SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE AMARILLA
FLAVIVIRIDAE

Revolución
haitiana de 1802

AGUDA Y
FEBRIL

LIUS DANIEL BEAUPERTHUY

CARLOS FINLAY
WALTER REED
EPIDEMIOLOGÍA

CICLO RURAL
ENDÉMICA
CICLO URBANO
AEDES
CICLO SELVÁTICO

200.000
CASOS

30.000
MORTALIDAD
GRUPOS HUMANOS
DE MAYOR RIESGO

SEGÚN LA OPS DE
1960 A 2007
F. AMARILLA
SELVÁTICA:

1985-2007: 3.837 CON
MORTALIDAD DEL 58%

98,6% DE LOS CASOS
FIEBRE AMARILLA EN EL ECUADOR

GUAYAQUIL

ÚLTIMO
CASO MAYO 1919

PRIMER
CASO 1740

FIEBRE AMARILLA
SELVÁTICA :
A. HEMAGOGUS Y SABETHES
MICROBIOLOGÍA

•Flaviviridae: flavivirus, pestivirus, hepacivirus.
•Género Flavivirus

TAXONOMIA

MORFOLOGIA
Y
ESRTUCTURA
ANTIGÉNICA

•esfericos
•ARN.
•Envoltura: contiene proyecciones:
glucoproteínas M, E.
PATOGENIA

AEDES… 1000 partículas virales tejido
subcutáneo.
Replicación: sitio inoculación y disemina
vasos linfáticos a linfonodos regionales.
Fase virémica.
FAG: Insuficiencia hepática, falla
renal, coagulopatía, shock.
Daño renal: degeneración eosinófilica y
grasa del epitelio tubular.

Diabetes hemorrágica: síntesis
hepática de factores, coagulación
intravascular
diseminada, disfunción plaquetaria.

FASE TARDIA:
Colapso circulatorio
Desregulación de
citokinas FNT- , IL1, INF .
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Fiebre, malestar, cefa
lea, dolor
lumbosacro y de
extermidades
inf, mialgias, anorexi
a, naúseas, vómitos,
mareos.
SIGNO DE FAGET.

Fase aguda: remisión 24-48
horas.
Toxica:
ictericia, epistaxis, hematemesis,
melena, oliguria disfunción
h, r, c, muerte.
Leuco- trombocitopenia .
Anuria, shock, convulsiones, hipo
glicemia, acidosis metabólica.
DIAGNOSTICO
Diagnóstico clínico
De acuerdo a los criterios de la OPS: Se considera sospechosa de fiebre
amarilla a aquella enfermedad de comienzo brusco seguido de ictericia luego
de 2 semanas de iniciados los primeros síntomas más uno de los siguientes
criterios:
a) sangramiento nasal, encías, tracto gastrointestinal o piel.
b) muerte en 3 semanas luego de la instalación de la enfermedad.
Estos criterios requieren el antecedente de exposición en zona de riesgo.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Diagnóstico indirecto
Serología.
• Se realiza la identificación de anticuerpos específicos para fiebre amarilla, IgM e
IgG.
• Bastaría con una muestra positiva para el diagnóstico asociado a síntomas
sugerentes.
Diagnóstico directo
Aislamiento viral.
El virus de fiebre amarilla puede ser cultivado en líneas celulares específicas o en
cerebro de ratón lactante. Puede ser aislado desde la sangre durante la primera
semana de la enfermedad después de la cual disminuye considerablemente la
viremia, en coincidencia con la aparición de IgM específica.

Reacción de polimerasa en cadena. Este método de diagnóstico amplifica el
genoma viral en sangre y tejidos. Su máximo rendimiento en sangre es durante la
primera semana de síntomas, coincidente con una mayor viremia.
TRATAMIENTO
El tratamiento es sintomático.
• El manejo de pacientes graves debe realizarse en unidades de cuidados
intensivos con monitoreo estricto y medidas de apoyo general que incluyen:
• aporte de fluidos
• fármacos vasoactivos
• oxígeno
• prevención de hipoglicemia,
• corrección de acidosis metabólica,
• manejo de la coagulopatía y
• soporte renal.
No existe tratamiento antiviral específico disponible.
La ribavirina se ha demostrado eficaz in vitro en altas concentraciones que
son incompatibles con su utilización clínica. Otros antivirales se han
estudiado pero su aplicación en humanos ha sido limitada por toxicidad.
PREVENCIÓN
Protección contra picadura de mosquito.
• En países endémicos el vector se encuentra en áreas urbanas dentro y fuera
de las viviendas.
• Para personas que viajan a zonas endémicas se sugiere:
• El uso de insecticidas como permetrina en la ropa, cuyo efecto es de larga
duración resistiendo 4 a 5 lavados y repelentes de uso tópico que contengan
DEET en concentraciones entre 30 a 35%.
• En niños se recomiendan concentraciones no mayores de 30%.
• Los perfumes atraen a los mosquitos por lo que al evitar su uso se
contribuye a prevenir las picaduras.
• El uso de aire acondicionado controla la circulación del mosquito.

Inmunización activa.
• La vacunación es el método más práctico y seguro
para prevenir la fiebre amarilla en personas con riesgo.
• La vacuna 17D (Stamaril® de Aventis Pasteur) es una
de las vacunas de mayor éxito que se hayan
desarrollado, es inmunogénica y altamente protectora.
Una dosis de 0,5 ml.
GRACIA
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Sscarbeat OB
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeoskarp_9206
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Ivette Urcuyo
 
Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya. Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya.
Edward Silvestre Chacma Lara
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
Kenny Correa
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
Alejida
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
Richard Canabate
 
Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)
Diego Alain Posadas Olivares
 
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Fredy RS Gutierrez
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Elvis Brady Culqui Gomez
 
Flaviviridae
FlaviviridaeFlaviviridae
Flaviviridae
EL_ENEMIGO .
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
Universidad de Cordoba
 
Tuberculosis microbiologia
Tuberculosis microbiologiaTuberculosis microbiologia
Tuberculosis microbiologiawaldemarc1
 
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Universidad Nacional de San Martín
 

La actualidad más candente (20)

Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya. Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya.
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
21. Fiebre amarilla
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)
 
3 arbovirus
3 arbovirus3 arbovirus
3 arbovirus
 
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
 
Flaviviridae
FlaviviridaeFlaviviridae
Flaviviridae
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
 
Tuberculosis microbiologia
Tuberculosis microbiologiaTuberculosis microbiologia
Tuberculosis microbiologia
 
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 

Destacado

La Fiebre Amarilla
La Fiebre AmarillaLa Fiebre Amarilla
La Fiebre Amarilla
joohhi
 
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedLa enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedDesiderio Centella
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 
la fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpointla fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpoint
Zaida Perez
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
infectologia
 
La fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaLa fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaDieegiitho A Morir
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power pointLeishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power pointlisandrojavier
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
NathaliaGiraldoErazo
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
Oscar Eduardo Vargas
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
Ruth Llacsa
 

Destacado (20)

Fiebre Amarilla 18
Fiebre Amarilla   18Fiebre Amarilla   18
Fiebre Amarilla 18
 
La Fiebre Amarilla
La Fiebre AmarillaLa Fiebre Amarilla
La Fiebre Amarilla
 
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedLa enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
 
la fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpointla fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpoint
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
La fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaLa fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositiva
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power pointLeishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power point
 
Expo fiebre
Expo fiebreExpo fiebre
Expo fiebre
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 

Similar a Fiebre amarilla

Accidente Ofidico
Accidente OfidicoAccidente Ofidico
Accidente Ofidico
XochitlDeGraciaDeLaG
 
Riesgo personalsalud introductorio
Riesgo personalsalud introductorioRiesgo personalsalud introductorio
Riesgo personalsalud introductorio
María Isabel Najul
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarcarlosandrescastro
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
NEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptxNEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptx
MiguelVargas925711
 
ENFERMEDAD POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR.pptx
ENFERMEDAD POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR.pptxENFERMEDAD POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR.pptx
ENFERMEDAD POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR.pptx
ClaudiaValera6
 
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
CandiaMLuis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Ismael E. E.
 
Papilomatosis bovina
Papilomatosis bovinaPapilomatosis bovina
Papilomatosis bovina
HEVERBAOSMELO1
 
Tratamiento de la infección intraabdominal
Tratamiento de la infección intraabdominalTratamiento de la infección intraabdominal
Tratamiento de la infección intraabdominal
UGC Farmacia Granada
 
Transicion demografica 18 de eb
Transicion demografica 18 de ebTransicion demografica 18 de eb
Transicion demografica 18 de ebAnaid Ziur
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Aleydis Flores
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
VIH
VIHVIH
Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
Hugo Pinto
 

Similar a Fiebre amarilla (20)

Accidente Ofidico
Accidente OfidicoAccidente Ofidico
Accidente Ofidico
 
Riesgo personalsalud introductorio
Riesgo personalsalud introductorioRiesgo personalsalud introductorio
Riesgo personalsalud introductorio
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 
Hepatitis virales okk
Hepatitis virales okkHepatitis virales okk
Hepatitis virales okk
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
 
NEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptxNEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptx
 
ENFERMEDAD POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR.pptx
ENFERMEDAD POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR.pptxENFERMEDAD POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR.pptx
ENFERMEDAD POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR.pptx
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Papilomatosis bovina
Papilomatosis bovinaPapilomatosis bovina
Papilomatosis bovina
 
Tratamiento de la infección intraabdominal
Tratamiento de la infección intraabdominalTratamiento de la infección intraabdominal
Tratamiento de la infección intraabdominal
 
Transicion demografica 18 de eb
Transicion demografica 18 de ebTransicion demografica 18 de eb
Transicion demografica 18 de eb
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Hepatitis virales ok
Hepatitis virales okHepatitis virales ok
Hepatitis virales ok
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
 

Más de Mary Reyes Loayza

Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Mary Reyes Loayza
 
Historia clinica obstetrica perinatal
Historia clinica obstetrica perinatalHistoria clinica obstetrica perinatal
Historia clinica obstetrica perinatal
Mary Reyes Loayza
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
Mary Reyes Loayza
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Mary Reyes Loayza
 
Tripanosomiasis Americana- Enfermedad de Chagas
Tripanosomiasis Americana- Enfermedad de ChagasTripanosomiasis Americana- Enfermedad de Chagas
Tripanosomiasis Americana- Enfermedad de Chagas
Mary Reyes Loayza
 
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- GonorreaNeisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Mary Reyes Loayza
 
Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
Mary Reyes Loayza
 
Caso clínico Desnutrición Infantil
Caso clínico Desnutrición InfantilCaso clínico Desnutrición Infantil
Caso clínico Desnutrición Infantil
Mary Reyes Loayza
 
Caso clinico fractura de femur
Caso clinico fractura de femurCaso clinico fractura de femur
Caso clinico fractura de femur
Mary Reyes Loayza
 
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y PeritonitisAnatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
Mary Reyes Loayza
 
Ruidos adventicios
Ruidos adventiciosRuidos adventicios
Ruidos adventicios
Mary Reyes Loayza
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso ClínicoEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Mary Reyes Loayza
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Mary Reyes Loayza
 

Más de Mary Reyes Loayza (15)

Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Historia clinica obstetrica perinatal
Historia clinica obstetrica perinatalHistoria clinica obstetrica perinatal
Historia clinica obstetrica perinatal
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Tripanosomiasis Americana- Enfermedad de Chagas
Tripanosomiasis Americana- Enfermedad de ChagasTripanosomiasis Americana- Enfermedad de Chagas
Tripanosomiasis Americana- Enfermedad de Chagas
 
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- GonorreaNeisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
 
Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
 
Caso clínico Desnutrición Infantil
Caso clínico Desnutrición InfantilCaso clínico Desnutrición Infantil
Caso clínico Desnutrición Infantil
 
Caso clinico fractura de femur
Caso clinico fractura de femurCaso clinico fractura de femur
Caso clinico fractura de femur
 
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y PeritonitisAnatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
 
Ruidos adventicios
Ruidos adventiciosRuidos adventicios
Ruidos adventicios
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso ClínicoEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Fiebre amarilla

  • 1.
  • 2. FIEBRE AMARILLA FLAVIVIRIDAE Revolución haitiana de 1802 AGUDA Y FEBRIL LIUS DANIEL BEAUPERTHUY CARLOS FINLAY WALTER REED
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA CICLO RURAL ENDÉMICA CICLO URBANO AEDES CICLO SELVÁTICO 200.000 CASOS 30.000 MORTALIDAD
  • 4. GRUPOS HUMANOS DE MAYOR RIESGO SEGÚN LA OPS DE 1960 A 2007 F. AMARILLA SELVÁTICA: 1985-2007: 3.837 CON MORTALIDAD DEL 58% 98,6% DE LOS CASOS
  • 5. FIEBRE AMARILLA EN EL ECUADOR GUAYAQUIL ÚLTIMO CASO MAYO 1919 PRIMER CASO 1740 FIEBRE AMARILLA SELVÁTICA : A. HEMAGOGUS Y SABETHES
  • 6.
  • 7. MICROBIOLOGÍA •Flaviviridae: flavivirus, pestivirus, hepacivirus. •Género Flavivirus TAXONOMIA MORFOLOGIA Y ESRTUCTURA ANTIGÉNICA •esfericos •ARN. •Envoltura: contiene proyecciones: glucoproteínas M, E.
  • 8. PATOGENIA AEDES… 1000 partículas virales tejido subcutáneo. Replicación: sitio inoculación y disemina vasos linfáticos a linfonodos regionales. Fase virémica. FAG: Insuficiencia hepática, falla renal, coagulopatía, shock. Daño renal: degeneración eosinófilica y grasa del epitelio tubular. Diabetes hemorrágica: síntesis hepática de factores, coagulación intravascular diseminada, disfunción plaquetaria. FASE TARDIA: Colapso circulatorio Desregulación de citokinas FNT- , IL1, INF .
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Fiebre, malestar, cefa lea, dolor lumbosacro y de extermidades inf, mialgias, anorexi a, naúseas, vómitos, mareos. SIGNO DE FAGET. Fase aguda: remisión 24-48 horas. Toxica: ictericia, epistaxis, hematemesis, melena, oliguria disfunción h, r, c, muerte. Leuco- trombocitopenia . Anuria, shock, convulsiones, hipo glicemia, acidosis metabólica.
  • 10. DIAGNOSTICO Diagnóstico clínico De acuerdo a los criterios de la OPS: Se considera sospechosa de fiebre amarilla a aquella enfermedad de comienzo brusco seguido de ictericia luego de 2 semanas de iniciados los primeros síntomas más uno de los siguientes criterios: a) sangramiento nasal, encías, tracto gastrointestinal o piel. b) muerte en 3 semanas luego de la instalación de la enfermedad. Estos criterios requieren el antecedente de exposición en zona de riesgo.
  • 11. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Diagnóstico indirecto Serología. • Se realiza la identificación de anticuerpos específicos para fiebre amarilla, IgM e IgG. • Bastaría con una muestra positiva para el diagnóstico asociado a síntomas sugerentes. Diagnóstico directo Aislamiento viral. El virus de fiebre amarilla puede ser cultivado en líneas celulares específicas o en cerebro de ratón lactante. Puede ser aislado desde la sangre durante la primera semana de la enfermedad después de la cual disminuye considerablemente la viremia, en coincidencia con la aparición de IgM específica. Reacción de polimerasa en cadena. Este método de diagnóstico amplifica el genoma viral en sangre y tejidos. Su máximo rendimiento en sangre es durante la primera semana de síntomas, coincidente con una mayor viremia.
  • 12. TRATAMIENTO El tratamiento es sintomático. • El manejo de pacientes graves debe realizarse en unidades de cuidados intensivos con monitoreo estricto y medidas de apoyo general que incluyen: • aporte de fluidos • fármacos vasoactivos • oxígeno • prevención de hipoglicemia, • corrección de acidosis metabólica, • manejo de la coagulopatía y • soporte renal. No existe tratamiento antiviral específico disponible. La ribavirina se ha demostrado eficaz in vitro en altas concentraciones que son incompatibles con su utilización clínica. Otros antivirales se han estudiado pero su aplicación en humanos ha sido limitada por toxicidad.
  • 13. PREVENCIÓN Protección contra picadura de mosquito. • En países endémicos el vector se encuentra en áreas urbanas dentro y fuera de las viviendas. • Para personas que viajan a zonas endémicas se sugiere: • El uso de insecticidas como permetrina en la ropa, cuyo efecto es de larga duración resistiendo 4 a 5 lavados y repelentes de uso tópico que contengan DEET en concentraciones entre 30 a 35%. • En niños se recomiendan concentraciones no mayores de 30%. • Los perfumes atraen a los mosquitos por lo que al evitar su uso se contribuye a prevenir las picaduras. • El uso de aire acondicionado controla la circulación del mosquito. Inmunización activa. • La vacunación es el método más práctico y seguro para prevenir la fiebre amarilla en personas con riesgo. • La vacuna 17D (Stamaril® de Aventis Pasteur) es una de las vacunas de mayor éxito que se hayan desarrollado, es inmunogénica y altamente protectora. Una dosis de 0,5 ml.