SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
PLAGAS DE PAPA
M.Sc. Amador Valverde Cadillo
Polilla
Symmetrischema
tangolias
Plaga
clave
Costa
Sierra
Costa y sierra
Plaga
clave
Plaga
clave
I. INSECTOS SUBTERRANEOS
1.1. Gusanos de tierra
• TAXONOMÍA
Lepidoptera:Noctuidae
• Gusanos de tierra:
Agrotis ipsilon (Hufn.)
Agrotis malefida Guen.
Agrotis subterránea Fabr.
Feltia experta Wlk.
Peridroma saucia (Hubner)
Copitarsia incommoda Walter
Copitarsia corruda (H.S.)
IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN. Adquieren importancia, tanto
por el gran número de especies como por el amplio rango de plantas
cultivadas que atacan. La mayoría soncosmopolitas.
Hospederos:
• Cultivadas : algodonero, col, coliflor, brócoli, acelga, espinaca,
nabo, betarraga, zapallo, sandía, pepinillo, cebolla, ajo, poro,
garbanzo, soya, frijol, haba, arveja, tarwi, trigo, maíz, cebada,
tomate, ají, papa, maní, fresa, frutales en almácigo y forestales
en general.
Malas hierbas: yuyo, verdologa, capulí cimarrón, kikuyo, etc.
• MORFOLOGIA:
• Adultos
Agrotis ipsilon Agrotis malefida
Agrotis subterranea
Copitarsia incommoda
Huevo: Recién ovipositados blanco amarillentos, próximos a la
eclosión oscuros, esféricos con estrías.
Larva: Tipo eruciforme, color gris oscuro, con manchas dorsales
más pálidas en primeros estadios y en últimos estadios negro-
gris brillante. En último estadio alcanzan de 40 a 50 mm. de
longitud.
Pupa: Tipo momificada, color marrón rojizo. Mide de 20 a 30
mm. de longitud.
COMPORTAMIENTO.. Adultos de actividad nocturna. La hembra
oviposita en forma individual o
pequeños grupos en el suelo suelto
húmedo o en las hojas inferiores
(en el envés de las hojas y raramente
en el haz).
Larvas. En los primeros estadios se alimenta de hojas cerca al
suelo (defoliador). A partir del III estadio (Larvas grandes),
actúa como gusano cortador.
A partir del IV estadio descienden al suelo para alimentarse de
tubérculos.
Empupan en el suelo dentro de una cámara de tierra.
DAÑO. Larvas de primeros estadios realizan comeduras
irregulares en foliolos de plántulas o plantas desarrolladas.
Larvas de últimos estadios, en brotamiento se comportan como
gusanos cortadores, retrazando el desarrollo. En tuberización y
maduración hacen agujeros grandes y limpios en los tubérculos,
desmejorando la calidad.
ECOLOGIA.
• Textura del suelo. Suelos sueltos y arenosos facilitan el
desarrolo delosestadoslarvalypupal,desplazamientodelarvas.
• Humedad del suelo. Suelos pesados o que retienen el exceso
de humedad, ocasionan ahogamiento de larvas. En suelos
sueltoslaslarvassalenalasuperficieeneldía,siendopredatados.
•Temperatura. Influye en la duración del ciclo de desarrollo.
Temperaturas bajas después de cosecha (Fines marzo-
setiembre) inducen la hibernación de pupas.
• Lluvia. Causa lavado de huevos y larvas pequeñas, de
hojas
brotes y haz
• Alimento. No es una limitante debido a que son polífagos.
• Parasitoides dehuevo:Trichogrammasp.Hym.Trichogrammatidae
.
CONTROL CULTURAL:
1. Periodo de campo limpio. Previo riego pesado labranza adecuada y
profunda, para exponer larvas y pupas a la acción de sus enemigos
biológicos o causar su destrucción.
2
1
2.Mantenerelcampolibredemalezas,duranteeldesarrolo delcultivo.
3. Aporque eficiente, cubriendo toda la zona de tuberización. En sierra e
realiza después de una lluvia intensa o muelo muy húmedo para evitar
formación de grietas.
oportuna; es decir después de la maduración
4. Cosecha
fisiológica.
CONTROL ETOLOGICO. Uso de trampas de luz negro
(Ultravioleta), para captura adultos con fines de control o
evaluación.
CONTROL QUIMICO
➢ Cebos tóxicos:
- Afrecho, coronta molida, aserrín………100 Kg.
- Melaza de caña o azúcar rubia 5 galones o 15 Kg.
- Insecticida:Triclorfón(Diatrex 80PS=0,5Kg.);Carbaril(Sevin85PS=1.0Kg.)
- Agua para formar pasta semisólida.
El cebo se distribuye al atardecer, a razón de 50 a 70 Kg/Ha,
colocando al pie de planta.
➢ Pulvererizacion. Ejerce un buen control inclusive para otras
plagas; pero afecta la fauna benéfica,especialmente Carabidae
1.2. GORGOJO DE LOS ANDES(Gusano de la papa,
papakuro,Ichukuro,papashacra)
Se denomina “gorgojo de los andes” a un complejo de especies
correspondientes a varios géneros de la familia Curculionidae
del Orden Coleóptera: Premnotrypes, Adioristus, Scotoeborus,
Listroderes, Rhigopsidius, Microtrypes,Naupactus, Naupactopsis, etc.
Pero solamente las especies de Premnotrypes atacan tubérculos
y son considerados como plaga clave de la papa en la región
andina del Perú.
“Gorgojo de los andes” Premnotrypes spp.
TAXONOMÍA
Coleóptera: Curculionidae
1. Premnotrypes suturicallus: Junín y Huancavelica.
2. Premnotrypes piercei: Junín y Huancavelica.
3. Premnotrypes fractirostris: Junín, Huánuco, Ancash y Lima.
4. Premnotrypes vorax: Junín, Huánuco, Ancash, La libertad y
Cajamarca. TambiénenColombia,Ecuador,VenezuelayChile.
5. Premnotrypes latithorax: Puno, Cusco, Apurimac, Ayacucho, y
Huancavelica. También registrado en Bolivia y Chile.
6. Premnotrypessolaniperda:Cusco,Puno,Apurimac.TambiénenBolivia.
7. Premnotrypes sanfordi: Cusco.
8. Premnotrypes pusillus: Cusco, Junín, Huancavelica y Ancash.
9. Premnotrypes solani: Matucana (Lima).
10. Premnotrypes solanivorax: Ancash y Cajamarca.
IMPORTANCIA. Plagasclavesdepapaenlaregiónandina;tanto por la
frecuencia con que se presenta en todas las campañas
atacando especialmente a los tubérculos, así como por una
serie de características bioecológicas (adulto hibernante,
comportamiento de alimentación de larvas y falta de enemigos
biológicoseficientes).
DISTRIBUCIÓN. Ampliamente distribuidas en las zonas andinas
de América del Sur donde se cultiva papa como: Venezuela,
Colombia,Ecuador,Perú,Bolivia,nortedeChileynoroestedeArgentina.
En el Perú se encuentra en toda la región andina, en altitudes entre los
2500a4700msnm.Existen3especiesprincipalesenelPerú:
- P. vorax: Sierra norte con proyección a Ecuador y Colombia.
- P. suturicallus: Sierra central.
- P. latithorax: Sierra sur con proyección a Bolivia.
HOSPEDEROS:
▪ Hospedero primario de adultos y larvas: papa.
▪ Hospederos ocasionales de adultos: oca, olluco y habas;
kikuyo, aguja aguja (Erodium cicutarum), yuyo (Brassica
Premnotrypes suturicallus Cuschel
MORFOLOGÍA:
ADULTO. Se diferencia de otras especies por la presencia del
callo sutural en el declive de los élitros. El color varía de
marrón claro a marrón oscuro a casi negro. Las hembras miden
de 6,5 a 9,0 mm de longitud.
HUEVO. De forma capsular, mide de 1,0 a 1,2 mm. de longitud
por 0,4 a 0,6 mm de ancho.
LARVA.Tipocurculioniforme.EnIVestadiomidende0,8a1,0cmdelong.
PUPA. Tipo exarate o libre, de 7,0 a 9,0 mm de longitud.
COMPORTAMIENTO. Después de adulto pasa por un periodo
diapausal denominado adulto hibernante que permanece en el
suelo en su cámara pupal (Julio a octubre), sus movimientos son
lentos. Dichoperiodoculminaconlasprimerasluviasy cuandoeladulto
consusdientesrompelapareddelacámaray emergedurantelanoche;
convirtiéndose enadulto libre.
ADULTO LIBRE (Noviembre a marzo). De actividad nocturna.
En el día están escondidos bajo terrenos húmedos, cuello de la
planta, terrones, piedras, residuos de cosecha, malezas, hojas
caídas; introduciéndose entre 5 a 10 cm. de profundidad.
Se localizan en grupos de hasta 60 y son lucífugos. Inician su
actividad al atardecer entre las 6 y 7 pm., ubicándose en
foliolos de la parte media y alta de la planta donde se alimenta.
La cópula se inicia inmediatamente después de la emergencia;
generalmente en las mañanas o medio día, para lo cual el
macho busca a la hembra.
La oviposición (Diciembre a marzo) es de noches, los huevos
son colocados en hileras o montones en lugares protegidos en
el suelo, tallos secos de gramíneas o malezas; depositando
sus huevos en el interior, ya sea agujereándolos con su
ovipositor o por el extremo abierto del tallo.
LARVA (Marzo-junio). La larva I se desplazan un corto trecho y
se introducen en el suelo, ya sea por el cuello de la planta o
grietas, en busca de estolones otubérculosdepapaenformación.
La larva II permanece a una profundidad de 2 a 3 mm. de la
epidermis del tubérculo.
La larva III es de desplazamiento rápido y se localiza en la parte
central del tubérculo construyendo galerías y túneles
irregulares rellenados con sus excrementos.
La larva IV se dirige a la epidermis del tubérculo realizando su
agujero de salida. Después de abandonar el tubérculo, ingresa
al suelo (20 a 30 cm) y construye una cámara de tierra
revestida exteriormente, convirtiéndose en prepupa.
PUPA (Mayo-septiembre). Al mudar la prepupa se convertirse en
pupa. Despuésdelperiododepupaemergeeladultohibernante.
CICLO DE DESARROLLO:
10 a 12 meses
DAÑOS.
ADULTOS. Comen el borde de foliolos en forma de media luna.
También pueden raspar el tallo a la altura del cuello; pero estos
daños no son de importancia económica debido a la
vigorosidad de la planta en su 1ra. etapa del desarrollo.
LARVAS. En primeros estadios se alimentan de raicil as y estolones; en
estadios siguientes se introducen en tubérculos donde hacen galerías
irregularesdejandorelenadoslosespaciosconsusexcrementosy restos
de tejido necrosado, afectando su valor comercial. Tubérculos dañados
adquierenunsabordulcecaracterístico.
ECOLOGÍA
1. ALTITUD. Sólo han sido registradas en el área andina de
América del Sur, entre 2 100 a 4 350 msnm, caracterizada por
ser frías, húmedas y de alta precipitación.
2. TEMPERATURA.
a. Son poiquilotérmicos.
b. Cuando la temperatura desciende (otoño e invierno), los adultos recién
emergidos de la pupa entran en hibernación o diapausa, denominado
adulto hibernante eludiendo los factores adversos como la falta de
alimento, heladas, etc. La presencia del cultivo hace que se presentan
menores variaciones térmicas, lo que favorece la actividad del adulto.
3.PRECIPITACIÓN PLUVIAL. Las primeras l uvias determinan la emergencia de
los adultos hibernantes. La alta precipitación determina una mayor emergencia de
adultos. Las granizadas permiten unamayor eclosióndeloshuevos.
4. HUMEDAD. La humedad ambiental y del suelo favorece la
alimentación, reproducción y el incremento de los daños.
5. ENEMIGOS BIOLÓGICOS (P.suturicalusenelvale delMantaro)
A. Predatores de huevos y larvas :
• Harpalus turmalinas y Metius sp. (Coleóptera: Carabidae).
B. Parásito que infecta larvas, pupas y adultos.
• Hongo Beauveria brogniartii. La alta humedad del suelo favorece su
desarrollo.
MANEJO INTEGRADO DE GORGOJO DE LOS ANDES
Umbral de control:10 % de daño en la cosecha, lo cual equivale a un
adulto por metro lineal.
1. Control cultural.
a. Periodo de campo limpio:
➢ Destrucción de las plantas hospederas inmediatamente después de la
cosechayrecojodetodolostubérculosnocosechados.
➢ Eficiente preparación de terreno, inmediatamente después de finalizado
el período de lluvias. Esta práctica permite interrumpir el desarrollo de
inmaduros y adultos invernantes y exponerlos a la acción de los factores
adversos del medio ambiente (heladas, insolación, predatores, etc.)
d. Deshierbos frecuentes, dentro y en los márgenes del campo.
e. Aporques altos de manera que se cubra la zona de tuberización para
proteger a los tubérculos de infestaciones posteriores.
Riego de machaco.
Aradura o roturado.
- no < 25 cm
- subsolado …
b. Adecuada rotación de cultivos(gramíneas o leguminosas). En campos
altamenteinfestadosesconvenienteconsideraraunperíodode“descanso”.
c. En lo posible sembrar sobre terreno bien mullido y libre de
residuos de gramíneas que favorecen la oviposición. También es
recomendable utilizar semilla sana.
c
d.
f. Cosecha oportuna, inmediatamente después que los tubérculos han
alcanzado su madurez fisiológica, evitando que el daño a los
tubérculos se incremente.
Cosecha oportuna
selección de tubérculos
g. Rigurosa selección de tubérculos previo a su almacenamiento.
También los tubérculos pueden ser expuestos al sol, horas
antes de almacenarlas, para provocar la salida de larvas de los
tubérculos infestadas.
2. Control biológico. Para almacén, existen reportes de Chincheros
(Urubamba, Cusco); el uso de hormigas carnívoras Eciton sp. por
agricultores quienes atraen a los almacenes con trozos de carne
distribuidas en el piso sobre la que se almacena la papa. La
descomposición atrae las hormigas al almacén, las que se introducen
en galerías de los tubérculos y devoran las larvas del gorgojo.
En campo existen reportes del hongo Beauveria brogniartii como
patógeno de larvas, pupas y adultos; sin embargo su desarrollo
depende de la humedad.
3. Control etológico. El uso de la "muña", Minthosthachys sp. cuyas
ramas se acondicionan en el piso y paredes del almacén de papa para
repeler al “gorgojo de los andes”.
4. Control mecánico.
a. Recojos manuales de adultos cuando el cultivo esta en
desarrollo, durante la noche con ayuda de linternas. Los
gorgojos que están sobre la planta pueden fácilmente
recolectarse sacudiendo el follaje sobre un recipiente.
b. En la cosecha evitar que las larvas que salen de los tubérculos
que se van amontonando penetren al suelo. Para esto, las
papas que se cosechan deben amontonarse sobre mantas de
plástico o costales que retengan los gusanos para su posterior
destrucción. La manta se puede cubrir con una delgada capa
de tierra para que las larvas se oculten ligeramente y no
regresen a las papas.
c. Los adultos no pueden volar, de manera que invaden los campos
caminando desde las fuentes de infestación. Esta característica facilita el
uso de barreras para interceptar su desplazamiento. Entre ellas tenemos:
- Barreras de plástico
- Zanjas alrededor del almacén para evitar que los gorgojos salgan. Al
fondo de la zanja se puede aplicar un insecticida de manera que los
gorgojos que caigan mueran.
- Zanjas alrededor del cultivo con aplicación de un insecticida al fondo
para eliminar adultos.
5. Control Químico. Está dirigido al control de adultos. Previa
evaluación se puede aplicar insecticidas al momento de siembra,
al brotamiento total y también inmediatamente antes del aporque.
A la siembra puede ser con un carbofurán granulado a lo largo del
surco. Cuando no se aplicó a la siembra, se puede aplicar un
insecticida en aspersión dirigido al cuello de las plantas al
momento del brotamiento total, por ejemplo fipronil al 0,1 %. La
segunda aplicación se debe realizar inmediatamente antes del
aporque, con el propósito de que se entierren gorgojos adultos,
pudiendo utilizarse fipronil en aspersión al 0,1 %, o carbofuran F.

Más contenido relacionado

Similar a PLAGASDEPAPAINSECTOSSUBTERRANEOS (1) - copia.pdf

Arvenses presentación
Arvenses presentaciónArvenses presentación
Arvenses presentaciónrlizandro0225
 
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptxAdrianaOjeda38
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaPercy Villasante
 
escoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfescoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfOxalJayos
 
Diapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdf
Diapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdfDiapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdf
Diapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdfMadaiFiestaLopez
 
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella Rgta Región de O'Higgins
 
especialidad-de-hormigas_compress.pdf
especialidad-de-hormigas_compress.pdfespecialidad-de-hormigas_compress.pdf
especialidad-de-hormigas_compress.pdfAimeeHuaracaPardo
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 

Similar a PLAGASDEPAPAINSECTOSSUBTERRANEOS (1) - copia.pdf (20)

Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptxENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
 
Arvenses presentación
Arvenses presentaciónArvenses presentación
Arvenses presentación
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Mosquitos (zancudos). enfermedades,analisis, clasificación y estudio; basado ...
Mosquitos (zancudos). enfermedades,analisis, clasificación y estudio; basado ...Mosquitos (zancudos). enfermedades,analisis, clasificación y estudio; basado ...
Mosquitos (zancudos). enfermedades,analisis, clasificación y estudio; basado ...
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
 
Alnus
AlnusAlnus
Alnus
 
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
 
escoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfescoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdf
 
Diapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdf
Diapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdfDiapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdf
Diapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdf
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
 
especialidad-de-hormigas_compress.pdf
especialidad-de-hormigas_compress.pdfespecialidad-de-hormigas_compress.pdf
especialidad-de-hormigas_compress.pdf
 
Esparrago
EsparragoEsparrago
Esparrago
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 

Último

Cuestionario 20222222222222222222222224.pdf
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdfCuestionario 20222222222222222222222224.pdf
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdffredyflores58
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZvarichard
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxElybe Hernandez
 
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicassubestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicaszaydaescalona
 
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptxTYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptxLilibethBallesteros1
 
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.pptDIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.pptalisonsarmiento4
 
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTSCONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTSrobinarielabellafern
 
subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiazaydaescalona
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfWaldo Eber Melendez Garro
 
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHInmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHVivafornai
 
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...p39961945
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...jose880240
 
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfS01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfSalomeRunco
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxAnonymousk8JgrnuMSr
 
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptxREGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptxJhonLeon59
 
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdfThe16Frame
 
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayoTrabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayoAntonioCardenas58
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdffernandolozano90
 

Último (20)

Cuestionario 20222222222222222222222224.pdf
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdfCuestionario 20222222222222222222222224.pdf
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdf
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
 
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicassubestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
 
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptxTYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
 
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.pptDIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
 
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
 
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTSCONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
 
subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energia
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
 
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHInmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
 
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
 
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfS01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
 
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptxREGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
 
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
 
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayoTrabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
 

PLAGASDEPAPAINSECTOSSUBTERRANEOS (1) - copia.pdf

  • 1. PLAGAS DE PAPA M.Sc. Amador Valverde Cadillo
  • 3. I. INSECTOS SUBTERRANEOS 1.1. Gusanos de tierra • TAXONOMÍA Lepidoptera:Noctuidae • Gusanos de tierra: Agrotis ipsilon (Hufn.) Agrotis malefida Guen. Agrotis subterránea Fabr. Feltia experta Wlk. Peridroma saucia (Hubner) Copitarsia incommoda Walter Copitarsia corruda (H.S.) IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN. Adquieren importancia, tanto por el gran número de especies como por el amplio rango de plantas cultivadas que atacan. La mayoría soncosmopolitas.
  • 4. Hospederos: • Cultivadas : algodonero, col, coliflor, brócoli, acelga, espinaca, nabo, betarraga, zapallo, sandía, pepinillo, cebolla, ajo, poro, garbanzo, soya, frijol, haba, arveja, tarwi, trigo, maíz, cebada, tomate, ají, papa, maní, fresa, frutales en almácigo y forestales en general. Malas hierbas: yuyo, verdologa, capulí cimarrón, kikuyo, etc. • MORFOLOGIA: • Adultos Agrotis ipsilon Agrotis malefida Agrotis subterranea Copitarsia incommoda
  • 5. Huevo: Recién ovipositados blanco amarillentos, próximos a la eclosión oscuros, esféricos con estrías. Larva: Tipo eruciforme, color gris oscuro, con manchas dorsales más pálidas en primeros estadios y en últimos estadios negro- gris brillante. En último estadio alcanzan de 40 a 50 mm. de longitud. Pupa: Tipo momificada, color marrón rojizo. Mide de 20 a 30 mm. de longitud. COMPORTAMIENTO.. Adultos de actividad nocturna. La hembra oviposita en forma individual o pequeños grupos en el suelo suelto húmedo o en las hojas inferiores (en el envés de las hojas y raramente en el haz).
  • 6. Larvas. En los primeros estadios se alimenta de hojas cerca al suelo (defoliador). A partir del III estadio (Larvas grandes), actúa como gusano cortador. A partir del IV estadio descienden al suelo para alimentarse de tubérculos. Empupan en el suelo dentro de una cámara de tierra. DAÑO. Larvas de primeros estadios realizan comeduras irregulares en foliolos de plántulas o plantas desarrolladas.
  • 7. Larvas de últimos estadios, en brotamiento se comportan como gusanos cortadores, retrazando el desarrollo. En tuberización y maduración hacen agujeros grandes y limpios en los tubérculos, desmejorando la calidad. ECOLOGIA. • Textura del suelo. Suelos sueltos y arenosos facilitan el desarrolo delosestadoslarvalypupal,desplazamientodelarvas. • Humedad del suelo. Suelos pesados o que retienen el exceso de humedad, ocasionan ahogamiento de larvas. En suelos sueltoslaslarvassalenalasuperficieeneldía,siendopredatados. •Temperatura. Influye en la duración del ciclo de desarrollo. Temperaturas bajas después de cosecha (Fines marzo- setiembre) inducen la hibernación de pupas. • Lluvia. Causa lavado de huevos y larvas pequeñas, de hojas brotes y haz
  • 8. • Alimento. No es una limitante debido a que son polífagos. • Parasitoides dehuevo:Trichogrammasp.Hym.Trichogrammatidae
  • 9. .
  • 10. CONTROL CULTURAL: 1. Periodo de campo limpio. Previo riego pesado labranza adecuada y profunda, para exponer larvas y pupas a la acción de sus enemigos biológicos o causar su destrucción. 2 1 2.Mantenerelcampolibredemalezas,duranteeldesarrolo delcultivo.
  • 11. 3. Aporque eficiente, cubriendo toda la zona de tuberización. En sierra e realiza después de una lluvia intensa o muelo muy húmedo para evitar formación de grietas. oportuna; es decir después de la maduración 4. Cosecha fisiológica. CONTROL ETOLOGICO. Uso de trampas de luz negro (Ultravioleta), para captura adultos con fines de control o evaluación.
  • 12. CONTROL QUIMICO ➢ Cebos tóxicos: - Afrecho, coronta molida, aserrín………100 Kg. - Melaza de caña o azúcar rubia 5 galones o 15 Kg. - Insecticida:Triclorfón(Diatrex 80PS=0,5Kg.);Carbaril(Sevin85PS=1.0Kg.) - Agua para formar pasta semisólida. El cebo se distribuye al atardecer, a razón de 50 a 70 Kg/Ha, colocando al pie de planta. ➢ Pulvererizacion. Ejerce un buen control inclusive para otras plagas; pero afecta la fauna benéfica,especialmente Carabidae 1.2. GORGOJO DE LOS ANDES(Gusano de la papa, papakuro,Ichukuro,papashacra) Se denomina “gorgojo de los andes” a un complejo de especies correspondientes a varios géneros de la familia Curculionidae del Orden Coleóptera: Premnotrypes, Adioristus, Scotoeborus, Listroderes, Rhigopsidius, Microtrypes,Naupactus, Naupactopsis, etc.
  • 13. Pero solamente las especies de Premnotrypes atacan tubérculos y son considerados como plaga clave de la papa en la región andina del Perú. “Gorgojo de los andes” Premnotrypes spp. TAXONOMÍA Coleóptera: Curculionidae 1. Premnotrypes suturicallus: Junín y Huancavelica. 2. Premnotrypes piercei: Junín y Huancavelica. 3. Premnotrypes fractirostris: Junín, Huánuco, Ancash y Lima. 4. Premnotrypes vorax: Junín, Huánuco, Ancash, La libertad y Cajamarca. TambiénenColombia,Ecuador,VenezuelayChile. 5. Premnotrypes latithorax: Puno, Cusco, Apurimac, Ayacucho, y Huancavelica. También registrado en Bolivia y Chile. 6. Premnotrypessolaniperda:Cusco,Puno,Apurimac.TambiénenBolivia. 7. Premnotrypes sanfordi: Cusco. 8. Premnotrypes pusillus: Cusco, Junín, Huancavelica y Ancash. 9. Premnotrypes solani: Matucana (Lima). 10. Premnotrypes solanivorax: Ancash y Cajamarca.
  • 14. IMPORTANCIA. Plagasclavesdepapaenlaregiónandina;tanto por la frecuencia con que se presenta en todas las campañas atacando especialmente a los tubérculos, así como por una serie de características bioecológicas (adulto hibernante, comportamiento de alimentación de larvas y falta de enemigos biológicoseficientes). DISTRIBUCIÓN. Ampliamente distribuidas en las zonas andinas de América del Sur donde se cultiva papa como: Venezuela, Colombia,Ecuador,Perú,Bolivia,nortedeChileynoroestedeArgentina. En el Perú se encuentra en toda la región andina, en altitudes entre los 2500a4700msnm.Existen3especiesprincipalesenelPerú: - P. vorax: Sierra norte con proyección a Ecuador y Colombia. - P. suturicallus: Sierra central. - P. latithorax: Sierra sur con proyección a Bolivia. HOSPEDEROS: ▪ Hospedero primario de adultos y larvas: papa. ▪ Hospederos ocasionales de adultos: oca, olluco y habas; kikuyo, aguja aguja (Erodium cicutarum), yuyo (Brassica
  • 15. Premnotrypes suturicallus Cuschel MORFOLOGÍA: ADULTO. Se diferencia de otras especies por la presencia del callo sutural en el declive de los élitros. El color varía de marrón claro a marrón oscuro a casi negro. Las hembras miden de 6,5 a 9,0 mm de longitud. HUEVO. De forma capsular, mide de 1,0 a 1,2 mm. de longitud por 0,4 a 0,6 mm de ancho. LARVA.Tipocurculioniforme.EnIVestadiomidende0,8a1,0cmdelong. PUPA. Tipo exarate o libre, de 7,0 a 9,0 mm de longitud. COMPORTAMIENTO. Después de adulto pasa por un periodo diapausal denominado adulto hibernante que permanece en el suelo en su cámara pupal (Julio a octubre), sus movimientos son lentos. Dichoperiodoculminaconlasprimerasluviasy cuandoeladulto consusdientesrompelapareddelacámaray emergedurantelanoche; convirtiéndose enadulto libre.
  • 16. ADULTO LIBRE (Noviembre a marzo). De actividad nocturna. En el día están escondidos bajo terrenos húmedos, cuello de la planta, terrones, piedras, residuos de cosecha, malezas, hojas caídas; introduciéndose entre 5 a 10 cm. de profundidad. Se localizan en grupos de hasta 60 y son lucífugos. Inician su actividad al atardecer entre las 6 y 7 pm., ubicándose en foliolos de la parte media y alta de la planta donde se alimenta. La cópula se inicia inmediatamente después de la emergencia; generalmente en las mañanas o medio día, para lo cual el macho busca a la hembra.
  • 17. La oviposición (Diciembre a marzo) es de noches, los huevos son colocados en hileras o montones en lugares protegidos en el suelo, tallos secos de gramíneas o malezas; depositando sus huevos en el interior, ya sea agujereándolos con su ovipositor o por el extremo abierto del tallo. LARVA (Marzo-junio). La larva I se desplazan un corto trecho y se introducen en el suelo, ya sea por el cuello de la planta o grietas, en busca de estolones otubérculosdepapaenformación. La larva II permanece a una profundidad de 2 a 3 mm. de la epidermis del tubérculo. La larva III es de desplazamiento rápido y se localiza en la parte central del tubérculo construyendo galerías y túneles irregulares rellenados con sus excrementos.
  • 18. La larva IV se dirige a la epidermis del tubérculo realizando su agujero de salida. Después de abandonar el tubérculo, ingresa al suelo (20 a 30 cm) y construye una cámara de tierra revestida exteriormente, convirtiéndose en prepupa. PUPA (Mayo-septiembre). Al mudar la prepupa se convertirse en pupa. Despuésdelperiododepupaemergeeladultohibernante. CICLO DE DESARROLLO: 10 a 12 meses
  • 19. DAÑOS. ADULTOS. Comen el borde de foliolos en forma de media luna. También pueden raspar el tallo a la altura del cuello; pero estos daños no son de importancia económica debido a la vigorosidad de la planta en su 1ra. etapa del desarrollo. LARVAS. En primeros estadios se alimentan de raicil as y estolones; en estadios siguientes se introducen en tubérculos donde hacen galerías irregularesdejandorelenadoslosespaciosconsusexcrementosy restos de tejido necrosado, afectando su valor comercial. Tubérculos dañados adquierenunsabordulcecaracterístico. ECOLOGÍA 1. ALTITUD. Sólo han sido registradas en el área andina de América del Sur, entre 2 100 a 4 350 msnm, caracterizada por ser frías, húmedas y de alta precipitación.
  • 20. 2. TEMPERATURA. a. Son poiquilotérmicos. b. Cuando la temperatura desciende (otoño e invierno), los adultos recién emergidos de la pupa entran en hibernación o diapausa, denominado adulto hibernante eludiendo los factores adversos como la falta de alimento, heladas, etc. La presencia del cultivo hace que se presentan menores variaciones térmicas, lo que favorece la actividad del adulto. 3.PRECIPITACIÓN PLUVIAL. Las primeras l uvias determinan la emergencia de los adultos hibernantes. La alta precipitación determina una mayor emergencia de adultos. Las granizadas permiten unamayor eclosióndeloshuevos. 4. HUMEDAD. La humedad ambiental y del suelo favorece la alimentación, reproducción y el incremento de los daños. 5. ENEMIGOS BIOLÓGICOS (P.suturicalusenelvale delMantaro) A. Predatores de huevos y larvas : • Harpalus turmalinas y Metius sp. (Coleóptera: Carabidae).
  • 21. B. Parásito que infecta larvas, pupas y adultos. • Hongo Beauveria brogniartii. La alta humedad del suelo favorece su desarrollo. MANEJO INTEGRADO DE GORGOJO DE LOS ANDES Umbral de control:10 % de daño en la cosecha, lo cual equivale a un adulto por metro lineal. 1. Control cultural. a. Periodo de campo limpio: ➢ Destrucción de las plantas hospederas inmediatamente después de la cosechayrecojodetodolostubérculosnocosechados. ➢ Eficiente preparación de terreno, inmediatamente después de finalizado el período de lluvias. Esta práctica permite interrumpir el desarrollo de inmaduros y adultos invernantes y exponerlos a la acción de los factores adversos del medio ambiente (heladas, insolación, predatores, etc.)
  • 22. d. Deshierbos frecuentes, dentro y en los márgenes del campo. e. Aporques altos de manera que se cubra la zona de tuberización para proteger a los tubérculos de infestaciones posteriores. Riego de machaco. Aradura o roturado. - no < 25 cm - subsolado … b. Adecuada rotación de cultivos(gramíneas o leguminosas). En campos altamenteinfestadosesconvenienteconsideraraunperíodode“descanso”. c. En lo posible sembrar sobre terreno bien mullido y libre de residuos de gramíneas que favorecen la oviposición. También es recomendable utilizar semilla sana. c d.
  • 23. f. Cosecha oportuna, inmediatamente después que los tubérculos han alcanzado su madurez fisiológica, evitando que el daño a los tubérculos se incremente. Cosecha oportuna selección de tubérculos g. Rigurosa selección de tubérculos previo a su almacenamiento. También los tubérculos pueden ser expuestos al sol, horas antes de almacenarlas, para provocar la salida de larvas de los tubérculos infestadas.
  • 24. 2. Control biológico. Para almacén, existen reportes de Chincheros (Urubamba, Cusco); el uso de hormigas carnívoras Eciton sp. por agricultores quienes atraen a los almacenes con trozos de carne distribuidas en el piso sobre la que se almacena la papa. La descomposición atrae las hormigas al almacén, las que se introducen en galerías de los tubérculos y devoran las larvas del gorgojo. En campo existen reportes del hongo Beauveria brogniartii como patógeno de larvas, pupas y adultos; sin embargo su desarrollo depende de la humedad. 3. Control etológico. El uso de la "muña", Minthosthachys sp. cuyas ramas se acondicionan en el piso y paredes del almacén de papa para repeler al “gorgojo de los andes”. 4. Control mecánico.
  • 25. a. Recojos manuales de adultos cuando el cultivo esta en desarrollo, durante la noche con ayuda de linternas. Los gorgojos que están sobre la planta pueden fácilmente recolectarse sacudiendo el follaje sobre un recipiente. b. En la cosecha evitar que las larvas que salen de los tubérculos que se van amontonando penetren al suelo. Para esto, las papas que se cosechan deben amontonarse sobre mantas de plástico o costales que retengan los gusanos para su posterior destrucción. La manta se puede cubrir con una delgada capa de tierra para que las larvas se oculten ligeramente y no regresen a las papas.
  • 26. c. Los adultos no pueden volar, de manera que invaden los campos caminando desde las fuentes de infestación. Esta característica facilita el uso de barreras para interceptar su desplazamiento. Entre ellas tenemos: - Barreras de plástico - Zanjas alrededor del almacén para evitar que los gorgojos salgan. Al fondo de la zanja se puede aplicar un insecticida de manera que los gorgojos que caigan mueran. - Zanjas alrededor del cultivo con aplicación de un insecticida al fondo para eliminar adultos.
  • 27. 5. Control Químico. Está dirigido al control de adultos. Previa evaluación se puede aplicar insecticidas al momento de siembra, al brotamiento total y también inmediatamente antes del aporque. A la siembra puede ser con un carbofurán granulado a lo largo del surco. Cuando no se aplicó a la siembra, se puede aplicar un insecticida en aspersión dirigido al cuello de las plantas al momento del brotamiento total, por ejemplo fipronil al 0,1 %. La segunda aplicación se debe realizar inmediatamente antes del aporque, con el propósito de que se entierren gorgojos adultos, pudiendo utilizarse fipronil en aspersión al 0,1 %, o carbofuran F.