SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
NOMBRE DE LAS
ASIGNATURAS
Matemática y
Geometría
PERIODO ACADEMICO 2016
Intensidad horaria semanal MATEMATICA GEOMETRIA
Transición
Básica Primaria
Básica Secundaria 3 HORAS 1 HORA
Media Técnica 4 HORAS 0 HORAS
Docentes
Básica primaria,
secundaria y media técnica.
1. Especialista Gloria Viviana Arosa Samboni
2. Licenciado Rafael Andrés Londoño Matallana
3. Licenciado Gerardo Alfonso Muñoz
Correo electrónico
gerard2258@hotmail.com
azulvi@hotmail.com
rafamatallana66@gmail.com
Fecha de
Actualización
Enero 21 de 2016
2
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
INTRODUCCION
En la formación matemática de los niños, niñas y jóvenes son centro de
investigación, reflexión y debate entre la comunidad de educadores matemáticos,
además sobre la manera de cómo ésta puede contribuir eficazmente a las grandes
metas y propósitos de la educación actual. En este sentido, la educación
matemática debe responder a nuevas demandas globales y nacionales, como las
relacionadas con una educación para todos, la atención a la diversidad, la
interculturalidad y la formación de ciudadanos y ciudadanas con las competencias
necesarias para el ejercicio de sus derechos y deberes democráticos.
Es evidente que se deben establecer cambios entre: las metas de la
educación matemática y los fines de la educación actual de cara al siglo XXI, en
este sentido las argumentaciones acerca de la importancia de las matemáticas y su
relación con las nuevas visiones de la naturaleza de las matemáticas ha ido
cambiando.
La contribución de las matemáticas a los fines de la educación no se pone en
duda en ninguna parte del mundo. Ello, en primer lugar, por su papel en la cultura y
la sociedad, en aspectos como las artes plásticas, la arquitectura, las grandes obras
de ingeniería, la economía y el comercio; en segundo lugar, porque se las ha
relacionado siempre con el desarrollo del pensamiento lógico y, finalmente, porque
desde el comienzo de la Edad Moderna su conocimiento se ha considerado esencial
para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
En Colombia, desde los inicios de la República hasta la década de los setenta,
la contribución de la formación matemática a los fines generales de la educación se
argumentó principalmente con base en las dos últimas razones de carácter
3
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
personal y científico técnico, a saber: por su relación con el desarrollo de las
capacidades de razonamiento lógico, por el ejercicio de la abstracción, el rigor y la
precisión, y por su aporte al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Estos
fines estuvieron fuertemente condicionados por una visión de la naturaleza de las
matemáticas como cuerpo estable e infalible de verdades absolutas, lo que condujo
a suponer que sólo se requería estudiar, ejercitar y recordar un listado más o menos
largo de contenidos matemáticos para formar a todos los estudiantes en el
razonamiento lógico y en los conocimientos matemáticos.
Los argumentos arriba en mención fueron bastante controvertidos, por una
parte el desarrollo del pensamiento lógico y la preparación para la ciencia y la
tecnología no son tareas exclusivas de las matemáticas sino de todas las áreas de
la Educación Básica y Media y, de otro, por el reconocimiento de tres factores
adicionales que no se habían considerado anteriormente como prioritarios: la
necesidad de una educación básica de calidad para todos los ciudadanos, el valor
social ampliado de la formación matemática y el papel de las matemáticas en la
consolidación de los valores democráticos.
Primer factor: Brindar a toda la población del país una educación básica
masiva con equidad y calidad, lo que implica buscar también la integración social y
la equidad en y a través de la educación matemática, es decir, formar en
matemáticas a todo tipo de estudiantes. La posibilidad de esta formación ya no está
dada –como sucedía en la primera mitad del Siglo XX–por el filtro social que limitaba
mucho el número de estudiantes que accedían a la educación secundaria, sino que
tiene que atender a toda la población juvenil, independientemente de su preparación
adecuada o deficiente en las matemáticas de la Educación Básica Primaria y de su
motivación o desmotivación por las mismas. Por ello, se hace necesario comenzar
por la identificación del conocimiento matemático informal de los estudiantes en
4
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
relación con las actividades prácticas de su entorno y admitir que el aprendizaje
de las matemáticas no es una cuestión relacionada únicamente con aspectos
cognitivos, sino que involucra factores de orden afectivo y social, vinculados con
contextos de aprendizaje particulares. Estas consideraciones se amplían con la
visión del carácter histórico y contingente de las matemáticas, consideradas ahora
como un cuerpo de prácticas y de realizaciones conceptuales y lingüísticas que
surgen ligadas a un contexto cultural e histórico concreto y que están en continua
transformación y reconstrucción como otros cuerpos de prácticas y saberes. De
esta forma se amplía la base argumentativa para relacionar las matemáticas con las
finalidades culturalmente valoradas de la educación.
El segundo factor incorpora nuevas finalidades sociales a los propósitos de la
formación matemática, las cuales se argumentan con las siguientes razones. La
primera razón alude al carácter utilitario ampliado del conocimiento matemático, en
tanto que el mundo social y laboral fuertemente tecnologizado del Siglo XXI requiere
cada vez más la contribución de herramientas proporcionadas por las matemáticas
y por las nuevas tecnologías, para lograr con ellas desempeños eficientes y
creativos en muchas labores en las que antes no se requería más que de la
aritmética elemental. La segunda razón alude al conocimiento matemático
imprescindible y necesario en todo ciudadano para desempeñarse en forma activa
y crítica en su vida social y política y para interpretar la información necesaria en la
toma de decisiones.
El tercer factor busca contribuir desde la educación matemática a la formación
en los valores democráticos. Esto implica reconocer que hay distintos tipos de
pensamiento lógico y matemático que se utilizan para tomar decisiones informadas,
para proporcionar justificaciones razonables o refutar las aparentes y falaces y para
ejercer la ciudadanía crítica, es decir, para participar en la preparación,
5
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
discusión y toma de decisiones y para desarrollar acciones que colectivamente
puedan transformar la sociedad.
Este factor agrega a las demás funciones de la formación matemática una
nueva función política: la preocupación por la formación en valores democráticos y
por el ejercicio de la ciudadanía crítica. Por lo tanto, es necesario que en los
procesos de enseñanza de las matemáticas se asuma la clase como una comunidad
de aprendizaje donde docentes y estudiantes interactúan para construir y validar
conocimiento, para ejercer la iniciativa y la crítica y para aplicar ese conocimiento
en diversas situaciones y contextos.
Para lograrlo hay que hacer énfasis en los actos comunicativos, de tal suerte
que se le permita al grupo deliberar sobre las razones o la falta de ellas, sobre las
conjeturas, opiniones o juicios y sobre las ventajas o desventajas de las posibles
decisiones que deban tomarse dentro y fuera de la clase y que tengan resonancia
colectiva.
6
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
REFERENTES LEGALES
Ley General de educación de 1994
Ley 715 de 2001
Estándares Básicos de Competencia para Matemáticas
Decreto 1290 de 2009
7
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
PROPOSITOS GENERALES
Las matemáticas necesitan de un nuevo enfoque con relación a su enseñanza,
pues se hace necesario:
1. Ver las matemáticas como el resultado de la actividad humana ubicados en
una sociedad y en periodo de tiempo determinado; en constante cambio,
desarrollo y que incida en la vida social, cultural y política de los ciudadanos.
2. Pasar de una matemática donde se pide el logro de los objetivos específicos
de un contenido de una asignatura y su retención, a una enseñanza que
apoye a los estudiantes en el desarrollo de competencias matemáticas,
científicas, lingüísticas yciudadanas.
3. Incorporar los fines políticos, sociales y culturales a la educación matemática,
lo que implica considerar el estado real de la sociedad, sus progresos,
cambios y los futuros deseados, esto evidencia que la matemática se
incorpora inevitablemente en una práctica social.
4. Contribuir en la formación de nuevos ciudadanos para que puedan afrontar
los requerimientos del siglo XXI.
8
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
METAS E INDICADORES
OBJETIVOS METAS INDICADORES
Socializar a los estudiantes
de grado 11° los cambios
en las pruebas saber 11
para este año.
En Marzo de 2016, los
estudiantes de grado 11°
conocerán la estructura
de la prueba saber 11.
El 100% de estudiantes
de grado 11° conocen la
nueva estructura de la
prueba saber 11.
Mejorar el nivel de
insuficiente, de los
resultados pruebas saber
3°, 5° ,9° y 11° en el
componente de progreso.
En Diciembre de 2016, los
resultados de pruebas
saber en el componente de
progreso deben haber
mejorado.
El 40% de los estudiantes
de los grados 3°, 5° ,9° y
11° mejoro los resultados
de las pruebas saber.
Socializar a los docentes
de la institución, los
cambios en las pruebas
saber 11 para este año.
En marzo de 2016, los
docentes de la institución
conocerán la nueva
estructura de la prueba
saber 11.
El 100% de docentes
conocen la nueva
estructura de la prueba
saber 11.
9
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS POR GRADOS
DE TRANSICION A TERCERO
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS
 Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición,
conteo, comparación, codificación, localización, entre otros).
 Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes
contextos y con diversas representaciones.
 Describo situaciones que requieren el uso de medidas Relativas.
 Describo situaciones de medición utilizando fracciones Comunes.
 Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas– Para explicar
el valor de posición en el sistema de Numeración decimal.
 Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas– Para realizar
equivalencias de un número en la Diferentes unidades del sistema decimal.
 Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) Y
relaciones entre ellos (ser mayor que, ser Menor que, ser múltiplo de, ser
divisible por, etc.) En diferentes Contextos.
 Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de Composición y de
transformación.
 Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación Proporcional.
 Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo Mental) y de
estimación para resolver problemas en Situaciones aditivas y
multiplicativas.
10
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
 Identifico si a la luz de los datos de un problema, los resultados
Obtenidos son o no razonables.
 Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes
instrumentos de cálculo (calculadoras, Ábacos, bloques multibase, etc.).
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS
 Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.
 Dibujo y describo cuerpos o fi guras tridimensionales en distintas posiciones
y tamaños.
 Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo,
perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con
respecto a diferentes sistemas de referencia.
 Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales
.
 Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una fi gura.
 Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño.
 Reconozco congruencia y semejanza entre figuras (ampliar, reducir).
 Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas
tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales.
 Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el
espacio.
PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS
 Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir
(longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su
duración.
 Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.
11
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
 Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos
estandarizados, de acuerdo al contexto.
 Analizo y explico sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en
procesos de medición.
 Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas
relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias.
 Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en
situaciones aditivas y multiplicativas.
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
 Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los
presento en tablas.
 Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar
.
 Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.
 Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos,
pictogramas y diagramas de barras.
 Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos.
 Explico –desde mi experiencia– la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia
de eventos cotidianos.
 Predigo si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que la de
otro.
12
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
 Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y
analizar datos del entorno próximo.
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS
 Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos
(numérico, geométrico, musical, entre otros).
 Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el
lenguaje natural, dibujos y gráficas.
 Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas y describo
cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual.
 Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de
los números y de las figuras geométricas.
DE CUARTO A QUINTO
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y
SISTEMAS NUMÉRICOS
PENSAMIENTO ESPACIAL Y
SISTEMAS GEOMÉTRICOS
 Interpreto las fracciones en
diferentes contextos: situaciones
de medición, relaciones parte
todo, cociente, razones y
proporciones.
 Identifico y uso medidas relativas
en distintos contextos.
 Utilizo la notación decimal para
expresar fracciones en diferentes
contextos y relaciono estas dos
notaciones con la de los
porcentajes.
 Justifico el valor de posición en
el sistema de numeración
decimal en relación con el
conteo recurrente de unidades.
 Comparo y clasifico objetos
tridimensionales de acuerdo
 con componentes (caras, lados)
y propiedades.
 Comparo y clasifico figuras
bidimensionales de acuerdo con
sus componentes (ángulos,
vértices) y características.
 Identifico, represento y utilizo
ángulos en giros, aberturas,
inclinaciones, figuras, puntas y
esquinas en situaciones
estáticas y dinámicas.
 Utilizo sistemas de coordenadas
para especificar localizaciones y
describir relaciones espaciales.
13
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
 Resuelvo y formulo problemas
cuya estrategia de solución
requiera de las relaciones y
propiedades de los números
naturales y sus operaciones.
 Resuelvo y formulo problemas
en situaciones aditivas de
composición, transformación,
comparación e igualación.
 Resuelvo y formulo problemas
en situaciones de
proporcionalidad directa, inversa
y producto de medidas.
 Identifico la potenciación y la
radicación en contextos
matemáticos y no matemáticos.
 Modelo situaciones de
dependencia mediante la
proporcionalidad directa e
inversa.
 Uso diversas estrategias de
cálculo y de estimación para
resolver problemas en
situaciones aditivas y
multiplicativas.
 Identifico, en el contexto de una
situación, la necesidad de un
cálculo exacto o aproximado y lo
razonable de los resultados
obtenidos.
 Justifico regularidades y
propiedades de los números, sus
relaciones y operaciones.
 Identifico y justifico relaciones de
congruencia y semejanza entre fi
guras.
 Construyo y descompongo fi
guras y sólidos a partir de
condiciones dadas.
 Conjeturo y verifico los
resultados de aplicar
transformaciones a fi guras en el
plano para construir diseños.
 Construyo objetos
tridimensionales a partir de
representaciones
bidimensionales y puedo realizar
el proceso contrario en contextos
de arte, diseño y arquitectura.
PENSAMIENTO MÉTRICO Y
SISTEMAS DE MEDIDAS
PENSAMIENTO ALEATORIO
Y SISTEMAS DE DATOS
• Diferencio y ordeno, en objetos y
eventos, propiedades o atributos
• Represento datos usando tablas y
gráficas (pictogramas, gráficas de
barras, diagramas de líneas, diagramas
14
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
que se puedan medir (longitudes,
distancias, áreas de superficies,
volúmenes
de cuerpos sólidos, volúmenes
de líquidos y capacidades de
recipientes; pesos y masa de cuerpos
sólidos; duración de eventos o
procesos; amplitud de ángulos).
• Selecciono unidades, tanto
convencionales como estandarizadas,
apropiadas para diferentes mediciones.
• Utilizo y justifico el uso de la
estimación para resolver problemas
relativos a la vida social, económica y
de las ciencias, utilizando rangos de
variación.
• Utilizo diferentes procedimientos de
cálculo para hallar el área de la
superficie exterior y el volumen de
algunos cuerpos sólidos.
• Justifico relaciones de dependencia
del área y volumen, respecto a las
dimensiones de fi guras y sólidos.
• Reconozco el uso de algunas
magnitudes (longitud, área, volumen,
capacidad, peso y masa, duración,
rapidez, temperatura) y de algunas de
las unidades que se usan para medir
cantidades de la magnitud respectiva en
situaciones aditivas y multiplicativas.
• Describo y argumento relaciones
entre el perímetro y el área de fi guras
diferentes, cuando se fija una de estas
medidas.
circulares).
• Comparo diferentes representaciones
del mismo conjunto de datos.
• Interpreto información presentada en
tablas y gráficas. (Pictogramas, gráficas
de barras, diagramas de líneas,
diagramas circulares).
• Conjeturo y pongo a prueba
predicciones acerca de la posibilidad de
ocurrencia de eventos.
• Describo la manera como parecen
distribuirse los distintos datos de un
conjunto de ellos y la comparo con la
manera como se distribuyen en otros
conjuntos de datos.
• Uso e interpreto la media (o promedio)
y la mediana y comparo lo que indican.
• Resuelvo y formulo problemas a partir
de un conjunto de datos provenientes
de observaciones, consultas o
experimentos.
15
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS
 Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.
 Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o
gráfica.
 Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales.
 Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en
el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las
ciencias naturales.
 Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de
relaciones entre distintos datos
DE SEXTO A SEPTIMO
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y
SISTEMAS NUMÉRICOS
PENSAMIENTO ESPACIAL Y
SISTEMAS GEOMÉTRICOS
Resuelvo y formulo problemas en
contextos de medidas relativas y de
variaciones en las medidas.
• Utilizo números racionales, en sus
distintas expresiones (fracciones,
razones, decimales o porcentajes) para
resolver problemas en contextos de
medida.
• Justifico la extensión de la
representación polinomial decimal usual
de los números naturales a la
representación decimal usual de los
números racionales, utilizando las
propiedades del sistema de numeración
decimal.
• Reconozco y generalizo propiedades
de las relaciones entre números
racionales (simétrica, transitiva, etc.) y
de las operaciones entre ellos
(conmutativa, asociativa, etc.) en
• Represento objetos tridimensionales
desde diferentes posiciones y vistas.
• Identifico y describo fi guras y cuerpos
generados por cortes rectos y
transversales de objetos
tridimensionales.
• Clasifico polígonos en relación con
sus propiedades.
• Predigo y comparo los resultados de
aplicar transformaciones rígidas
(traslaciones, rotaciones, reflexiones) y
homotecias (ampliaciones y
reducciones) sobre figuras
bidimensionales en situaciones
matemáticas y en el arte.
• Resuelvo y formulo problemas que
involucren relaciones y propiedades de
semejanza y congruencia usando
representaciones visuales.
• Resuelvo y formulo problemas usando
16
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
diferentes contextos.
• Resuelvo y formulo problemas
utilizando propiedades básicas de la
teoría de números, como las de la
igualdad, las de las distintas formas de
la desigualdad y las de la adición,
sustracción, multiplicación, división y
potenciación.
• Justifico procedimientos aritméticos
utilizando las relaciones y propiedades
de las operaciones.
• Formulo y resuelvo problemas en
situaciones aditivas y multiplicativas, en
diferentes contextos y dominios
numéricos.
• Resuelvo y formulo problemas cuya
solución requiere de la potenciación o
radicación.
• Justifico el uso de representaciones y
procedimientos en situaciones de
proporcionalidad directa e inversa.
• Justifico la pertinencia de un cálculo
exacto o aproximado en la solución de
un problema y lo razonable o no de las
respuestas obtenidas.
• Establezco conjeturas sobre
propiedades y relaciones de los
números, utilizando calculadoras o
computadores.
• Justifico la elección de métodos e
instrumentos de cálculo en la resolución
de problemas.
• Reconozco argumentos combinatorios
como herramienta para interpretación
de situaciones diversas de conteo.
modelos geométricos.
• Identifico características de
localización de objetos en sistemas de
representación cartesiana y geográfica.
PENSAMIENTO MÉTRICO Y
SISTEMAS DE MEDIDAS
• Utilizo técnicas y herramientas para la
construcción de fi guras planas y
cuerpos con medidas dadas.
• Resuelvo y formulo problemas que
involucren factores escalares (diseño
de maquetas, mapas).
• Calculo áreas y volúmenes a través
de composición y descomposición de fi
guras y cuerpos.
• Identifico relaciones entre distintas
unidades utilizadas para medir
cantidades de la misma magnitud.
• Resuelvo y formulo problemas que
requieren técnicas de estimación.
17
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
PENSAMIENTO ALEATORIO
Y SISTEMAS DE DATOS
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y
SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALÍTICOS
• Comparo e interpreto datos
provenientes de diversas fuentes
(prensa, revistas, televisión,
experimentos, consultas, entrevistas).
• Reconozco la relación entre un
conjunto de datos y su representación.
• Interpreto, produzco y comparo
representaciones gráficas adecuadas
para presentar diversos tipos de datos.
(Diagramas de barras, diagramas
circulares.)
• Uso medidas de tendencia central
(Media, mediana, moda) para
interpretar comportamiento de un
conjunto de datos.
• Uso modelos (diagramas de árbol, por
ejemplo) para discutir y predecir
posibilidad de ocurrencia de un evento.
• Conjeturo acerca del resultado de un
experimento aleatorio usando
proporcionalidad y nociones básicas de
probabilidad.
• Resuelvo y formulo problemas a partir
de un conjunto de datos presentados en
tablas, diagramas de barras, diagramas
circulares.
• Predigo y justifico razonamientos y
conclusiones usando información
estadística.
• Describo y represento situaciones
de variación relacionando diferentes
representaciones (diagramas,
expresiones verbales generalizadas y
tablas).
• Reconozco el conjunto de valores de
cada una de las cantidades variables
ligadas entre sí en situaciones
concretas de cambio (variación).
• Analizo las propiedades de
correlación positiva y negativa entre
variables, de variación lineal o de
proporcionalidad directa y de
proporcionalidad inversa en contextos
aritméticos y geométricos.
• Utilizo métodos informales (ensayo y
error, complementación) en la solución
de ecuaciones.
• Identifico las características de las
diversas gráficas cartesianas (de
puntos, continuas, formadas por
segmentos, etc.) en relación con la
situación que representan.
18
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
DE OCTAVO A NOVENO
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y
SISTEMAS NUMÉRICOS
PENSAMIENTO ESPACIAL Y
SISTEMAS GEOMÉTRICOS
• Utilizo números reales en sus
diferentes representaciones y en
diversos contextos.
• Resuelvo problemas y simplifico
cálculos usando propiedades
y relaciones de los números reales y de
las relaciones y operaciones entre ellos.
• Utilizo la notación científica para
representar medidas de cantidades de
diferentes magnitudes.
• Identifico y utilizo la potenciación, la
radicación y la logaritmación para
representar situaciones matemáticas y
no matemáticas y para resolver
problemas.
• Conjeturo y verifico propiedades de
congruencias y semejanzas entre
figuras bidimensionales y entre objetos
tridimensionales en la solución de
problemas.
• Reconozco y contrasto propiedades y
relaciones geométricas utilizadas en
demostración de teoremas básicos
(Pitágoras y Tales).
• Aplico y justifico criterios de
congruencias y semejanza entre
triángulos en la resolución y
formulación de problemas.
• Uso representaciones geométricas
para resolver y formular problemas en
las matemáticas y en otras disciplinas.
PENSAMIENTO MÉTRICO Y
SISTEMAS DE MEDIDAS
• Generalizo procedimientos de cálculo
válidos para encontrar el área de
regiones planas y el volumen de
sólidos.
• Selecciono y uso técnicas e
instrumentos para medir longitudes,
áreas de superficies, volúmenes y
ángulos con niveles de precisión
apropiados.
• Justifico la pertinencia de utilizar
unidades de medida estandarizadas en
situaciones tomadas de distintas
ciencias.
19
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
PENSAMIENTO ALEATORIO
Y SISTEMAS DE DATOS
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y
SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALÍTICOS
• Reconozco cómo diferentes maneras
de presentación de información pueden
originar distintas interpretaciones.
• Interpreto analítica y críticamente
información estadística proveniente de
diversas fuentes (prensa, revistas,
televisión, experimentos, consultas,
entrevistas.
• Interpreto y utilizo conceptos de
media, mediana y moda y explicito sus
diferencias en distribuciones de distinta
dispersión y asimetría.
• Selecciono y uso algunos métodos
estadísticos adecuados al tipo de
problema, de información y al nivel de
la escala en la que esta se representa
(nominal, ordinal, de intervalo o de
razón).
• Comparo resultados de experimentos
aleatorios con los resultados previstos
por un modelo matemático
probabilístico.
• Resuelvo y formulo problemas
seleccionando información relevante en
conjuntos de datos provenientes de
fuentes diversas. (Prensa, revistas,
televisión, experimentos, consultas,
entrevistas).
• Reconozco tendencias que se
presentan en conjuntos de variables
relacionadas.
• Calculo probabilidad de eventos
simples usando métodos diversos
(listados, diagramas de árbol, técnicas
de conteo).
• Uso conceptos básicos de
• Identifico relaciones entre
propiedades de las gráficas y
propiedades de las ecuaciones
algebraicas.
• Construyo expresiones algebraicas
equivalentes a una expresión
algebraica dada.
• Uso procesos inductivos y lenguaje
algebraico para formular y poner a
prueba conjeturas.
• Modelo situaciones de variación con
funciones polinómicas.
• Identifico diferentes métodos para
solucionar sistemas de ecuaciones
lineales.
• Analizo los procesos infinitos que
subyacen en las notaciones decimales.
• Identifico y utilizo diferentes maneras
de definir y medir la pendiente de una
curva que representa en el plano
cartesiano situaciones de variación.
• Identifico la relación entre los cambios
en los parámetros de la representación
algebraica de una familia de funciones y
los cambios en las gráficas que las
representan.
• Analizo en representaciones gráficas
cartesianas los comportamientos
de cambio de funciones específicas
pertenecientes a familias defunciones
polinómicas, racionales, exponenciales
y logarítmicas
20
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
DE DECIMO A UNDECIMO
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y
SISTEMAS NUMÉRICOS
PENSAMIENTO ESPACIAL Y
SISTEMAS GEOMÉTRICOS
• Analizo representaciones decimales
de los números reales para diferenciar
entre racionales e irracionales.
• Reconozco la densidad e
incompletitud de los números
racionales a través de métodos
numéricos, geométricos y algebraicos.
• Comparo y contrasto las propiedades
de los números (naturales, enteros,
racionales y reales) y las de sus
relaciones y operaciones para construir,
manejar y utilizar apropiadamente los
distintos sistemas numéricos.
• Utilizo argumentos de la teoría de
números para justificar relaciones que
involucran números naturales.
• Establezco relaciones y diferencias
entre diferentes notaciones de números
reales para decidir sobre su uso en una
situación dada.
PENSAMIENTO MÉTRICO Y
SISTEMAS DE MEDIDAS
• Diseño estrategias para abordar
situaciones de medición que requieran
grados de precisiónespecíficos.
• Resuelvo y formulo problemas que
• Identifico en forma visual, gráfica y
algebraica algunas propiedades de las
curvas que se observan en los bordes
obtenidos por cortes longitudinales,
diagonales y transversales en un
cilindro y en un cono.
• Identifico características de
localización de objetos geométricos en
sistemas de representación cartesiana
y otros (polares, cilíndricos y esféricos)
y en particular de las curvas y fi guras
cónicas.
• Resuelvo problemas en los que se
usen las propiedades geométricas de fi
guras cónicas por medio de
transformaciones de las
representaciones algebraicas de esas
figuras.
• Uso argumentos geométricos para
resolver y formular problemas en
contextos matemáticos y en otras
ciencias.
• Describo y modelo fenómenos
periódicos del mundo real usando
relaciones y funciones trigonométricas.
• Reconozco y describo curvas y o
lugares geométricos.
probabilidad (espacio muestral, evento,
independencia,
etc.).
21
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
involucren magnitudes cuyos valores
medios se suelen definir indirectamente
como razones entre
valores de otras magnitudes, como
la velocidad media, la aceleración
media y la densidad media.
• Justifico resultados obtenidos
mediante procesos de aproximación
sucesiva, rangos de variación y límites
en situaciones de medición
PENSAMIENTO ALEATORIO
Y SISTEMAS DE DATOS
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y
SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALÍTICOS
• Interpreto y comparo resultados de
estudios con información estadística
provenientes de medios de
comunicación.
• Justifico o refuto inferencias basadas
en razonamientos estadísticos a
partir de resultados de estudios
publicados en los medios o diseñados
en el ámbito escolar.
• Diseño experimentos aleatorios (de
las ciencias físicas, naturales o
sociales) para estudiar un problema o
pregunta.
• Describo tendencias que se observan
en conjuntos de variables relacionadas.
• Interpreto nociones básicas
relacionadas con el manejo de
información como población, muestra,
variable aleatoria, distribución de
frecuencias, parámetros y
estadígrafos).
• Uso comprensivamente algunas
medidas de centralización, localización,
dispersión y correlación (percentiles,
cuartiles, centralidad, distancia, rango,
varianza, covarianza y normalidad).
• Utilizo las técnicas de aproximación
en procesos infinitos numéricos.
• Interpreto la noción de derivada
como razón de cambio y como valor
de la pendiente de la tangente
a una curva y desarrollo métodos para
hallar las derivadas de algunas
funciones básicas en contextos
matemáticos y no matemáticos.
• Analizo las relaciones y propiedades
entre las expresiones algebraicas y las
gráficas de funciones polinómicas y
racionales y de sus derivadas.
• Modelo situaciones de variación
periódica con funciones trigonométricas
e interpreto y utilizo sus derivadas.
22
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
Interpreto conceptos de probabilidad
condicional e independencia de
eventos.
Resuelvo y planteo problemas usando
conceptos básicos de conteo
y probabilidad (combinaciones,
permutaciones, espacio muestral,
muestreo aleatorio, muestreo con
remplazo).
Propongo inferencias a partir del
estudio
de muestras probabilísticas
23
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
METODOLOGIA
Para el área de matemáticas es muy importante implementar y fortalecer, el
modelo pedagógico constructivista, en éste se habla de un aprendizaje activo,
donde el estudiante incorpora nuevos conceptos a sus saberes previos, es decir
tiene la posibilidadde ampliar su conocimiento y modificarlo continuamente, en este
sentido el aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de
conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del estudiante que ensambla,
extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo
de su experiencia e integrándola con la información que recibe, se partirá de
situaciones de aprendizaje significativo y comprensivo que supera el aprendizaje
pasivo, donde se tendrán en cuenta los intereses y las capacidades intelectuales de
los estudiantes.
El docente cede su protagonismo al estudiante quien asume el papel
fundamental en su propio proceso de formación. Es él mismo quien se convierte en
el responsable de su propio aprendizaje, mediante su participacióny la colaboración
con sus compañeros. Para esto habrá de automatizar nuevas y útiles estructuras
intelectuales que le llevarán a desempeñarse con suficiencia no sólo en su entorno
social inmediato, sino en su futuro profesional. Es el propio estudiante quien habrá
de lograr la transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos, situados en
contextos reales. Éste el nuevo papel del estudiante, un rol imprescindible para su
propia formación, un protagonismo que es imposible ceder y que le habrá de
proporcionar una infinidad de herramientas significativas que habrán de ponerse a
prueba en el devenir de su propio y personal futuro.
En la Básica Primaria se trabajara por proyectos buscando con ello la
motivación en interés por aprender convirtiéndose en una oportunidad para
24
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
fortalecer las competencias y así mejorar los niveles de desempeño de los
estudiantes.
Es compromiso para este año lectivo el poder los docentes de esta área
trabajar con proyectos, para fortalecer el trabajo colaborativo, donde cada uno de
los estudiantes ponga a disposición de los otros sus habilidades personales, la
comunicación, autoestima, motivación e interés y se alcancen buenos desempeños.
Queremos, contribuir en la formación de nuevos ciudadanos, pues son los
requerimientos del siglo XXI, pero para hacer esto posible debemos hacer ajustes
en las prácticas pedagógicas, en las formas de evaluar, en la manera de
relacionarnos con la comunidad educativa, y en el uso de las Tic para el
enriquecimiento de los ambientes de aprendizaje. Veamos algunos cambios o
incorporaciones que debemos tener en cuenta, para poder afrontar los
requerimientos de este siglo:
Contribuir a la formación de estudiantes: Creativos, innovadores, críticos, y capaces
de resolver problemas.
Proporcionar destrezas para que los estudiantes sean más competitivos: En este
siglo XXI, se requiere de estudiantes:
Colaboradores:
En torno a una pregunta fundamental, trabaja en grupos, colabora, se
proyecta e incorpora otros espacios en su aprendizaje, compara el
comportamiento del fenómeno en otros entornos. Presenta y publica sus
descubrimientos
25
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
Pensadores críticos:
Proponen ideas, establecen prioridades, desarrollan destrezas a partir del
desarrollo de actividades que resultan de su interés.
Solucionador de problemas:
Frente a los proyectos, exploran preguntas sobre como otros han resuelto,
crean y proponen alternativas y soluciones por lo que se enfrentan a muchos
problemas que deben ser superados.
26
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
Autónomos:
Por la misma forma en que definen su trabajo y por las pautas que se
establecen para controlar el avance y los resultados a la vez que la aplicación
deestos.
Tecnólogos:
Utilizan equipos digitales para registro de imágenes, sitios web para
compartirlas, encuestas en línea para censar opiniones y establecer
consensos.
Usuarios y productores de información:
Los procesos de investigación los enfrentan a búsquedas de fuentes y sus
correspondientes validaciones. Al elaborar informes y presentar resultados
distinguiendo hechos de opiniones, están produciendo información.
27
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
Elaboró Esp. Viv iana Arosa S
28
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
Con lo anteriormente mencionado, el área de matemáticas hace una gran
contribución a la misión, visión y valores institucionales, veamos:
MISION
La institución educativa el hormiguero ofrece a la comunidad etnoeducativa del
corregimiento el hormiguero una forma incluyente con metodologías flexibles que
fortalecen el desarrollo armónico físico cultural.
VALORES
Respeto, tolerancia, y responsabilidad
VISION
La institución educativa el hormiguero en el 2017 será un ejemplo de proyectos
etnoeducativos con un alto sentido de pertenencia a nivel regional con una
educación formal que genere desarrollo social, económico, político y ambiental de
las poblaciones aledañas a la cuenca del rio cauca.
29
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
EVALUACION
La evaluación formativa ha de poner énfasis en la valoración permanente de las
distintas actuaciones de los estudiantes cuando interpretan y tratan situaciones
matemáticas y a partir de ellas formulan y solucionan problemas. Estas actuaciones
se potencian cuando el docente mantiene siempre la exigencia de que los
estudiantes propongan interpretaciones y conjeturas; proporcionen explicaciones y
ampliaciones; argumenten, justifiquen y expliquen los procedimientos seguidos o
las soluciones propuestas.
La evaluación formativa como valoración permanente integra la observación atenta
y paciente como herramienta necesaria para obtener información sobre la
interacción entre estudiantes, entre éstos y los materiales y recursos didácticos y
sobre los procesos generales de la actividad matemática tanto individual como
grupal. Para obtener información de calidad sobre las actividades de los estudiantes
es necesario precisar los criterios de referencia acordes con lo que se cree es el
nivel exigible de la actividad matemática del estudiante en el conjunto de grados al
que pertenece. No puede olvidarse que la calidad de los juicios que se emitan sobre
el avance en los niveles de competencia de los estudiantes depende de un amplio
número de evidencias de las actuaciones de los estudiantes, obtenidas de diversas
fuentes de información y de distintas situaciones que estimulen las producciones
orales, gestuales, pictóricas y escritas. El registro de las evidencias por parte del
docente, complementado con los registros que cada estudiante debe llevar de su
propio trabajo –carpetas para la Básica Primaria y diarios de clase y portafolios
para la Básica Secundaria y la
30
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
Media– ayuda para que los estudiantes se apropien de su propio avance y
asuman la responsabilidad conjunta en su aprendizaje.
31
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
CRITERIOS DE EVALUACIÒN
El proceso de evaluación es permanente donde se toma en cuenta los avances del
estudiante, estableciendo acuerdos y posibles soluciones a las dificultades que se
puedan presentar, siendo primordial la retroalimentación entre estudiante y docente
y el acompañamiento del padre de familia o acudiente.
Un criterio de evaluación muy relevante es la participación, interés y compromiso
del estudiante en el trabajo por proyectos, además su responsabilidad con la tareas
asignadas por sus pares que permiten movilizar y construir saberes entre todos; en
consecuencia se apoyara al estudiante en sus aprendizajes teniendo en cuenta sus
progresos.
Desde esta perspectiva, el proceso evaluativo demanda de conocer los
desempeños y las competencias que debe desarrollar progresivamente. Además se
hará un seguimiento permanente que asegure el éxito del aprendizaje.
Para la evaluación se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
 La Auto-evaluación: tiene un valor del 10% donde el mismo
estudiante hace un balance de su desempeño en la asignatura,
teniendo en cuenta aspectos como cumplimiento, asistencia,
interés, participación en las clase y aporte, entrega oportuna de
actividades propuestas, entre otras.
 El 90% lo obtendrá de su participación en clase, salidas al tablero,
evaluaciones cortas (tipo pruebas saber), , presentación de talleres
y trabajos, revisión de cuadernos, exposiciones, presentación de
32
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
tareas, buen uso de los recursos, entre otros.
 La evaluación se considera como un proceso integral y
permanente de análisis y observaciones de los procesos de
desarrollo del estudiante, con la participación de padres de familia,
donde se hace un seguimiento y observación al avance de las
competencias.
33
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
COMPETENCIAS Y ESTANDARES
La competencia en matemáticas está relacionada con el saber qué, el saber qué
hacer y el saber cómo, cuándo y por qué hacerlo, plateándose una relación estrecha
entre el hacer y comprender.
Que significa ser matemáticamente competente?
 Formular, plantear, transformar y resolver problemas a partir de situaciones
de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas. Ello
requiere analizar la situación; identificar lo relevante en ella; establecer
relaciones entre sus componentes y con situaciones semejantes; formarse
modelos mentales de ella y representarlos externamente en distintos
registros; formular distintos problemas, posibles preguntas y posibles
respuestas que surjan a partir de ella. Este proceso general requiere del uso
flexible de conceptos, procedimientos y diversos lenguajes para expresar las
ideas matemáticas pertinentes y para formular, reformular, tratar y resolver
los problemas asociados a dicha situación. Estas actividades también
integran el razonamiento, en tanto exigen formular argumentos que
justifiquen los análisis y procedimientos realizados y la validez de las
soluciones propuestas.
 Utilizar diferentes registros de representación o sistemas de notación
simbólica para crear, expresar y representar ideas matemáticas; para utilizar
y transformar dichas representaciones y, con ellas, formular y sustentar
puntos de vista. Es decir dominar con fluidez distintos recursos y registros del
lenguaje cotidiano y de los distintos lenguajes matemáticos.
 Usar la argumentación, la prueba y la refutación, el ejemplo y el
contraejemplo, como medios de validar y rechazar conjeturas, y avanzar en
el camino hacia la demostración.
34
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
 Dominar procedimientos y algoritmos matemáticos y conocer cómo, cuándo
y por qué usarlos de manera flexible y eficaz. Así se vincula la habilidad
procedimental con la comprensión conceptual que fundamenta esos
procedimientos.
Los estándares de matemáticas, responden a estos aspectos organizados en
cinco tipos de pensamiento matemático:
 Pensamiento numérico y sistemas numéricos.
Comprensión del número, su representación, las relaciones que existen entre
ellos y las operaciones que con ellos se efectúan en cada uno de los Sistemas
numéricos. Se debe aprovechar el concepto intuitivo de los números que el
niño adquiere desde antes de iniciar su proceso escolar en el momento en
que empieza a contar, y a partir del conteo iniciarlo en la comprensión de las
operaciones matemáticas, de la proporcionalidad y de las fracciones. Mostrar
diferentes estrategias y maneras de obtener un mismo resultado. Cálculo
mental. Logaritmos. Uso de los números en estimaciones y aproximaciones.
 Pensamiento espacial y sistemas geométricos.
Examen y análisis de las propiedades de los espacios en dos y en tres
dimensiones, y las formas y figuras que éstos contienen. Herramientas como
las transformaciones, traslaciones y simetrías; las relaciones de congruencia
y semejanza entre formas y figuras, y las nociones de perímetro, área y
volumen. Aplicación en otras áreas de estudio.
 Pensamiento métrico y sistemas de medidas.
Comprensión de las características mensurables de los objetos tangibles y
de otros intangibles como el tiempo; de las unidades y patrones que permiten
hacer las mediciones y de los instrumentos utilizados para hacerlas. Es
importante incluir en este punto el cálculo aproximado o estimación para
casos en los que no se dispone de los instrumentos necesarios para hacer
una medición exacta. Margen de error. Relación de la matemática con otras
ciencias.
 Pensamiento aleatorio y sistemas de datos.
Situaciones susceptibles de análisis a través de recolección sistemática y
organizada de datos. Ordenación y presentación de la información.
35
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
Gráficos y su interpretación. Métodos estadísticos de análisis. Nociones de
probabilidad. Relación de la aleatoriedad con el azar y noción del azar como
opuesto a lo deducible, como un patrón que explica los sucesos que no son
predecibles o de los que no se conoce la causa. Ejemplos en situaciones
reales, tendencias, predicciones, conjeturas.
 Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.
Procesos de cambio. Concepto de variable. El álgebra como sistema de
representación y descripción de fenómenos de variación ycambio.
Relaciones y funciones con sus correspondientes propiedades y
representaciones gráficas. Modelos matemáticos
Desde el área también se fortalecen las competencias laboralescomo:
 De tipo intelectual: toma de decisiones, creatividad, la solución de problemas
 De tipo personal: Ética, responsabilidad, autonomía
 De tipo interpersonal: comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de
los conflictos.
 De tipo organizacional: Recopilo, organizo y analizo datos para producir
información que pueda ser transmitida a otros; manejo de los recursos.
 De tipo tecnológico: gestión de la tecnología y herramientas informáticas.
36
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
PROYECTO DE AREA
El siguiente proyecto va dirigido a los estudiantes de los grados cuarto y octavo de
la Institución Educativa El hormiguero.
Esta propuesta tiene dos partes: en la primera se pretende que los estudiantes de
mejoren su comprensión de los gráficos de barras, y dado uno de ellos, el estudiante
pueda analizar e interpretar la situación a la que el diagrama representa. Sabiendo
que resolver problemas es una actividad compleja, partimos primero de situaciones
cotidianas de los estudiantes para que ellos pueda tomar datos, organizarlos usando
tablas y construir diagramas de barras. En este sentido, el trabajo pretende por un
lado que los estudiantes puedan organizar en tablas y en gráficas los datos
presentados en situaciones de la cotidianidad y por otro lado, que ellos puedan
Interpretar la información presentada en tablas y diagramas de barras así como
también asociar un gráfico con una situación cotidiana y una situación cotidiana con
un gráfico.
En la segunda parte se quiere desarrollar un trabajo con las pruebas SABER,
sabiendo que las preguntas presentadas en estas pruebas, y en particular los
gráficos de barras y las tablas, son un insumo importante para el desarrollo de
actividades en la escuela. Se trata pues de tomar una pregunta y reformularla para
que este al nivel de conocimiento de los estudiantes de grado cuarto y sexto.
El proyecto en mención contribuye al fortalecimiento del proyecto de Educación
Sexual y construcción de ciudadanía, se va integrar de la siguiente forma:
37
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
1. En el análisis e interpretación de temas como embarazo en adolescentes, el
consumo de sustancias psicoactivas, las infecciones de transmisión sexual.
2. La elaboración de tablas y diagramas que representen estas situaciones.
38
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
RECURSOS
Humanos:
Docentes
Estudiantes
Padres de Familia
Directivos Docentes
La Secretaria de Educación y sus programas
Los programas del MEN
PTA 2.0
Estrategia Siempre día E
Jornada Única
Tecnológicos
Software Educativo
Blogs
Wikis
Portafolio Electrónico
Videos
E-mail
Internet
Video Beam
Celular, Tablet, entre otros
Computador
Sala de Sistemas
39
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
Material didáctico
Textos de matemáticas para los grados de básica primaria, en algunos casos los
entregados por el MEN
Reglas, escuadras, transportador
Materiales didácticos existentes y los que se elaboren con los estudiantes
Instrumentos para hacer representaciones geométricas
Periódicos y revistas
Carteleras y láminas
Fotocopias
Juegos de ingenio
Figuras geométricas
Rompecabezas
Loterías
Arma todo
40
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
INSTITUCION EDUCATIVA EL
“HORMIGUERO”
PLAN DE AREA DE
MATEMATICAS 2016
Pagina
Versió
n 001
Fecha
4 de Diciembre
2012
Código
4143.4889.6.12.4
9
BIBLIOGRAFIA
1. Ministerio de Educación Nacional. Estándares básicos de Competencias en
Matemáticas.
2. Ley 115 de 1994.
3. www.colombiaaprende.edu.co
4. Aprendizaje Activo: http://www.eduteka.org/27IdeasPracticas.php
5. Habilidades del siglo XXI: http://www.eduteka.org/SeisElementos.php
6. Informe Índice sintético de la Calidad de la Institución 2015
7. Estrategia Siempre día E. Derechos Básicos de Aprendizaje
8. http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
edyef
 
propuesta didáctica
 propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didácticayolimar vivas
 
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASClaudia Patricia Niño Rueda
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalFaruz Ruz
 
Planificación microcurricular mes sep 2012 2014
Planificación microcurricular mes sep 2012   2014Planificación microcurricular mes sep 2012   2014
Planificación microcurricular mes sep 2012 2014edwin farinango
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
instilascumbres
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido NuméricoGabi Mejía
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
Delia Rodriguez
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesF-Kitha Kastañeda
 
La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior
Cinthia Fernández Saavedra
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Flavio Andres Paredes Yañez
 
Dado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasDado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasedwinjavieralmanza
 
Lineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemáticaLineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemática
Juliana Andrea Cardona Carrillo
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
Nashieli Felipe Aguilar
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Mirian Zumba
 
Ejes y ambitos
Ejes y ambitosEjes y ambitos
Ejes y ambitosm23rm
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°Sandra
 

La actualidad más candente (20)

lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
 
Planificacion m
Planificacion mPlanificacion m
Planificacion m
 
propuesta didáctica
 propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didáctica
 
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
 
Pud octavo matemática
Pud  octavo matemática  Pud  octavo matemática
Pud octavo matemática
 
Planificación microcurricular mes sep 2012 2014
Planificación microcurricular mes sep 2012   2014Planificación microcurricular mes sep 2012   2014
Planificación microcurricular mes sep 2012 2014
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido Numérico
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
 
La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
 
Dado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasDado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicas
 
Lineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemáticaLineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemática
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
 
Ejes y ambitos
Ejes y ambitosEjes y ambitos
Ejes y ambitos
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°
 

Destacado

Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015dianazuluaga1
 
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
PLANEACION AREA DE MATEMATICASPLANEACION AREA DE MATEMATICAS
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
aida
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Yohnny Carrasco
 
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
ALFREDO JORGE ABADO TORRES
 
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
Alcadia Yarumal
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
Carlos Hoyos
 
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa SCoordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Viviana Arosa
 
Plan operativo anual poa
Plan operativo anual poaPlan operativo anual poa
Plan operativo anual poadiegoquicl
 
63447813 agenda-escolar-para-maestros
63447813 agenda-escolar-para-maestros63447813 agenda-escolar-para-maestros
63447813 agenda-escolar-para-maestrospollito83
 
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaProyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaana maria valencia isaza
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
Viviana Chunata
 
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
Matriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundariaMatriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundaria
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
UNALM
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015
CASITA FELIZ
 
Development and Engagement in the Age of Social Media
Development and Engagement in the Age of Social Media Development and Engagement in the Age of Social Media
Development and Engagement in the Age of Social Media
Paul Brown
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
Jose Diaz
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
toribio62
 

Destacado (20)

Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015
 
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
PLANEACION AREA DE MATEMATICASPLANEACION AREA DE MATEMATICAS
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
 
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
 
Poa agp 2012
Poa agp 2012Poa agp 2012
Poa agp 2012
 
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
 
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa SCoordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
 
Plan operativo anual poa
Plan operativo anual poaPlan operativo anual poa
Plan operativo anual poa
 
Agenda profesor
Agenda profesorAgenda profesor
Agenda profesor
 
63447813 agenda-escolar-para-maestros
63447813 agenda-escolar-para-maestros63447813 agenda-escolar-para-maestros
63447813 agenda-escolar-para-maestros
 
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaProyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
 
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
Matriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundariaMatriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundaria
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
 
Pat 2016 copiado y presentado
Pat 2016   copiado y presentadoPat 2016   copiado y presentado
Pat 2016 copiado y presentado
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
 
Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015
 
Development and Engagement in the Age of Social Media
Development and Engagement in the Age of Social Media Development and Engagement in the Age of Social Media
Development and Engagement in the Age of Social Media
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 

Similar a Plan de area de matematicas 2016

Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias en MatemáticasEstándares Básicos de Competencias en Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas
EDUREC
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticas
JORGE LUIS DURANGO BORJA
 
Estandaresenmatemáticas
EstandaresenmatemáticasEstandaresenmatemáticas
Estandaresenmatemáticas
COLSUBSIDIO
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
Harvey Martinez Ochoa
 
Estandares basicos de competencias
Estandares basicos de competenciasEstandares basicos de competencias
Estandares basicos de competencias
Andres Java
 
Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2
DianaPaolaFrancoGavi
 
estandares de matematicas MEN
estandares de matematicas MENestandares de matematicas MEN
estandares de matematicas MEN
Luis Tunjano
 
Estándares Básicos de Competencias Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias MatemáticasEstándares Básicos de Competencias Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias Matemáticas
milena1016
 
Estandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicasEstandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicas
Carlos Guillermo Hernandez Contreras
 
Estandares basicos competencias matematica
Estandares basicos competencias matematicaEstandares basicos competencias matematica
Estandares basicos competencias matematicamilena1016
 
Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2
Diego Alejandro Silva Zapata
 
Estandares basicos primaria
Estandares basicos primariaEstandares basicos primaria
Estandares basicos primaria
AndresMuoz244
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Kata Vargas
 
Estanderes básicos de competencias en matemáticas
Estanderes básicos de competencias en matemáticasEstanderes básicos de competencias en matemáticas
Estanderes básicos de competencias en matemáticas
Andres Trompa
 
Estandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicasEstandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicas
Mafe Agudelo Duque
 
Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003 Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003
JCASTINI
 
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICASPLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS
Eliana Cataño
 
Proyecto fatima
Proyecto fatimaProyecto fatima
Proyecto fatima
HERMELINALM1
 

Similar a Plan de area de matematicas 2016 (20)

Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias en MatemáticasEstándares Básicos de Competencias en Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticas
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticas
 
Estandaresenmatemáticas
EstandaresenmatemáticasEstandaresenmatemáticas
Estandaresenmatemáticas
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
 
Estandares basicos de competencias
Estandares basicos de competenciasEstandares basicos de competencias
Estandares basicos de competencias
 
Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
 
estandares de matematicas MEN
estandares de matematicas MENestandares de matematicas MEN
estandares de matematicas MEN
 
Estándares Básicos de Competencias Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias MatemáticasEstándares Básicos de Competencias Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias Matemáticas
 
Estandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicasEstandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicas
 
Estandares basicos competencias matematica
Estandares basicos competencias matematicaEstandares basicos competencias matematica
Estandares basicos competencias matematica
 
Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2
 
Estandares basicos primaria
Estandares basicos primariaEstandares basicos primaria
Estandares basicos primaria
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Estanderes básicos de competencias en matemáticas
Estanderes básicos de competencias en matemáticasEstanderes básicos de competencias en matemáticas
Estanderes básicos de competencias en matemáticas
 
Estandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicasEstandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicas
 
Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003 Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003
 
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICASPLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS
 
Proyecto fatima
Proyecto fatimaProyecto fatima
Proyecto fatima
 

Más de Viviana Arosa

Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeMovimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular Uniforme
Viviana Arosa
 
Operaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosOperaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntos
Viviana Arosa
 
Presentacion pescc 2017
Presentacion pescc 2017Presentacion pescc 2017
Presentacion pescc 2017
Viviana Arosa
 
Reglas de la jornada unica acta de compromiso 2016
Reglas de la jornada unica acta de compromiso 2016Reglas de la jornada unica acta de compromiso 2016
Reglas de la jornada unica acta de compromiso 2016
Viviana Arosa
 
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Viviana Arosa
 
Por que y para que la jornada unica
Por que y para que la jornada unicaPor que y para que la jornada unica
Por que y para que la jornada unica
Viviana Arosa
 
Jornada unica presentacion
Jornada unica presentacionJornada unica presentacion
Jornada unica presentacion
Viviana Arosa
 
Somos los padres que necesitan nuestros hij@s
Somos los padres que necesitan nuestros hij@sSomos los padres que necesitan nuestros hij@s
Somos los padres que necesitan nuestros hij@s
Viviana Arosa
 
Alineacion examen saber 11
Alineacion examen saber 11Alineacion examen saber 11
Alineacion examen saber 11Viviana Arosa
 
Deberes de los estudiantes
Deberes de los estudiantesDeberes de los estudiantes
Deberes de los estudiantesViviana Arosa
 
Deberes de los estudiantes 2014
Deberes de los estudiantes 2014Deberes de los estudiantes 2014
Deberes de los estudiantes 2014Viviana Arosa
 
Cap iv y v manual de convivencia
Cap iv y v manual de convivenciaCap iv y v manual de convivencia
Cap iv y v manual de convivenciaViviana Arosa
 
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUERO
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUEROCARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUERO
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUEROViviana Arosa
 
Hormiguero caracterización
Hormiguero caracterizaciónHormiguero caracterización
Hormiguero caracterizaciónViviana Arosa
 
Conectivismo viviana jesus
Conectivismo viviana jesusConectivismo viviana jesus
Conectivismo viviana jesusViviana Arosa
 
Plan accion evaluacion_viviana arosa_jesus arias
Plan accion evaluacion_viviana arosa_jesus ariasPlan accion evaluacion_viviana arosa_jesus arias
Plan accion evaluacion_viviana arosa_jesus ariasViviana Arosa
 
Educacion siglo xxi_jevi
Educacion siglo xxi_jeviEducacion siglo xxi_jevi
Educacion siglo xxi_jeviViviana Arosa
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaViviana Arosa
 

Más de Viviana Arosa (18)

Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeMovimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular Uniforme
 
Operaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosOperaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntos
 
Presentacion pescc 2017
Presentacion pescc 2017Presentacion pescc 2017
Presentacion pescc 2017
 
Reglas de la jornada unica acta de compromiso 2016
Reglas de la jornada unica acta de compromiso 2016Reglas de la jornada unica acta de compromiso 2016
Reglas de la jornada unica acta de compromiso 2016
 
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
 
Por que y para que la jornada unica
Por que y para que la jornada unicaPor que y para que la jornada unica
Por que y para que la jornada unica
 
Jornada unica presentacion
Jornada unica presentacionJornada unica presentacion
Jornada unica presentacion
 
Somos los padres que necesitan nuestros hij@s
Somos los padres que necesitan nuestros hij@sSomos los padres que necesitan nuestros hij@s
Somos los padres que necesitan nuestros hij@s
 
Alineacion examen saber 11
Alineacion examen saber 11Alineacion examen saber 11
Alineacion examen saber 11
 
Deberes de los estudiantes
Deberes de los estudiantesDeberes de los estudiantes
Deberes de los estudiantes
 
Deberes de los estudiantes 2014
Deberes de los estudiantes 2014Deberes de los estudiantes 2014
Deberes de los estudiantes 2014
 
Cap iv y v manual de convivencia
Cap iv y v manual de convivenciaCap iv y v manual de convivencia
Cap iv y v manual de convivencia
 
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUERO
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUEROCARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUERO
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUERO
 
Hormiguero caracterización
Hormiguero caracterizaciónHormiguero caracterización
Hormiguero caracterización
 
Conectivismo viviana jesus
Conectivismo viviana jesusConectivismo viviana jesus
Conectivismo viviana jesus
 
Plan accion evaluacion_viviana arosa_jesus arias
Plan accion evaluacion_viviana arosa_jesus ariasPlan accion evaluacion_viviana arosa_jesus arias
Plan accion evaluacion_viviana arosa_jesus arias
 
Educacion siglo xxi_jevi
Educacion siglo xxi_jeviEducacion siglo xxi_jevi
Educacion siglo xxi_jevi
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Plan de area de matematicas 2016

  • 1. 1 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 NOMBRE DE LAS ASIGNATURAS Matemática y Geometría PERIODO ACADEMICO 2016 Intensidad horaria semanal MATEMATICA GEOMETRIA Transición Básica Primaria Básica Secundaria 3 HORAS 1 HORA Media Técnica 4 HORAS 0 HORAS Docentes Básica primaria, secundaria y media técnica. 1. Especialista Gloria Viviana Arosa Samboni 2. Licenciado Rafael Andrés Londoño Matallana 3. Licenciado Gerardo Alfonso Muñoz Correo electrónico gerard2258@hotmail.com azulvi@hotmail.com rafamatallana66@gmail.com Fecha de Actualización Enero 21 de 2016
  • 2. 2 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 INTRODUCCION En la formación matemática de los niños, niñas y jóvenes son centro de investigación, reflexión y debate entre la comunidad de educadores matemáticos, además sobre la manera de cómo ésta puede contribuir eficazmente a las grandes metas y propósitos de la educación actual. En este sentido, la educación matemática debe responder a nuevas demandas globales y nacionales, como las relacionadas con una educación para todos, la atención a la diversidad, la interculturalidad y la formación de ciudadanos y ciudadanas con las competencias necesarias para el ejercicio de sus derechos y deberes democráticos. Es evidente que se deben establecer cambios entre: las metas de la educación matemática y los fines de la educación actual de cara al siglo XXI, en este sentido las argumentaciones acerca de la importancia de las matemáticas y su relación con las nuevas visiones de la naturaleza de las matemáticas ha ido cambiando. La contribución de las matemáticas a los fines de la educación no se pone en duda en ninguna parte del mundo. Ello, en primer lugar, por su papel en la cultura y la sociedad, en aspectos como las artes plásticas, la arquitectura, las grandes obras de ingeniería, la economía y el comercio; en segundo lugar, porque se las ha relacionado siempre con el desarrollo del pensamiento lógico y, finalmente, porque desde el comienzo de la Edad Moderna su conocimiento se ha considerado esencial para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En Colombia, desde los inicios de la República hasta la década de los setenta, la contribución de la formación matemática a los fines generales de la educación se argumentó principalmente con base en las dos últimas razones de carácter
  • 3. 3 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 personal y científico técnico, a saber: por su relación con el desarrollo de las capacidades de razonamiento lógico, por el ejercicio de la abstracción, el rigor y la precisión, y por su aporte al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Estos fines estuvieron fuertemente condicionados por una visión de la naturaleza de las matemáticas como cuerpo estable e infalible de verdades absolutas, lo que condujo a suponer que sólo se requería estudiar, ejercitar y recordar un listado más o menos largo de contenidos matemáticos para formar a todos los estudiantes en el razonamiento lógico y en los conocimientos matemáticos. Los argumentos arriba en mención fueron bastante controvertidos, por una parte el desarrollo del pensamiento lógico y la preparación para la ciencia y la tecnología no son tareas exclusivas de las matemáticas sino de todas las áreas de la Educación Básica y Media y, de otro, por el reconocimiento de tres factores adicionales que no se habían considerado anteriormente como prioritarios: la necesidad de una educación básica de calidad para todos los ciudadanos, el valor social ampliado de la formación matemática y el papel de las matemáticas en la consolidación de los valores democráticos. Primer factor: Brindar a toda la población del país una educación básica masiva con equidad y calidad, lo que implica buscar también la integración social y la equidad en y a través de la educación matemática, es decir, formar en matemáticas a todo tipo de estudiantes. La posibilidad de esta formación ya no está dada –como sucedía en la primera mitad del Siglo XX–por el filtro social que limitaba mucho el número de estudiantes que accedían a la educación secundaria, sino que tiene que atender a toda la población juvenil, independientemente de su preparación adecuada o deficiente en las matemáticas de la Educación Básica Primaria y de su motivación o desmotivación por las mismas. Por ello, se hace necesario comenzar por la identificación del conocimiento matemático informal de los estudiantes en
  • 4. 4 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 relación con las actividades prácticas de su entorno y admitir que el aprendizaje de las matemáticas no es una cuestión relacionada únicamente con aspectos cognitivos, sino que involucra factores de orden afectivo y social, vinculados con contextos de aprendizaje particulares. Estas consideraciones se amplían con la visión del carácter histórico y contingente de las matemáticas, consideradas ahora como un cuerpo de prácticas y de realizaciones conceptuales y lingüísticas que surgen ligadas a un contexto cultural e histórico concreto y que están en continua transformación y reconstrucción como otros cuerpos de prácticas y saberes. De esta forma se amplía la base argumentativa para relacionar las matemáticas con las finalidades culturalmente valoradas de la educación. El segundo factor incorpora nuevas finalidades sociales a los propósitos de la formación matemática, las cuales se argumentan con las siguientes razones. La primera razón alude al carácter utilitario ampliado del conocimiento matemático, en tanto que el mundo social y laboral fuertemente tecnologizado del Siglo XXI requiere cada vez más la contribución de herramientas proporcionadas por las matemáticas y por las nuevas tecnologías, para lograr con ellas desempeños eficientes y creativos en muchas labores en las que antes no se requería más que de la aritmética elemental. La segunda razón alude al conocimiento matemático imprescindible y necesario en todo ciudadano para desempeñarse en forma activa y crítica en su vida social y política y para interpretar la información necesaria en la toma de decisiones. El tercer factor busca contribuir desde la educación matemática a la formación en los valores democráticos. Esto implica reconocer que hay distintos tipos de pensamiento lógico y matemático que se utilizan para tomar decisiones informadas, para proporcionar justificaciones razonables o refutar las aparentes y falaces y para ejercer la ciudadanía crítica, es decir, para participar en la preparación,
  • 5. 5 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 discusión y toma de decisiones y para desarrollar acciones que colectivamente puedan transformar la sociedad. Este factor agrega a las demás funciones de la formación matemática una nueva función política: la preocupación por la formación en valores democráticos y por el ejercicio de la ciudadanía crítica. Por lo tanto, es necesario que en los procesos de enseñanza de las matemáticas se asuma la clase como una comunidad de aprendizaje donde docentes y estudiantes interactúan para construir y validar conocimiento, para ejercer la iniciativa y la crítica y para aplicar ese conocimiento en diversas situaciones y contextos. Para lograrlo hay que hacer énfasis en los actos comunicativos, de tal suerte que se le permita al grupo deliberar sobre las razones o la falta de ellas, sobre las conjeturas, opiniones o juicios y sobre las ventajas o desventajas de las posibles decisiones que deban tomarse dentro y fuera de la clase y que tengan resonancia colectiva.
  • 6. 6 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 REFERENTES LEGALES Ley General de educación de 1994 Ley 715 de 2001 Estándares Básicos de Competencia para Matemáticas Decreto 1290 de 2009
  • 7. 7 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 PROPOSITOS GENERALES Las matemáticas necesitan de un nuevo enfoque con relación a su enseñanza, pues se hace necesario: 1. Ver las matemáticas como el resultado de la actividad humana ubicados en una sociedad y en periodo de tiempo determinado; en constante cambio, desarrollo y que incida en la vida social, cultural y política de los ciudadanos. 2. Pasar de una matemática donde se pide el logro de los objetivos específicos de un contenido de una asignatura y su retención, a una enseñanza que apoye a los estudiantes en el desarrollo de competencias matemáticas, científicas, lingüísticas yciudadanas. 3. Incorporar los fines políticos, sociales y culturales a la educación matemática, lo que implica considerar el estado real de la sociedad, sus progresos, cambios y los futuros deseados, esto evidencia que la matemática se incorpora inevitablemente en una práctica social. 4. Contribuir en la formación de nuevos ciudadanos para que puedan afrontar los requerimientos del siglo XXI.
  • 8. 8 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 METAS E INDICADORES OBJETIVOS METAS INDICADORES Socializar a los estudiantes de grado 11° los cambios en las pruebas saber 11 para este año. En Marzo de 2016, los estudiantes de grado 11° conocerán la estructura de la prueba saber 11. El 100% de estudiantes de grado 11° conocen la nueva estructura de la prueba saber 11. Mejorar el nivel de insuficiente, de los resultados pruebas saber 3°, 5° ,9° y 11° en el componente de progreso. En Diciembre de 2016, los resultados de pruebas saber en el componente de progreso deben haber mejorado. El 40% de los estudiantes de los grados 3°, 5° ,9° y 11° mejoro los resultados de las pruebas saber. Socializar a los docentes de la institución, los cambios en las pruebas saber 11 para este año. En marzo de 2016, los docentes de la institución conocerán la nueva estructura de la prueba saber 11. El 100% de docentes conocen la nueva estructura de la prueba saber 11.
  • 9. 9 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS POR GRADOS DE TRANSICION A TERCERO PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS  Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización, entre otros).  Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.  Describo situaciones que requieren el uso de medidas Relativas.  Describo situaciones de medición utilizando fracciones Comunes.  Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas– Para explicar el valor de posición en el sistema de Numeración decimal.  Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas– Para realizar equivalencias de un número en la Diferentes unidades del sistema decimal.  Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) Y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser Menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) En diferentes Contextos.  Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de Composición y de transformación.  Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación Proporcional.  Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo Mental) y de estimación para resolver problemas en Situaciones aditivas y multiplicativas.
  • 10. 10 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9  Identifico si a la luz de los datos de un problema, los resultados Obtenidos son o no razonables.  Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, Ábacos, bloques multibase, etc.). PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS  Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.  Dibujo y describo cuerpos o fi guras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.  Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo, perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.  Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales .  Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una fi gura.  Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño.  Reconozco congruencia y semejanza entre figuras (ampliar, reducir).  Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales.  Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio. PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS  Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.  Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.
  • 11. 11 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9  Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.  Analizo y explico sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición.  Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias.  Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas. PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS  Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.  Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar .  Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.  Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.  Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos.  Explico –desde mi experiencia– la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos.  Predigo si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que la de otro.
  • 12. 12 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9  Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS  Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).  Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas.  Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas y describo cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual.  Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas. DE CUARTO A QUINTO PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS  Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.  Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.  Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes.  Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades.  Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo  con componentes (caras, lados) y propiedades.  Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.  Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas.  Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales.
  • 13. 13 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9  Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.  Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.  Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.  Identifico la potenciación y la radicación en contextos matemáticos y no matemáticos.  Modelo situaciones de dependencia mediante la proporcionalidad directa e inversa.  Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.  Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.  Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.  Identifico y justifico relaciones de congruencia y semejanza entre fi guras.  Construyo y descompongo fi guras y sólidos a partir de condiciones dadas.  Conjeturo y verifico los resultados de aplicar transformaciones a fi guras en el plano para construir diseños.  Construyo objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y puedo realizar el proceso contrario en contextos de arte, diseño y arquitectura. PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS • Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos • Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas
  • 14. 14 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos o procesos; amplitud de ángulos). • Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones. • Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangos de variación. • Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la superficie exterior y el volumen de algunos cuerpos sólidos. • Justifico relaciones de dependencia del área y volumen, respecto a las dimensiones de fi guras y sólidos. • Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas. • Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de fi guras diferentes, cuando se fija una de estas medidas. circulares). • Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos. • Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (Pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares). • Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos. • Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros conjuntos de datos. • Uso e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo que indican. • Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos.
  • 15. 15 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS  Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.  Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.  Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales.  Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales.  Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos DE SEXTO A SEPTIMO PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas relativas y de variaciones en las medidas. • Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida. • Justifico la extensión de la representación polinomial decimal usual de los números naturales a la representación decimal usual de los números racionales, utilizando las propiedades del sistema de numeración decimal. • Reconozco y generalizo propiedades de las relaciones entre números racionales (simétrica, transitiva, etc.) y de las operaciones entre ellos (conmutativa, asociativa, etc.) en • Represento objetos tridimensionales desde diferentes posiciones y vistas. • Identifico y describo fi guras y cuerpos generados por cortes rectos y transversales de objetos tridimensionales. • Clasifico polígonos en relación con sus propiedades. • Predigo y comparo los resultados de aplicar transformaciones rígidas (traslaciones, rotaciones, reflexiones) y homotecias (ampliaciones y reducciones) sobre figuras bidimensionales en situaciones matemáticas y en el arte. • Resuelvo y formulo problemas que involucren relaciones y propiedades de semejanza y congruencia usando representaciones visuales. • Resuelvo y formulo problemas usando
  • 16. 16 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 diferentes contextos. • Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la teoría de números, como las de la igualdad, las de las distintas formas de la desigualdad y las de la adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. • Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. • Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos. • Resuelvo y formulo problemas cuya solución requiere de la potenciación o radicación. • Justifico el uso de representaciones y procedimientos en situaciones de proporcionalidad directa e inversa. • Justifico la pertinencia de un cálculo exacto o aproximado en la solución de un problema y lo razonable o no de las respuestas obtenidas. • Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores. • Justifico la elección de métodos e instrumentos de cálculo en la resolución de problemas. • Reconozco argumentos combinatorios como herramienta para interpretación de situaciones diversas de conteo. modelos geométricos. • Identifico características de localización de objetos en sistemas de representación cartesiana y geográfica. PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS • Utilizo técnicas y herramientas para la construcción de fi guras planas y cuerpos con medidas dadas. • Resuelvo y formulo problemas que involucren factores escalares (diseño de maquetas, mapas). • Calculo áreas y volúmenes a través de composición y descomposición de fi guras y cuerpos. • Identifico relaciones entre distintas unidades utilizadas para medir cantidades de la misma magnitud. • Resuelvo y formulo problemas que requieren técnicas de estimación.
  • 17. 17 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS • Comparo e interpreto datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas). • Reconozco la relación entre un conjunto de datos y su representación. • Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos. (Diagramas de barras, diagramas circulares.) • Uso medidas de tendencia central (Media, mediana, moda) para interpretar comportamiento de un conjunto de datos. • Uso modelos (diagramas de árbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento. • Conjeturo acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones básicas de probabilidad. • Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares. • Predigo y justifico razonamientos y conclusiones usando información estadística. • Describo y represento situaciones de variación relacionando diferentes representaciones (diagramas, expresiones verbales generalizadas y tablas). • Reconozco el conjunto de valores de cada una de las cantidades variables ligadas entre sí en situaciones concretas de cambio (variación). • Analizo las propiedades de correlación positiva y negativa entre variables, de variación lineal o de proporcionalidad directa y de proporcionalidad inversa en contextos aritméticos y geométricos. • Utilizo métodos informales (ensayo y error, complementación) en la solución de ecuaciones. • Identifico las características de las diversas gráficas cartesianas (de puntos, continuas, formadas por segmentos, etc.) en relación con la situación que representan.
  • 18. 18 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 DE OCTAVO A NOVENO PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS • Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos. • Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos. • Utilizo la notación científica para representar medidas de cantidades de diferentes magnitudes. • Identifico y utilizo la potenciación, la radicación y la logaritmación para representar situaciones matemáticas y no matemáticas y para resolver problemas. • Conjeturo y verifico propiedades de congruencias y semejanzas entre figuras bidimensionales y entre objetos tridimensionales en la solución de problemas. • Reconozco y contrasto propiedades y relaciones geométricas utilizadas en demostración de teoremas básicos (Pitágoras y Tales). • Aplico y justifico criterios de congruencias y semejanza entre triángulos en la resolución y formulación de problemas. • Uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas y en otras disciplinas. PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS • Generalizo procedimientos de cálculo válidos para encontrar el área de regiones planas y el volumen de sólidos. • Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes, áreas de superficies, volúmenes y ángulos con niveles de precisión apropiados. • Justifico la pertinencia de utilizar unidades de medida estandarizadas en situaciones tomadas de distintas ciencias.
  • 19. 19 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS • Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas interpretaciones. • Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas. • Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría. • Selecciono y uso algunos métodos estadísticos adecuados al tipo de problema, de información y al nivel de la escala en la que esta se representa (nominal, ordinal, de intervalo o de razón). • Comparo resultados de experimentos aleatorios con los resultados previstos por un modelo matemático probabilístico. • Resuelvo y formulo problemas seleccionando información relevante en conjuntos de datos provenientes de fuentes diversas. (Prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas). • Reconozco tendencias que se presentan en conjuntos de variables relacionadas. • Calculo probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo). • Uso conceptos básicos de • Identifico relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones algebraicas. • Construyo expresiones algebraicas equivalentes a una expresión algebraica dada. • Uso procesos inductivos y lenguaje algebraico para formular y poner a prueba conjeturas. • Modelo situaciones de variación con funciones polinómicas. • Identifico diferentes métodos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales. • Analizo los procesos infinitos que subyacen en las notaciones decimales. • Identifico y utilizo diferentes maneras de definir y medir la pendiente de una curva que representa en el plano cartesiano situaciones de variación. • Identifico la relación entre los cambios en los parámetros de la representación algebraica de una familia de funciones y los cambios en las gráficas que las representan. • Analizo en representaciones gráficas cartesianas los comportamientos de cambio de funciones específicas pertenecientes a familias defunciones polinómicas, racionales, exponenciales y logarítmicas
  • 20. 20 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 DE DECIMO A UNDECIMO PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS • Analizo representaciones decimales de los números reales para diferenciar entre racionales e irracionales. • Reconozco la densidad e incompletitud de los números racionales a través de métodos numéricos, geométricos y algebraicos. • Comparo y contrasto las propiedades de los números (naturales, enteros, racionales y reales) y las de sus relaciones y operaciones para construir, manejar y utilizar apropiadamente los distintos sistemas numéricos. • Utilizo argumentos de la teoría de números para justificar relaciones que involucran números naturales. • Establezco relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de números reales para decidir sobre su uso en una situación dada. PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS • Diseño estrategias para abordar situaciones de medición que requieran grados de precisiónespecíficos. • Resuelvo y formulo problemas que • Identifico en forma visual, gráfica y algebraica algunas propiedades de las curvas que se observan en los bordes obtenidos por cortes longitudinales, diagonales y transversales en un cilindro y en un cono. • Identifico características de localización de objetos geométricos en sistemas de representación cartesiana y otros (polares, cilíndricos y esféricos) y en particular de las curvas y fi guras cónicas. • Resuelvo problemas en los que se usen las propiedades geométricas de fi guras cónicas por medio de transformaciones de las representaciones algebraicas de esas figuras. • Uso argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias. • Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas. • Reconozco y describo curvas y o lugares geométricos. probabilidad (espacio muestral, evento, independencia, etc.).
  • 21. 21 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 involucren magnitudes cuyos valores medios se suelen definir indirectamente como razones entre valores de otras magnitudes, como la velocidad media, la aceleración media y la densidad media. • Justifico resultados obtenidos mediante procesos de aproximación sucesiva, rangos de variación y límites en situaciones de medición PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS • Interpreto y comparo resultados de estudios con información estadística provenientes de medios de comunicación. • Justifico o refuto inferencias basadas en razonamientos estadísticos a partir de resultados de estudios publicados en los medios o diseñados en el ámbito escolar. • Diseño experimentos aleatorios (de las ciencias físicas, naturales o sociales) para estudiar un problema o pregunta. • Describo tendencias que se observan en conjuntos de variables relacionadas. • Interpreto nociones básicas relacionadas con el manejo de información como población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y estadígrafos). • Uso comprensivamente algunas medidas de centralización, localización, dispersión y correlación (percentiles, cuartiles, centralidad, distancia, rango, varianza, covarianza y normalidad). • Utilizo las técnicas de aproximación en procesos infinitos numéricos. • Interpreto la noción de derivada como razón de cambio y como valor de la pendiente de la tangente a una curva y desarrollo métodos para hallar las derivadas de algunas funciones básicas en contextos matemáticos y no matemáticos. • Analizo las relaciones y propiedades entre las expresiones algebraicas y las gráficas de funciones polinómicas y racionales y de sus derivadas. • Modelo situaciones de variación periódica con funciones trigonométricas e interpreto y utilizo sus derivadas.
  • 22. 22 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 Interpreto conceptos de probabilidad condicional e independencia de eventos. Resuelvo y planteo problemas usando conceptos básicos de conteo y probabilidad (combinaciones, permutaciones, espacio muestral, muestreo aleatorio, muestreo con remplazo). Propongo inferencias a partir del estudio de muestras probabilísticas
  • 23. 23 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 METODOLOGIA Para el área de matemáticas es muy importante implementar y fortalecer, el modelo pedagógico constructivista, en éste se habla de un aprendizaje activo, donde el estudiante incorpora nuevos conceptos a sus saberes previos, es decir tiene la posibilidadde ampliar su conocimiento y modificarlo continuamente, en este sentido el aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del estudiante que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe, se partirá de situaciones de aprendizaje significativo y comprensivo que supera el aprendizaje pasivo, donde se tendrán en cuenta los intereses y las capacidades intelectuales de los estudiantes. El docente cede su protagonismo al estudiante quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación. Es él mismo quien se convierte en el responsable de su propio aprendizaje, mediante su participacióny la colaboración con sus compañeros. Para esto habrá de automatizar nuevas y útiles estructuras intelectuales que le llevarán a desempeñarse con suficiencia no sólo en su entorno social inmediato, sino en su futuro profesional. Es el propio estudiante quien habrá de lograr la transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos, situados en contextos reales. Éste el nuevo papel del estudiante, un rol imprescindible para su propia formación, un protagonismo que es imposible ceder y que le habrá de proporcionar una infinidad de herramientas significativas que habrán de ponerse a prueba en el devenir de su propio y personal futuro. En la Básica Primaria se trabajara por proyectos buscando con ello la motivación en interés por aprender convirtiéndose en una oportunidad para
  • 24. 24 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 fortalecer las competencias y así mejorar los niveles de desempeño de los estudiantes. Es compromiso para este año lectivo el poder los docentes de esta área trabajar con proyectos, para fortalecer el trabajo colaborativo, donde cada uno de los estudiantes ponga a disposición de los otros sus habilidades personales, la comunicación, autoestima, motivación e interés y se alcancen buenos desempeños. Queremos, contribuir en la formación de nuevos ciudadanos, pues son los requerimientos del siglo XXI, pero para hacer esto posible debemos hacer ajustes en las prácticas pedagógicas, en las formas de evaluar, en la manera de relacionarnos con la comunidad educativa, y en el uso de las Tic para el enriquecimiento de los ambientes de aprendizaje. Veamos algunos cambios o incorporaciones que debemos tener en cuenta, para poder afrontar los requerimientos de este siglo: Contribuir a la formación de estudiantes: Creativos, innovadores, críticos, y capaces de resolver problemas. Proporcionar destrezas para que los estudiantes sean más competitivos: En este siglo XXI, se requiere de estudiantes: Colaboradores: En torno a una pregunta fundamental, trabaja en grupos, colabora, se proyecta e incorpora otros espacios en su aprendizaje, compara el comportamiento del fenómeno en otros entornos. Presenta y publica sus descubrimientos
  • 25. 25 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 Pensadores críticos: Proponen ideas, establecen prioridades, desarrollan destrezas a partir del desarrollo de actividades que resultan de su interés. Solucionador de problemas: Frente a los proyectos, exploran preguntas sobre como otros han resuelto, crean y proponen alternativas y soluciones por lo que se enfrentan a muchos problemas que deben ser superados.
  • 26. 26 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 Autónomos: Por la misma forma en que definen su trabajo y por las pautas que se establecen para controlar el avance y los resultados a la vez que la aplicación deestos. Tecnólogos: Utilizan equipos digitales para registro de imágenes, sitios web para compartirlas, encuestas en línea para censar opiniones y establecer consensos. Usuarios y productores de información: Los procesos de investigación los enfrentan a búsquedas de fuentes y sus correspondientes validaciones. Al elaborar informes y presentar resultados distinguiendo hechos de opiniones, están produciendo información.
  • 27. 27 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 Elaboró Esp. Viv iana Arosa S
  • 28. 28 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 Con lo anteriormente mencionado, el área de matemáticas hace una gran contribución a la misión, visión y valores institucionales, veamos: MISION La institución educativa el hormiguero ofrece a la comunidad etnoeducativa del corregimiento el hormiguero una forma incluyente con metodologías flexibles que fortalecen el desarrollo armónico físico cultural. VALORES Respeto, tolerancia, y responsabilidad VISION La institución educativa el hormiguero en el 2017 será un ejemplo de proyectos etnoeducativos con un alto sentido de pertenencia a nivel regional con una educación formal que genere desarrollo social, económico, político y ambiental de las poblaciones aledañas a la cuenca del rio cauca.
  • 29. 29 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 EVALUACION La evaluación formativa ha de poner énfasis en la valoración permanente de las distintas actuaciones de los estudiantes cuando interpretan y tratan situaciones matemáticas y a partir de ellas formulan y solucionan problemas. Estas actuaciones se potencian cuando el docente mantiene siempre la exigencia de que los estudiantes propongan interpretaciones y conjeturas; proporcionen explicaciones y ampliaciones; argumenten, justifiquen y expliquen los procedimientos seguidos o las soluciones propuestas. La evaluación formativa como valoración permanente integra la observación atenta y paciente como herramienta necesaria para obtener información sobre la interacción entre estudiantes, entre éstos y los materiales y recursos didácticos y sobre los procesos generales de la actividad matemática tanto individual como grupal. Para obtener información de calidad sobre las actividades de los estudiantes es necesario precisar los criterios de referencia acordes con lo que se cree es el nivel exigible de la actividad matemática del estudiante en el conjunto de grados al que pertenece. No puede olvidarse que la calidad de los juicios que se emitan sobre el avance en los niveles de competencia de los estudiantes depende de un amplio número de evidencias de las actuaciones de los estudiantes, obtenidas de diversas fuentes de información y de distintas situaciones que estimulen las producciones orales, gestuales, pictóricas y escritas. El registro de las evidencias por parte del docente, complementado con los registros que cada estudiante debe llevar de su propio trabajo –carpetas para la Básica Primaria y diarios de clase y portafolios para la Básica Secundaria y la
  • 30. 30 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 Media– ayuda para que los estudiantes se apropien de su propio avance y asuman la responsabilidad conjunta en su aprendizaje.
  • 31. 31 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 CRITERIOS DE EVALUACIÒN El proceso de evaluación es permanente donde se toma en cuenta los avances del estudiante, estableciendo acuerdos y posibles soluciones a las dificultades que se puedan presentar, siendo primordial la retroalimentación entre estudiante y docente y el acompañamiento del padre de familia o acudiente. Un criterio de evaluación muy relevante es la participación, interés y compromiso del estudiante en el trabajo por proyectos, además su responsabilidad con la tareas asignadas por sus pares que permiten movilizar y construir saberes entre todos; en consecuencia se apoyara al estudiante en sus aprendizajes teniendo en cuenta sus progresos. Desde esta perspectiva, el proceso evaluativo demanda de conocer los desempeños y las competencias que debe desarrollar progresivamente. Además se hará un seguimiento permanente que asegure el éxito del aprendizaje. Para la evaluación se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:  La Auto-evaluación: tiene un valor del 10% donde el mismo estudiante hace un balance de su desempeño en la asignatura, teniendo en cuenta aspectos como cumplimiento, asistencia, interés, participación en las clase y aporte, entrega oportuna de actividades propuestas, entre otras.  El 90% lo obtendrá de su participación en clase, salidas al tablero, evaluaciones cortas (tipo pruebas saber), , presentación de talleres y trabajos, revisión de cuadernos, exposiciones, presentación de
  • 32. 32 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 tareas, buen uso de los recursos, entre otros.  La evaluación se considera como un proceso integral y permanente de análisis y observaciones de los procesos de desarrollo del estudiante, con la participación de padres de familia, donde se hace un seguimiento y observación al avance de las competencias.
  • 33. 33 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 COMPETENCIAS Y ESTANDARES La competencia en matemáticas está relacionada con el saber qué, el saber qué hacer y el saber cómo, cuándo y por qué hacerlo, plateándose una relación estrecha entre el hacer y comprender. Que significa ser matemáticamente competente?  Formular, plantear, transformar y resolver problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas. Ello requiere analizar la situación; identificar lo relevante en ella; establecer relaciones entre sus componentes y con situaciones semejantes; formarse modelos mentales de ella y representarlos externamente en distintos registros; formular distintos problemas, posibles preguntas y posibles respuestas que surjan a partir de ella. Este proceso general requiere del uso flexible de conceptos, procedimientos y diversos lenguajes para expresar las ideas matemáticas pertinentes y para formular, reformular, tratar y resolver los problemas asociados a dicha situación. Estas actividades también integran el razonamiento, en tanto exigen formular argumentos que justifiquen los análisis y procedimientos realizados y la validez de las soluciones propuestas.  Utilizar diferentes registros de representación o sistemas de notación simbólica para crear, expresar y representar ideas matemáticas; para utilizar y transformar dichas representaciones y, con ellas, formular y sustentar puntos de vista. Es decir dominar con fluidez distintos recursos y registros del lenguaje cotidiano y de los distintos lenguajes matemáticos.  Usar la argumentación, la prueba y la refutación, el ejemplo y el contraejemplo, como medios de validar y rechazar conjeturas, y avanzar en el camino hacia la demostración.
  • 34. 34 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9  Dominar procedimientos y algoritmos matemáticos y conocer cómo, cuándo y por qué usarlos de manera flexible y eficaz. Así se vincula la habilidad procedimental con la comprensión conceptual que fundamenta esos procedimientos. Los estándares de matemáticas, responden a estos aspectos organizados en cinco tipos de pensamiento matemático:  Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Comprensión del número, su representación, las relaciones que existen entre ellos y las operaciones que con ellos se efectúan en cada uno de los Sistemas numéricos. Se debe aprovechar el concepto intuitivo de los números que el niño adquiere desde antes de iniciar su proceso escolar en el momento en que empieza a contar, y a partir del conteo iniciarlo en la comprensión de las operaciones matemáticas, de la proporcionalidad y de las fracciones. Mostrar diferentes estrategias y maneras de obtener un mismo resultado. Cálculo mental. Logaritmos. Uso de los números en estimaciones y aproximaciones.  Pensamiento espacial y sistemas geométricos. Examen y análisis de las propiedades de los espacios en dos y en tres dimensiones, y las formas y figuras que éstos contienen. Herramientas como las transformaciones, traslaciones y simetrías; las relaciones de congruencia y semejanza entre formas y figuras, y las nociones de perímetro, área y volumen. Aplicación en otras áreas de estudio.  Pensamiento métrico y sistemas de medidas. Comprensión de las características mensurables de los objetos tangibles y de otros intangibles como el tiempo; de las unidades y patrones que permiten hacer las mediciones y de los instrumentos utilizados para hacerlas. Es importante incluir en este punto el cálculo aproximado o estimación para casos en los que no se dispone de los instrumentos necesarios para hacer una medición exacta. Margen de error. Relación de la matemática con otras ciencias.  Pensamiento aleatorio y sistemas de datos. Situaciones susceptibles de análisis a través de recolección sistemática y organizada de datos. Ordenación y presentación de la información.
  • 35. 35 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 Gráficos y su interpretación. Métodos estadísticos de análisis. Nociones de probabilidad. Relación de la aleatoriedad con el azar y noción del azar como opuesto a lo deducible, como un patrón que explica los sucesos que no son predecibles o de los que no se conoce la causa. Ejemplos en situaciones reales, tendencias, predicciones, conjeturas.  Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos. Procesos de cambio. Concepto de variable. El álgebra como sistema de representación y descripción de fenómenos de variación ycambio. Relaciones y funciones con sus correspondientes propiedades y representaciones gráficas. Modelos matemáticos Desde el área también se fortalecen las competencias laboralescomo:  De tipo intelectual: toma de decisiones, creatividad, la solución de problemas  De tipo personal: Ética, responsabilidad, autonomía  De tipo interpersonal: comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de los conflictos.  De tipo organizacional: Recopilo, organizo y analizo datos para producir información que pueda ser transmitida a otros; manejo de los recursos.  De tipo tecnológico: gestión de la tecnología y herramientas informáticas.
  • 36. 36 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 PROYECTO DE AREA El siguiente proyecto va dirigido a los estudiantes de los grados cuarto y octavo de la Institución Educativa El hormiguero. Esta propuesta tiene dos partes: en la primera se pretende que los estudiantes de mejoren su comprensión de los gráficos de barras, y dado uno de ellos, el estudiante pueda analizar e interpretar la situación a la que el diagrama representa. Sabiendo que resolver problemas es una actividad compleja, partimos primero de situaciones cotidianas de los estudiantes para que ellos pueda tomar datos, organizarlos usando tablas y construir diagramas de barras. En este sentido, el trabajo pretende por un lado que los estudiantes puedan organizar en tablas y en gráficas los datos presentados en situaciones de la cotidianidad y por otro lado, que ellos puedan Interpretar la información presentada en tablas y diagramas de barras así como también asociar un gráfico con una situación cotidiana y una situación cotidiana con un gráfico. En la segunda parte se quiere desarrollar un trabajo con las pruebas SABER, sabiendo que las preguntas presentadas en estas pruebas, y en particular los gráficos de barras y las tablas, son un insumo importante para el desarrollo de actividades en la escuela. Se trata pues de tomar una pregunta y reformularla para que este al nivel de conocimiento de los estudiantes de grado cuarto y sexto. El proyecto en mención contribuye al fortalecimiento del proyecto de Educación Sexual y construcción de ciudadanía, se va integrar de la siguiente forma:
  • 37. 37 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 1. En el análisis e interpretación de temas como embarazo en adolescentes, el consumo de sustancias psicoactivas, las infecciones de transmisión sexual. 2. La elaboración de tablas y diagramas que representen estas situaciones.
  • 38. 38 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 RECURSOS Humanos: Docentes Estudiantes Padres de Familia Directivos Docentes La Secretaria de Educación y sus programas Los programas del MEN PTA 2.0 Estrategia Siempre día E Jornada Única Tecnológicos Software Educativo Blogs Wikis Portafolio Electrónico Videos E-mail Internet Video Beam Celular, Tablet, entre otros Computador Sala de Sistemas
  • 39. 39 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 Material didáctico Textos de matemáticas para los grados de básica primaria, en algunos casos los entregados por el MEN Reglas, escuadras, transportador Materiales didácticos existentes y los que se elaboren con los estudiantes Instrumentos para hacer representaciones geométricas Periódicos y revistas Carteleras y láminas Fotocopias Juegos de ingenio Figuras geométricas Rompecabezas Loterías Arma todo
  • 40. 40 INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO INSTITUCION EDUCATIVA EL “HORMIGUERO” PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2016 Pagina Versió n 001 Fecha 4 de Diciembre 2012 Código 4143.4889.6.12.4 9 BIBLIOGRAFIA 1. Ministerio de Educación Nacional. Estándares básicos de Competencias en Matemáticas. 2. Ley 115 de 1994. 3. www.colombiaaprende.edu.co 4. Aprendizaje Activo: http://www.eduteka.org/27IdeasPracticas.php 5. Habilidades del siglo XXI: http://www.eduteka.org/SeisElementos.php 6. Informe Índice sintético de la Calidad de la Institución 2015 7. Estrategia Siempre día E. Derechos Básicos de Aprendizaje 8. http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php