SlideShare una empresa de Scribd logo
Pitiriasis versicolor
Luz Marina Miranda Frias
Micosis superficial producida por
Malassezia spp.; se caracteriza
por manchas hipocrómicas o
hipercrómicas, cubiertas de
descamación fina, que predominan
en el tronco, el cuello y la parte
superior de los brazos; presenta
respuesta adecuada al tratamiento,
pero las recidivas son frecuentes.
Tinea versicolor, tinea flava, mal de
amores.
La pitiriasis versicolor es favorecida por:
• Calor
• Humedad
• Sudoración
• Producción de sebo
• Uso de ropa oclusiva de material sintético
• Aplicación de grasas y glucocorticoides tópicos o
sistêmicos
• Síndrome de Cushing,
• Inmunosupresión
• Diabetes.
• Malassezia spp. es capaz de
inducir una respuesta inflamatoria
con infiltrado leve constituido por
linfocitos CD4+.
-En pacientes con pitiriasis versicolor
se han encontrado:
• Alteraciones en la respuesta
humoral, con aumento en la
producción de IgG.
• Un defecto de la producción de
linfocinas.
• Desaparición de células T reactivas
en sangre periférica
• Disminución de la producción de
interleucina (IL)-2 e interferon
(IFN)-α.
• Receptor en macrófagos conocido
como “Mincle”
• La descamación parece depender del efecto
queratolitico del hongo, o de la transformación de
triglicéridos en ácidos grasos irritantes.
• Los cambios de coloración se han
relacionado con alteraciones del tamaño de los
melanosomas, así como con un efecto citotoxico
sobre los melanocitos.
• Por otra parte, Malassezia es capaz de producir
in vitro un pigmento semejante a la melanina.
• Las lesiones muestran
distribución centrípeta en el
tórax, la espalda y la parte
proximal de las extremidades.
• En niños pueden afectar la
cara, la frente y las regiones
preauriculares, y en lactantes,
la zona del panal.
• En personas con alteraciones
inmunitarias afecta regiones
poco frecuentes, como la
cabeza y los genitales.
• La dermatosis esta constituida por
abundantes manchas lenticulares
hipocromicas, de color café
(marrón) o rosado. Puede haber un
“seudoborde” activo.
• Otra forma con maculas oscuras
(pitiriasis versicolor nigra), así
como la transformación eventual de
una a otra o a la forma alba.
• Miden 2 a 4 mm de diámetro o
hasta 1 o 2 cm; están cubiertas por
descamación furfurácea; a veces son
lesiones foliculares.
• Casi todas son aisladas, pero pueden
confluir y formar grandes placas.
• Las lesiones son de evolución
crónica y asintomática, aunque en
ocasiones hay prurito leve.
• Puede ser una dermatosis:
- Localizada
- Diseminada
- Eritrodermica
• Por su morfologia:
punteada, numular, reticular,
folicular seudopapular
• Hipercrómica, hipocrómica y
atrofica
Datos de laboratorio
• Signo de Besnier o del uñazo.
• Dermatoscopia.
• Tinción Parker azul
• Con luz de Wood se observan mejor
las lesiones clínicas (de color
amarillo-dorado), sobre todo aquellas
poco notorias.
• Biopsia de superficie con
cianoacrilato y tinción de PAS (acido
peryodico de Schiff ).
• Métodos moleculares como la
cariotipificacion, análisis por
polimorfismo de la longitud de los
fragmentos de restricción [RFLP]), y
secuencias de rRNA y DNA
Tratamiento
• Despues de la curación pueden persistir manchas hipocrómicas residuales.
• Se usan lociones, cremas o jabones con acido salicílico y azufre al 1 a 3%
• Ketoconazol al 2%,champu.
• Acido retinoico en solución o crema al 0.005%.
• Imidazoles topicos en cremas o solución al 1 o 2%, como miconazol,
clotrimazol, econazol, ketoconazol, tioconazol.
• Derivados de morfolinas como amorolfina.
• Derivados de piridona como ciclopiroxolamina y griseofulvina tópicas
• Todos se aplican localmente durante varias semanas.
BIBLIOGRAFIA
• DERMATOLOGIA. ATLAS, DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO. Arenas, 5ta edición,
McGRAW-HILL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
Michelle Quezada
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
Marlene Martinez
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Felipe Pinilla
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
Johanna Rojas
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
medicinaforense
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 

La actualidad más candente (20)

Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
 
Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Onicomicosis-
Onicomicosis-Onicomicosis-
Onicomicosis-
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 

Similar a Pitiriasis versicolor

34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticasNancy Lopez
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Clase 11 micosis superciales 2015
Clase 11 micosis superciales 2015Clase 11 micosis superciales 2015
Clase 11 micosis superciales 2015
Ras
 
patologias de la piel
patologias de la  pielpatologias de la  piel
patologias de la piel
Diego Villarreal
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
FundacinCiencias
 
endocrino.pdf
endocrino.pdfendocrino.pdf
endocrino.pdf
AldahirCarranza
 
Trastornos endocrinos
Trastornos endocrinosTrastornos endocrinos
Trastornos endocrinosalekseyqa
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Michael Albornoz
 
Lupus eritematoso discoide (3)
Lupus eritematoso discoide (3)Lupus eritematoso discoide (3)
Lupus eritematoso discoide (3)Dila0887
 
Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiformeDermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme
Bramwel Mendoza
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
PABLO ATZO
 
PSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptxPSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptx
ADRIANFLORESFERNANDE1
 
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Oscar Furlong
 
Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologicaMicosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologicaregina_estrella_14
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Tumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptxTumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptx
AnelizEncarnacin
 

Similar a Pitiriasis versicolor (20)

34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Clase 11 micosis superciales 2015
Clase 11 micosis superciales 2015Clase 11 micosis superciales 2015
Clase 11 micosis superciales 2015
 
patologias de la piel
patologias de la  pielpatologias de la  piel
patologias de la piel
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
 
endocrino.pdf
endocrino.pdfendocrino.pdf
endocrino.pdf
 
Trastornos endocrinos
Trastornos endocrinosTrastornos endocrinos
Trastornos endocrinos
 
Hongos casos clinicos
Hongos casos clinicosHongos casos clinicos
Hongos casos clinicos
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Piel y vih
 
Lupus eritematoso discoide (3)
Lupus eritematoso discoide (3)Lupus eritematoso discoide (3)
Lupus eritematoso discoide (3)
 
Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiformeDermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme
 
Resumen de ojo rojo
Resumen de ojo rojoResumen de ojo rojo
Resumen de ojo rojo
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
 
PSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptxPSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptx
 
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
 
Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologicaMicosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologica
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Tumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptxTumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptx
 

Más de Juan Meléndez

Alcoholismo - Psiquiatria
Alcoholismo - PsiquiatriaAlcoholismo - Psiquiatria
Alcoholismo - Psiquiatria
Juan Meléndez
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Esclerosis tuberosa  - genodermatosisEsclerosis tuberosa  - genodermatosis
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Juan Meléndez
 
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Juan Meléndez
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
Juan Meléndez
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
Juan Meléndez
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
Juan Meléndez
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Juan Meléndez
 
Penfigoide
PenfigoidePenfigoide
Penfigoide
Juan Meléndez
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
Epidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosaEpidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosa
Juan Meléndez
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Juan Meléndez
 

Más de Juan Meléndez (15)

Alcoholismo - Psiquiatria
Alcoholismo - PsiquiatriaAlcoholismo - Psiquiatria
Alcoholismo - Psiquiatria
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Esclerosis tuberosa  - genodermatosisEsclerosis tuberosa  - genodermatosis
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
 
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Penfigoide
PenfigoidePenfigoide
Penfigoide
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Epidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosaEpidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosa
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Pitiriasis versicolor

  • 2. Micosis superficial producida por Malassezia spp.; se caracteriza por manchas hipocrómicas o hipercrómicas, cubiertas de descamación fina, que predominan en el tronco, el cuello y la parte superior de los brazos; presenta respuesta adecuada al tratamiento, pero las recidivas son frecuentes. Tinea versicolor, tinea flava, mal de amores.
  • 3. La pitiriasis versicolor es favorecida por: • Calor • Humedad • Sudoración • Producción de sebo • Uso de ropa oclusiva de material sintético • Aplicación de grasas y glucocorticoides tópicos o sistêmicos • Síndrome de Cushing, • Inmunosupresión • Diabetes.
  • 4. • Malassezia spp. es capaz de inducir una respuesta inflamatoria con infiltrado leve constituido por linfocitos CD4+. -En pacientes con pitiriasis versicolor se han encontrado: • Alteraciones en la respuesta humoral, con aumento en la producción de IgG. • Un defecto de la producción de linfocinas. • Desaparición de células T reactivas en sangre periférica • Disminución de la producción de interleucina (IL)-2 e interferon (IFN)-α. • Receptor en macrófagos conocido como “Mincle”
  • 5. • La descamación parece depender del efecto queratolitico del hongo, o de la transformación de triglicéridos en ácidos grasos irritantes. • Los cambios de coloración se han relacionado con alteraciones del tamaño de los melanosomas, así como con un efecto citotoxico sobre los melanocitos. • Por otra parte, Malassezia es capaz de producir in vitro un pigmento semejante a la melanina.
  • 6. • Las lesiones muestran distribución centrípeta en el tórax, la espalda y la parte proximal de las extremidades. • En niños pueden afectar la cara, la frente y las regiones preauriculares, y en lactantes, la zona del panal. • En personas con alteraciones inmunitarias afecta regiones poco frecuentes, como la cabeza y los genitales.
  • 7. • La dermatosis esta constituida por abundantes manchas lenticulares hipocromicas, de color café (marrón) o rosado. Puede haber un “seudoborde” activo. • Otra forma con maculas oscuras (pitiriasis versicolor nigra), así como la transformación eventual de una a otra o a la forma alba. • Miden 2 a 4 mm de diámetro o hasta 1 o 2 cm; están cubiertas por descamación furfurácea; a veces son lesiones foliculares. • Casi todas son aisladas, pero pueden confluir y formar grandes placas. • Las lesiones son de evolución crónica y asintomática, aunque en ocasiones hay prurito leve.
  • 8. • Puede ser una dermatosis: - Localizada - Diseminada - Eritrodermica • Por su morfologia: punteada, numular, reticular, folicular seudopapular • Hipercrómica, hipocrómica y atrofica
  • 9. Datos de laboratorio • Signo de Besnier o del uñazo. • Dermatoscopia. • Tinción Parker azul • Con luz de Wood se observan mejor las lesiones clínicas (de color amarillo-dorado), sobre todo aquellas poco notorias. • Biopsia de superficie con cianoacrilato y tinción de PAS (acido peryodico de Schiff ). • Métodos moleculares como la cariotipificacion, análisis por polimorfismo de la longitud de los fragmentos de restricción [RFLP]), y secuencias de rRNA y DNA
  • 10. Tratamiento • Despues de la curación pueden persistir manchas hipocrómicas residuales. • Se usan lociones, cremas o jabones con acido salicílico y azufre al 1 a 3% • Ketoconazol al 2%,champu. • Acido retinoico en solución o crema al 0.005%. • Imidazoles topicos en cremas o solución al 1 o 2%, como miconazol, clotrimazol, econazol, ketoconazol, tioconazol. • Derivados de morfolinas como amorolfina. • Derivados de piridona como ciclopiroxolamina y griseofulvina tópicas • Todos se aplican localmente durante varias semanas.
  • 11. BIBLIOGRAFIA • DERMATOLOGIA. ATLAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. Arenas, 5ta edición, McGRAW-HILL.

Notas del editor

  1. Malassezia spp. (Pityrosporum ovale, P. orbiculare) es un hongo levaduriforme y lipofilico que forma parte de la fl ora normal cutanea
  2. Se ha identifi cado un receptor en macrofagos conocido como “Mincle” que reconoce la manosa en las paredes celulares de Malassezia e interactua con la misma, lo que desencadena su activacion y consiguiente produccion de citocinas y quimiocinas
  3. ; rara vez se extienden al cuello, los antebrazos o la porcion distal de la extremidades Se ha observado principalmente en zonas del cuerpo con temperatura y humedad altas.
  4. Si se raspa con una cucharilla o con la uña, queda una marca en la piel por desprendimiento de las escamas (signo de Besnier o del unazo).
  5. Casi todos los tratamientos locales preconizados dan buenos resultados, pero la cronicidad se explica por la dificultad para erradicar los factores predisponentes; en zonas tropicales las recaidas son la regla; antes de un ano se observan en 60% y en dos anos en 80%.