SlideShare una empresa de Scribd logo
PLACA NEUROMUSCULAR




   PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ

   ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB
TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR

MORFOLOGIA
TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR

   Musc. extraoculares          tienen   inervación
    múltiple.
     Contracción y relajación lenta.
     Contracción continuada.



 Relajantes despolarizantes
 Zona perisináptica
        recep Ach.    Canales Na
     Isoformas de receptores y canales de sodio.
UNIÓN NEUROMUSCULAR

   Axón Motor: señal eléctrica   química
UNIÓN NEUROMUSCULAR

   Colina:
     liquido
            extracelular. Transp. Activo
     50% destrucción de acetilcolina

   Acetil coenzima A:
     Mitocondria   del axón a partir de Piruvato.
   Colinoacetiltransferasa
     Ribosomas     del cuerpo celular y transp. Terminal
      nerviosa
UNIÓN NEUROMUSCULAR

 1 cuanto = 1 vesícula
 1 cuanto: 6000 – 10000 mol. Ach

 Liberación de 50 – 250 cuantos

 Receptores activados: 500.000

 Dos poblaciones de vesículas:
     VP2: liberación rápida, más pequeñas y
      cercanas a la memb. Nerviosa
     VP1: reserva, ancladas citoesqueleto.
      Sinapsina
TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR




C:UserspabloVideosDescargas de RealPlayerUnión neuromuscular.flv
POTENCIAL DE ACCIÓN NERVIOSO

   Potencial Nervioso es el activador normal
    que libera Ach

   Cantidad de cuantos liberados es
    proporcional a la [Ca] ionizado nivel
    extracelular

   Canales de potasio: limitación
    despolarización.
       Bloqueadores (4-aminopiridina, tetraetilamonio)
POTENCIAL DE ACCIÓN NERVIOSO

   Diversos tipos canales Ca
     Canales  P: solo terminales nerviosas.
      Adyacentes zonas activas. Dependientes de
      voltaje.
     Canales L (+ lentos): Bloqueadores canales Ca.



   Snd. Eaton Lambert: AC contra canales Ca
    P.

   [ ] elevadas Mg, bloquean canales P calcio.
FUNCIONAMIENTO SINAPSIS QUIMICA
PROCESO EXOCITOSIS
BLOQUEO EXOCITOSIS


 Toxina Botulinica                Digieren una
  o
 Neurotoxinas tetanos           todas prot.
                                SNARE



   Toxina Botulinica: Efecto terapéutico
ACETILCOLINESTERASA

 Sintetizada en el musculo bajo la placa
  terminal
 Permanece adherida al Musc. por filamentos
  colageno.
 Destrucción Ach < 1 miliseg después de
  liberada
RECEPTORES POSTSINÁPTICOS
ELECTROFISIOLOGIA DE LA
NEUROTRANSMISION
RELAJANTES MUSCULARES NO
DESPOLARIZANTES
 Previenen competitivamente la unión de Ach
  a su receptor.
 Resultado depende de [ ] relativa de las sust.
  Químicas.
 Fx con solo bloqueo en un receptor α.

  Antagonistas del recep. Ach.
 Inhibidores de la acetilcolinesterasa
  (neostigmine)
RELAJANTES MUSCULARES DESPOLARIZANTES

 Agonistas del recep. Ach. SCH ( 2
  moléculas de Ach)
 Acción bifásica.

 Duración efecto depende de Cl plasma

 Placa terminal está continuamente
  despolarizada por despolarizaciones
  repetidas.
RELAJANTES MUSCULARES DESPOLARIZANTES

   Canal de sodio
BLOQUEO POR DESENSIBILIZACIÓN

 Distintas conformaciones del recep. Ach
 Transmisión neuromuscular normal.

 Receptores desensibilizados.

 Recep. se encuentran en un estado
  constante de transición entre reposo y
  desensibilizado.
 Agonistas promueven transición a estado
  desensibilizado.
BLOQUEO DE CANAL
 Bloqueo canal abierto
 Bloqueo canal cerrado


 Neostigmina puede tener este efecto.
 Antibióticos, cocaína, quinidina, antidepresivos
  tricíclicos, naloxona.
 Tubocurarina tiene efecto.
 SCH por su conformación sinuosa.
 Teoría en UCI
BLOQUEO FASE II

 Proceso complejo
 Producida por exposición continua a agentes
  despolarizantes
 Apertura repetida de canales

 Ca puede provocar trastorno en los
  receptores Na, K y la placa terminal
 Fact. Influyen en el desarrollo del Bloqueo:
     Duración,   sustancia empleada y [ ].
BLOQUEO POR ALTERACION DEL ENTORNO
LIPÍDICO


 Alteración del entorno de los canales.
 Imposibilidad de cambios conformacionales
  del canal.
 Hipótesis de anestésicos locales, alcoholes,
  agentes inhalatorios.
RECEPTORES NICOTINICOS POSTSINÁPTICOS

   Dos tipos:
     Presente Unión neuromuscular adulta (maduro o
      sináptico)
     Feto antes de la inervacion, lesión motoneur. sup o
      inf, quemaduras, sepsis. (inmadura, fetal,
      extrasináptica)
 Maduro 2 α, β, δ, ε.
 Inmaduro 2 α, β, δ, γ

 Fact crecimiento derivados nervio:
       Agrina, ARIA/neurregulina. Expresión forma
        madura.
RECEPTORES NICOTINICOS POSTSINÁPTICOS

   Condiciones de
    resistencia a la insulina
     Inmovilización,
      quemaduras, denervación.
     Expresión de isoformas
      inmaduras
ENFERMO CRÍTICO Y RECEPTORES ACH
   Sépsis, Tx, quemaduras producen
    alteraciones Fx y farmacológicas similares a
    lesión de motoneurona sup e inf.

   Farmacologica: hiperpotasemia SCH,
    resistencia relajantes no despolarizantes

   Funcional: debilidad muscular
    (hipoventilación, dependencia ventilador,
    movilidad).
ENFERMO CRITICO Y RECEPTORES ACH


   Isoforma inmadura
     Tiempo   prolongado de apertura del canal
        Ca citoplasmático
     Acumulación de detritus en la hendidura
      sinaptica               eficacia del
      neurotransmisor liberado.
RECEPTORES PRESINÁPTICOS


   Dos tipos:
     Uno    al estimularse bloquea liberación de Ach.

     Otroal ser estimulado acelera la liberación de
      Ach por la terminal nerviosa.
ANTAGONISMO DEL BLOQUEO
NEUROMUSCULAR
 Objetivo es aumentar la posición competitiva
  de la Ach.
 Cambio proporción agonista-antagonista

 Tiempo de unión del relajante
     Relajante no despolarizante duración de unión 1
      milisegundo
     > vida media de la Ach
CLASES DE FARMACOS

   Bloqueantes de canales de K
     (4-aminopiridina) Acciones presinapticas
     Hay > liberacion Ach

     Restringido por no especificidad (crisis
      epilepticas)


   Derivados de la γ-ciclodextrina
     Unión    a relajantes esteroideos con inactivación
        de los mismos.
CLASES DE FARMACOS


   Inhibidores de la acetilcolinesterasa
       [Ach] hendidura sináptica
     También en receptores muscarínicos. Atropina

     Tto miastenia gravis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
Javier Herrera
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
Jose Mouat
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
sanganero
 
Bloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes NeuromuscularesBloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes Neuromusculares
Jose Santaella
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Erika Gabriela
 

La actualidad más candente (20)

Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Placa motora
Placa motoraPlaca motora
Placa motora
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes muscularesI.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
 
Bloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes NeuromuscularesBloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes Neuromusculares
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
 

Destacado

SINAPSIS Y PLACA NEUROMUSCULAR
SINAPSIS Y PLACA NEUROMUSCULARSINAPSIS Y PLACA NEUROMUSCULAR
SINAPSIS Y PLACA NEUROMUSCULAR
elgrupo13
 
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
Sinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii CompletaSinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii Completa
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
fisiologia
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
meli1890
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
Braulio Lopez
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
elgrupo13
 
Tema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsisTema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsis
SalvadorGH
 

Destacado (20)

Placa motora
Placa motoraPlaca motora
Placa motora
 
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscularUnidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
 
Placa Motora (UNEFM)
Placa Motora (UNEFM)Placa Motora (UNEFM)
Placa Motora (UNEFM)
 
SINAPSIS Y PLACA NEUROMUSCULAR
SINAPSIS Y PLACA NEUROMUSCULARSINAPSIS Y PLACA NEUROMUSCULAR
SINAPSIS Y PLACA NEUROMUSCULAR
 
Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)
 
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
Sinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii CompletaSinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii Completa
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
 
FISIOLOGIA DE LA PLACA MOTORA
FISIOLOGIA DE LA PLACA MOTORAFISIOLOGIA DE LA PLACA MOTORA
FISIOLOGIA DE LA PLACA MOTORA
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015
Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015
Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015
 
7. placa neuromuscular
7. placa neuromuscular7. placa neuromuscular
7. placa neuromuscular
 
Anatomía y Fisiología de la Placa Neuromuscular
Anatomía y Fisiología de la Placa NeuromuscularAnatomía y Fisiología de la Placa Neuromuscular
Anatomía y Fisiología de la Placa Neuromuscular
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
 
Tema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsisTema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsis
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
 
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológicoPatologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
 

Similar a Placa neuromuscular

Teorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTeorico de Anestesicos
Teorico de Anestesicos
Tomás Poli
 
Bloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdfBloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdf
Angie Montalvo
 

Similar a Placa neuromuscular (20)

xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
 
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptxANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
 
Bloqueadores neuromusculares (1).pptx
Bloqueadores neuromusculares (1).pptxBloqueadores neuromusculares (1).pptx
Bloqueadores neuromusculares (1).pptx
 
Sistema Nervioso Autónomo ED
Sistema Nervioso Autónomo EDSistema Nervioso Autónomo ED
Sistema Nervioso Autónomo ED
 
Teorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTeorico de Anestesicos
Teorico de Anestesicos
 
2 propiedades celulares y moleculares de las neuronas aferentes primarias
2 propiedades celulares y moleculares de las neuronas aferentes primarias2 propiedades celulares y moleculares de las neuronas aferentes primarias
2 propiedades celulares y moleculares de las neuronas aferentes primarias
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
 
Bloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdfBloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdf
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
 
Al
AlAl
Al
 
Acetilcolina modificada
Acetilcolina modificadaAcetilcolina modificada
Acetilcolina modificada
 
Relajantes musculares
Relajantes musculares Relajantes musculares
Relajantes musculares
 
Seminario anestesicos locales
Seminario anestesicos localesSeminario anestesicos locales
Seminario anestesicos locales
 
Anestesicos locales en otorrino
Anestesicos locales en otorrinoAnestesicos locales en otorrino
Anestesicos locales en otorrino
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
 

Más de anestesiahsb

Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
anestesiahsb
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
anestesiahsb
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
anestesiahsb
 
What's new in critical care of the burn injured patient
What's new in critical care of the burn injured patientWhat's new in critical care of the burn injured patient
What's new in critical care of the burn injured patient
anestesiahsb
 
Safe and successful restriction of transfusion
Safe and successful restriction of transfusionSafe and successful restriction of transfusion
Safe and successful restriction of transfusion
anestesiahsb
 
Relajantes en quemados
Relajantes en quemadosRelajantes en quemados
Relajantes en quemados
anestesiahsb
 
Quemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras quimicas fisiopatologiaQuemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras quimicas fisiopatologia
anestesiahsb
 
Quemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aéreaQuemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aérea
anestesiahsb
 
Practice guidelines for the management electrical
Practice guidelines for the management electricalPractice guidelines for the management electrical
Practice guidelines for the management electrical
anestesiahsb
 
Manejo de la vía aérea en los pacientes
Manejo de la vía aérea en los pacientesManejo de la vía aérea en los pacientes
Manejo de la vía aérea en los pacientes
anestesiahsb
 
Glucose metabolism in burn patients
Glucose metabolism in burn patientsGlucose metabolism in burn patients
Glucose metabolism in burn patients
anestesiahsb
 
Fluid resuscitation burns 2009
Fluid resuscitation burns 2009Fluid resuscitation burns 2009
Fluid resuscitation burns 2009
anestesiahsb
 
Electrical injuries
Electrical injuriesElectrical injuries
Electrical injuries
anestesiahsb
 
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátricoAnestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
anestesiahsb
 

Más de anestesiahsb (20)

Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
What's new in critical care of the burn injured patient
What's new in critical care of the burn injured patientWhat's new in critical care of the burn injured patient
What's new in critical care of the burn injured patient
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
 
Safe and successful restriction of transfusion
Safe and successful restriction of transfusionSafe and successful restriction of transfusion
Safe and successful restriction of transfusion
 
Relajantes en quemados
Relajantes en quemadosRelajantes en quemados
Relajantes en quemados
 
Quemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras quimicas fisiopatologiaQuemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras quimicas fisiopatologia
 
Quemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aéreaQuemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aérea
 
Practice guidelines for the management electrical
Practice guidelines for the management electricalPractice guidelines for the management electrical
Practice guidelines for the management electrical
 
Manejo via aerea
Manejo via aereaManejo via aerea
Manejo via aerea
 
Manejo de la vía aérea en los pacientes
Manejo de la vía aérea en los pacientesManejo de la vía aérea en los pacientes
Manejo de la vía aérea en los pacientes
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Glucose metabolism in burn patients
Glucose metabolism in burn patientsGlucose metabolism in burn patients
Glucose metabolism in burn patients
 
Fluid resuscitation burns 2009
Fluid resuscitation burns 2009Fluid resuscitation burns 2009
Fluid resuscitation burns 2009
 
Electrical injuries
Electrical injuriesElectrical injuries
Electrical injuries
 
Burn
BurnBurn
Burn
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátricoAnestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
 

Placa neuromuscular

  • 1. PLACA NEUROMUSCULAR PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB
  • 3. TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR  Musc. extraoculares tienen inervación múltiple.  Contracción y relajación lenta.  Contracción continuada.  Relajantes despolarizantes  Zona perisináptica  recep Ach. Canales Na  Isoformas de receptores y canales de sodio.
  • 4. UNIÓN NEUROMUSCULAR  Axón Motor: señal eléctrica química
  • 5. UNIÓN NEUROMUSCULAR  Colina:  liquido extracelular. Transp. Activo  50% destrucción de acetilcolina  Acetil coenzima A:  Mitocondria del axón a partir de Piruvato.  Colinoacetiltransferasa  Ribosomas del cuerpo celular y transp. Terminal nerviosa
  • 6. UNIÓN NEUROMUSCULAR  1 cuanto = 1 vesícula  1 cuanto: 6000 – 10000 mol. Ach  Liberación de 50 – 250 cuantos  Receptores activados: 500.000  Dos poblaciones de vesículas:  VP2: liberación rápida, más pequeñas y cercanas a la memb. Nerviosa  VP1: reserva, ancladas citoesqueleto. Sinapsina
  • 8. POTENCIAL DE ACCIÓN NERVIOSO  Potencial Nervioso es el activador normal que libera Ach  Cantidad de cuantos liberados es proporcional a la [Ca] ionizado nivel extracelular  Canales de potasio: limitación despolarización.  Bloqueadores (4-aminopiridina, tetraetilamonio)
  • 9. POTENCIAL DE ACCIÓN NERVIOSO  Diversos tipos canales Ca  Canales P: solo terminales nerviosas. Adyacentes zonas activas. Dependientes de voltaje.  Canales L (+ lentos): Bloqueadores canales Ca.  Snd. Eaton Lambert: AC contra canales Ca P.  [ ] elevadas Mg, bloquean canales P calcio.
  • 12. BLOQUEO EXOCITOSIS  Toxina Botulinica Digieren una o  Neurotoxinas tetanos todas prot. SNARE  Toxina Botulinica: Efecto terapéutico
  • 13. ACETILCOLINESTERASA  Sintetizada en el musculo bajo la placa terminal  Permanece adherida al Musc. por filamentos colageno.  Destrucción Ach < 1 miliseg después de liberada
  • 16. RELAJANTES MUSCULARES NO DESPOLARIZANTES  Previenen competitivamente la unión de Ach a su receptor.  Resultado depende de [ ] relativa de las sust. Químicas.  Fx con solo bloqueo en un receptor α. Antagonistas del recep. Ach.  Inhibidores de la acetilcolinesterasa (neostigmine)
  • 17. RELAJANTES MUSCULARES DESPOLARIZANTES  Agonistas del recep. Ach. SCH ( 2 moléculas de Ach)  Acción bifásica.  Duración efecto depende de Cl plasma  Placa terminal está continuamente despolarizada por despolarizaciones repetidas.
  • 19. BLOQUEO POR DESENSIBILIZACIÓN  Distintas conformaciones del recep. Ach  Transmisión neuromuscular normal.  Receptores desensibilizados.  Recep. se encuentran en un estado constante de transición entre reposo y desensibilizado.  Agonistas promueven transición a estado desensibilizado.
  • 20. BLOQUEO DE CANAL  Bloqueo canal abierto  Bloqueo canal cerrado  Neostigmina puede tener este efecto.  Antibióticos, cocaína, quinidina, antidepresivos tricíclicos, naloxona.  Tubocurarina tiene efecto.  SCH por su conformación sinuosa.  Teoría en UCI
  • 21. BLOQUEO FASE II  Proceso complejo  Producida por exposición continua a agentes despolarizantes  Apertura repetida de canales  Ca puede provocar trastorno en los receptores Na, K y la placa terminal  Fact. Influyen en el desarrollo del Bloqueo:  Duración, sustancia empleada y [ ].
  • 22. BLOQUEO POR ALTERACION DEL ENTORNO LIPÍDICO  Alteración del entorno de los canales.  Imposibilidad de cambios conformacionales del canal.  Hipótesis de anestésicos locales, alcoholes, agentes inhalatorios.
  • 23. RECEPTORES NICOTINICOS POSTSINÁPTICOS  Dos tipos:  Presente Unión neuromuscular adulta (maduro o sináptico)  Feto antes de la inervacion, lesión motoneur. sup o inf, quemaduras, sepsis. (inmadura, fetal, extrasináptica)  Maduro 2 α, β, δ, ε.  Inmaduro 2 α, β, δ, γ  Fact crecimiento derivados nervio:  Agrina, ARIA/neurregulina. Expresión forma madura.
  • 24. RECEPTORES NICOTINICOS POSTSINÁPTICOS  Condiciones de resistencia a la insulina  Inmovilización, quemaduras, denervación.  Expresión de isoformas inmaduras
  • 25. ENFERMO CRÍTICO Y RECEPTORES ACH  Sépsis, Tx, quemaduras producen alteraciones Fx y farmacológicas similares a lesión de motoneurona sup e inf.  Farmacologica: hiperpotasemia SCH, resistencia relajantes no despolarizantes  Funcional: debilidad muscular (hipoventilación, dependencia ventilador, movilidad).
  • 26. ENFERMO CRITICO Y RECEPTORES ACH  Isoforma inmadura  Tiempo prolongado de apertura del canal  Ca citoplasmático  Acumulación de detritus en la hendidura sinaptica eficacia del neurotransmisor liberado.
  • 27. RECEPTORES PRESINÁPTICOS  Dos tipos:  Uno al estimularse bloquea liberación de Ach.  Otroal ser estimulado acelera la liberación de Ach por la terminal nerviosa.
  • 28. ANTAGONISMO DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR  Objetivo es aumentar la posición competitiva de la Ach.  Cambio proporción agonista-antagonista  Tiempo de unión del relajante  Relajante no despolarizante duración de unión 1 milisegundo  > vida media de la Ach
  • 29. CLASES DE FARMACOS  Bloqueantes de canales de K  (4-aminopiridina) Acciones presinapticas  Hay > liberacion Ach  Restringido por no especificidad (crisis epilepticas)  Derivados de la γ-ciclodextrina  Unión a relajantes esteroideos con inactivación de los mismos.
  • 30. CLASES DE FARMACOS  Inhibidores de la acetilcolinesterasa  [Ach] hendidura sináptica  También en receptores muscarínicos. Atropina  Tto miastenia gravis