SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA
           EDUCACION




"MODELO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO
   EN INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN
INTELECTUAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA.
 CASO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NUR“




         Karem Infantas Soto
Contenido


   Presentación y Fundamentación
   Fundamento Científico
   Metodología
   Modelo Teórico
   Visión Horizontal
Presentación
                            Problema Científico
                             ¿Cuál es el modelo adecuado de gestión del
 Presentación y
Fundamentación               conocimiento en investigación y Producción
                             intelectual en Ciencia y Tecnología para la
                             Universidad NUR?


                     Objeto                          Campo de Acción
                      El conocimiento generado         Gestión del
                                                       conocimiento en
                      en la Investigación y la         Investigación y
                      Producción Intelectual en        producción intelectual
                      Ciencia y Tecnología             en Ciencia y Tecnología.

                             La Idea Científica a defender
                             El modelo de gestión de conocimiento
                             permitirá    organizar    y    sistematizar la
                             investigación y producción intelectual en
                             ciencia y tecnología en la Universidad NUR.
Preguntas de Investigación


 Presentación y
Fundamentación       ¿Cuáles son las característicascategorías para
                                   los indicadores o de la
                      establecer la y la producción intelectual en las
                      investigación relación con el macro sistema?
                      universidades privadas plenas cruceñas?
                     ¿Cómo se esquematiza, genera, transfiere y
                     organiza el las características de las áreas
                      ¿Cuáles sonconocimiento a nivel individual, de
                      estructural y interacción social y difusión de la
                      investigación,relacional en la Universidad NUR?
                      Universidad NUR?
                     ¿Con qué elementos y canales se cuenta para
                     la retroalimentación y seguimiento del modelo
                      ¿Cuáles son las características de los modelos de
                      propuesto?
                      gestión del conocimiento de la investigación y
                      producción intelectual?
Sistema de Objetivos
                  Objetivo General
                   Diseñar un modelo de gestión del conocimiento en investigación y
 Presentación y     producción intelectual en Ciencia y Tecnología en la Universidad
Fundamentación
                    NUR.
                                Objetivos Específicos
                                   Caracterizar la investigación y la producción intelectual a
                                    nivel meso como proceso universitario en las universidades
                                    privadas plenas.
                                   Describir el funcionamiento a nivel micro de las áreas de
                                    investigación, interacción social y difusión de la Universidad
                                    NUR.
                                   Describir los modelos de gestión del conocimiento que
                                    puedan ser aplicados a nivel universitario
                                   Seleccionar los indicadores o categorías adecuadas para
                                    monitorear y sistematizar el conocimiento en investigación y
                                    producción intelectual para establecer una relación a nivel
                                    macro.
                                   Esquematizar el conocimiento individual, estructural y
                                    relacional de acuerdo a la visión, valores y principios de la
                                    Universidad NUR.
                                   Establecer los elementos y canales adecuados para el
                                    seguimiento del modelo propuesto, de acuerdo a los
                                    lineamientos establecidos internacionalmente.
Pensamiento científico




Fundamento
 Cientifico
Fundamento teórico

                Ciencia, Técnica y Tecnología
                   Ciclo de sistemas interactúantes
                Producción intelectual
                   Derechos que se confieren
                Modelo vinculación Universidad-Empresa
                   Diferentes formas
Fundamento
  Teórico          Unidad de interfaz
                Dato, Información, Conocimiento
                   “una combinación organizada y estructurada de
                    ideas e información” (Rodriguez, Araujo y
                    Urrutia, 2001)
                Gestión del Conocimiento
                   “la planificación, organización, coordinación y
                    control de las actividades que lleven a la
                    captura, creación y difusión del conocimiento en
                    la empresa u otro tipo de organización de
                    manera eficiente” (Rodriguez, Araujo y Urrutia,
                    2001).
Pasos de la investigación

                 Determinación de un problema científico
                    Constitución de un grupo de trabajo

                    Revisión de la bibliografía

                    Delimitación

                 Diagnóstico de la situación
                    Formulación del problema

                    Recogida de datos

                    Análisis e interpretación
Metodología      Desarrollo de las estrategias
                    Categorización y codificación

                    Presentación de Propuest

                 Elaboración de Conclusiones y comunicación de
                  resultados
Modelo teórico
                                                         Contenido para el
     Modelos de Gestión                                     dominio de la
      del Conocimiento                                    Investigación y la
                                                        Producción Intelectual



                          Determinación de Categorías
                                del conocimiento
                                 relacionados a
                            C&T en el enfoque CTS



                                  Plataforma
                                 Investigativa

                                                                      Centros,
Comunidades                                                       Departamentos o
científicas                      Componente                            grupos
estudiantiles                    Investigativo                    competitivos de
                                  del Plan de                      investigadores
                                    Estudio                           docentes



                                Proceso de
                                Interacción
                                Social y Difusión


                          La Investigación y la producción
                               intelectual en Ciencia y
                              Tecnología organizada y
                          sistematizada en la Universidad
                                         NUR
Visión Horizontal
                    Tareas Científicas                         Indagaciones          Capítulos/Epígrafes
                                                    Teóricos      Emp         Proc
                    1. Caracterizar la              Análisis-     No          No     Capítulo I.
                       investigación científica y   Documental                       • La investigación científica y la
                       la producción intelectual    Historia                           producción intelectual en el contexto
                       como proceso                 Regional                           universitario. Conceptos de autores,
                       universitario                Enfoque                            concepto de I+D. Importancia de la
                                                    sistémico                          Universidad de la modernidad.
                                                                                     • Aspectos a ser analizados modelo
                                                                                       vinculación universidad-sociedad,
                                                                                       Conceptos relativos a Ciencia y
                                                                                       Tecnología
                                                                                     • Epistemología y Ontología de la
                                                                                       investigación
Visión horizontal   1. Situación actual de la       Idem          No          No     Capítulo II
                       investigación y la                                            2.1 Diagnóstico del estado actual de la
                       producción intelectual                                           investigación y de la producción
                       en la universidad nur                                            intelectual (Tesis de Mestria)
                                                                                     Discusión teórica de la dimensión
                                                                                        investigativa para la universidad NUR
                                                                                     2.2 Los principales problemas
                                                                                        investigativos en el entorno de la
                                                                                        universidad NUR
                                                                                     2.3 Análisis de la investigación a nivel de
                                                                                        las carreras u áreas de la universidad
Visión horizontal

                    Tareas Científicas                         Indagaciones            Capítulos/Epígrafes
                                                  Teóricos       Emp          Proc
                    1. Determinación de           Tesis          Grupos       Si       Capítulo III
                       categorías                 Maestria       focales               3.1 Modelos de gestión del
                       (conocimientos,                           Cuestionar               conocimiento
                       habilidades y valores)                    ios a                 3.2.La estructura de las categorías
                       que favorecen el                          coordinad                necesarias de los habilidades
                       proceso de la                             ores de                  investigativas y la producción
                       investigación y la                        carrera                  intelectual y su contenido. A nivel
                       producción intelectual.                   Cuestionar               general para luego contrastarlas con
                       Las principales acciones                  ios a                    las de la Universidad, de acuerdo a
                       a desarrollar                             docentes                 los modelos
                                                                                       3.3 Determinar las categorías para la
Visión horizontal
                                                                                          universidad NUR al componente
                                                                                          investigativo en las carreras.
                    1. Modelación de un           Modelación     Encuesta     Método   Capítulo IV
                       sistema de gestión del                    a 20         Delphi   4.1 Modelo del sistema de Gestión del
                       conocimiento para la                      expertos                 conocimiento
                       estabilidad de la                                               4.2 componentes del Sistema
                       producción intelectual y                                        4.3 Validación teórica por expertos
                       el proceso de
                       interacción social y de
                       difusión
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
elpoeta750
 
Malla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicialMalla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicial
Roger Hernandez
 
El futuro incierto del catastro rural
El futuro incierto del catastro ruralEl futuro incierto del catastro rural
El futuro incierto del catastro rural
TIERRA
 
Clasificador de gastos 2017
Clasificador de gastos 2017Clasificador de gastos 2017
Clasificador de gastos 2017
Elvis cahuana gonzales
 
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la NaciónPerspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Dra. Anggy Rodríguez
 
Laminas de Presentacion Para Trabajo de Grado
Laminas de Presentacion Para Trabajo de GradoLaminas de Presentacion Para Trabajo de Grado
Laminas de Presentacion Para Trabajo de Grado
Irisdun
 
PDOT Guayllabamba 2020-2030
PDOT Guayllabamba 2020-2030PDOT Guayllabamba 2020-2030
PDOT Guayllabamba 2020-2030
MarcoRivera102
 
Reforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en VenezuelaReforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en Venezuela
hildemarys
 
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion UrbanaUTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
DiegoValencia951784
 
Propuesta reglamento del personal docente unesr
Propuesta reglamento del personal docente unesrPropuesta reglamento del personal docente unesr
Propuesta reglamento del personal docente unesr
Rafael Verde)
 
La Modernización del Estado de Chile:
La Modernización del Estado de Chile:La Modernización del Estado de Chile:
La Modernización del Estado de Chile:
alpuritano
 
Reglamento general de_educaci_on_avanzada_unesr
Reglamento general de_educaci_on_avanzada_unesrReglamento general de_educaci_on_avanzada_unesr
Reglamento general de_educaci_on_avanzada_unesr
Raul Noguera Morillo
 
Proyectos para municipios
Proyectos para municipiosProyectos para municipios
Proyectos para municipios
Grupo Edutecno
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
Paslinda Rodríguez
 
Politico diapositivas
Politico diapositivasPolitico diapositivas
Politico diapositivas
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
Jose Pineda
 
Mandala educación
Mandala educaciónMandala educación
Mandala educación
Miguel Angel Tona
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJOPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJO
Nilo Cruz
 
Ptdi capinota2016
Ptdi capinota2016Ptdi capinota2016
Ptdi capinota2016
Alberto Medina
 
Haya y Mariátegui
Haya  y MariáteguiHaya  y Mariátegui
Haya y Mariátegui
Aldina Urbano Piñán
 

La actualidad más candente (20)

Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
 
Malla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicialMalla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicial
 
El futuro incierto del catastro rural
El futuro incierto del catastro ruralEl futuro incierto del catastro rural
El futuro incierto del catastro rural
 
Clasificador de gastos 2017
Clasificador de gastos 2017Clasificador de gastos 2017
Clasificador de gastos 2017
 
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la NaciónPerspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
 
Laminas de Presentacion Para Trabajo de Grado
Laminas de Presentacion Para Trabajo de GradoLaminas de Presentacion Para Trabajo de Grado
Laminas de Presentacion Para Trabajo de Grado
 
PDOT Guayllabamba 2020-2030
PDOT Guayllabamba 2020-2030PDOT Guayllabamba 2020-2030
PDOT Guayllabamba 2020-2030
 
Reforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en VenezuelaReforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en Venezuela
 
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion UrbanaUTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
 
Propuesta reglamento del personal docente unesr
Propuesta reglamento del personal docente unesrPropuesta reglamento del personal docente unesr
Propuesta reglamento del personal docente unesr
 
La Modernización del Estado de Chile:
La Modernización del Estado de Chile:La Modernización del Estado de Chile:
La Modernización del Estado de Chile:
 
Reglamento general de_educaci_on_avanzada_unesr
Reglamento general de_educaci_on_avanzada_unesrReglamento general de_educaci_on_avanzada_unesr
Reglamento general de_educaci_on_avanzada_unesr
 
Proyectos para municipios
Proyectos para municipiosProyectos para municipios
Proyectos para municipios
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
 
Politico diapositivas
Politico diapositivasPolitico diapositivas
Politico diapositivas
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
 
Mandala educación
Mandala educaciónMandala educación
Mandala educación
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJOPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJO
 
Ptdi capinota2016
Ptdi capinota2016Ptdi capinota2016
Ptdi capinota2016
 
Haya y Mariátegui
Haya  y MariáteguiHaya  y Mariátegui
Haya y Mariátegui
 

Destacado

Programa Investigaciones sobre Culturas Prehispanicas de los Llanos Orientale...
Programa Investigaciones sobre Culturas Prehispanicas de los Llanos Orientale...Programa Investigaciones sobre Culturas Prehispanicas de los Llanos Orientale...
Programa Investigaciones sobre Culturas Prehispanicas de los Llanos Orientale...Karem Esther Infantas Soto
 
Presentacion ecosistema 3 slides
Presentacion ecosistema 3   slidesPresentacion ecosistema 3   slides
Presentacion ecosistema 3 slides
Karem Esther Infantas Soto
 
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Karem Esther Infantas Soto
 
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantasEcosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
Karem Esther Infantas Soto
 
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Karem Esther Infantas Soto
 
Caratula
CaratulaCaratula
Manual marca lideres santa cruz
Manual marca lideres santa cruz  Manual marca lideres santa cruz
Manual marca lideres santa cruz
Karem Esther Infantas Soto
 
Programa transversalizaciòn de las ti cs
Programa transversalizaciòn de las ti csPrograma transversalizaciòn de las ti cs
Programa transversalizaciòn de las ti cs
Karem Esther Infantas Soto
 
Innovación Tecnologica
Innovación TecnologicaInnovación Tecnologica
Innovación Tecnologica
Karem Esther Infantas Soto
 
Campaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz Lideres
Campaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz LideresCampaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz Lideres
Campaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz Lideres
Karem Esther Infantas Soto
 
La innovación y los negocios digitales
La innovación y los negocios digitalesLa innovación y los negocios digitales
La innovación y los negocios digitales
Karem Esther Infantas Soto
 
Taller tecnología y redes sociales
Taller tecnología y redes socialesTaller tecnología y redes sociales
Taller tecnología y redes sociales
Karem Esther Infantas Soto
 
Encuentro emprendedores inversores
Encuentro emprendedores inversoresEncuentro emprendedores inversores
Encuentro emprendedores inversores
Karem Esther Infantas Soto
 
Caratula fisica
Caratula fisicaCaratula fisica
Caratula fisica
Adrian Pèrez
 
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Karem Esther Infantas Soto
 
Elementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financieraElementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financiera
Karem Esther Infantas Soto
 
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Karem Esther Infantas Soto
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
Karem Esther Infantas Soto
 

Destacado (18)

Programa Investigaciones sobre Culturas Prehispanicas de los Llanos Orientale...
Programa Investigaciones sobre Culturas Prehispanicas de los Llanos Orientale...Programa Investigaciones sobre Culturas Prehispanicas de los Llanos Orientale...
Programa Investigaciones sobre Culturas Prehispanicas de los Llanos Orientale...
 
Presentacion ecosistema 3 slides
Presentacion ecosistema 3   slidesPresentacion ecosistema 3   slides
Presentacion ecosistema 3 slides
 
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
Jorge traduccion science ethics and the value of human life2 (1)
 
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantasEcosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
 
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Manual marca lideres santa cruz
Manual marca lideres santa cruz  Manual marca lideres santa cruz
Manual marca lideres santa cruz
 
Programa transversalizaciòn de las ti cs
Programa transversalizaciòn de las ti csPrograma transversalizaciòn de las ti cs
Programa transversalizaciòn de las ti cs
 
Innovación Tecnologica
Innovación TecnologicaInnovación Tecnologica
Innovación Tecnologica
 
Campaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz Lideres
Campaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz LideresCampaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz Lideres
Campaña Open Bolivia presentada por Santa Cruz Lideres
 
La innovación y los negocios digitales
La innovación y los negocios digitalesLa innovación y los negocios digitales
La innovación y los negocios digitales
 
Taller tecnología y redes sociales
Taller tecnología y redes socialesTaller tecnología y redes sociales
Taller tecnología y redes sociales
 
Encuentro emprendedores inversores
Encuentro emprendedores inversoresEncuentro emprendedores inversores
Encuentro emprendedores inversores
 
Caratula fisica
Caratula fisicaCaratula fisica
Caratula fisica
 
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
 
Elementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financieraElementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financiera
 
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
Tesis Doctoral: Modelo de gestion del conocimiento de la investigación y prod...
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
 

Similar a Perfil USFX Doctorado MGCIP

Presentación para ciclos propedeuticos ingenieria 2013 barranquilla
Presentación para ciclos propedeuticos ingenieria 2013 barranquillaPresentación para ciclos propedeuticos ingenieria 2013 barranquilla
Presentación para ciclos propedeuticos ingenieria 2013 barranquilla
turizomartinez
 
Proyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 A
Proyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 AProyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 A
Proyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 A
Rosa Melo
 
Proyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 A
Proyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 AProyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 A
Proyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 A
Rosa Melo
 
Presentacion Sistema De Investigacion
Presentacion Sistema De InvestigacionPresentacion Sistema De Investigacion
Presentacion Sistema De Investigacion
fundatemainvestiga
 
Presentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientesPresentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientes
ccgutierrezr
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
Moises Logroño
 
Presentcion dpartamento de_investigacion al
Presentcion dpartamento de_investigacion alPresentcion dpartamento de_investigacion al
Presentcion dpartamento de_investigacion al
unefadeizi
 
Presentacion Sistema De Investigacion
Presentacion Sistema De InvestigacionPresentacion Sistema De Investigacion
Presentacion Sistema De Investigacion
fundatemainvestiga
 
Presentacion Sistema De Investigacion
Presentacion Sistema De InvestigacionPresentacion Sistema De Investigacion
Presentacion Sistema De Investigacion
fundatemainvestiga
 
Proyecto t guia_ies-cenidet
Proyecto t guia_ies-cenidetProyecto t guia_ies-cenidet
Proyecto t guia_ies-cenidet
Gabriel Gonzalez Serna
 
¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?
Germán Gallardo
 
Recursos educativos tic de información faby
Recursos educativos tic de información fabyRecursos educativos tic de información faby
Recursos educativos tic de información faby
Irsha Ortiz
 
Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.
nanvillegasvillao
 
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Marcela Hernandez
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Constructor Metálico
 
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Nelva Quevedo Pacheco
 
SEMILLEROS DE INVESTIGACION IENSS
SEMILLEROS DE INVESTIGACION IENSSSEMILLEROS DE INVESTIGACION IENSS
SEMILLEROS DE INVESTIGACION IENSS
JORGE145
 
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
Wilfredo Guzman Perez
 
Educacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgiaEducacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgia
cristinabello
 
Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animado
Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animadoTeg mer luigi_mari_26abr12_c_animado
Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animado
UNESR
 

Similar a Perfil USFX Doctorado MGCIP (20)

Presentación para ciclos propedeuticos ingenieria 2013 barranquilla
Presentación para ciclos propedeuticos ingenieria 2013 barranquillaPresentación para ciclos propedeuticos ingenieria 2013 barranquilla
Presentación para ciclos propedeuticos ingenieria 2013 barranquilla
 
Proyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 A
Proyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 AProyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 A
Proyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 A
 
Proyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 A
Proyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 AProyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 A
Proyecto Operativo De Investigacion Poi 2010 A
 
Presentacion Sistema De Investigacion
Presentacion Sistema De InvestigacionPresentacion Sistema De Investigacion
Presentacion Sistema De Investigacion
 
Presentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientesPresentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientes
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Presentcion dpartamento de_investigacion al
Presentcion dpartamento de_investigacion alPresentcion dpartamento de_investigacion al
Presentcion dpartamento de_investigacion al
 
Presentacion Sistema De Investigacion
Presentacion Sistema De InvestigacionPresentacion Sistema De Investigacion
Presentacion Sistema De Investigacion
 
Presentacion Sistema De Investigacion
Presentacion Sistema De InvestigacionPresentacion Sistema De Investigacion
Presentacion Sistema De Investigacion
 
Proyecto t guia_ies-cenidet
Proyecto t guia_ies-cenidetProyecto t guia_ies-cenidet
Proyecto t guia_ies-cenidet
 
¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?
 
Recursos educativos tic de información faby
Recursos educativos tic de información fabyRecursos educativos tic de información faby
Recursos educativos tic de información faby
 
Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.
 
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
 
SEMILLEROS DE INVESTIGACION IENSS
SEMILLEROS DE INVESTIGACION IENSSSEMILLEROS DE INVESTIGACION IENSS
SEMILLEROS DE INVESTIGACION IENSS
 
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
 
Educacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgiaEducacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgia
 
Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animado
Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animadoTeg mer luigi_mari_26abr12_c_animado
Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animado
 

Más de Karem Esther Infantas Soto

Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdfCertificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Karem Esther Infantas Soto
 
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadorasConstancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdfCertificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificación como expositor en el CIKI 2022
Certificación como expositor en el CIKI 2022Certificación como expositor en el CIKI 2022
Certificación como expositor en el CIKI 2022
Karem Esther Infantas Soto
 
Innovacion camebol pdf.pdf
Innovacion camebol pdf.pdfInnovacion camebol pdf.pdf
Innovacion camebol pdf.pdf
Karem Esther Infantas Soto
 
Karem Infantas (2).pdf
Karem Infantas (2).pdfKarem Infantas (2).pdf
Karem Infantas (2).pdf
Karem Esther Infantas Soto
 
Academia HER Global Impact
Academia HER Global ImpactAcademia HER Global Impact
Academia HER Global Impact
Karem Esther Infantas Soto
 
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Karem Esther Infantas Soto
 
Foro Economia, Empresa e Innovación
Foro Economia, Empresa e InnovaciónForo Economia, Empresa e Innovación
Foro Economia, Empresa e Innovación
Karem Esther Infantas Soto
 
Memoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actualMemoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actual
Karem Esther Infantas Soto
 
Ventajas de la educación virtual
Ventajas de la educación virtualVentajas de la educación virtual
Ventajas de la educación virtual
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificado active citizen
Certificado active citizenCertificado active citizen
Certificado active citizen
Karem Esther Infantas Soto
 
Red de expertos i red
Red de expertos i redRed de expertos i red
Red de expertos i red
Karem Esther Infantas Soto
 
Diploma de participacion Ciki 2020
Diploma de participacion Ciki 2020Diploma de participacion Ciki 2020
Diploma de participacion Ciki 2020
Karem Esther Infantas Soto
 
Certificado como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Certificado  como capacitadora de la Universidad del ISTMOCertificado  como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Certificado como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Karem Esther Infantas Soto
 
Programa I latam weekend
Programa I latam weekendPrograma I latam weekend
Programa I latam weekend
Karem Esther Infantas Soto
 
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacionEspacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Karem Esther Infantas Soto
 
Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa
Karem Esther Infantas Soto
 
Descargar certificado
Descargar certificadoDescargar certificado
Descargar certificado
Karem Esther Infantas Soto
 
Innovacion y negocios digitales v 2.0
Innovacion y negocios digitales v 2.0Innovacion y negocios digitales v 2.0
Innovacion y negocios digitales v 2.0
Karem Esther Infantas Soto
 

Más de Karem Esther Infantas Soto (20)

Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdfCertificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
Certificación Internacional IPMA Nivel C.pdf
 
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadorasConstancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
Constancia de Disertación sobre Creando ideas innovadoras
 
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdfCertificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
Certificado Karem Esther Infantas Soto.pdf
 
Certificación como expositor en el CIKI 2022
Certificación como expositor en el CIKI 2022Certificación como expositor en el CIKI 2022
Certificación como expositor en el CIKI 2022
 
Innovacion camebol pdf.pdf
Innovacion camebol pdf.pdfInnovacion camebol pdf.pdf
Innovacion camebol pdf.pdf
 
Karem Infantas (2).pdf
Karem Infantas (2).pdfKarem Infantas (2).pdf
Karem Infantas (2).pdf
 
Academia HER Global Impact
Academia HER Global ImpactAcademia HER Global Impact
Academia HER Global Impact
 
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
Mentorías formando lideres a nivel competitivo "Escuela Convierte más"
 
Foro Economia, Empresa e Innovación
Foro Economia, Empresa e InnovaciónForo Economia, Empresa e Innovación
Foro Economia, Empresa e Innovación
 
Memoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actualMemoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actual
 
Ventajas de la educación virtual
Ventajas de la educación virtualVentajas de la educación virtual
Ventajas de la educación virtual
 
Certificado active citizen
Certificado active citizenCertificado active citizen
Certificado active citizen
 
Red de expertos i red
Red de expertos i redRed de expertos i red
Red de expertos i red
 
Diploma de participacion Ciki 2020
Diploma de participacion Ciki 2020Diploma de participacion Ciki 2020
Diploma de participacion Ciki 2020
 
Certificado como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Certificado  como capacitadora de la Universidad del ISTMOCertificado  como capacitadora de la Universidad del ISTMO
Certificado como capacitadora de la Universidad del ISTMO
 
Programa I latam weekend
Programa I latam weekendPrograma I latam weekend
Programa I latam weekend
 
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacionEspacio de ecoaprendizaje -evaluacion
Espacio de ecoaprendizaje -evaluacion
 
Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa
 
Descargar certificado
Descargar certificadoDescargar certificado
Descargar certificado
 
Innovacion y negocios digitales v 2.0
Innovacion y negocios digitales v 2.0Innovacion y negocios digitales v 2.0
Innovacion y negocios digitales v 2.0
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Perfil USFX Doctorado MGCIP

  • 1. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION "MODELO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA. CASO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NUR“ Karem Infantas Soto
  • 2. Contenido  Presentación y Fundamentación  Fundamento Científico  Metodología  Modelo Teórico  Visión Horizontal
  • 3. Presentación  Problema Científico ¿Cuál es el modelo adecuado de gestión del Presentación y Fundamentación conocimiento en investigación y Producción intelectual en Ciencia y Tecnología para la Universidad NUR?  Objeto  Campo de Acción El conocimiento generado Gestión del conocimiento en en la Investigación y la Investigación y Producción Intelectual en producción intelectual Ciencia y Tecnología en Ciencia y Tecnología. La Idea Científica a defender El modelo de gestión de conocimiento permitirá organizar y sistematizar la investigación y producción intelectual en ciencia y tecnología en la Universidad NUR.
  • 4. Preguntas de Investigación Presentación y Fundamentación  ¿Cuáles son las característicascategorías para los indicadores o de la establecer la y la producción intelectual en las investigación relación con el macro sistema? universidades privadas plenas cruceñas?  ¿Cómo se esquematiza, genera, transfiere y  organiza el las características de las áreas ¿Cuáles sonconocimiento a nivel individual, de estructural y interacción social y difusión de la investigación,relacional en la Universidad NUR? Universidad NUR?  ¿Con qué elementos y canales se cuenta para  la retroalimentación y seguimiento del modelo ¿Cuáles son las características de los modelos de propuesto? gestión del conocimiento de la investigación y producción intelectual?
  • 5. Sistema de Objetivos Objetivo General  Diseñar un modelo de gestión del conocimiento en investigación y Presentación y producción intelectual en Ciencia y Tecnología en la Universidad Fundamentación NUR. Objetivos Específicos  Caracterizar la investigación y la producción intelectual a nivel meso como proceso universitario en las universidades privadas plenas.  Describir el funcionamiento a nivel micro de las áreas de investigación, interacción social y difusión de la Universidad NUR.  Describir los modelos de gestión del conocimiento que puedan ser aplicados a nivel universitario  Seleccionar los indicadores o categorías adecuadas para monitorear y sistematizar el conocimiento en investigación y producción intelectual para establecer una relación a nivel macro.  Esquematizar el conocimiento individual, estructural y relacional de acuerdo a la visión, valores y principios de la Universidad NUR.  Establecer los elementos y canales adecuados para el seguimiento del modelo propuesto, de acuerdo a los lineamientos establecidos internacionalmente.
  • 7. Fundamento teórico  Ciencia, Técnica y Tecnología  Ciclo de sistemas interactúantes  Producción intelectual  Derechos que se confieren  Modelo vinculación Universidad-Empresa  Diferentes formas Fundamento Teórico  Unidad de interfaz  Dato, Información, Conocimiento  “una combinación organizada y estructurada de ideas e información” (Rodriguez, Araujo y Urrutia, 2001)  Gestión del Conocimiento  “la planificación, organización, coordinación y control de las actividades que lleven a la captura, creación y difusión del conocimiento en la empresa u otro tipo de organización de manera eficiente” (Rodriguez, Araujo y Urrutia, 2001).
  • 8. Pasos de la investigación  Determinación de un problema científico  Constitución de un grupo de trabajo  Revisión de la bibliografía  Delimitación  Diagnóstico de la situación  Formulación del problema  Recogida de datos  Análisis e interpretación Metodología  Desarrollo de las estrategias  Categorización y codificación  Presentación de Propuest  Elaboración de Conclusiones y comunicación de resultados
  • 9. Modelo teórico Contenido para el Modelos de Gestión dominio de la del Conocimiento Investigación y la Producción Intelectual Determinación de Categorías del conocimiento relacionados a C&T en el enfoque CTS Plataforma Investigativa Centros, Comunidades Departamentos o científicas Componente grupos estudiantiles Investigativo competitivos de del Plan de investigadores Estudio docentes Proceso de Interacción Social y Difusión La Investigación y la producción intelectual en Ciencia y Tecnología organizada y sistematizada en la Universidad NUR
  • 10. Visión Horizontal Tareas Científicas Indagaciones Capítulos/Epígrafes Teóricos Emp Proc 1. Caracterizar la Análisis- No No Capítulo I. investigación científica y Documental • La investigación científica y la la producción intelectual Historia producción intelectual en el contexto como proceso Regional universitario. Conceptos de autores, universitario Enfoque concepto de I+D. Importancia de la sistémico Universidad de la modernidad. • Aspectos a ser analizados modelo vinculación universidad-sociedad, Conceptos relativos a Ciencia y Tecnología • Epistemología y Ontología de la investigación Visión horizontal 1. Situación actual de la Idem No No Capítulo II investigación y la 2.1 Diagnóstico del estado actual de la producción intelectual investigación y de la producción en la universidad nur intelectual (Tesis de Mestria) Discusión teórica de la dimensión investigativa para la universidad NUR 2.2 Los principales problemas investigativos en el entorno de la universidad NUR 2.3 Análisis de la investigación a nivel de las carreras u áreas de la universidad
  • 11. Visión horizontal Tareas Científicas Indagaciones Capítulos/Epígrafes Teóricos Emp Proc 1. Determinación de Tesis Grupos Si Capítulo III categorías Maestria focales 3.1 Modelos de gestión del (conocimientos, Cuestionar conocimiento habilidades y valores) ios a 3.2.La estructura de las categorías que favorecen el coordinad necesarias de los habilidades proceso de la ores de investigativas y la producción investigación y la carrera intelectual y su contenido. A nivel producción intelectual. Cuestionar general para luego contrastarlas con Las principales acciones ios a las de la Universidad, de acuerdo a a desarrollar docentes los modelos 3.3 Determinar las categorías para la Visión horizontal universidad NUR al componente investigativo en las carreras. 1. Modelación de un Modelación Encuesta Método Capítulo IV sistema de gestión del a 20 Delphi 4.1 Modelo del sistema de Gestión del conocimiento para la expertos conocimiento estabilidad de la 4.2 componentes del Sistema producción intelectual y 4.3 Validación teórica por expertos el proceso de interacción social y de difusión
  • 12.

Notas del editor

  1. Buenas Tardes, señor presidente del tribunal y profesores calificadores, Estamos presentando el Trabajo de investigación denominado “Estrategias de fomento a la investigación en Ciencia y Tecnología en el modelo vinculación universidad-empresa” desarrollado para optar al título de magister en Educación Universitaria, por quien les habla Karem Esther Infantas Soto y Mirka Giovanna Orozco Belaunde.
  2. Para la presentación el contenido ha sido dividido en las siguientes partes: Presentación y Fundamentación Marco teórico Desarrollo del Trabajo Propuesta de Estrategias Conclusiones y Recomendaciones Para la explicación de los puntos intercalaremos nuestra intervención
  3. Para mantener la congruencia nuestro trabajo se enmarca sobre el concepto de investigación y desarrollo, considerando los siguientes aspectos: Partir de la realidad para encontrar los problemas que deben ser subsanados Elegir proyectos con objetivos transformadores en el plano real Transferir el conocimiento Integración de equipos multidisciplinarios, que permitan la renovación de ideas en busca del mejoramiento continuo.
  4. Después de analizar el campo de acción sobre el que se desea trabajar se establecio como situación problemática la no existencia de estrategias regionales públicas de investigación bajo el modelo de vinculación universidad- empresa para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia El alcance geográfico es por lo tanto la ciudad capital de Santa Cruz El alcance temporal del estudio abarca el 2001-2003 La justificación teórica se basa en la utilización de los conceptos, técnicas y procesos de la teoría general de investigación en especial los considerados en el paradigma crítico, considerando al docente en su faceta de educación, investigación y extensión. La justificación metodológica se encuentra en el uso del método científico. La justificación práctica es el aporte a realizarse a la realidad regional con la factibilidad de la realización de proyectos.
  5. Para guiar el desarrollo del trabajo se planteo el siguiente sistema de objetivos compuesto por el objetivo general y especificos
  6. Para realizar el estudio del estado actual de la investigación en ciencia y tecnología se trabajaron individualmente: El marco histórico: con relación a los hechos ocurridos en el pasado que permiten entender la complejidad del tema El marco conceptual: Conceptos relacionados al área de estudio El marco referencial: Refencias de trabajos similares en el área de investigación Marco Histórico: Se utilizan las fuentes del Centro Nacional de Información y comunidad educativa español y Antonio Pinilla el cual plantea una ciencia en primera instancia interactuante con la sociedad y los avances tecnológicos En Bolivia, se realiza la creación de un marco legal en el contexto nacional Através de la creación de instancias para lograr el desarrollo en Ciencia y Tecnología. El SIE en su componente Ciencia y Tecnologia divide en: Técnica (investigadores de los sectores productivos), Ciencia (investigadores académicos) y Tecnología(investigaciones en ejecución con fines de mejoramiento y creación)
  7. Se recurrio en forma principal a Mario Bunge , al Roberto Torres Bertolí y se contrasto la información con el concepto con que el que se trabaja en la empresa. La diferencia de ciencias básicas de las aplicadas y los técnicos que usan las ciencias aplicadas. Otra consideración define el conocimiento tecnológico como una rma especial de la ciencia que centra como objeto de estudio los problemas prácticos del hombre, como un ciclo de sistemas interactúantes. El problema es utilizar intelectualmente la investigación científica, y presenta la relación de la investigación clásica disasociada del desarrollo tecnológico
  8. Se recurrio en forma principal a Mario Bunge , al Roberto Torres Bertolí y se contrasto la información con el concepto con que el que se trabaja en la empresa. La diferencia de ciencias básicas de las aplicadas y los técnicos que usan las ciencias aplicadas. Otra consideración define el conocimiento tecnológico como una rma especial de la ciencia que centra como objeto de estudio los problemas prácticos del hombre, como un ciclo de sistemas interactúantes. El problema es utilizar intelectualmente la investigación científica, y presenta la relación de la investigación clásica disasociada del desarrollo tecnológico