SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODISMO ESPECIALIZADO:
PERIODISMO DEPORTIVO
PERIODISMO RADIAL
Prof. Viviana Hereñú
CÓMO APARECE LA
ESPECIALIZACIÓN PERIODÍSTICA
ORIGEN: Estados Unidos == década del sesenta == en áreas como
como salud, medioambiente y economía doméstica.
Algunos afirman que pertenece a los años 50 == época en la
existía la información económica.
SE lo considera como una fase superior del Periodismo
Interpretativo
Independiente de la fecha de su surgimiento, los teóricos
concuerdan es que una consecuencia de los nuevos intereses de
los receptores.
Se puede afirmar que nos hallamos ante la "era del Periodismo
especializado", estando todo ello favorecido por la eclosión de
nuevas tecnologías.
DEFINICIÓN
Fernández y Esteve dicen que especializarse significa renunciar a lo
general para dedicarse a lo particular.
Montse Quesada destaca que esta modalidad profesional es capaz de
explicar no solo el qué, sino sobre todo el porqué de los hechos, las
consecuencias que ello puede significar, y "qué es lo que no ocurrió,
aunque tal vez debiera haber ocurrido"
"El periodista especializado no busca conocer una rama del
como lo haría un especialista, sino en la medida en que tal
puede y debe ser objeto de información periodística por su
interés para la sociedad"
PERIODISMO DEPORTIVO
Rama del periodismo especializado que
concentra su atención en las actividades
deportivas de alta competitividad.
Especialmente aquellas que involucran al país
como representante.
Suele tener un tono muy pasional, por lo que
acompaña al sentimiento popular y moviliza el
interés.
«La tipología informativa
de mayor
alcance social en una
buena parte de los países
tanto europeos como
americanos»
PERIODISMO DEPORTIVO
Énfasis en la competitividad, la buena preparación y la mentalidad
de triunfo
Por lo que es un generador de mitos. Los locutores de radio
norteamericanos se encargaron de enaltecer a figuras como: Babe Ruth
en el béisbol, Jack Dempsey en el boxeo o Bobby Jones en el golf; hasta
convertirlos en mitos humanos que perduran en el consciente de la
sociedad.
Promueve ciudadanía: garantiza la capacidad de congregación por su
poder masivo, generando sentimientos colectivos que en otros ámbitos
de la vida como la política o la economía no es tan sencillo de percibir.
Al mismo tiempo, mueve una industria económica muy importante.
Marcas como Adidas o Puma deben su prestigio a los deportistas
que escogieron para que los representen
FUENTES DE INFORMACIÓN
• - Clubes
• - Federaciones y Ligas
• - Los estamentos del gobierno dedicados a la
difusión del deporte
• - La fuente directa: coberturas, entrevistas,
investigaciones, las ruedas de prensa
• - Las agencias
• - Otros periodistas deportivos
GÉNEROS DEPORTIVOS
En radio
UNA CONTRATACIÓN, UN ENTRENAMIENTO,
FUTURAS COMPETENCIAS, O PLANES DEPORTIVOS
QUE NO REQUIEREN MAYOR EXPLICACIÓN Y
CUYOS DATOS SON BREVES, CORRESPONDE EL
EMPLEO DE UNA SIMPLE NOTA INFORMATIVA Y
LA TÉCNICA DE LA PIRÁMIDE INVERTIDA, COMO
CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN COMÚN.
PARA DESTACAR EL DIÁLOGO CON UN
PERSONAJE, NADA MEJOR QUE LA ENTREVISTA.
Noticia Deportiva
CUANDO EL CÓMO Y EL DÓNDE SON
IMPORTANTE
ESTA PODRÁ SER INFORMATIVA SI SÓLO SE DESEA
PRESENTAR LOS DETALLES OBJETIVOS, E
INTERPRETATIVA CUANDO SE PRECISE UNA
EXPLICACIÓN DEL TEMA.
SE LA ENRIQUECE CON LOS TESTIMONIOS, DE LOS
PROTAGONISTAS, POR SOBRE TODO.
PARA LA EXPLICACIÓN DE UN ENCUENTRO ES SUFICIENTE LA CRÓNICA.
CRÓNICAS DEPORTIVAS
SE ASEMEJA AL COMENTARIO CON ALGO DE NOTA
COLOR.
TOMA UN ASPECTO DE UN TEMA, EL PERFIL DE ALGUIEN
Y LO COLOREA
PUEDE SER: INFORMATIVA, DE OPINIÓN, HUMORÍSTICA O
UN POCO DE CADA.
CRITICA, PERO NO EDITORIALIZA, NO ES
PROPAGANDISTA: ANALIZA, INTERPRETA Y VALORA.
ORIENTA AL PÚBLICO SOBRE UN TEMA
OPINA, PERO NO CON ESTRIDENCIA, SEA POR EL USO
DE ADJETIVOS O ELOGIOS MELOSOS.
SUELE USARSE LA IRONÍA
Columna Deportiva
REQUIERE:
ESTAR INFORMADO TODO EL TIEMPO
SER UN BUEN OBSERVADOR
SABER ESCUCHAR
TENER CAPACIDAD DE IDENTIFICAR LO NOVEDOSO Y LO
RELEVANTE
SON “LOS OJOS DE LA RADIO”, DEBIDO A QUE SON LOS QUE
TIENEN EL CONTACTO DIRECTO CON LOS ESCENARIOS Y SUS
PROTAGONISTAS.
DEBE AGREGAR UNA VISIÓN NUEVA, DIFERENTE A LO QUE YA SE
ESTÁ PUBLICANDO EN LOS PORTALES
DEBE SER SINTÉTICO Y BREVE EN SUS INTERVENCIONES
Movilero Deportivo
LAS TRANSMISIONES
DEPORTIVAS
CÓMO
SIGNIFICA MUCHO MÁS, INTERIORIZARSE EN EL
DESARROLLO DE UN EVENTO Y FORMULAR DIVERSOS
PUNTOS DE VISTA DE CARÁCTER PERSONAL BASADOS
EN SU SABER TÉCNICO.
Comentario Deportivo
RECOMENDACIONES
Para un buen comentario de evento deportivo
- EL RESULTADO: CUALQUIERA QUE FUERE, INCLUSIVE SI SE TRATARÁ DE UN ENCUENTRO INACABADO, EL RESULTADO Y
SU EXPLICACIÓN DEBEN FIGURAR DESDE LAS PRIMERAS LÍNEAS. ¿QUIÉN GANÓ Y POR QUÉ?
- CONSECUENCIAS DEL RESULTADO: ¿QUÉ SIGNIFICADO ENCIERRA?, ¿QUÉ REPERCUSIONES TIENE PARA EL GANADOR Y EL
PERDEDOR?
- LAS JUGADAS DEFINITORIAS: LAS ACCIONES QUE DEFINIERON EL RESULTADO. ¿CÓMO SE PRODUJO EL GOL DEL
TRIUNFO?, ¿CÓMO EL NOCAUT?, ¿CÓMO OCURRIÓ LA JUGADA INCREÍBLE QUE SELLÓ EL DESENLACE?
- COMPARACIÓN DE LOS RIVALES: ¿CUÁLES FUERON LAS VIRTUDES DEL VENCEDOR?, ¿CUÁLES FUERON LAS
DIFERENCIAS?
- FIGURAS INDIVIDUALES: SI SE TRATA DE UN DEPORTE INDIVIDUAL COMPARAR CON OTROS VALORES DE LA FECHA O
JORNADA. SI CORRESPONDE A EQUIPOS, ¿CUÁL FUE EL MEJOR DE LA CANCHA Y POR QUÉ?, ¿CUÁLES LOS MEJORES EN
CADA BANDO?, ¿CUÁLES FUERON SUS ATRIBUTOS?. PUEDE SER EL DELANTERO QUE SELLÓ EL TRIUNFO. EL GOLERO QUE
SALVÓ EL ENCUENTRO.
- CALIDAD DEL ENCUENTRO: ANÁLISIS DE SU DESARROLLO Y BALANCE TÉCNICO. ¿QUÉ SIGNIFICÓ COMO ESPECTÁCULO?,
¿CÓMO RESPONDIÓ EL DUELO A LAS EXPECTATIVAS?, ¿QUÉ MÉRITOS TÉCNICOS TUVO Y POR QUÉ?.
- PÚBLICO Y AMBIENTE: EL MARCO QUE RODEÓ A LA CONTIENDA. ¿ HUBO RÉCORD DE ASISTENCIA?, ¿CÓMO SE
COMPORTÓ EL PÚBLICO?, ¡CÓMO RECIBIÓ EL RESULTADO?.
- CONDICIONES CLIMÁTICAS: SE CONSIGNARÁN SI ÉSTAS LO JUSTIFICAN COMO LLUVIA, CALOR, SOL BRILLANTE, BARRO O
VIENTO COMO FACTORES DE INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ESPECTÁCULO.
Comentario deportivo
MANEJAR EL ARGOT O NEOLOGISMO
FUTBOLERO
PARA DEFINIR EL ROL TÉCNICO EN EL EQUIPO
•ARQUEROS: guardameta, arquero
•DEFENSORES: centrales, laterales, líberos, carrileros;
•MEDIOCAMPO: centrocampistas de contención
•ATAQUE: puntas, mediapuntas, enganches, trecuartistas, nueves falsos
SUSTANTIVOS
•plantel, esférico, triplete, titularidad, marcaje, triangulación, lanzamiento, delantero, uno contra uno, tiempo reglamentario, punto fatídico
FORMAS VERBALES
•despeje, enganche, autopase, contragolpe, saque, pelotazo, cabezazo, pase, rechace, cierre
•marcar, definir, remontar, controlar, gambetear, materializar, profundizar, alinear, ensanchar, ganar la espalda, jugar al pelotazo, fallar estrepitosamente, resolver magistralmente,
cambiar drásticamente, despejar el balón, jugar por las bandas, saltar al terreno, achicar espacios, adelantar líneas, fusilar, disparar, fabricar un gol, hacer un túnel, sentenciar el
partido, tener olfato de gol, rematar fácil, jugar limpio, entrar fuerte, dar vuelta el marcador, el defensa entró con dureza al delantero, cabeceó el balón,
ADJETIVOS
•parada, goleada, cantada, golazo, partidazo, hombre gol, balón mordido
•clara ocasión, extrema facilidad, aplastante dominio, garrafal error, nefasta racha, infinitamente superior, totalmente justo, justamente expulsado, se inventó diagonales a la
perfección,
HABLAR CON LOS
HACEDORES DEL
OFICIO
Y, por sobre todo, escuchar radio
MAESTROS DEL RELATO
Los que valen la pena copiar
FIORAVANTI
“Fue el creador de la transmisión tal cual se la conoce ahora, el primero en todo. Relató desde una cabina ubicada en lo
más alto del estadio y no desde el borde del campo o en la platea para evitar que se cuelen los insultos de los
espectadores. Creó las conexiones para tener al instante todo lo que sucedía en las otras canchas. Tuvo durante años
un auspiciante único (cigarrillos Caravana, Bodegas y Viñedos Giol) para que las largas tandas y las voces de sus
locutores comerciales no consumieran los mejores momentos de los partidos. Y al final de sus programas resumía la
jornada con una vibrante síntesis que remataba con la repetición del relato de los goles”
•GUIÑAZU, Daniel; “El gol es un relato imaginario”, en diario Página 12, 29 de Noviembre de 2004.
MUÑOZ
“Perdió predicamento ya entrada la década del ochenta, cuando no pudo escapar de la sombra de su apoyo a la
dictadura de Jorge Rafael Videla en tiempos del Mundial 78 que se jugó en Argentina y -sobre todo- del Mundial
juvenil de 1979, que coincidió con la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que investigaba
las desapariciones de personas. Cuando el equipo que dirigía César Menotti y capitaneaba Diego Maradona se alzó
con el título, el Relator de América llamó a festejar en la Plaza de Mayo para demostrar “que la Argentina no tiene
nada que ocultar”. Y gran parte de su público no se lo perdonó.” “Muñoz falleció el 14 de octubre de 1992. Justo
un día después de abrir y cerrar desde la cama la transmisión de un clásico Boca-River, dejando para la posteridad
frases como “Fútbol, pasión de multitudes”, “Peligro de gol” o el clásico “Gol, gol, gol, gol, gol, gol, gol”, antes de
tomar aire y arremeter con el grito desenfrenado.”
VICTOR HUGO
“El 22 de febrero de 1981 debutó en Radio El Mundo, en el partido en que Boca venció 4-1 a Talleres de
Córdoba en la Bombonera. Coincidencia o no, esa tarde debutó Maradona con la camiseta azul y oro.
Revolucionó el relato con sus supuestos diálogos entre los protagonistas, la creación de climas de suspenso,
aventurar desenlaces en jugadas de gran interés ofensivo, el estiramiento de la explicación de cada gol con
imágenes que endiosan al autor y la maniobra final. Todo eso sostenido con un variado vocabulario, rapidez y
versismo en la narración, bastante fantasía para adornar las distintas sensaciones emotivas, profusos datos,
antecedentes y apelaciones a la realidad extra futbolística”, se escribió en su momento. Dueño de una cultura
general muy superior a la media, fue convocado muchas veces para llevar adelante programas que no tenían
que ver con el deporte en radio y TV, pero siempre siguió abrazando el periodismo deportivo.”
RECOMENDACIONES
Para un buen relato deportivo
RELATO DEPORTIVO
EL NARRADOR RADIAL DEBE DESCRIBIR, JUGADA A
JUGADA, EL DESARROLLO DE UNA CONTIENDA
DEPORTIVA, CON TODO DETALLE Y CLARIDAD.
EL OYENTE SE DEBE FORMAR UNA IMAGEN MENTAL DE
LO QUE REALMENTE OCURRE EN EL ESCENARIO DE LA
DISPUTA.
LA VOZ DEBE SER NATURAL PARA CAUSAR
CREDIBILIDAD EN LO QUE SE NARRA
EL CONTACTO CON EL OYENTE EN LA RADIO ES MUY
DIRECTA Y PERSONAL POR LO QUE NO CABE OTRO
ESTILO QUE EL COLOQUIAL..
- ESTABLECER EL CONTORNO: LA DESCRIPCIÓN DE LO QUE OCURRE ALREDEDOR DE LA
CONTIENDA, DEL MARCO GENERAL O AMBIENTE, UBICA AL OYENTE Y PREPARA PARA LA
COMO SI LO INTRODUJERA FÍSICA Y GRADUALMENTE AL ESCENARIO, ESTIMULANDO LA
IMAGINACIÓN.
- DESCRIBIR LA ACCIÓN: LA DESCRIPCIÓN DEBE ACOMPAÑAR A LA ACCIÓN EN EL
PARA EVITAR FALSOS Y DESORDENES EN LA DESCRIPCIÓN EMPLEAR EXPRESIONES Y FRASES
CLARAS, COMO DETALLES QUE RESULTEN VITALES PARA LA COMPRENSIÓN DE LAS
MÁS IMPORTANTES O QUE JUSTIFIQUEN UNA MAYOR APLICACIÓN.
- INFORMAR LOS RESULTADOS: LUEGO DE QUE CADA JUGADA IMPORTANTE HAYA
CULMINADO ES ACONSEJABLE DAR DETALLES ADICIONALES Y UN RESUMEN DE LO
PARA QUE LA AUDIENCIA PUEDA "VISUALIZAR" LO QUE NO HUBIERA QUEDADO CLARO.
TAMBIÉN ESE MOMENTO ES UTILIZADO POR EL COMENTARISTA PARA EXPLICAR LA JUGADA
AGREGAR OTRO ENFOQUE A LA DESCRIPCIÓN DEL NARRADOR Y REFORZAR LA
DEL OYENTE.
Relato deportivo
CONSEJOS PARA UN RELATO
• - Memorizar los nombres y ubicación de los
jugadores con un esquema previo de las
formaciones en las que figuren las respectivas
distribuciones. El narrador debe identificar y
mencionar oportunamente los nombres de los
jugadores en medio de la celeridad de las acciones.
• - Puntos de referencia: el narrador deberá tener
permanentemente en cuenta las zonas claves del
campo, como referencia para ubicar el
desplazamiento de los jugadores y situar al oyente
durante las acciones.
CONSEJOS PARA SER UN BUEN
PERIODISTA DEPORTIVO
• Tener conocimientos tanto técnico como
de los reglamentos de la disciplina
deportiva que se propala.
• La información del periodista deportivo,
como en cualquier otra especialidad debe
ser objetiva, es decir remitirse a los hechos
reales y concretos. Para orientar se debe
apoyar en las investigaciones y
documentación previa de los hechos.
• Mientras el público acude a los estadios
para divertirse, el periodista deportivo
está allí para trabajar. Debe vigilar
constantemente el reloj y las acciones,
recoger apunte y analizar los resultados.
SITIOS RECOMENDADOS
ESTATUTO DE LA FEDERACION ARGENTINA DE PERIODISTAS DEPORTIVOS
en https://web.archive.org/web/20160328143342/http:/faped.org/estatutos.html
Periodismo deportivo de calidad en
http://periodismodeportivodecalidad.blogspot.com.ar/
BIBLIOGRAFÍA
 DIOS GARCÍA, Escarlata (diciembre 2012) La locución deportiva en Tenerife. Evolución y características. Tres
generaciones del periodismo radiofónico deportivo, IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
IV CILCS – Universidad de La Laguna, Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
• KOVLJANIN, Stefan (2018) El lenguaje y el estilo de la crónica futbolística en BEOIBERÍSTICA Vol. II / Número 1
[en línea] pág. 73‒85 Recuperado de beoiberistica.fil.bg.ac.rs/index.php/beoiberistica/article/download/35/34
[Fecha de consulta: 17 de junio de 2018]
• LÓPEZ, Andrés y LÓPEZ, Mariano (2009) “Primeros apuntes de la historia del periodismo deportivo en Argentina”
[en línea] Recuperado de
perio.unlp.edu.ar/pd/sites/perio.unlp.edu.ar.pd/files/archivos/file/apunte_historia_perio_dep_arg.pdf [Fecha de
consulta: 25 de agosto de 2019]
• MOLINA VIZCARRA, Javier (2009) “Periodismo Deportivo 3.0” en Razón y Palabra [en línea] ISSN: 1605-4806,
vol. 14, núm. 69, julio-agosto, 2009, Recuperado de
http://www.razonypalabra.org.mx/N/n69/Javier%20Molina%20Vizcarra.html [Fecha de consulta: 20 de septiembre
de 2017]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
Figuras retóricas en anuncios publicitarios
Figuras retóricas en anuncios publicitariosFiguras retóricas en anuncios publicitarios
Figuras retóricas en anuncios publicitarios
Mass Media Wise
 
Línea de tiempo del fotoperiodismo
Línea de tiempo del fotoperiodismoLínea de tiempo del fotoperiodismo
Línea de tiempo del fotoperiodismo
EderShun
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
Rafael Sanchez
 
Redacción Del Mensaje Publicitario
Redacción Del Mensaje PublicitarioRedacción Del Mensaje Publicitario
Redacción Del Mensaje Publicitario
José David Vergara López
 
Como Escribir para TV
Como Escribir para TVComo Escribir para TV
Como Escribir para TV
Reenfoque - Erik Vicino
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Mediosoliviaap
 
Personal de television
Personal de televisionPersonal de television
Personal de television
Malco Quintero
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
RADIO II - ECS- UCV
 
Definición comunicación paoli .uame nov 2103.sesión 2 y 3
Definición comunicación paoli .uame  nov 2103.sesión 2 y 3Definición comunicación paoli .uame  nov 2103.sesión 2 y 3
Definición comunicación paoli .uame nov 2103.sesión 2 y 3
aalcalar
 
Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Daniel Tascon Coalla
 
Redactar para la Radio
Redactar para la Radio Redactar para la Radio
Redactar para la Radio
Gracia MARTOS
 
De la idea al brief en Televisión
De la idea al brief en TelevisiónDe la idea al brief en Televisión
De la idea al brief en Televisión
Veronica Heredia Ruiz
 
Troya (Contenido mitico sobre película)
Troya (Contenido mitico sobre película)Troya (Contenido mitico sobre película)
Troya (Contenido mitico sobre película)
María Esther Pérez Piñango
 
Proceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosProceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresos
Elii Cadevilla Sánchez
 
Proceso produccion fotografica_material
Proceso produccion fotografica_materialProceso produccion fotografica_material
Proceso produccion fotografica_material
Silvia Reyes
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
Ivan Alvarez
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
Juliana Villamonte
 
La caricatura política
La caricatura política La caricatura política
La caricatura política
Alondra Saucedoo
 

La actualidad más candente (20)

plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedores
 
Figuras retóricas en anuncios publicitarios
Figuras retóricas en anuncios publicitariosFiguras retóricas en anuncios publicitarios
Figuras retóricas en anuncios publicitarios
 
Línea de tiempo del fotoperiodismo
Línea de tiempo del fotoperiodismoLínea de tiempo del fotoperiodismo
Línea de tiempo del fotoperiodismo
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
 
Redacción Del Mensaje Publicitario
Redacción Del Mensaje PublicitarioRedacción Del Mensaje Publicitario
Redacción Del Mensaje Publicitario
 
Como Escribir para TV
Como Escribir para TVComo Escribir para TV
Como Escribir para TV
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Medios
 
Personal de television
Personal de televisionPersonal de television
Personal de television
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Definición comunicación paoli .uame nov 2103.sesión 2 y 3
Definición comunicación paoli .uame  nov 2103.sesión 2 y 3Definición comunicación paoli .uame  nov 2103.sesión 2 y 3
Definición comunicación paoli .uame nov 2103.sesión 2 y 3
 
Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa
 
Redactar para la Radio
Redactar para la Radio Redactar para la Radio
Redactar para la Radio
 
De la idea al brief en Televisión
De la idea al brief en TelevisiónDe la idea al brief en Televisión
De la idea al brief en Televisión
 
Troya (Contenido mitico sobre película)
Troya (Contenido mitico sobre película)Troya (Contenido mitico sobre película)
Troya (Contenido mitico sobre película)
 
Proceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosProceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresos
 
Proceso produccion fotografica_material
Proceso produccion fotografica_materialProceso produccion fotografica_material
Proceso produccion fotografica_material
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 
El Concepto Creativo
El Concepto CreativoEl Concepto Creativo
El Concepto Creativo
 
La caricatura política
La caricatura política La caricatura política
La caricatura política
 

Similar a Periodismo deportivo

Yefry paola cervantes fernández
Yefry paola cervantes fernándezYefry paola cervantes fernández
Yefry paola cervantes fernández
yepacefe
 
Análisis de un programa del canal Universitario, de la universidad del valle
Análisis de un programa del canal Universitario, de la universidad del valleAnálisis de un programa del canal Universitario, de la universidad del valle
Análisis de un programa del canal Universitario, de la universidad del valle
yepacefe
 
La radio
La radioLa radio
La radio
Magda Joyo
 
clase 7 Introducción a la Producción Musical 2.ppt
clase  7  Introducción a la  Producción Musical 2.pptclase  7  Introducción a la  Producción Musical 2.ppt
clase 7 Introducción a la Producción Musical 2.ppt
RamiroAnaluisa
 
PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf
PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdfPORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf
PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf
EistenAS1
 
Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"
Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"
Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02SARA HERRERA
 
Lideres de opinion-Vallejos VI ciclo
Lideres de opinion-Vallejos VI cicloLideres de opinion-Vallejos VI ciclo
Lideres de opinion-Vallejos VI cicloDaniel Adrianzén
 
Ciencianueva8
Ciencianueva8Ciencianueva8
Ciencianueva8
Diego Ferraro
 
TRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICO
blogs pot
 
Fercales
FercalesFercales
Fercales
Andrea Lucero
 
Taller I Encuentro Internacional de Periodismo Deportivo - FNPI
 Taller I Encuentro Internacional de Periodismo Deportivo - FNPI Taller I Encuentro Internacional de Periodismo Deportivo - FNPI
Taller I Encuentro Internacional de Periodismo Deportivo - FNPICarlos Terrones Lizana
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Axl Murkdoff
 
Análisis Noticiero Televisivo
Análisis Noticiero Televisivo Análisis Noticiero Televisivo
Análisis Noticiero Televisivo
anny-reyes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
naquichemarquez
 
Ejemplo tangible de la cultura americana del spectacle
Ejemplo tangible de la cultura americana del spectacleEjemplo tangible de la cultura americana del spectacle
Ejemplo tangible de la cultura americana del spectacle
brian_darda
 
Técnicas de hablar en público - IED 2012
Técnicas de hablar en público - IED 2012Técnicas de hablar en público - IED 2012
Técnicas de hablar en público - IED 2012
Janaína Mendes Laureano
 
Violencia en el Fútbol Infantil .pptx
Violencia en el Fútbol Infantil .pptxViolencia en el Fútbol Infantil .pptx
Violencia en el Fútbol Infantil .pptx
HoracioAvila8
 

Similar a Periodismo deportivo (20)

Yefry paola cervantes fernández
Yefry paola cervantes fernándezYefry paola cervantes fernández
Yefry paola cervantes fernández
 
Análisis de un programa del canal Universitario, de la universidad del valle
Análisis de un programa del canal Universitario, de la universidad del valleAnálisis de un programa del canal Universitario, de la universidad del valle
Análisis de un programa del canal Universitario, de la universidad del valle
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
clase 7 Introducción a la Producción Musical 2.ppt
clase  7  Introducción a la  Producción Musical 2.pptclase  7  Introducción a la  Producción Musical 2.ppt
clase 7 Introducción a la Producción Musical 2.ppt
 
PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf
PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdfPORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf
PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf
 
Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"
Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"
Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02
 
Lideres de opinion-Vallejos VI ciclo
Lideres de opinion-Vallejos VI cicloLideres de opinion-Vallejos VI ciclo
Lideres de opinion-Vallejos VI ciclo
 
Ciencianueva8
Ciencianueva8Ciencianueva8
Ciencianueva8
 
TRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICO
 
Radio 1
Radio 1Radio 1
Radio 1
 
Fercales
FercalesFercales
Fercales
 
Taller I Encuentro Internacional de Periodismo Deportivo - FNPI
 Taller I Encuentro Internacional de Periodismo Deportivo - FNPI Taller I Encuentro Internacional de Periodismo Deportivo - FNPI
Taller I Encuentro Internacional de Periodismo Deportivo - FNPI
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Análisis Noticiero Televisivo
Análisis Noticiero Televisivo Análisis Noticiero Televisivo
Análisis Noticiero Televisivo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ejemplo tangible de la cultura americana del spectacle
Ejemplo tangible de la cultura americana del spectacleEjemplo tangible de la cultura americana del spectacle
Ejemplo tangible de la cultura americana del spectacle
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
 
Técnicas de hablar en público - IED 2012
Técnicas de hablar en público - IED 2012Técnicas de hablar en público - IED 2012
Técnicas de hablar en público - IED 2012
 
Violencia en el Fútbol Infantil .pptx
Violencia en el Fútbol Infantil .pptxViolencia en el Fútbol Infantil .pptx
Violencia en el Fútbol Infantil .pptx
 

Más de Viviana Hereñú

Trabajo Práctico: Diseño y realización de una radiofórmula
Trabajo Práctico: Diseño y realización de una radiofórmulaTrabajo Práctico: Diseño y realización de una radiofórmula
Trabajo Práctico: Diseño y realización de una radiofórmula
Viviana Hereñú
 
Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.
Viviana Hereñú
 
Cómo producir un programa.pptx
Cómo producir un programa.pptxCómo producir un programa.pptx
Cómo producir un programa.pptx
Viviana Hereñú
 
El derecho a la información
El derecho a la informaciónEl derecho a la información
El derecho a la información
Viviana Hereñú
 
Improvisaciones
ImprovisacionesImprovisaciones
Improvisaciones
Viviana Hereñú
 
Fuentes informativas
Fuentes informativasFuentes informativas
Fuentes informativas
Viviana Hereñú
 
Panorama informativo
Panorama informativoPanorama informativo
Panorama informativo
Viviana Hereñú
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Viviana Hereñú
 
Saludos y despedidas en radio
Saludos y despedidas en radioSaludos y despedidas en radio
Saludos y despedidas en radio
Viviana Hereñú
 
Informe para tv
Informe para tvInforme para tv
Informe para tv
Viviana Hereñú
 
Fuentes periodísticas
Fuentes periodísticasFuentes periodísticas
Fuentes periodísticas
Viviana Hereñú
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
Viviana Hereñú
 
Informe radial
Informe radialInforme radial
Informe radial
Viviana Hereñú
 
Noticia radial
Noticia radialNoticia radial
Noticia radial
Viviana Hereñú
 
Improvisaciones: IMPROVISACIÓN PLANIFICADA
Improvisaciones: IMPROVISACIÓN PLANIFICADAImprovisaciones: IMPROVISACIÓN PLANIFICADA
Improvisaciones: IMPROVISACIÓN PLANIFICADA
Viviana Hereñú
 
Periodismo judicial: caso, provincia de Santa Fe
Periodismo judicial: caso, provincia de Santa FePeriodismo judicial: caso, provincia de Santa Fe
Periodismo judicial: caso, provincia de Santa Fe
Viviana Hereñú
 
Crónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboraciónCrónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboración
Viviana Hereñú
 
Entrevista periodística radial
Entrevista periodística radialEntrevista periodística radial
Entrevista periodística radial
Viviana Hereñú
 
Realización de un magazine
Realización de un magazineRealización de un magazine
Realización de un magazine
Viviana Hereñú
 
Artística Radial
Artística RadialArtística Radial
Artística Radial
Viviana Hereñú
 

Más de Viviana Hereñú (20)

Trabajo Práctico: Diseño y realización de una radiofórmula
Trabajo Práctico: Diseño y realización de una radiofórmulaTrabajo Práctico: Diseño y realización de una radiofórmula
Trabajo Práctico: Diseño y realización de una radiofórmula
 
Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.
 
Cómo producir un programa.pptx
Cómo producir un programa.pptxCómo producir un programa.pptx
Cómo producir un programa.pptx
 
El derecho a la información
El derecho a la informaciónEl derecho a la información
El derecho a la información
 
Improvisaciones
ImprovisacionesImprovisaciones
Improvisaciones
 
Fuentes informativas
Fuentes informativasFuentes informativas
Fuentes informativas
 
Panorama informativo
Panorama informativoPanorama informativo
Panorama informativo
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Saludos y despedidas en radio
Saludos y despedidas en radioSaludos y despedidas en radio
Saludos y despedidas en radio
 
Informe para tv
Informe para tvInforme para tv
Informe para tv
 
Fuentes periodísticas
Fuentes periodísticasFuentes periodísticas
Fuentes periodísticas
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
 
Informe radial
Informe radialInforme radial
Informe radial
 
Noticia radial
Noticia radialNoticia radial
Noticia radial
 
Improvisaciones: IMPROVISACIÓN PLANIFICADA
Improvisaciones: IMPROVISACIÓN PLANIFICADAImprovisaciones: IMPROVISACIÓN PLANIFICADA
Improvisaciones: IMPROVISACIÓN PLANIFICADA
 
Periodismo judicial: caso, provincia de Santa Fe
Periodismo judicial: caso, provincia de Santa FePeriodismo judicial: caso, provincia de Santa Fe
Periodismo judicial: caso, provincia de Santa Fe
 
Crónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboraciónCrónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboración
 
Entrevista periodística radial
Entrevista periodística radialEntrevista periodística radial
Entrevista periodística radial
 
Realización de un magazine
Realización de un magazineRealización de un magazine
Realización de un magazine
 
Artística Radial
Artística RadialArtística Radial
Artística Radial
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Periodismo deportivo

  • 2. CÓMO APARECE LA ESPECIALIZACIÓN PERIODÍSTICA ORIGEN: Estados Unidos == década del sesenta == en áreas como como salud, medioambiente y economía doméstica. Algunos afirman que pertenece a los años 50 == época en la existía la información económica. SE lo considera como una fase superior del Periodismo Interpretativo Independiente de la fecha de su surgimiento, los teóricos concuerdan es que una consecuencia de los nuevos intereses de los receptores. Se puede afirmar que nos hallamos ante la "era del Periodismo especializado", estando todo ello favorecido por la eclosión de nuevas tecnologías.
  • 3. DEFINICIÓN Fernández y Esteve dicen que especializarse significa renunciar a lo general para dedicarse a lo particular. Montse Quesada destaca que esta modalidad profesional es capaz de explicar no solo el qué, sino sobre todo el porqué de los hechos, las consecuencias que ello puede significar, y "qué es lo que no ocurrió, aunque tal vez debiera haber ocurrido" "El periodista especializado no busca conocer una rama del como lo haría un especialista, sino en la medida en que tal puede y debe ser objeto de información periodística por su interés para la sociedad"
  • 4. PERIODISMO DEPORTIVO Rama del periodismo especializado que concentra su atención en las actividades deportivas de alta competitividad. Especialmente aquellas que involucran al país como representante. Suele tener un tono muy pasional, por lo que acompaña al sentimiento popular y moviliza el interés. «La tipología informativa de mayor alcance social en una buena parte de los países tanto europeos como americanos»
  • 5. PERIODISMO DEPORTIVO Énfasis en la competitividad, la buena preparación y la mentalidad de triunfo Por lo que es un generador de mitos. Los locutores de radio norteamericanos se encargaron de enaltecer a figuras como: Babe Ruth en el béisbol, Jack Dempsey en el boxeo o Bobby Jones en el golf; hasta convertirlos en mitos humanos que perduran en el consciente de la sociedad. Promueve ciudadanía: garantiza la capacidad de congregación por su poder masivo, generando sentimientos colectivos que en otros ámbitos de la vida como la política o la economía no es tan sencillo de percibir. Al mismo tiempo, mueve una industria económica muy importante. Marcas como Adidas o Puma deben su prestigio a los deportistas que escogieron para que los representen
  • 6. FUENTES DE INFORMACIÓN • - Clubes • - Federaciones y Ligas • - Los estamentos del gobierno dedicados a la difusión del deporte • - La fuente directa: coberturas, entrevistas, investigaciones, las ruedas de prensa • - Las agencias • - Otros periodistas deportivos
  • 8. UNA CONTRATACIÓN, UN ENTRENAMIENTO, FUTURAS COMPETENCIAS, O PLANES DEPORTIVOS QUE NO REQUIEREN MAYOR EXPLICACIÓN Y CUYOS DATOS SON BREVES, CORRESPONDE EL EMPLEO DE UNA SIMPLE NOTA INFORMATIVA Y LA TÉCNICA DE LA PIRÁMIDE INVERTIDA, COMO CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN COMÚN. PARA DESTACAR EL DIÁLOGO CON UN PERSONAJE, NADA MEJOR QUE LA ENTREVISTA. Noticia Deportiva
  • 9. CUANDO EL CÓMO Y EL DÓNDE SON IMPORTANTE ESTA PODRÁ SER INFORMATIVA SI SÓLO SE DESEA PRESENTAR LOS DETALLES OBJETIVOS, E INTERPRETATIVA CUANDO SE PRECISE UNA EXPLICACIÓN DEL TEMA. SE LA ENRIQUECE CON LOS TESTIMONIOS, DE LOS PROTAGONISTAS, POR SOBRE TODO. PARA LA EXPLICACIÓN DE UN ENCUENTRO ES SUFICIENTE LA CRÓNICA. CRÓNICAS DEPORTIVAS
  • 10. SE ASEMEJA AL COMENTARIO CON ALGO DE NOTA COLOR. TOMA UN ASPECTO DE UN TEMA, EL PERFIL DE ALGUIEN Y LO COLOREA PUEDE SER: INFORMATIVA, DE OPINIÓN, HUMORÍSTICA O UN POCO DE CADA. CRITICA, PERO NO EDITORIALIZA, NO ES PROPAGANDISTA: ANALIZA, INTERPRETA Y VALORA. ORIENTA AL PÚBLICO SOBRE UN TEMA OPINA, PERO NO CON ESTRIDENCIA, SEA POR EL USO DE ADJETIVOS O ELOGIOS MELOSOS. SUELE USARSE LA IRONÍA Columna Deportiva
  • 11. REQUIERE: ESTAR INFORMADO TODO EL TIEMPO SER UN BUEN OBSERVADOR SABER ESCUCHAR TENER CAPACIDAD DE IDENTIFICAR LO NOVEDOSO Y LO RELEVANTE SON “LOS OJOS DE LA RADIO”, DEBIDO A QUE SON LOS QUE TIENEN EL CONTACTO DIRECTO CON LOS ESCENARIOS Y SUS PROTAGONISTAS. DEBE AGREGAR UNA VISIÓN NUEVA, DIFERENTE A LO QUE YA SE ESTÁ PUBLICANDO EN LOS PORTALES DEBE SER SINTÉTICO Y BREVE EN SUS INTERVENCIONES Movilero Deportivo
  • 13. SIGNIFICA MUCHO MÁS, INTERIORIZARSE EN EL DESARROLLO DE UN EVENTO Y FORMULAR DIVERSOS PUNTOS DE VISTA DE CARÁCTER PERSONAL BASADOS EN SU SABER TÉCNICO. Comentario Deportivo
  • 14. RECOMENDACIONES Para un buen comentario de evento deportivo
  • 15. - EL RESULTADO: CUALQUIERA QUE FUERE, INCLUSIVE SI SE TRATARÁ DE UN ENCUENTRO INACABADO, EL RESULTADO Y SU EXPLICACIÓN DEBEN FIGURAR DESDE LAS PRIMERAS LÍNEAS. ¿QUIÉN GANÓ Y POR QUÉ? - CONSECUENCIAS DEL RESULTADO: ¿QUÉ SIGNIFICADO ENCIERRA?, ¿QUÉ REPERCUSIONES TIENE PARA EL GANADOR Y EL PERDEDOR? - LAS JUGADAS DEFINITORIAS: LAS ACCIONES QUE DEFINIERON EL RESULTADO. ¿CÓMO SE PRODUJO EL GOL DEL TRIUNFO?, ¿CÓMO EL NOCAUT?, ¿CÓMO OCURRIÓ LA JUGADA INCREÍBLE QUE SELLÓ EL DESENLACE? - COMPARACIÓN DE LOS RIVALES: ¿CUÁLES FUERON LAS VIRTUDES DEL VENCEDOR?, ¿CUÁLES FUERON LAS DIFERENCIAS? - FIGURAS INDIVIDUALES: SI SE TRATA DE UN DEPORTE INDIVIDUAL COMPARAR CON OTROS VALORES DE LA FECHA O JORNADA. SI CORRESPONDE A EQUIPOS, ¿CUÁL FUE EL MEJOR DE LA CANCHA Y POR QUÉ?, ¿CUÁLES LOS MEJORES EN CADA BANDO?, ¿CUÁLES FUERON SUS ATRIBUTOS?. PUEDE SER EL DELANTERO QUE SELLÓ EL TRIUNFO. EL GOLERO QUE SALVÓ EL ENCUENTRO. - CALIDAD DEL ENCUENTRO: ANÁLISIS DE SU DESARROLLO Y BALANCE TÉCNICO. ¿QUÉ SIGNIFICÓ COMO ESPECTÁCULO?, ¿CÓMO RESPONDIÓ EL DUELO A LAS EXPECTATIVAS?, ¿QUÉ MÉRITOS TÉCNICOS TUVO Y POR QUÉ?. - PÚBLICO Y AMBIENTE: EL MARCO QUE RODEÓ A LA CONTIENDA. ¿ HUBO RÉCORD DE ASISTENCIA?, ¿CÓMO SE COMPORTÓ EL PÚBLICO?, ¡CÓMO RECIBIÓ EL RESULTADO?. - CONDICIONES CLIMÁTICAS: SE CONSIGNARÁN SI ÉSTAS LO JUSTIFICAN COMO LLUVIA, CALOR, SOL BRILLANTE, BARRO O VIENTO COMO FACTORES DE INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ESPECTÁCULO. Comentario deportivo
  • 16. MANEJAR EL ARGOT O NEOLOGISMO FUTBOLERO PARA DEFINIR EL ROL TÉCNICO EN EL EQUIPO •ARQUEROS: guardameta, arquero •DEFENSORES: centrales, laterales, líberos, carrileros; •MEDIOCAMPO: centrocampistas de contención •ATAQUE: puntas, mediapuntas, enganches, trecuartistas, nueves falsos SUSTANTIVOS •plantel, esférico, triplete, titularidad, marcaje, triangulación, lanzamiento, delantero, uno contra uno, tiempo reglamentario, punto fatídico FORMAS VERBALES •despeje, enganche, autopase, contragolpe, saque, pelotazo, cabezazo, pase, rechace, cierre •marcar, definir, remontar, controlar, gambetear, materializar, profundizar, alinear, ensanchar, ganar la espalda, jugar al pelotazo, fallar estrepitosamente, resolver magistralmente, cambiar drásticamente, despejar el balón, jugar por las bandas, saltar al terreno, achicar espacios, adelantar líneas, fusilar, disparar, fabricar un gol, hacer un túnel, sentenciar el partido, tener olfato de gol, rematar fácil, jugar limpio, entrar fuerte, dar vuelta el marcador, el defensa entró con dureza al delantero, cabeceó el balón, ADJETIVOS •parada, goleada, cantada, golazo, partidazo, hombre gol, balón mordido •clara ocasión, extrema facilidad, aplastante dominio, garrafal error, nefasta racha, infinitamente superior, totalmente justo, justamente expulsado, se inventó diagonales a la perfección,
  • 17. HABLAR CON LOS HACEDORES DEL OFICIO Y, por sobre todo, escuchar radio
  • 18. MAESTROS DEL RELATO Los que valen la pena copiar
  • 19. FIORAVANTI “Fue el creador de la transmisión tal cual se la conoce ahora, el primero en todo. Relató desde una cabina ubicada en lo más alto del estadio y no desde el borde del campo o en la platea para evitar que se cuelen los insultos de los espectadores. Creó las conexiones para tener al instante todo lo que sucedía en las otras canchas. Tuvo durante años un auspiciante único (cigarrillos Caravana, Bodegas y Viñedos Giol) para que las largas tandas y las voces de sus locutores comerciales no consumieran los mejores momentos de los partidos. Y al final de sus programas resumía la jornada con una vibrante síntesis que remataba con la repetición del relato de los goles” •GUIÑAZU, Daniel; “El gol es un relato imaginario”, en diario Página 12, 29 de Noviembre de 2004.
  • 20. MUÑOZ “Perdió predicamento ya entrada la década del ochenta, cuando no pudo escapar de la sombra de su apoyo a la dictadura de Jorge Rafael Videla en tiempos del Mundial 78 que se jugó en Argentina y -sobre todo- del Mundial juvenil de 1979, que coincidió con la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que investigaba las desapariciones de personas. Cuando el equipo que dirigía César Menotti y capitaneaba Diego Maradona se alzó con el título, el Relator de América llamó a festejar en la Plaza de Mayo para demostrar “que la Argentina no tiene nada que ocultar”. Y gran parte de su público no se lo perdonó.” “Muñoz falleció el 14 de octubre de 1992. Justo un día después de abrir y cerrar desde la cama la transmisión de un clásico Boca-River, dejando para la posteridad frases como “Fútbol, pasión de multitudes”, “Peligro de gol” o el clásico “Gol, gol, gol, gol, gol, gol, gol”, antes de tomar aire y arremeter con el grito desenfrenado.”
  • 21. VICTOR HUGO “El 22 de febrero de 1981 debutó en Radio El Mundo, en el partido en que Boca venció 4-1 a Talleres de Córdoba en la Bombonera. Coincidencia o no, esa tarde debutó Maradona con la camiseta azul y oro. Revolucionó el relato con sus supuestos diálogos entre los protagonistas, la creación de climas de suspenso, aventurar desenlaces en jugadas de gran interés ofensivo, el estiramiento de la explicación de cada gol con imágenes que endiosan al autor y la maniobra final. Todo eso sostenido con un variado vocabulario, rapidez y versismo en la narración, bastante fantasía para adornar las distintas sensaciones emotivas, profusos datos, antecedentes y apelaciones a la realidad extra futbolística”, se escribió en su momento. Dueño de una cultura general muy superior a la media, fue convocado muchas veces para llevar adelante programas que no tenían que ver con el deporte en radio y TV, pero siempre siguió abrazando el periodismo deportivo.”
  • 22. RECOMENDACIONES Para un buen relato deportivo
  • 23. RELATO DEPORTIVO EL NARRADOR RADIAL DEBE DESCRIBIR, JUGADA A JUGADA, EL DESARROLLO DE UNA CONTIENDA DEPORTIVA, CON TODO DETALLE Y CLARIDAD. EL OYENTE SE DEBE FORMAR UNA IMAGEN MENTAL DE LO QUE REALMENTE OCURRE EN EL ESCENARIO DE LA DISPUTA. LA VOZ DEBE SER NATURAL PARA CAUSAR CREDIBILIDAD EN LO QUE SE NARRA EL CONTACTO CON EL OYENTE EN LA RADIO ES MUY DIRECTA Y PERSONAL POR LO QUE NO CABE OTRO ESTILO QUE EL COLOQUIAL..
  • 24. - ESTABLECER EL CONTORNO: LA DESCRIPCIÓN DE LO QUE OCURRE ALREDEDOR DE LA CONTIENDA, DEL MARCO GENERAL O AMBIENTE, UBICA AL OYENTE Y PREPARA PARA LA COMO SI LO INTRODUJERA FÍSICA Y GRADUALMENTE AL ESCENARIO, ESTIMULANDO LA IMAGINACIÓN. - DESCRIBIR LA ACCIÓN: LA DESCRIPCIÓN DEBE ACOMPAÑAR A LA ACCIÓN EN EL PARA EVITAR FALSOS Y DESORDENES EN LA DESCRIPCIÓN EMPLEAR EXPRESIONES Y FRASES CLARAS, COMO DETALLES QUE RESULTEN VITALES PARA LA COMPRENSIÓN DE LAS MÁS IMPORTANTES O QUE JUSTIFIQUEN UNA MAYOR APLICACIÓN. - INFORMAR LOS RESULTADOS: LUEGO DE QUE CADA JUGADA IMPORTANTE HAYA CULMINADO ES ACONSEJABLE DAR DETALLES ADICIONALES Y UN RESUMEN DE LO PARA QUE LA AUDIENCIA PUEDA "VISUALIZAR" LO QUE NO HUBIERA QUEDADO CLARO. TAMBIÉN ESE MOMENTO ES UTILIZADO POR EL COMENTARISTA PARA EXPLICAR LA JUGADA AGREGAR OTRO ENFOQUE A LA DESCRIPCIÓN DEL NARRADOR Y REFORZAR LA DEL OYENTE. Relato deportivo
  • 25. CONSEJOS PARA UN RELATO • - Memorizar los nombres y ubicación de los jugadores con un esquema previo de las formaciones en las que figuren las respectivas distribuciones. El narrador debe identificar y mencionar oportunamente los nombres de los jugadores en medio de la celeridad de las acciones. • - Puntos de referencia: el narrador deberá tener permanentemente en cuenta las zonas claves del campo, como referencia para ubicar el desplazamiento de los jugadores y situar al oyente durante las acciones.
  • 26. CONSEJOS PARA SER UN BUEN PERIODISTA DEPORTIVO • Tener conocimientos tanto técnico como de los reglamentos de la disciplina deportiva que se propala. • La información del periodista deportivo, como en cualquier otra especialidad debe ser objetiva, es decir remitirse a los hechos reales y concretos. Para orientar se debe apoyar en las investigaciones y documentación previa de los hechos. • Mientras el público acude a los estadios para divertirse, el periodista deportivo está allí para trabajar. Debe vigilar constantemente el reloj y las acciones, recoger apunte y analizar los resultados.
  • 27. SITIOS RECOMENDADOS ESTATUTO DE LA FEDERACION ARGENTINA DE PERIODISTAS DEPORTIVOS en https://web.archive.org/web/20160328143342/http:/faped.org/estatutos.html Periodismo deportivo de calidad en http://periodismodeportivodecalidad.blogspot.com.ar/
  • 28. BIBLIOGRAFÍA  DIOS GARCÍA, Escarlata (diciembre 2012) La locución deportiva en Tenerife. Evolución y características. Tres generaciones del periodismo radiofónico deportivo, IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html • KOVLJANIN, Stefan (2018) El lenguaje y el estilo de la crónica futbolística en BEOIBERÍSTICA Vol. II / Número 1 [en línea] pág. 73‒85 Recuperado de beoiberistica.fil.bg.ac.rs/index.php/beoiberistica/article/download/35/34 [Fecha de consulta: 17 de junio de 2018] • LÓPEZ, Andrés y LÓPEZ, Mariano (2009) “Primeros apuntes de la historia del periodismo deportivo en Argentina” [en línea] Recuperado de perio.unlp.edu.ar/pd/sites/perio.unlp.edu.ar.pd/files/archivos/file/apunte_historia_perio_dep_arg.pdf [Fecha de consulta: 25 de agosto de 2019] • MOLINA VIZCARRA, Javier (2009) “Periodismo Deportivo 3.0” en Razón y Palabra [en línea] ISSN: 1605-4806, vol. 14, núm. 69, julio-agosto, 2009, Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/n69/Javier%20Molina%20Vizcarra.html [Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2017]

Notas del editor

  1. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.
  2. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.