SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALIDAD AGROPECUARIO FORESTAL
PLANES Y PROGRAMAS DEL BACHILLERATO
ASIGNATURA: MANEJO DE GRANJAS I
CURSO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO
ESPECIALIDAD: AGROPECUARIO FEORESTAL
OBJETIVOS:
- Conocer el manejo adecuado de los animales domésticos, y mejorar el estado
sanitario mediante un tratamiento técnico y adecuado.
- Aprender a suministrar el alimento a los animales, tanto en cantidad como en
calidad para el buen desarrollo y producción de los mismos.
- Construir adecuadamente las diferentes construcciones pecuarias para mejorar
las condiciones de vida de los animales utilizando los materiales de la zona para
disminuir costos y obtener buenos resultados en la crianza de nuestros animales.
SANIDAD ANIMAL:
LECCIONES:
1. Consideraciones básicas
2. Terminología aplicada en Sanidad Animal
3. Instrumentos utilizados en Sanidad Animal
4. Constantes fisiológicas
5. Administración de productos farmacéuticos
6. Vía Parenteral: intravenosa
7. Vía Parenteral: intramuscular
8. Vía Parenteral: intraperitoneal
9. Otras formas de administración de medicamentos: vía oral
10. Otras formas de administración de medicamentos: vía rectal
11. Productos de uso veterinario: antibióticos
12. Productos de uso veterinario: antiparasitarios
13. Productos de uso veterinario vitaminas y minerales
14. Productos de uso veterinario: desinfectantes y antisépticos
15. Productos de uso veterinario: hormonas
16. Cálculo de dosis
17. Castraciones quirúrgicas: aspectos básicos
18. Castraciones quirúrgicas de bovinos machos
19. Castraciones no quirúrgicas y químicas
20. Manejo y sujección animal
TRABAJO PRACTICO:
- Desparasitación interna y externa de los animales domésticos ( perros)
- Desparasitación interna y externa del ganado vacuno.
- Castración quirúrgicas de los cerdos
NUTRICION ANIMAL:
LECCIONES:
1. Nutrición animal
2. Conceptos generales
3. Fases de asignación de alimentos
4. Elementos principales en la alimentación
5. Proteínas
6. Hidratos de carbono
7. El pasto
8. Las leguminosas en la alimentación del ganado
9. Alimentación básica de los animales domésticos
10. Requisitos que debe reunir para una buena planta forrajera
11. Forma práctica de renovar un pasto
12. El maíz como planta forrajera
13. El trigo
14. La sangre como alimento para el ganado
15. La cebada como alimento del ganado
16. La soya como planta forrajera
17. El banano, el plátano y orito como alimento para animales
domésticos
18. La yuca como alimento del ganado
19. Harina de pescado
20. La guayaba y la chonta como alimento humano y animal
21. La caña de azúcar en la nutrición animal
22. La papa china y el camote en la nutrición animal
23. LA alfalfa
24. El kikuyo como planta forrajera
25. El ensilaje
26. La henificación
27. Tipos de silo
28. El valor nutritivo del forraje conservado
29. El raquitismo
30. Deficiencia de yodo
31. Influencia del calcio y del fósforo en los animales
32. Las vitaminas A y D en la nutrición del ganado
33. Las vitaminas E y K en la nutrición de animales
TRABAJOS PRACTICOS:
- Cultivo de la caña de azúcar, yuca, plátano, maíz y papa china en parcelas
demostrativas para alimentación de los animales.
CONSTRUCCIONES PECUARIAS:
LECCIONES:
1. Introducción
2. Materiales de construcción
3. Signos convencionales
4. Vivienda rural
5. Construcciones de cercas
6. Cercas internas
7. Cercas electrificadas
8. Construcciones simples
9. Comedores para cerdos
10. Comedores para aves
11. Construcciones para cobayos
TRABAJOS PRACTICOS:
- Ampliación de un semillero
- Construcción de una chanchera
- Construcción de una cuyera
- Construcción de un galpón para pollos
EDUCADORA COMUNITARIA
Lourdes Benítez
ESPECIALIDAD AGROPECUARIO FORESTAL
PLANES Y PROGRAMAS DEL BACHILLERATO
ASIGNATURA: MANEJO DE GRANJAS II
CURSO: SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
ESPECIALIDAD: AGROPECUARIO FEORESTAL
OBJETIVOS:
- Aprender sobre la industrialización de los productos de nuestra zona mediante la
aplicación de métodos y técnicas.
- Conocer el cultivo de los árboles frutales de nuestra zona.
AGROINDUSTRIAS:
LECCIONES:
1. La Agroindustria: definición
2. Introducción a la industria alimentaria
3. Tecnología de alimentos
4. Procesamiento y conservación de alimentos
5. Composición química de los alimentos
6. Necesidades y beneficios de la conservación industrial de
alimentos
7. Aplicación del calor
8. La esterilización
9. Normas generales de la esterilización
10. Los envases
11. Envases de vidrio
12. Envases semirigidos
13. Operaciones preliminares del procesamiento de alimentos
14. Operaciones preparatorias del procesamiento de alimentos
15. Industrialización casera de productos alimenticios
16. Tomates en almíbar
17. Elaboración de salsa de tomate
18. Elaboración de salsa de ají
19. Elaboración de encurtidos
20. Elaboración de mermeladas
21. Elaboración de néctares
22. Elaboración de jugos
23. Elaboración de vinagres
24. Los cereales
25. Panificación
26. Elaboración de pan
27. Elaboración de allullas
28. El maíz. Elaboración de pan de maíz
29. El arroz: Arroz de leche
30. La cebada: elaboración de malta y cerveza
31. Elaboración de productos alimenticios
32. LA avena: Generalidades
TRABAJOS PRÁCTICOS:
- Elaboración de manjar de leche
- Elaboración de chinas chips con papa china
- Elaboración de quesos
- Elaboración de vinos y vinagres
- Elaboración de la salsa de tomate
FRUTICULTURA:
LECCIONES:
1. Generalidades: Concepto
2. Instrumentos necesarios para el fruticultor: pala, el azadón, el
rastrillo.
3. Instrumentos necesarios para el fruticultor: La podadora, la
sierra, las tijeras.
4. Vivero frutícola: definición
5. Vivero frutícola: preparación
6. Anatomía y fisiología vegetal: aparato radical
7. Anatomía y fisiología vegetal: Parte aérea
8. Anatomía y fisiología natural: Formación de las ramas y
frutos
9. Reproducción de frutales: selección
10. Reproducción de frutales: siembra
11. Multiplicación de frutales: definición
12. Multiplicación de frutales: por acodo
13. Multiplicación de frutales: por injerto
14. Multiplicación de frutales: injerto de cachado natural
15. Multiplicación de frutales: injerto por aproximación
16. Plantación: fruticultura extensiva e intensiva
17. Plantación: terreno
18. La poda: definición
19. La poda: fundamentos de la poda
20. El manzano: origen
21. El manzano: poda
22. El melocotonero: origen
23. El melocotonero: poda
24. Los agrios: origen
25. Los agrios: formación del árbol
26. Higuera: origen
27. Nogal: caracteres botánicos
28. Chirimoyo: origen
29. Aguacate: origen
TRABAJO PRACTICO:
- Construcción de semilleros de árboles frutales
- Reproducción de los árboles frutales de la zona por medio de: semillas y estacas
- Práctica de poda e injertos en frutales de la zona.
EDUCADORA COMUNITARIA
Lourdes Benítez
27. Nogal: caracteres botánicos
28. Chirimoyo: origen
29. Aguacate: origen
TRABAJO PRACTICO:
- Construcción de semilleros de árboles frutales
- Reproducción de los árboles frutales de la zona por medio de: semillas y estacas
- Práctica de poda e injertos en frutales de la zona.
EDUCADORA COMUNITARIA
Lourdes Benítez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeMarivel
 
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíamabifarfan706
 
Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasIsela Guerrero Pacheco
 
Clase 1 - El agua en los seres vivos.
Clase 1 - El agua en los seres vivos.Clase 1 - El agua en los seres vivos.
Clase 1 - El agua en los seres vivos.danielamezaedi
 
Proyecto huerta escolar .
Proyecto huerta escolar .Proyecto huerta escolar .
Proyecto huerta escolar .linadiego1077
 
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambienteCultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambientemixcer10
 
Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013fbam999
 
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docxPROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docxAlezS
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicocolegioecologico
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoJESSICA ORTIZ
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebradosbiei
 
Adopta un árbol
Adopta un árbolAdopta un árbol
Adopta un árbolherfemon
 
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.Andrés Bonilla Carmona
 
Proyecto jardin vertical
Proyecto jardin verticalProyecto jardin vertical
Proyecto jardin verticalBerlin Chi
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnología
 
Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competencias
 
Clase 1 - El agua en los seres vivos.
Clase 1 - El agua en los seres vivos.Clase 1 - El agua en los seres vivos.
Clase 1 - El agua en los seres vivos.
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
Proyecto huerta escolar .
Proyecto huerta escolar .Proyecto huerta escolar .
Proyecto huerta escolar .
 
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambienteCultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
 
Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docxPROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
 
Informe proyecto mi biohuerto
Informe proyecto mi biohuertoInforme proyecto mi biohuerto
Informe proyecto mi biohuerto
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
Adopta un árbol
Adopta un árbolAdopta un árbol
Adopta un árbol
 
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
 
Proyecto jardin vertical
Proyecto jardin verticalProyecto jardin vertical
Proyecto jardin vertical
 

Destacado

Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayoPlan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayojavier rolando quispe quispe
 
Tendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvz
Tendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvzTendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvz
Tendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvzJhoan Melendro
 
5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos
5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos
5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursosjernestomejia
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 

Destacado (16)

Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayoPlan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
 
Tendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvz
Tendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvzTendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvz
Tendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvz
 
Unidad educativa agropecuaria
Unidad educativa agropecuariaUnidad educativa agropecuaria
Unidad educativa agropecuaria
 
Plan de Actividades
Plan de ActividadesPlan de Actividades
Plan de Actividades
 
5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos
5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos
5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 

Similar a Plan anual agropecuario

Egc producción agropecuaria
Egc producción agropecuariaEgc producción agropecuaria
Egc producción agropecuariaFDArt1
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasSALUD Y VIDA INTEGRAL
 
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docxPLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docxCamilo López
 
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010byronarnol
 
carpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdf
carpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdfcarpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdf
carpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdfFrancescoAadXERNONN
 
Alimentos en la_huerta
Alimentos en la_huertaAlimentos en la_huerta
Alimentos en la_huertavivizzzzzita
 
Auxiliar Veterinario de Animales de Granja
Auxiliar Veterinario de Animales de GranjaAuxiliar Veterinario de Animales de Granja
Auxiliar Veterinario de Animales de GranjaCENPROEX
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderaswilerodriguez4
 
Proyecto Matematicas
Proyecto MatematicasProyecto Matematicas
Proyecto MatematicasRog Zambrano
 
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peruInia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peruMARLENYMEDINAROMERO
 
AGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptx
AGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptxAGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptx
AGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptxbsvsjshhs
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderaswilerodriguez4
 

Similar a Plan anual agropecuario (20)

Egc producción agropecuaria
Egc producción agropecuariaEgc producción agropecuaria
Egc producción agropecuaria
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
 
Guia huertos
Guia huertosGuia huertos
Guia huertos
 
Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
 
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
 
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docxPLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
 
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
 
carpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdf
carpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdfcarpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdf
carpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdf
 
Alimentos en la_huerta
Alimentos en la_huertaAlimentos en la_huerta
Alimentos en la_huerta
 
curso avicultura aqui
curso avicultura aquicurso avicultura aqui
curso avicultura aqui
 
Auxiliar Veterinario de Animales de Granja
Auxiliar Veterinario de Animales de GranjaAuxiliar Veterinario de Animales de Granja
Auxiliar Veterinario de Animales de Granja
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomateCultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 
Bpa palto
Bpa paltoBpa palto
Bpa palto
 
Proyecto Matematicas
Proyecto MatematicasProyecto Matematicas
Proyecto Matematicas
 
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peruInia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
 
Proyecto original balvi (1)
Proyecto original balvi (1)Proyecto original balvi (1)
Proyecto original balvi (1)
 
Sylabus porcinos 15-ii
Sylabus porcinos 15-iiSylabus porcinos 15-ii
Sylabus porcinos 15-ii
 
AGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptx
AGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptxAGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptx
AGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptx
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 

Plan anual agropecuario

  • 1. ESPECIALIDAD AGROPECUARIO FORESTAL PLANES Y PROGRAMAS DEL BACHILLERATO ASIGNATURA: MANEJO DE GRANJAS I CURSO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO ESPECIALIDAD: AGROPECUARIO FEORESTAL OBJETIVOS: - Conocer el manejo adecuado de los animales domésticos, y mejorar el estado sanitario mediante un tratamiento técnico y adecuado. - Aprender a suministrar el alimento a los animales, tanto en cantidad como en calidad para el buen desarrollo y producción de los mismos. - Construir adecuadamente las diferentes construcciones pecuarias para mejorar las condiciones de vida de los animales utilizando los materiales de la zona para disminuir costos y obtener buenos resultados en la crianza de nuestros animales. SANIDAD ANIMAL: LECCIONES: 1. Consideraciones básicas 2. Terminología aplicada en Sanidad Animal 3. Instrumentos utilizados en Sanidad Animal 4. Constantes fisiológicas 5. Administración de productos farmacéuticos 6. Vía Parenteral: intravenosa 7. Vía Parenteral: intramuscular 8. Vía Parenteral: intraperitoneal 9. Otras formas de administración de medicamentos: vía oral 10. Otras formas de administración de medicamentos: vía rectal 11. Productos de uso veterinario: antibióticos 12. Productos de uso veterinario: antiparasitarios 13. Productos de uso veterinario vitaminas y minerales 14. Productos de uso veterinario: desinfectantes y antisépticos 15. Productos de uso veterinario: hormonas 16. Cálculo de dosis 17. Castraciones quirúrgicas: aspectos básicos 18. Castraciones quirúrgicas de bovinos machos 19. Castraciones no quirúrgicas y químicas 20. Manejo y sujección animal TRABAJO PRACTICO: - Desparasitación interna y externa de los animales domésticos ( perros) - Desparasitación interna y externa del ganado vacuno. - Castración quirúrgicas de los cerdos
  • 2. NUTRICION ANIMAL: LECCIONES: 1. Nutrición animal 2. Conceptos generales 3. Fases de asignación de alimentos 4. Elementos principales en la alimentación 5. Proteínas 6. Hidratos de carbono 7. El pasto 8. Las leguminosas en la alimentación del ganado 9. Alimentación básica de los animales domésticos 10. Requisitos que debe reunir para una buena planta forrajera 11. Forma práctica de renovar un pasto 12. El maíz como planta forrajera 13. El trigo 14. La sangre como alimento para el ganado 15. La cebada como alimento del ganado 16. La soya como planta forrajera 17. El banano, el plátano y orito como alimento para animales domésticos 18. La yuca como alimento del ganado 19. Harina de pescado 20. La guayaba y la chonta como alimento humano y animal 21. La caña de azúcar en la nutrición animal 22. La papa china y el camote en la nutrición animal 23. LA alfalfa 24. El kikuyo como planta forrajera 25. El ensilaje 26. La henificación 27. Tipos de silo 28. El valor nutritivo del forraje conservado 29. El raquitismo 30. Deficiencia de yodo 31. Influencia del calcio y del fósforo en los animales 32. Las vitaminas A y D en la nutrición del ganado 33. Las vitaminas E y K en la nutrición de animales TRABAJOS PRACTICOS: - Cultivo de la caña de azúcar, yuca, plátano, maíz y papa china en parcelas demostrativas para alimentación de los animales.
  • 3. CONSTRUCCIONES PECUARIAS: LECCIONES: 1. Introducción 2. Materiales de construcción 3. Signos convencionales 4. Vivienda rural 5. Construcciones de cercas 6. Cercas internas 7. Cercas electrificadas 8. Construcciones simples 9. Comedores para cerdos 10. Comedores para aves 11. Construcciones para cobayos TRABAJOS PRACTICOS: - Ampliación de un semillero - Construcción de una chanchera - Construcción de una cuyera - Construcción de un galpón para pollos EDUCADORA COMUNITARIA Lourdes Benítez
  • 4. ESPECIALIDAD AGROPECUARIO FORESTAL PLANES Y PROGRAMAS DEL BACHILLERATO ASIGNATURA: MANEJO DE GRANJAS II CURSO: SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO ESPECIALIDAD: AGROPECUARIO FEORESTAL OBJETIVOS: - Aprender sobre la industrialización de los productos de nuestra zona mediante la aplicación de métodos y técnicas. - Conocer el cultivo de los árboles frutales de nuestra zona. AGROINDUSTRIAS: LECCIONES: 1. La Agroindustria: definición 2. Introducción a la industria alimentaria 3. Tecnología de alimentos 4. Procesamiento y conservación de alimentos 5. Composición química de los alimentos 6. Necesidades y beneficios de la conservación industrial de alimentos 7. Aplicación del calor 8. La esterilización 9. Normas generales de la esterilización 10. Los envases 11. Envases de vidrio 12. Envases semirigidos 13. Operaciones preliminares del procesamiento de alimentos 14. Operaciones preparatorias del procesamiento de alimentos 15. Industrialización casera de productos alimenticios 16. Tomates en almíbar 17. Elaboración de salsa de tomate 18. Elaboración de salsa de ají 19. Elaboración de encurtidos 20. Elaboración de mermeladas 21. Elaboración de néctares 22. Elaboración de jugos 23. Elaboración de vinagres 24. Los cereales 25. Panificación 26. Elaboración de pan 27. Elaboración de allullas 28. El maíz. Elaboración de pan de maíz
  • 5. 29. El arroz: Arroz de leche 30. La cebada: elaboración de malta y cerveza 31. Elaboración de productos alimenticios 32. LA avena: Generalidades TRABAJOS PRÁCTICOS: - Elaboración de manjar de leche - Elaboración de chinas chips con papa china - Elaboración de quesos - Elaboración de vinos y vinagres - Elaboración de la salsa de tomate FRUTICULTURA: LECCIONES: 1. Generalidades: Concepto 2. Instrumentos necesarios para el fruticultor: pala, el azadón, el rastrillo. 3. Instrumentos necesarios para el fruticultor: La podadora, la sierra, las tijeras. 4. Vivero frutícola: definición 5. Vivero frutícola: preparación 6. Anatomía y fisiología vegetal: aparato radical 7. Anatomía y fisiología vegetal: Parte aérea 8. Anatomía y fisiología natural: Formación de las ramas y frutos 9. Reproducción de frutales: selección 10. Reproducción de frutales: siembra 11. Multiplicación de frutales: definición 12. Multiplicación de frutales: por acodo 13. Multiplicación de frutales: por injerto 14. Multiplicación de frutales: injerto de cachado natural 15. Multiplicación de frutales: injerto por aproximación 16. Plantación: fruticultura extensiva e intensiva 17. Plantación: terreno 18. La poda: definición 19. La poda: fundamentos de la poda 20. El manzano: origen 21. El manzano: poda 22. El melocotonero: origen 23. El melocotonero: poda 24. Los agrios: origen 25. Los agrios: formación del árbol 26. Higuera: origen
  • 6. 27. Nogal: caracteres botánicos 28. Chirimoyo: origen 29. Aguacate: origen TRABAJO PRACTICO: - Construcción de semilleros de árboles frutales - Reproducción de los árboles frutales de la zona por medio de: semillas y estacas - Práctica de poda e injertos en frutales de la zona. EDUCADORA COMUNITARIA Lourdes Benítez
  • 7. 27. Nogal: caracteres botánicos 28. Chirimoyo: origen 29. Aguacate: origen TRABAJO PRACTICO: - Construcción de semilleros de árboles frutales - Reproducción de los árboles frutales de la zona por medio de: semillas y estacas - Práctica de poda e injertos en frutales de la zona. EDUCADORA COMUNITARIA Lourdes Benítez