SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTE:
Milagros Tenorio Duránd.
ELEMENTO 2
ACTIVO REALIZABLE
Comprende las cuentas de la 20 hasta la 29.
Éstas se refieren a los bienes y servicios
acumulados de propiedad de la empresa, cuyo
destino es la venta.
Incluye los bienes destinados al
proceso productivo, los adquiridos
para la venta:
*Los manufacturados.
*Los recursos naturales y los productos
biológicos.
Así como las existencias de servicios, cuyo
ingreso asociado aún no se devenga.
CUENTA 20: MERCADERÍAS
Agrupa las subcuentas que representan los
bienes adquiridos por la empresa para ser
destinados a la venta, sin someterlos a proceso
de transformación.
CONCEPTO:
SUBCUENTAS:
DINÁMICA DE LA CUENTA 20
DEBITADA POR: ACREDITADA POR:
• El costo de las mercaderías adquiridas
con abono a la subcuenta 611 –
Variación de existencias – mercaderías.
• El costo de la mercadería devueltas por
los clientes, con abono a la subcuenta
691 - Costo de ventas.
• El incremento de valor de las
mercaderías que se miden al valor
razonable.
• Los sobrantes de mercaderías,
determinados por referencia a
inventarios físicos.
• El costo de mercaderías vendidas, con
cargo a la subcuenta 691 – Costo de
ventas – mercaderías.
• El costo de las mercaderías devueltas a
proveedores con cargo a la subcuenta
611 – Variación de existencias –
mercaderías.
• La disminución de valor de las
mercaderías que se miden al valor
razonable.
• Los faltantes de mercaderías
determinados por referencia a
inventarios físicos.
EJEMPLO
50 000
9 000
50 000
50 000
59 000
CUENTA 21: PRODUCTOS TERMINADOS
Agrupa las subcuentas que representan los bienes
fabricados o producidos por la empresa, destinados a la
venta.
CONCEPTO:
SUBCUENTAS:
DINÁMICA DE LA CUENTA 21
DEBITADA POR: ACREDITADA POR:
• El costo de manufactura de los
productos para la venta.
• El costo de los productos devueltos por
los clientes.
• El costo de las existencias de servicios.
• La reclasificación entre subcuentas por
la recuperación de pérdidas por
desvalorización reconocidas
anteriormente.
• La variación de productos terminados
con abono a la subcuenta 711.
• Costos de financiación, cuando la
existencia corresponde a un activo
calificado.
• El costo de los productos
manufacturados, de los productos
naturales extraídos y procesados, el de
los agropecuarios y piscícolas
procesados, vendidos.
• El costo de los servicios prestados y
vendidos.
• La reclasificación entre subcuentas por
el reconocimiento de pérdidas por
desvalorización.
EJEMPLO
52 000
52 000
CUENTA 22 : SUBPRODUCTOS , DESECHOS Y
DESPERDICIOS
Agrupa las subcuentas que representan los productos accesorios
obtenidos en la producción de los bienes del giro de la empresa.
Asimismo, se incluye los residuos o mermas de producción de
toda naturaleza.
CONCEPTO:
SUBCUENTAS:
DINÁMICA DE LA CUENTA 22
DEBITADA POR: ACREDITADA POR:
• El costo o valor neto de realización de
los subproductos, desechos y
desperdicios en la oportunidad de su
reconocimiento inicial.
• La valorización de subproductos,
desechos y desperdicios con abono a la
subcuenta 712.
• La reclasificación entre subcuentas por
la recuperación de valor, por medición
del valor neto de realización
• El valor en libros de los subproductos,
desechos y desperdicios vendidos.
• La reclasificación entre subcuentas por
la pérdida del valor de este tipo de
existencias, por medición al valor neto
de realización.
EJEMPLO
CUENTA 23 : PRODUCTOS EN PROCESO
Agrupa las subcuentas que representan aquellos bienes que se
encuentran en proceso de producción, a la fecha de los estados
financieros.
CONCEPTO:
SUBCUENTAS:
DINÁMICA DE LA CUENTA 23
DEBITADA POR: ACREDITADA POR:
• El costo de los productos en proceso
calculado hasta la etapa en que se
encuentran, con abono a la cuenta 71
Variación de la producción almacenada,
subcuenta 713.
• El costo de las existencias de servicios en
proceso.
• El incremento de los productos en
proceso que se miden al valor razonable.
• Costos de financiación, cuando la
existencia corresponde a activo
calificado.
• La reclasificación por la recuperación de
pérdidas por desvalorización
reconocidas previamente.
• La transferencia de saldos al inicio del
periodo con cargo a la cuenta 71
Producción almacenada, subcuenta 713.
• La reclasificación por el reconocimiento
de pérdidas por desvalorización.
• La transferencia a las subcuentas
correspondientes de productos
terminados y de existencias de
productos terminados.
• La disminución de valor de los productos
en proceso que se miden al valor
razonable.
EJEMPLO
CUENTA 24: MATERIA PRIMA
Agrupa las subcuentas que representan los insumos que
intervienen directamente en los procesos de fabricación,
para la obtención de los productos terminados.
CONCEPTO:
SUBCUENTAS:
DINÁMICA DE LA CUENTA 24
DEBITADA POR: ACREDITADA POR:
• El costo de las materias primas.
• El costo de las materias primas
devueltas por el centro de producción.
• Las reclasificación entre subcuentas
por la recuperación de perdidas por
desvalorización reconocidas
previamente.
• El valor en libros de las materias
primas utilizadas en la producción.
• El costo de las devoluciones de
materias primas a proveedores.
• La reclasificación entre subcuentas por
el reconocimiento de perdidas por
desvalorización.
EJEMPLO
CUENTA 25: MATERIALES AUXILIARES,
SUMINISTROS Y RESPUESTOS.
Se registran todas los bienes que sirven de
complemento para la presentación y comercialización
de ciertos productos relacionados con el negocio de la
empresa.
CONCEPTO:
SUBCUENTAS:
DINÁMICA DE LA CUENTA 25
DEBITADA POR: ACREDITADA POR:
• El costo de los materiales y
suministros adquiridos o fabricados.
• El costo de los materiales y
suministros devueltos por el centro de
producción.
• El valor en libros de materiales y
suministros utilizados en la producción.
• El costo de las devoluciones de
materiales y suministros a proveedores.
• El reconocimiento de la perdida por
desvalorización.
EJEMPLO
26. ENVASES Y EMBALAJES
Agrupa las cuentas divisionarias que representan los
bienes o sustancias que se consumen y que
intervienen en el tratamiento, fabricación o explotación
sin ser parte integrante de los productos tratados o
fabricados tales como los combustibles, lubricantes,
repuestos, accesorios, materiales de mantenimiento y
en su caso útiles de escritorio.
CONCEPTO:
SUBCUENTAS:
DINÁMICA DE LA CUENTA 26
DEBITADA POR: ACREDITADA POR:
• El costo de los envases y embalajes
adquiridos.
• El costo de envases y embalajes
devueltos por los centros de
producción.
• La reclasificación entre subcuentas
por la recuperación de perdidas por
desvalorización reconocidas
previamente.
• El valor en libros de los envases y
embalajes utilizados.
• El costo de los envases y embalajes
devueltos a los proveedores.
• La reclasificación entre subcuentas
por el reconocimiento de perdidas por
la desvalorización.
EJEMPLO
27. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA
VENTA
Agrupa los activo inmovilizados cuya recuperación se espera a
realizar, fundamentalmente, a través de su venta en lugar de su
uso continuo.
CONCEPTO:
SUBCUENTAS:
DINÁMICA DE LA CUENTA 27
DEBITADA POR: ACREDITADA POR:
• La transferencia de la cuenta de activo
de la que procede.
• Recuperación de la perdida por
deterioro.
• La venta del activo.
• Perdida de valor por deterioro.
EJEMPLO
28.EXISTENCIAS POR RECIBIR
Bienes adquiridos por una empresa cuyo ingreso a sus
almacenes no se ha efectuado por estar en transito, una
vez llegados son utilizados para la comercialización o
fabricación de productos.
CONCEPTO:
SUBCUENTAS:
DINÁMICA DE LA CUENTA 28
DEBITADA POR: ACREDITADA POR:
• El valor de las existencias por recibir y
los otros desembolsos y compromisos
de pago motivados por su adquisición,
cuyo ingreso a los almacenes de la
empresa no se ha efectuado.
• La transferencia de las existencias
recibidas a las cuentas
correspondientes.
• La reclasificación entre subcuentas por
el reconocimiento de perdidas por
desvalorización.
EJEMPLO
29. DESVALORIZACIÓN DE EXISTENCIAS
En esta cuenta se registra las divisionarias que acumulan las
provisiones para cubrir la pérdida de valor original de
adquisición o fabricación de los bienes destinados a la venta
o consumo.
CONCEPTO:
SUBCUENTAS:
DINÁMICA DE LA CUENTA 29
DEBITADA POR: ACREDITADA POR:
• Los retiros de la contabilidad de las
existencias sin valor, que no se puedan
realizar mediante su venta.
• La reversión de las desvalorizaciones
reconocidas previamente.
• La estimación de la desvalorización de
existencias.
EJEMPLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
Fernando Mantari Martinez
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentasContabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
StefanyCord
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventasgustavo choque
 
Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)Soledad Pachas
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
Zack Henry
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
StefanyCord
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de comprasJon Lupú
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Janeth Lozano Lozano
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
polr441
 

La actualidad más candente (20)

Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentasContabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventas
 
Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Elemento 3
 
Elemento 2 del PCGE
Elemento 2 del PCGEElemento 2 del PCGE
Elemento 2 del PCGE
 
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Plan contable general elemento 5
Plan contable general   elemento 5Plan contable general   elemento 5
Plan contable general elemento 5
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 

Destacado

Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
guest40b258
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Luis Garces
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (6)

Los 14 Principios de Fayol
Los 14 Principios de FayolLos 14 Principios de Fayol
Los 14 Principios de Fayol
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
 
Elementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y Clasificacion
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 

Similar a PLAN CONTABLE elemento 2

Dinámica plan de cuentas pcge
Dinámica plan de cuentas pcgeDinámica plan de cuentas pcge
Dinámica plan de cuentas pcge
David Apaza
 
cuenta 22 y 23 mo.pptx
cuenta 22 y 23  mo.pptxcuenta 22 y 23  mo.pptx
cuenta 22 y 23 mo.pptx
Moisestillca
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Ana CY
 
Elemento 7 plan contable
Elemento 7 plan contableElemento 7 plan contable
Elemento 7 plan contable
Jose Farro
 
Dimanaica del elemento 2 - cuenta 24, 25, 26 y 27
Dimanaica del elemento 2 - cuenta 24, 25, 26 y 27Dimanaica del elemento 2 - cuenta 24, 25, 26 y 27
Dimanaica del elemento 2 - cuenta 24, 25, 26 y 27
nancy199416
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
ARACELLI29
 
Dinamica de cuentas
Dinamica de cuentasDinamica de cuentas
Dinamica de cuentas
Ronald Tarrillo Huaman
 
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Nansi Vargas Alva
 
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Arthur Alvarez Farje
 
Cuenta 60
Cuenta 60Cuenta 60
Cuenta 60
Katia Stephani
 
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
Yanina C.J
 
NIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOSNIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOS
Roxanda Quispe Surco
 
intermedia ll.pptx
intermedia ll.pptxintermedia ll.pptx
intermedia ll.pptx
CarrascoPovedaDaniel
 
22 23 24 25 26 27.pdf
22 23 24 25 26 27.pdf22 23 24 25 26 27.pdf
22 23 24 25 26 27.pdf
Aiden84
 
Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
Líder Activo
 
17 18 19 20 21.pdf
17 18 19 20 21.pdf17 18 19 20 21.pdf
17 18 19 20 21.pdf
Aiden84
 
Ejemplos de plan contable
Ejemplos de plan contableEjemplos de plan contable
Ejemplos de plan contable
Arrcangel Lindo
 

Similar a PLAN CONTABLE elemento 2 (20)

Dinámica plan de cuentas pcge
Dinámica plan de cuentas pcgeDinámica plan de cuentas pcge
Dinámica plan de cuentas pcge
 
cuenta 22 y 23 mo.pptx
cuenta 22 y 23  mo.pptxcuenta 22 y 23  mo.pptx
cuenta 22 y 23 mo.pptx
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Elemento 7 plan contable
Elemento 7 plan contableElemento 7 plan contable
Elemento 7 plan contable
 
Dimanaica del elemento 2 - cuenta 24, 25, 26 y 27
Dimanaica del elemento 2 - cuenta 24, 25, 26 y 27Dimanaica del elemento 2 - cuenta 24, 25, 26 y 27
Dimanaica del elemento 2 - cuenta 24, 25, 26 y 27
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
 
Dinamica de cuentas
Dinamica de cuentasDinamica de cuentas
Dinamica de cuentas
 
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
 
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
Contabilidadii archivo2-100912225808-phpapp01
 
Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 2 pto cabello
 
Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 2 pto cabello
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Nic 02
 
Cuenta 60
Cuenta 60Cuenta 60
Cuenta 60
 
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
 
NIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOSNIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOS
 
intermedia ll.pptx
intermedia ll.pptxintermedia ll.pptx
intermedia ll.pptx
 
22 23 24 25 26 27.pdf
22 23 24 25 26 27.pdf22 23 24 25 26 27.pdf
22 23 24 25 26 27.pdf
 
Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
 
17 18 19 20 21.pdf
17 18 19 20 21.pdf17 18 19 20 21.pdf
17 18 19 20 21.pdf
 
Ejemplos de plan contable
Ejemplos de plan contableEjemplos de plan contable
Ejemplos de plan contable
 

Más de MILAGROS TENORIO DURÁND

La Ética
La ÉticaLa Ética
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal   Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Breve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundialBreve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundial
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Distribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaDistribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continua
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Racionalización en la administración
Racionalización en la administraciónRacionalización en la administración
Racionalización en la administración
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Sociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerrada
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de ingles
Informe de inglesInforme de ingles
Informe de ingles
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasInforme de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Sala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidadSala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidad
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
MILAGROS TENORIO DURÁND
 

Más de MILAGROS TENORIO DURÁND (20)

La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
 
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
 
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal   Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Breve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundialBreve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundial
 
Distribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaDistribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continua
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
 
Racionalización en la administración
Racionalización en la administraciónRacionalización en la administración
Racionalización en la administración
 
Sociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerrada
 
Informe de ingles
Informe de inglesInforme de ingles
Informe de ingles
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
 
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
 
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasInforme de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
 
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
 
Sala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidadSala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidad
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

PLAN CONTABLE elemento 2

  • 2. ELEMENTO 2 ACTIVO REALIZABLE Comprende las cuentas de la 20 hasta la 29. Éstas se refieren a los bienes y servicios acumulados de propiedad de la empresa, cuyo destino es la venta. Incluye los bienes destinados al proceso productivo, los adquiridos para la venta: *Los manufacturados. *Los recursos naturales y los productos biológicos. Así como las existencias de servicios, cuyo ingreso asociado aún no se devenga.
  • 3. CUENTA 20: MERCADERÍAS Agrupa las subcuentas que representan los bienes adquiridos por la empresa para ser destinados a la venta, sin someterlos a proceso de transformación. CONCEPTO: SUBCUENTAS:
  • 4. DINÁMICA DE LA CUENTA 20 DEBITADA POR: ACREDITADA POR: • El costo de las mercaderías adquiridas con abono a la subcuenta 611 – Variación de existencias – mercaderías. • El costo de la mercadería devueltas por los clientes, con abono a la subcuenta 691 - Costo de ventas. • El incremento de valor de las mercaderías que se miden al valor razonable. • Los sobrantes de mercaderías, determinados por referencia a inventarios físicos. • El costo de mercaderías vendidas, con cargo a la subcuenta 691 – Costo de ventas – mercaderías. • El costo de las mercaderías devueltas a proveedores con cargo a la subcuenta 611 – Variación de existencias – mercaderías. • La disminución de valor de las mercaderías que se miden al valor razonable. • Los faltantes de mercaderías determinados por referencia a inventarios físicos.
  • 5. EJEMPLO 50 000 9 000 50 000 50 000 59 000
  • 6. CUENTA 21: PRODUCTOS TERMINADOS Agrupa las subcuentas que representan los bienes fabricados o producidos por la empresa, destinados a la venta. CONCEPTO: SUBCUENTAS:
  • 7. DINÁMICA DE LA CUENTA 21 DEBITADA POR: ACREDITADA POR: • El costo de manufactura de los productos para la venta. • El costo de los productos devueltos por los clientes. • El costo de las existencias de servicios. • La reclasificación entre subcuentas por la recuperación de pérdidas por desvalorización reconocidas anteriormente. • La variación de productos terminados con abono a la subcuenta 711. • Costos de financiación, cuando la existencia corresponde a un activo calificado. • El costo de los productos manufacturados, de los productos naturales extraídos y procesados, el de los agropecuarios y piscícolas procesados, vendidos. • El costo de los servicios prestados y vendidos. • La reclasificación entre subcuentas por el reconocimiento de pérdidas por desvalorización.
  • 9. CUENTA 22 : SUBPRODUCTOS , DESECHOS Y DESPERDICIOS Agrupa las subcuentas que representan los productos accesorios obtenidos en la producción de los bienes del giro de la empresa. Asimismo, se incluye los residuos o mermas de producción de toda naturaleza. CONCEPTO: SUBCUENTAS:
  • 10. DINÁMICA DE LA CUENTA 22 DEBITADA POR: ACREDITADA POR: • El costo o valor neto de realización de los subproductos, desechos y desperdicios en la oportunidad de su reconocimiento inicial. • La valorización de subproductos, desechos y desperdicios con abono a la subcuenta 712. • La reclasificación entre subcuentas por la recuperación de valor, por medición del valor neto de realización • El valor en libros de los subproductos, desechos y desperdicios vendidos. • La reclasificación entre subcuentas por la pérdida del valor de este tipo de existencias, por medición al valor neto de realización.
  • 12. CUENTA 23 : PRODUCTOS EN PROCESO Agrupa las subcuentas que representan aquellos bienes que se encuentran en proceso de producción, a la fecha de los estados financieros. CONCEPTO: SUBCUENTAS:
  • 13. DINÁMICA DE LA CUENTA 23 DEBITADA POR: ACREDITADA POR: • El costo de los productos en proceso calculado hasta la etapa en que se encuentran, con abono a la cuenta 71 Variación de la producción almacenada, subcuenta 713. • El costo de las existencias de servicios en proceso. • El incremento de los productos en proceso que se miden al valor razonable. • Costos de financiación, cuando la existencia corresponde a activo calificado. • La reclasificación por la recuperación de pérdidas por desvalorización reconocidas previamente. • La transferencia de saldos al inicio del periodo con cargo a la cuenta 71 Producción almacenada, subcuenta 713. • La reclasificación por el reconocimiento de pérdidas por desvalorización. • La transferencia a las subcuentas correspondientes de productos terminados y de existencias de productos terminados. • La disminución de valor de los productos en proceso que se miden al valor razonable.
  • 15. CUENTA 24: MATERIA PRIMA Agrupa las subcuentas que representan los insumos que intervienen directamente en los procesos de fabricación, para la obtención de los productos terminados. CONCEPTO: SUBCUENTAS:
  • 16. DINÁMICA DE LA CUENTA 24 DEBITADA POR: ACREDITADA POR: • El costo de las materias primas. • El costo de las materias primas devueltas por el centro de producción. • Las reclasificación entre subcuentas por la recuperación de perdidas por desvalorización reconocidas previamente. • El valor en libros de las materias primas utilizadas en la producción. • El costo de las devoluciones de materias primas a proveedores. • La reclasificación entre subcuentas por el reconocimiento de perdidas por desvalorización.
  • 18. CUENTA 25: MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y RESPUESTOS. Se registran todas los bienes que sirven de complemento para la presentación y comercialización de ciertos productos relacionados con el negocio de la empresa. CONCEPTO: SUBCUENTAS:
  • 19. DINÁMICA DE LA CUENTA 25 DEBITADA POR: ACREDITADA POR: • El costo de los materiales y suministros adquiridos o fabricados. • El costo de los materiales y suministros devueltos por el centro de producción. • El valor en libros de materiales y suministros utilizados en la producción. • El costo de las devoluciones de materiales y suministros a proveedores. • El reconocimiento de la perdida por desvalorización.
  • 21. 26. ENVASES Y EMBALAJES Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes o sustancias que se consumen y que intervienen en el tratamiento, fabricación o explotación sin ser parte integrante de los productos tratados o fabricados tales como los combustibles, lubricantes, repuestos, accesorios, materiales de mantenimiento y en su caso útiles de escritorio. CONCEPTO: SUBCUENTAS:
  • 22. DINÁMICA DE LA CUENTA 26 DEBITADA POR: ACREDITADA POR: • El costo de los envases y embalajes adquiridos. • El costo de envases y embalajes devueltos por los centros de producción. • La reclasificación entre subcuentas por la recuperación de perdidas por desvalorización reconocidas previamente. • El valor en libros de los envases y embalajes utilizados. • El costo de los envases y embalajes devueltos a los proveedores. • La reclasificación entre subcuentas por el reconocimiento de perdidas por la desvalorización.
  • 24. 27. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Agrupa los activo inmovilizados cuya recuperación se espera a realizar, fundamentalmente, a través de su venta en lugar de su uso continuo. CONCEPTO: SUBCUENTAS:
  • 25. DINÁMICA DE LA CUENTA 27 DEBITADA POR: ACREDITADA POR: • La transferencia de la cuenta de activo de la que procede. • Recuperación de la perdida por deterioro. • La venta del activo. • Perdida de valor por deterioro.
  • 27. 28.EXISTENCIAS POR RECIBIR Bienes adquiridos por una empresa cuyo ingreso a sus almacenes no se ha efectuado por estar en transito, una vez llegados son utilizados para la comercialización o fabricación de productos. CONCEPTO: SUBCUENTAS:
  • 28. DINÁMICA DE LA CUENTA 28 DEBITADA POR: ACREDITADA POR: • El valor de las existencias por recibir y los otros desembolsos y compromisos de pago motivados por su adquisición, cuyo ingreso a los almacenes de la empresa no se ha efectuado. • La transferencia de las existencias recibidas a las cuentas correspondientes. • La reclasificación entre subcuentas por el reconocimiento de perdidas por desvalorización.
  • 30. 29. DESVALORIZACIÓN DE EXISTENCIAS En esta cuenta se registra las divisionarias que acumulan las provisiones para cubrir la pérdida de valor original de adquisición o fabricación de los bienes destinados a la venta o consumo. CONCEPTO: SUBCUENTAS:
  • 31. DINÁMICA DE LA CUENTA 29 DEBITADA POR: ACREDITADA POR: • Los retiros de la contabilidad de las existencias sin valor, que no se puedan realizar mediante su venta. • La reversión de las desvalorizaciones reconocidas previamente. • La estimación de la desvalorización de existencias.