Apócrifos y la Intervención de la Iglesia Católica RomanaTema 4 - Libros Apócrifos y la Intervención de la Iglesia Católica Romana
Tema 4 - Libros Apócrifos y la Intervención de la Iglesia Católica Romana
 
Cuadro sinoptico libros historicos
Cuadro sinoptico libros historicosCuadro sinoptico libros historicos
Cuadro sinoptico libros historicos
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
Dios camina con su pueblo. Rafael de Sivatte
Dios camina con su pueblo. Rafael de SivatteDios camina con su pueblo. Rafael de Sivatte
Dios camina con su pueblo. Rafael de Sivatte
 
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
 
01950001 biblia intro-ii-biblia2
01950001 biblia intro-ii-biblia201950001 biblia intro-ii-biblia2
01950001 biblia intro-ii-biblia2
 
Cultura hebrea dd
Cultura hebrea ddCultura hebrea dd
Cultura hebrea dd
 

Más de Pablo A. Jimenez

Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisis
Pablo A. Jimenez
 
Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020
Pablo A. Jimenez
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPublications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Pablo A. Jimenez
 
Liderazgo redentor
Liderazgo redentorLiderazgo redentor
Liderazgo redentor
Pablo A. Jimenez
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
Pablo A. Jimenez
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Pablo A. Jimenez
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialLas Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Pablo A. Jimenez
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretEl rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
Pablo A. Jimenez
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónHermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosHermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textual
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica:  Crítica linguísticaHermenéutica:  Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica linguística
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica literaria
Hermenéutica:  Crítica literariaHermenéutica:  Crítica literaria
Hermenéutica: Crítica literaria
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formas
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoHermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Pablo A. Jimenez
 
Historia del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoHistoria del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo Testamento
Pablo A. Jimenez
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalIntroducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Pablo A. Jimenez
 
Como predicar Apocalipsis
Como predicar ApocalipsisComo predicar Apocalipsis
Como predicar Apocalipsis
Pablo A. Jimenez
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Pablo A. Jimenez
 

Más de Pablo A. Jimenez (20)

Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisis
 
Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPublications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
 
Liderazgo redentor
Liderazgo redentorLiderazgo redentor
Liderazgo redentor
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialLas Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretEl rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
 
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónHermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacción
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosHermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textual
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica:  Crítica linguísticaHermenéutica:  Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica linguística
 
Hermenéutica: Crítica literaria
Hermenéutica:  Crítica literariaHermenéutica:  Crítica literaria
Hermenéutica: Crítica literaria
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formas
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoHermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológico
 
Historia del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoHistoria del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo Testamento
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalIntroducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
 
Como predicar Apocalipsis
Como predicar ApocalipsisComo predicar Apocalipsis
Como predicar Apocalipsis
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Pentateuco: Introducción al Antiguo Testamento

  • 1. Rev. Dr. Pablo A. Jiménez Introducción al Antiguo Testamento
  • 2. ¡ El Pentateuco, conocido en hebreo como “la Torá” contiene los primeros cinco libros de la Biblia hebrea, que son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. ¡ En la literatura rabínica, por ejemplo en el Talmud, estos libros se consideran la parte más sagrada de las Escrituras.
  • 3. El Pentateuco es el resultado de la unión de cuatro documentos o tradiciones literarias: ¡ Tradición Yavista ¡ Tradición Elohista ¡ Tradición Sacerdotal ¡ Tradición Deuteronomista
  • 4. ¡ Al primero de los documentos (por motivos expositivos hablaremos del «primero», «segundo», «tercero» y «cuarto» documento, aunque debemos recordar que históricamente hablando, algunos de ellos pudieron haber existido simultáneamente) se le identificó como el Yavista (J), nombre procedente del alemán Jahwist . ¡ Según los especialistas, este documento se caracterizó por emplear el nombre de YHWH para referirse a Dios (Gn. 2:4b y siguientes).
  • 5. ¡ En la tradición «yavista» hay un énfasis universalista. ¡ Entiende que Dios obra a través de los patriarcas, especialmente Abraham, para la redención de toda la humanidad, pero al mismo tiempo las historias patriarcales se encuentran en la zona sur del país, principalmente en el territorio de Judá, la tribu de la Casa de David.
  • 6. ¡ El segundo documento se conoce como la tradición «elohista» (llamada así porque usa «Elohim» como el nombre de Dios) fue redactada ca. 750 a.C. ¡ Sus historias se refieren a incidentes ocurridos en lugares situados en lo que vino a ser el Reino del Norte, Israel, especialmente Siquem y Bet-­‐el. ¡ El tema aquí, en contraste con el énfasis universalista del yavista, es la revelación de Dios a su pueblo por medio de los patriarcas y de los profetas, y el repudio absoluto de toda influencia extranjera.
  • 7. ¡ Poco tiempo después de la caída de Samaria y la destrucción del Reino del Norte en 721 a.C., las tradiciones del norte y del sur fueron fundidas en una sola obra, dándole principal preponderancia a la tradición yavista. ¡ Esto explica porqué es tan difícil identificar los textos que pertenecen a cada una de estas tradiciones.
  • 8. ¡ El tercer documento aparece en en el siglo VII a.C., aunque más probablemente desde finales del siglo VIII, tras la desaparición del Reino de Israel. ¡ Es una obra centrada en el templo de Jerusalén, pero que está en estrecha conexión con la historiografía profética del siglo precedente. ¡ Utiliza aún modelos babilónicos, al juzgar a los reyes según su fidelidad o infidelidad al santuario nacional o al intentar una historia sincrónica de los dos reinos. ¡ Los patriarcas pasan a último plano, y sólo se consideran las promesa y el juramento que Dios les hizo. (p.67)
  • 9. ¡ El Deuteronomio marca el comienzo de la Historia Deuteronomista (DH), que se extiende hasta 1 & 2 de Reyes. Esta conoce la monarquía, que es vigilada y controlada por la ley, los sacerdotes levitas, sus depositarios, y los profetas. ¡ Presentará un doble aspecto: uno erudito, por la utilización de fuentes, esta vez urbanas y oficiales, y otro muy popular, por la utilización de ciclos sobre los profetas itinerantes como Elías y Eliseo.
  • 10. ¡ Al cuarto documento se le ha llamado Sacerdotal y se le identifica con la letra P, del alemán Priesterkodex . ¡ Su autor o autores escribieron en la última parte del período exílico o al inicio del período postexílico (ca. 550-­‐450 a.C.). Estos pertenecieron a círculos sacerdotales que intentaron complementar las antiguas tradiciones de J y E con temas afines a estos.
  • 11. ¡ La tradición sacerdotal desconoce la monarquía y construye una original historia de Israel en medio de las naciones. La vida de Israel aparece entrada en el santuario. ¡ Podemos ver esta tradición en textos tales como Génesis 1:1-­‐2:4a, y en los muchos textos legales del AT (Éxodo, Números y Deuteronomio). ¡ Algunos de sus temas son: los círculos religiosos como los pactos, el papel de la Torá y las instituciones culturales de Israel como guardar el sábado, la circuncisión, las reglas en el santuario, la santidad del pueblo (Lv. 17-­‐26) y las genealogías.
  • 12. ¡ Debo aclarar que no todas las personas expertas en las escrituras hebreas aceptan la existencia de estas tradiciones. ¡ Sin embargo, la inmensa mayoría de los exégetas trabajan sobre el supuesto de la llamada «Tesis documentaria» (JEDP). ¡ Muchos grupos fundamentalistas rechazan esta visión, dado que afirman la autoría única de Moisés.
  • 13. ¡ Los babilonios llamaron a los exiliados que venían de Judá «judíos». Estos al ser deportados trajeron consigo sus tradiciones. ¡ Fue en Babilonia donde se terminó la Historia Deuteronómica (Josué, Jueces, Samuel y Reyes), donde se compilaron la tradición «yavista», la «elohista», la «deuteronómica» y la «sacerdotal» formando la Torá (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio). Y para tener estudiar la Torá organizaron la «sinagoga».
  • 14. ¡ Esperamos que estos apuntes les ayuden aprestar más atención a la diversidad teológica y literaria del Pentateuco. ¡ Adjunto encontrarán una lista que identifica la tradición de cada texto del Pentateuco. ¡ Debo aclarar que esta no es la única lista existente, pues la clasificación de algunos textos de discute.
  • 15. ¡ Billon, Gérard & Phillipe Gruson. Para leer el Antiguo Testamento (PLAT): El primer Testamento en sus textos. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino, 2009. ¡ Ramírez Muñoz, Guillermo. Introducción al Antiguo Testamento. Nashville: Abingdon Press, 2003.