SlideShare una empresa de Scribd logo
Conoce los pasos para desarrollar tu Plan de Actuación en las
                        Redes Sociales




Web:           www.solucioneo.com
Blog:          www.solucioneo.com/blog
Twitter:       @SOLUCIONEO
Facebook:      http://www.facebook.com/Solucioneo




                                                                  1
En el pasado eras lo que tenias,
                        ahora eres lo que compartes.




PLAN DE MARKETING EN REDES SOCIALES

 1.   Test
 2.   El Plan de actuación
        Planificación previa
        Plantearse objetivos
        Público objetivo
        Líneas de actuación
        Herramientas
        Seguimiento y control




                                                          2
1. Test
¿Quiere aplicar las redes sociales en su comercio?


  Si tuviera que contestar a las siguientes preguntas, ¿qué respondería?:


         ¿Quiere comunicar sus productos/servicios a nuevos clientes?
         ¿Le gustaría trabajar en red con personas y empresas afines?
         ¿Quiere crear una comunidad de seguidores?
         ¿Quiere hacer participar a sus clientes en el desarrollo de su comercio?
         ¿Quiere posicionarse como referente en su sector?
         ¿Le gustaría saber lo que se dice de su comercio en Internet?
         ¿Quiere ampliar la presencia de su negocio en la red?

     Si ha contestado sí a algunas de estas preguntas, significa que ya está convencido de que
     las redes sociales pueden aportar valor a su negocio.




                                                                                                 3
2. El Plan de actuación

El primer paso para empezar a utilizar las redes sociales, consiste en desarrollar un Plan de
Actuación que sirva de guíe en las redes sociales. Es el documento que recoge las claves que van a
permitir gestionar eficazmente la presencia en las redes sociales.

    Pasos a seguir:
                                                                                  Planificación
                                                                  Seguimiento
 1- Planificación previa                                                             previa
       Reflexiones generales básicas
 2- Plantearse objetivos
       Concretar los objetivos
 3- Público objetivo
                                                         Herramienta                           Objetivo
       Determinar a quien dirigirse                           s                                   s
 4- Líneas de actuación
       Establecer las acciones que se van a realizar
 5- Herramientas
       Determinar las herramientas
 6- Seguimiento y control                                           Líneas           Público
       Analizar los resultados obtenidos                           Actuación        objetivo




                                                                                                          4
Planificación previa

1 – Planificación previa

Son las reflexiones generales básicas        Plantear preguntas cuyas respuestas permitan
sobre el funcionamiento del negocio, y la       conocer mejor a los clientes:
imagen y valores que se quieren transmitir      ¿Dónde acuden nuestros clientes para obtener
del comercio en las redes sociales,              información sobre nosotros? A otros clientes,
atendiendo a las características de los          publicidad tradicional, internet, redes sociales,….
clientes.                                        ¿Cómo interactúan los consumidores con
                                                 nuestra empresa, producto o servicio? preguntan
                                                 sobre los productos o servicios,…
Proporcionar la información inicial para        ¿Están dentro de las redes sociales? En caso
poder desarrollar el plan de actuación           afirmativo ¿en qué red?
(objetivos, público objetivo, acciones,…)
                                             Reflexionar sobre el comercio:

                                                ¿Quiénes somos y quiénes queremos ser?
      Planificación                              Cuales son nuestros valores, que imagen
                                                 queremos transmitir.
      previa
     Cliente:                                   ¿Qué recursos humanos destinaremos a la
                                                 gestión de la red social? La persona responsable
      Joven                                     debería conocer el negocio y los clientes.
      Se informa en la red
      Red Facebook

                                                                                                       5
Objetivos

2 - Plantearse objetivos
                                       Incrementar la presencia en la red
Concretar que se quiere conseguir      Aumentar el reconocimiento de marca
con la presencia en las redes          Generar tráfico hacia la web corporativa
sociales.                              Incrementar el nivel de interacción de los
                                        usuarios o el número de contactos
                                       Posicionarse como referente en el sector a
                                        través de la generación de contenidos
                                       Conocer la percepción de los consumidores
                                       Lanzar nuevos productos y dar más
                                        visibilidad a las campañas
   Objetivos                           Fomentar la venta de un producto o servicio
       Fidelizar clientes             Mejorar el servicio de atención al cliente y
       Conocer la opinión              fomentar la fidelización
                                       Mejorar la reputación del comercio si no es
        sobre nuestros                  del todo buena, o crear una corriente de
        productos.                      opinión de si mismo




                                                                                       6
Público objetivo

3 – Público Objetivo
                                    Público objetivo: es un conjunto de personas con ciertas
     Determinar a quien dirigirse   características en común y susceptibles de adquirir los
                                    productos y servicios que se comercializan en un
                                    establecimiento. Para facilitar su análisis se pueden agrupar
Conocer a los actuales y            según sus características:
potenciales      clientes     es
fundamental para concretar la                 Criterios sociodemográficos: según sexo, edad,
estrategia en redes sociales.                 zona, nivel de estudios, etc.

                                              Criterios socioeconómicos: nivel     de   ingresos,
                                              horizonte de consumo, clase social

                                             Criterios psicográficos: estilo de vida, sistema de
                                              valores, etc.

                                    Es aconsejable disponer de información sobre el público
                                    objetivo para definir la estrategia más adecuada. Una de las
                                    ventajas que nos ofrecen las redes sociales es la segmentación
                                    del mercado, la posibilidad de dirigirse a un colectivo con
                                    características homogéneas.




                                                                                                     7
Líneas de actuación

                                                          Las distintas acciones que se realicen en la red
4 – Líneas de actuación                                   pueden ser:
Establecer las acciones que se van a
                                                             Acciones Permanentes (aquellas acciones
realizar en la red social                                     que podemos hacer a diario para gestionar
                                                              nuestra página o perfil en las redes
                                                              sociales) .
                                                                Generar contenido de información,
                         Generar
                        contenidos
                                     Dinamizar
                                       perfil
                                                                   dinamización y actualización de nuestro
promociones
                                          Actualizar la
                                                                   comercio;
                                          información           Responder a nuestros clientes;
                                                                Medición de la presencia en redes
                                                                   sociales…

                                                             Acciones Puntuales (aquellas acciones que
publicidad
                                                              podemos hacer de manera puntual en un
             Medición de la
              presencia en                                    momento para generar más tráfico a
             redes sociales
                                        Responder a
                                                              nuestra red social).
                                          clientes              Promociones
                                                                Campañas          para  atraer   tráfico
  Acción Puntual
                                                                   (publicidad)
 Acción Permanente
                                                                                                             8
Herramientas

5 – Herramientas
     Determinar las herramientas

                                           Las herramientas más usadas a las que
En función del producto o negocio a        se puede recurrir:
promocionar y público objetivo al que se
dirija el comerciante, focalizará sus
esfuerzos en unas herramientas u otras




                                                                                   9
Seguimiento y control

6 – Seguimiento y control                    Los resultados obtenidos se pueden analizar des
     Analizar los resultados obtenidos       de un punto de vista cuantitativo y cualitativo:

Resulta conveniente establecer indicadores      Cualitativamente: visitas que se obtengan en
que nos permitan analizar los resultados         la red, comportamiento de los usuarios, en
obtenidos para modificar la estrategia si        comentarios, retweets, enlaces entrantes,….
fuera necesario.                                 De la información cualitativa se puede
                                                 aprender mucho, a veces más que de la
                                                 información cuantitativa.

                                                Cuantitativamente: En las redes existen
                                                 diversas herramientas web que permiten
                                                 medir el alcance de la estrategia definida
                                                 desde un punto de vista analítico y numérico.
                                                 La información cuantitativa es útil cuando se
                                                 trata de página con mucha actividad, volumen
                                                 de información




                                                                                                 10
Si estáis interesados en obtener un diagnóstico y
      recomendaciones y orientaciones de manera gratuita en
                vuestro negocio os recomendamos:

            http://www.solucioneo.com/blog/diagnostico-y-
             recomendaciones-empresa-y-redes-sociales/




Web:             www.solucioneo.com
Blog:            www.solucioneo.com/blog
Twitter:         @SOLUCIONEO
Facebook:        http://www.facebook.com/Solucioneo

                                                              11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doppler Academy: Cómo medir los resultados en Social Media
Doppler Academy: Cómo medir los resultados en Social MediaDoppler Academy: Cómo medir los resultados en Social Media
Doppler Academy: Cómo medir los resultados en Social Media
FromDoppler
 
Modelo de plan de social media
Modelo de plan de social mediaModelo de plan de social media
Modelo de plan de social mediaTatiana Velasquez
 
Trending Tools 2015
Trending Tools 2015Trending Tools 2015
Trending Tools 2015
Lorena Fernández Álvarez
 
Pequeños negocios en la jungla de las Redes Sociales
Pequeños negocios en la jungla de las Redes SocialesPequeños negocios en la jungla de las Redes Sociales
Pequeños negocios en la jungla de las Redes Sociales
Miguel Loitxate 'Lonifasiko'
 
Plan de medios sociales
Plan de medios socialesPlan de medios sociales
Plan de medios sociales
Natàlia Moll Casasnovas
 
Plantilla Social Media Plan
Plantilla Social Media PlanPlantilla Social Media Plan
Plantilla Social Media Plan
Javier Pérez Caro
 
Estilo
Estilo Estilo
Estilo
paula milazzo
 
Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.
Mabel Cajal
 
Cómo conseguir 1.000 visitas diarias en tu blog en sólo 6 meses
Cómo conseguir 1.000 visitas diarias en tu blog en sólo 6 mesesCómo conseguir 1.000 visitas diarias en tu blog en sólo 6 meses
Cómo conseguir 1.000 visitas diarias en tu blog en sólo 6 meses
Socialancer
 
Plan de acción en redes sociales
Plan de acción en redes socialesPlan de acción en redes sociales
Plan de acción en redes socialesFelipe Cajiao
 
Taller Social Media. Ejercicio 1
Taller Social Media. Ejercicio 1Taller Social Media. Ejercicio 1
Taller Social Media. Ejercicio 1Nuria Reche
 
Plan de Acción para Redes Sociales
Plan de Acción para Redes SocialesPlan de Acción para Redes Sociales
Plan de Acción para Redes Socialessamanthaalva
 
Tacticas en Social Media Marketing
Tacticas en Social Media MarketingTacticas en Social Media Marketing
Tacticas en Social Media Marketing
Bee Social
 
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y PlanificaciónPlan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Carlos Magro Mazo
 
Creación, Puesta en Marcha y Resultados de un Social Media Plan
Creación, Puesta en Marcha y Resultados de un Social Media PlanCreación, Puesta en Marcha y Resultados de un Social Media Plan
Creación, Puesta en Marcha y Resultados de un Social Media Plan
Juan Merodio
 
Descargar plantilla para realizar un plan de social media
Descargar plantilla para realizar un plan de social mediaDescargar plantilla para realizar un plan de social media
Descargar plantilla para realizar un plan de social media
Fernando Leandro
 
Caso práctico Social Media Marketing
Caso práctico Social Media MarketingCaso práctico Social Media Marketing
Caso práctico Social Media MarketingIrene Novo
 
Doppler Academy: Claves para mejorar el SEO de tu marca ¿Cómo empiezo?
Doppler Academy: Claves para mejorar el SEO de tu marca ¿Cómo empiezo? Doppler Academy: Claves para mejorar el SEO de tu marca ¿Cómo empiezo?
Doppler Academy: Claves para mejorar el SEO de tu marca ¿Cómo empiezo?
FromDoppler
 
Los contenidos más efectivos en facebook
Los contenidos más efectivos en facebook Los contenidos más efectivos en facebook
Los contenidos más efectivos en facebook
Jorge Ramírez Sánchez
 
Plan de Marketing en Redes Sociales
Plan de Marketing en Redes Sociales Plan de Marketing en Redes Sociales
Plan de Marketing en Redes Sociales
Spain Business School
 

La actualidad más candente (20)

Doppler Academy: Cómo medir los resultados en Social Media
Doppler Academy: Cómo medir los resultados en Social MediaDoppler Academy: Cómo medir los resultados en Social Media
Doppler Academy: Cómo medir los resultados en Social Media
 
Modelo de plan de social media
Modelo de plan de social mediaModelo de plan de social media
Modelo de plan de social media
 
Trending Tools 2015
Trending Tools 2015Trending Tools 2015
Trending Tools 2015
 
Pequeños negocios en la jungla de las Redes Sociales
Pequeños negocios en la jungla de las Redes SocialesPequeños negocios en la jungla de las Redes Sociales
Pequeños negocios en la jungla de las Redes Sociales
 
Plan de medios sociales
Plan de medios socialesPlan de medios sociales
Plan de medios sociales
 
Plantilla Social Media Plan
Plantilla Social Media PlanPlantilla Social Media Plan
Plantilla Social Media Plan
 
Estilo
Estilo Estilo
Estilo
 
Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.
 
Cómo conseguir 1.000 visitas diarias en tu blog en sólo 6 meses
Cómo conseguir 1.000 visitas diarias en tu blog en sólo 6 mesesCómo conseguir 1.000 visitas diarias en tu blog en sólo 6 meses
Cómo conseguir 1.000 visitas diarias en tu blog en sólo 6 meses
 
Plan de acción en redes sociales
Plan de acción en redes socialesPlan de acción en redes sociales
Plan de acción en redes sociales
 
Taller Social Media. Ejercicio 1
Taller Social Media. Ejercicio 1Taller Social Media. Ejercicio 1
Taller Social Media. Ejercicio 1
 
Plan de Acción para Redes Sociales
Plan de Acción para Redes SocialesPlan de Acción para Redes Sociales
Plan de Acción para Redes Sociales
 
Tacticas en Social Media Marketing
Tacticas en Social Media MarketingTacticas en Social Media Marketing
Tacticas en Social Media Marketing
 
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y PlanificaciónPlan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
 
Creación, Puesta en Marcha y Resultados de un Social Media Plan
Creación, Puesta en Marcha y Resultados de un Social Media PlanCreación, Puesta en Marcha y Resultados de un Social Media Plan
Creación, Puesta en Marcha y Resultados de un Social Media Plan
 
Descargar plantilla para realizar un plan de social media
Descargar plantilla para realizar un plan de social mediaDescargar plantilla para realizar un plan de social media
Descargar plantilla para realizar un plan de social media
 
Caso práctico Social Media Marketing
Caso práctico Social Media MarketingCaso práctico Social Media Marketing
Caso práctico Social Media Marketing
 
Doppler Academy: Claves para mejorar el SEO de tu marca ¿Cómo empiezo?
Doppler Academy: Claves para mejorar el SEO de tu marca ¿Cómo empiezo? Doppler Academy: Claves para mejorar el SEO de tu marca ¿Cómo empiezo?
Doppler Academy: Claves para mejorar el SEO de tu marca ¿Cómo empiezo?
 
Los contenidos más efectivos en facebook
Los contenidos más efectivos en facebook Los contenidos más efectivos en facebook
Los contenidos más efectivos en facebook
 
Plan de Marketing en Redes Sociales
Plan de Marketing en Redes Sociales Plan de Marketing en Redes Sociales
Plan de Marketing en Redes Sociales
 

Destacado

Cocina otro mundo (Coordinadora Andaluza de ONGD)
Cocina otro mundo (Coordinadora Andaluza de ONGD)Cocina otro mundo (Coordinadora Andaluza de ONGD)
Cocina otro mundo (Coordinadora Andaluza de ONGD)CAONGD
 
Universidad buen vivir el deri
Universidad buen vivir  el deriUniversidad buen vivir  el deri
Universidad buen vivir el derielderi_erwinsito
 
Tendencias y usos de las redes sociales
Tendencias y usos de las redes socialesTendencias y usos de las redes sociales
Tendencias y usos de las redes socialessamanthaalva
 
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad CivilRedes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad CivilFundapi
 
Pi magazine II Edición 2011
Pi magazine II Edición 2011Pi magazine II Edición 2011
Pi magazine II Edición 2011
mayru83
 
Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
Kary Salas Polo
 
Cómo rockear tu blog: blog power tips
Cómo rockear tu blog: blog power tipsCómo rockear tu blog: blog power tips
Cómo rockear tu blog: blog power tips
Engage Worldwide
 
Cómo hacer funcionar la web social estratégicamente
Cómo hacer funcionar la web social estratégicamenteCómo hacer funcionar la web social estratégicamente
Cómo hacer funcionar la web social estratégicamente
Engage Worldwide
 
Presentación ONGD Equus Zebra
Presentación ONGD Equus ZebraPresentación ONGD Equus Zebra
Presentación ONGD Equus Zebra
ONGD Equus Zebra
 
El significado de lo que parecía imposible
El significado de lo que parecía imposibleEl significado de lo que parecía imposible
El significado de lo que parecía imposible
Engage Worldwide
 
Medios Sociales y ONGs Introducción
Medios Sociales y ONGs IntroducciónMedios Sociales y ONGs Introducción
Medios Sociales y ONGs IntroducciónJane Silcock
 
La Revolución de la Web Social a la Web Humana
La Revolución de la Web Social a la Web HumanaLa Revolución de la Web Social a la Web Humana
La Revolución de la Web Social a la Web Humana
Engage Worldwide
 
Comportamiento del donante online
Comportamiento del donante onlineComportamiento del donante online
Comportamiento del donante online
María Mercedes García Díaz
 
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuroONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
Milton Factory
 
Cómo potenciar y rentabilizar tu marketing digital
Cómo potenciar y rentabilizar tu marketing digitalCómo potenciar y rentabilizar tu marketing digital
Cómo potenciar y rentabilizar tu marketing digital
Engage Worldwide
 
Estudio de caso Comunicación digital en ONG y Fundaciones
Estudio de caso Comunicación digital en ONG y FundacionesEstudio de caso Comunicación digital en ONG y Fundaciones
Estudio de caso Comunicación digital en ONG y Fundaciones
María Mercedes García Díaz
 
Curso captación fondos-ong
Curso captación fondos-ongCurso captación fondos-ong
Curso captación fondos-ong
María Mercedes García Díaz
 

Destacado (20)

Cocina otro mundo (Coordinadora Andaluza de ONGD)
Cocina otro mundo (Coordinadora Andaluza de ONGD)Cocina otro mundo (Coordinadora Andaluza de ONGD)
Cocina otro mundo (Coordinadora Andaluza de ONGD)
 
Universidad buen vivir el deri
Universidad buen vivir  el deriUniversidad buen vivir  el deri
Universidad buen vivir el deri
 
Tendencias y usos de las redes sociales
Tendencias y usos de las redes socialesTendencias y usos de las redes sociales
Tendencias y usos de las redes sociales
 
Becerra 1
Becerra 1Becerra 1
Becerra 1
 
Mi Vida Peruana
Mi Vida PeruanaMi Vida Peruana
Mi Vida Peruana
 
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad CivilRedes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
 
Pi magazine II Edición 2011
Pi magazine II Edición 2011Pi magazine II Edición 2011
Pi magazine II Edición 2011
 
Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
 
Cómo rockear tu blog: blog power tips
Cómo rockear tu blog: blog power tipsCómo rockear tu blog: blog power tips
Cómo rockear tu blog: blog power tips
 
Cómo hacer funcionar la web social estratégicamente
Cómo hacer funcionar la web social estratégicamenteCómo hacer funcionar la web social estratégicamente
Cómo hacer funcionar la web social estratégicamente
 
Presentación ONGD Equus Zebra
Presentación ONGD Equus ZebraPresentación ONGD Equus Zebra
Presentación ONGD Equus Zebra
 
El significado de lo que parecía imposible
El significado de lo que parecía imposibleEl significado de lo que parecía imposible
El significado de lo que parecía imposible
 
Medios Sociales y ONGs Introducción
Medios Sociales y ONGs IntroducciónMedios Sociales y ONGs Introducción
Medios Sociales y ONGs Introducción
 
La Revolución de la Web Social a la Web Humana
La Revolución de la Web Social a la Web HumanaLa Revolución de la Web Social a la Web Humana
La Revolución de la Web Social a la Web Humana
 
Comportamiento del donante online
Comportamiento del donante onlineComportamiento del donante online
Comportamiento del donante online
 
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuroONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
 
Cómo potenciar y rentabilizar tu marketing digital
Cómo potenciar y rentabilizar tu marketing digitalCómo potenciar y rentabilizar tu marketing digital
Cómo potenciar y rentabilizar tu marketing digital
 
Estudio de caso Comunicación digital en ONG y Fundaciones
Estudio de caso Comunicación digital en ONG y FundacionesEstudio de caso Comunicación digital en ONG y Fundaciones
Estudio de caso Comunicación digital en ONG y Fundaciones
 
Energía y desarrollo en ONGAWA
Energía y desarrollo en ONGAWAEnergía y desarrollo en ONGAWA
Energía y desarrollo en ONGAWA
 
Curso captación fondos-ong
Curso captación fondos-ongCurso captación fondos-ong
Curso captación fondos-ong
 

Similar a Plan Acción Redes Sociales

2013 04 zincshower social-media rodrigo miranda muy corta
2013 04 zincshower  social-media rodrigo miranda muy corta2013 04 zincshower  social-media rodrigo miranda muy corta
2013 04 zincshower social-media rodrigo miranda muy cortaRodrigo Miranda Beltrán
 
Social Media 101 Webinar 2 Español
Social Media 101 Webinar 2 EspañolSocial Media 101 Webinar 2 Español
Social Media 101 Webinar 2 EspañolOptime Consulting
 
Presentacion Corporativa Acm
Presentacion Corporativa AcmPresentacion Corporativa Acm
Presentacion Corporativa Acm
Acosta Community Manager
 
Social Media plan
Social Media planSocial Media plan
Social Media plan
kevin Agurto
 
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocialEstrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
TyC Social
 
social media plan
social media plansocial media plan
#SMHuelva
#SMHuelva#SMHuelva
#SMHuelva
Biable MEI SL
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy Marco Cimino
 
091124 Marketing Personal y Comunicación Digital
091124  Marketing Personal y Comunicación Digital091124  Marketing Personal y Comunicación Digital
091124 Marketing Personal y Comunicación DigitalRoca Salvatella
 
Estrategia en Redes Sociales
Estrategia en Redes SocialesEstrategia en Redes Sociales
Estrategia en Redes Sociales
Jose Manuel Mencia Leal
 
Social media plan
Social media planSocial media plan
Social media plan
Miren Rangel
 
Comminity Manager
Comminity ManagerComminity Manager
Comminity Manager
scarleth_84
 
Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
Gestión de la comunicación digital (módulo ii plan de marketing digital-)
Gestión de la comunicación digital (módulo ii  plan de marketing digital-)Gestión de la comunicación digital (módulo ii  plan de marketing digital-)
Gestión de la comunicación digital (módulo ii plan de marketing digital-)
Socialnautas, S.L.
 
Como hacemos una Estrategia de Negocios con Social Media
Como hacemos una Estrategia de Negocios con Social MediaComo hacemos una Estrategia de Negocios con Social Media
Como hacemos una Estrategia de Negocios con Social Media
HayPropósito
 
Presentación community manager ene 2011
Presentación community manager   ene 2011Presentación community manager   ene 2011
Presentación community manager ene 2011
gemaminayo2010
 

Similar a Plan Acción Redes Sociales (20)

Manual de gestión de rrss
Manual de gestión de rrssManual de gestión de rrss
Manual de gestión de rrss
 
2013 04 zincshower social-media rodrigo miranda muy corta
2013 04 zincshower  social-media rodrigo miranda muy corta2013 04 zincshower  social-media rodrigo miranda muy corta
2013 04 zincshower social-media rodrigo miranda muy corta
 
Social Media 101 Webinar 2 Español
Social Media 101 Webinar 2 EspañolSocial Media 101 Webinar 2 Español
Social Media 101 Webinar 2 Español
 
Social Media Plan
Social Media PlanSocial Media Plan
Social Media Plan
 
Presentacion Corporativa Acm
Presentacion Corporativa AcmPresentacion Corporativa Acm
Presentacion Corporativa Acm
 
Social Media plan
Social Media planSocial Media plan
Social Media plan
 
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocialEstrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
 
social media plan
social media plansocial media plan
social media plan
 
#SMHuelva
#SMHuelva#SMHuelva
#SMHuelva
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy
 
091124 Marketing Personal y Comunicación Digital
091124  Marketing Personal y Comunicación Digital091124  Marketing Personal y Comunicación Digital
091124 Marketing Personal y Comunicación Digital
 
Estrategia en Redes Sociales
Estrategia en Redes SocialesEstrategia en Redes Sociales
Estrategia en Redes Sociales
 
Social media plan
Social media planSocial media plan
Social media plan
 
Social media plan
Social media planSocial media plan
Social media plan
 
Comminity Manager
Comminity ManagerComminity Manager
Comminity Manager
 
Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales
 
Gestión de la comunicación digital (módulo ii plan de marketing digital-)
Gestión de la comunicación digital (módulo ii  plan de marketing digital-)Gestión de la comunicación digital (módulo ii  plan de marketing digital-)
Gestión de la comunicación digital (módulo ii plan de marketing digital-)
 
Como hacemos una Estrategia de Negocios con Social Media
Como hacemos una Estrategia de Negocios con Social MediaComo hacemos una Estrategia de Negocios con Social Media
Como hacemos una Estrategia de Negocios con Social Media
 
Presentación community manager ene 2011
Presentación community manager   ene 2011Presentación community manager   ene 2011
Presentación community manager ene 2011
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Plan Acción Redes Sociales

  • 1. Conoce los pasos para desarrollar tu Plan de Actuación en las Redes Sociales Web: www.solucioneo.com Blog: www.solucioneo.com/blog Twitter: @SOLUCIONEO Facebook: http://www.facebook.com/Solucioneo 1
  • 2. En el pasado eras lo que tenias, ahora eres lo que compartes. PLAN DE MARKETING EN REDES SOCIALES 1. Test 2. El Plan de actuación  Planificación previa  Plantearse objetivos  Público objetivo  Líneas de actuación  Herramientas  Seguimiento y control 2
  • 3. 1. Test ¿Quiere aplicar las redes sociales en su comercio? Si tuviera que contestar a las siguientes preguntas, ¿qué respondería?:  ¿Quiere comunicar sus productos/servicios a nuevos clientes?  ¿Le gustaría trabajar en red con personas y empresas afines?  ¿Quiere crear una comunidad de seguidores?  ¿Quiere hacer participar a sus clientes en el desarrollo de su comercio?  ¿Quiere posicionarse como referente en su sector?  ¿Le gustaría saber lo que se dice de su comercio en Internet?  ¿Quiere ampliar la presencia de su negocio en la red? Si ha contestado sí a algunas de estas preguntas, significa que ya está convencido de que las redes sociales pueden aportar valor a su negocio. 3
  • 4. 2. El Plan de actuación El primer paso para empezar a utilizar las redes sociales, consiste en desarrollar un Plan de Actuación que sirva de guíe en las redes sociales. Es el documento que recoge las claves que van a permitir gestionar eficazmente la presencia en las redes sociales.  Pasos a seguir: Planificación Seguimiento 1- Planificación previa previa Reflexiones generales básicas 2- Plantearse objetivos Concretar los objetivos 3- Público objetivo Herramienta Objetivo Determinar a quien dirigirse s s 4- Líneas de actuación Establecer las acciones que se van a realizar 5- Herramientas Determinar las herramientas 6- Seguimiento y control Líneas Público Analizar los resultados obtenidos Actuación objetivo 4
  • 5. Planificación previa 1 – Planificación previa Son las reflexiones generales básicas Plantear preguntas cuyas respuestas permitan sobre el funcionamiento del negocio, y la conocer mejor a los clientes: imagen y valores que se quieren transmitir  ¿Dónde acuden nuestros clientes para obtener del comercio en las redes sociales, información sobre nosotros? A otros clientes, atendiendo a las características de los publicidad tradicional, internet, redes sociales,…. clientes.  ¿Cómo interactúan los consumidores con nuestra empresa, producto o servicio? preguntan sobre los productos o servicios,… Proporcionar la información inicial para  ¿Están dentro de las redes sociales? En caso poder desarrollar el plan de actuación afirmativo ¿en qué red? (objetivos, público objetivo, acciones,…) Reflexionar sobre el comercio:  ¿Quiénes somos y quiénes queremos ser? Planificación Cuales son nuestros valores, que imagen queremos transmitir. previa Cliente:  ¿Qué recursos humanos destinaremos a la gestión de la red social? La persona responsable  Joven debería conocer el negocio y los clientes.  Se informa en la red  Red Facebook 5
  • 6. Objetivos 2 - Plantearse objetivos  Incrementar la presencia en la red Concretar que se quiere conseguir  Aumentar el reconocimiento de marca con la presencia en las redes  Generar tráfico hacia la web corporativa sociales.  Incrementar el nivel de interacción de los usuarios o el número de contactos  Posicionarse como referente en el sector a través de la generación de contenidos  Conocer la percepción de los consumidores  Lanzar nuevos productos y dar más visibilidad a las campañas Objetivos  Fomentar la venta de un producto o servicio  Fidelizar clientes  Mejorar el servicio de atención al cliente y  Conocer la opinión fomentar la fidelización  Mejorar la reputación del comercio si no es sobre nuestros del todo buena, o crear una corriente de productos. opinión de si mismo 6
  • 7. Público objetivo 3 – Público Objetivo Público objetivo: es un conjunto de personas con ciertas Determinar a quien dirigirse características en común y susceptibles de adquirir los productos y servicios que se comercializan en un establecimiento. Para facilitar su análisis se pueden agrupar Conocer a los actuales y según sus características: potenciales clientes es fundamental para concretar la  Criterios sociodemográficos: según sexo, edad, estrategia en redes sociales. zona, nivel de estudios, etc.  Criterios socioeconómicos: nivel de ingresos, horizonte de consumo, clase social  Criterios psicográficos: estilo de vida, sistema de valores, etc. Es aconsejable disponer de información sobre el público objetivo para definir la estrategia más adecuada. Una de las ventajas que nos ofrecen las redes sociales es la segmentación del mercado, la posibilidad de dirigirse a un colectivo con características homogéneas. 7
  • 8. Líneas de actuación Las distintas acciones que se realicen en la red 4 – Líneas de actuación pueden ser: Establecer las acciones que se van a  Acciones Permanentes (aquellas acciones realizar en la red social que podemos hacer a diario para gestionar nuestra página o perfil en las redes sociales) .  Generar contenido de información, Generar contenidos Dinamizar perfil dinamización y actualización de nuestro promociones Actualizar la comercio; información  Responder a nuestros clientes;  Medición de la presencia en redes sociales…  Acciones Puntuales (aquellas acciones que publicidad podemos hacer de manera puntual en un Medición de la presencia en momento para generar más tráfico a redes sociales Responder a nuestra red social). clientes  Promociones  Campañas para atraer tráfico Acción Puntual (publicidad) Acción Permanente 8
  • 9. Herramientas 5 – Herramientas Determinar las herramientas Las herramientas más usadas a las que En función del producto o negocio a se puede recurrir: promocionar y público objetivo al que se dirija el comerciante, focalizará sus esfuerzos en unas herramientas u otras 9
  • 10. Seguimiento y control 6 – Seguimiento y control Los resultados obtenidos se pueden analizar des Analizar los resultados obtenidos de un punto de vista cuantitativo y cualitativo: Resulta conveniente establecer indicadores  Cualitativamente: visitas que se obtengan en que nos permitan analizar los resultados la red, comportamiento de los usuarios, en obtenidos para modificar la estrategia si comentarios, retweets, enlaces entrantes,…. fuera necesario. De la información cualitativa se puede aprender mucho, a veces más que de la información cuantitativa.  Cuantitativamente: En las redes existen diversas herramientas web que permiten medir el alcance de la estrategia definida desde un punto de vista analítico y numérico. La información cuantitativa es útil cuando se trata de página con mucha actividad, volumen de información 10
  • 11. Si estáis interesados en obtener un diagnóstico y recomendaciones y orientaciones de manera gratuita en vuestro negocio os recomendamos: http://www.solucioneo.com/blog/diagnostico-y- recomendaciones-empresa-y-redes-sociales/ Web: www.solucioneo.com Blog: www.solucioneo.com/blog Twitter: @SOLUCIONEO Facebook: http://www.facebook.com/Solucioneo 11