SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de
autodesarrollo profesional
Nombre y
apellido:
Maria Contreras Gomera
Cargo: Docente
Primer
Grado ciclo primer ciclo.
De primaria
Centro
educativo
Escuela Básica: Mariana
Mirian Suazo.
Código
SIGERD:
Año escolar: 2022/2023
Cuando no podemos cambiar la
situación a la que nos enfrentamos, el
reto consiste en
cambiarnos a nosotros mismos”
Víctor Frankl.
PARA LA REFLEXIÓN
Las metas efectivas son:
Significativas: cuando implican un
logro, reta a quien se la traza, se
recorre un trayecto y responde alos
intereses de la persona.
Valiosas: cuando generan impacto
significativo en el aprendizaje de los
niños, niñas, jóvenes yadolescentes.
Alcanzables: cuando se puede
identificar si se logran o no, hay un
producto, habilidad o conductaclara
que permite reconocer si se lograron
o no.
Individualizadas: cuando es
personal, particular y muy propia de
una persona. Se puede reconocerlo
que se espera de cada cual para
alcanzar la misma
A) Relaciones interpersonales:
trabajo en equipo, negociación,
gestión de conflictos, seguimiento a
normas y acuerdos institucionales,
relaciones con las familias.
Pues realmente trabajo en equipo
con mis colegas del nivel secundario,
tomando en cuenta el equipo de
gestión y dirección.
Siempre negociamos de acuerdo con
el voto de mayoría, mediante las
normas establecidas por la
institución.
Al surgir problemas, porque somos
diferentes e imperfectos, siempre
cuando hay un conflicto lo
manejamos con prudencia y en
colaboración con coordinación.
B) Gestión del aula: clima del aula,
motivación, la disciplina y normas
dentro del espacio, disposición y
adecuado uso del tiempo, los roles
de los participantes en el proceso de
gestión de aula (estudiantes,
docentes y comunidad educativa).
Como docente siempre trato de
mantener un clima en el aula,
donde mis alumnos se sientan
seguros, que sientan que todos son
tratados con respeto e igualdad.
Cada día establezco mis normas, y
mediante esta mantengo la
disciplina en el aula. Para que mi
proceso de gestión en el aula se
cumpla
Siempre tengo presente mi
cronograma de horario, para
mantener y aprovechar las horas
en en proceso enseñanza-
aprendizaje.
C) Aspectos pedagógicos: uso de
estrategias y metodologías de
enseñanza innovadoras y centradas
en él
y la estudiante, seguimiento a la
rutina escolar, elaboración de la
planificación escolar y ejecución
según lo planificado, creación y
seguimiento de las evaluaciones,
integración de la tecnología al aula.
Siempre trato de
buscar
estrategias que
puedan llamar la
atención de mis
estudiantes, por
ello como
docente de
Ciencias
Sociales, trato de
proyectarles
imágenes y
videos
relacionados a
los contenidos
planificados.
Como
metodología
siempre busco el
método como
objetivas que se
deben seguir
para optimizar el
aprendizaje y
crear un puente
entre mis
estudiantes el
contenido
analizado.
Integro en mi
secuencia
curricular, y
didáctica la
tecnología, de
hecho, desde
antes de empezar
el diplomado de
inducción,
utilizo la
tecnología uso la
PDI, en el aulas
trabajo con mis
alumnos,
mediante la
pantalla digital,
y programas
digitales como
video educativos
imágenes Entre
otros tomando
en cuenta la
realidad de mi
centro y de mis
estudiantes.
¿Puedes identificar algunas
oportunidades de mejora tanto a
nivel
personal, como profesional?
Relaciones
interpersonale
s
Gestión de
aula
Aspectos
pedagógico
s
Ser mas
prudente
con mis
compañeros
de trabajo,
en el
sentido de
poder
contar más
con su
colaboració
n en ciertas
situaciones
que se
presentan.
Continuar
aprendiend
o a utilizar
el tiempo,
para
mejora de
mis
alumnos y
los
compañero
s de
trabajo.
Pues estar
más
pendiente
a estar
abierto y
sensible a
las
vivencias
afectivas
de mis
alumnos.
Metas Estrategias
Mantener la
disciplina tanto
en el aula, como
fuera del aula en
el centro.
Organizadores
previos, esta
estrategia como
docente me
permitirá emplearla
antes de presentar
formalmente el
contenido nuevo,
logrando establecer
entre la información
nueva y los
conocimientos
previos, que sea más
accesible y familiar
el contenido a los
estudiantes. Por ello
está en metas de
nuevas estrategias.
Seguir
planificando,
con el objetivó
de seguir
motivando a mis
estudiantes.
Preguntas
intercaladas, pues,
aunque utilizo las
preguntas guiadas,
esta nueva
estrategia permitirá
a los alumnos
practicar y
consolidar lo que
han aprendido,
además favorecer la
resolución de dudas,
así como la
autoevaluación. Por
ello está en metas de
nuevas estrategias.
Mantener más la
comunicación
con mis
compañeros de
trabajo.
Pistas tipográficas y
discursivas, como
docente mi objetivó
principal es atraer y
mantener la
atención de mis
estudiantes, así
como detectar
información
importante. Por ello
está en metas de
nuevas estrategias.
Seguir
utilizando lo
aprendido en el
diplomado de
inducción para
mis contenidos.
Discusión guiada,
me permitirá como
docente promover
en los estudiantes la
activación y
movilización de los
conocimientos
previos acerca de un
contenido. Por ello
está en metas de
nuevas estrategias.
Tener
Más confianza
en mí
Mapas conceptuales
y redes semánticas
Porque está en mi
meta utilizarla,
porque cuando se
utiliza en clase, el
estudiante puede
realizar una
codificación visual y
semántica de
conceptos,
proposiciones y
explicaciones,
además de
contextualizar las
relaciones entre
conceptos y
proposiciones. Por
ello está en metas de
nuevas estrategias.
Mas
motivadora.
Ilustraciones, pues al
utilizarla atrae y
mantendré la
atención de los
estudiantes, además
facilita la
codificación visual
de la información de
los estudiantes Por
ello está en metas de
nuevas estrategias.
Ser más
observadora.
Analogías como
docente me
permitirá que los
estudiantes puedan
comprender
información
abstracta, así como
trasladar lo
aprendido a otros
ámbitos. Por ello
está en metas de
nuevas estrategias.
Leer libros sobre crecimiento
personal y de desempeño
docente.
Identificar modelos que
muestren o encarnen las
fortalezas que necesitas
desarrollar.
Ver películas que fomenten el
liderazgo.
Identificar un mentor o
persona de confianza (tutor)
con quien compartir cómo va
tu proceso.
Cada dos o tres meses, toma
la temperatura de tus metas y
de las estrategias que te
propusiste para
alcanzarlas.
Llevar un diario reflexivo
sobre los cambios que vas
evidenciando, tus mejoras y
repásalo con frecuencia.
Crear un mapa de metas a
partir de tu plan de
autodesarrollo.
Evidenciar tus avances y
aplaude tus logros.
Grabar clases y solicitar a un
colega que te ofrezca
retroalimentación.
Iniciar procesos de formación
académica especializada.
Aprender nuevos idiomas.
Participar en los procesos de
formación continua que se
ofrecen desde instituciones
como el ISFODOSU,
MINERD, Instituto 512,
MESCyT, INAFOCAM, entre
otros.
Participar en los distintos
procesos de formación virtual
(COURSERA, EDX, entre
otras).
Plan de autodesarrollo  personal.pdf
Plan de autodesarrollo  personal.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adecuaciones curriculares Guatemala
Adecuaciones curriculares GuatemalaAdecuaciones curriculares Guatemala
Adecuaciones curriculares Guatemala
Rosagely Calderòn
 
PRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIAL
PRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIALPRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIAL
PRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIAL
Angieg2011
 
INTEGRACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES AL PROCESO DIDACTICO
INTEGRACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES AL PROCESO DIDACTICOINTEGRACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES AL PROCESO DIDACTICO
INTEGRACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES AL PROCESO DIDACTICO
yulisa espinal rojas
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachilleratByron Toapanta
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
astronautadelcielo
 
DUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
DUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdfDUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
DUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
XimenaQuintero11
 
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigramaCoordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Ledy Cabrera
 
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de MatemáticasTaller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Hector Román
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
rikardho72
 
ÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOSÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Corporación JDS
 
Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_
PaulaMejia28
 
Cordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucionalCordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucionalpoxyac
 
Adecuaciones curriculares no_significativas
Adecuaciones curriculares no_significativasAdecuaciones curriculares no_significativas
Adecuaciones curriculares no_significativaseclimosis
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA EDUCACION
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA EDUCACIONVENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA EDUCACION
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA EDUCACION
luisa flores
 
Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las ticTeorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic
luzchs
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
Sathya Casasola
 
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultosDiseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Karina Dominguez
 
Recursos didacticos y medios didacticos
Recursos  didacticos y medios didacticosRecursos  didacticos y medios didacticos
Recursos didacticos y medios didacticos
catheguzb
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
Donathys
 

La actualidad más candente (20)

Adecuaciones curriculares Guatemala
Adecuaciones curriculares GuatemalaAdecuaciones curriculares Guatemala
Adecuaciones curriculares Guatemala
 
PRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIAL
PRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIALPRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIAL
PRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIAL
 
INTEGRACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES AL PROCESO DIDACTICO
INTEGRACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES AL PROCESO DIDACTICOINTEGRACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES AL PROCESO DIDACTICO
INTEGRACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES AL PROCESO DIDACTICO
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
 
DUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
DUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdfDUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
DUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
 
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigramaCoordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
 
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de MatemáticasTaller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
 
Dafo practicum tice ii
Dafo practicum tice iiDafo practicum tice ii
Dafo practicum tice ii
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
 
ÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOSÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
 
Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_
 
Cordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucionalCordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucional
 
Adecuaciones curriculares no_significativas
Adecuaciones curriculares no_significativasAdecuaciones curriculares no_significativas
Adecuaciones curriculares no_significativas
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA EDUCACION
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA EDUCACIONVENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA EDUCACION
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA EDUCACION
 
Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las ticTeorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultosDiseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
 
Recursos didacticos y medios didacticos
Recursos  didacticos y medios didacticosRecursos  didacticos y medios didacticos
Recursos didacticos y medios didacticos
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
 

Similar a Plan de autodesarrollo personal.pdf

S3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxrS3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxr
CAGXR
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
Margarita Rosa Giraldo Sepulveda
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSMogofa
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSMogofa
 
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves educativas
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves educativasConceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves educativas
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves educativas
ANA YOLANDA TORRES MOLINA
 
Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)
Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)
Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)
Arnaldo Alves
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
diego botina
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
AlexitaMx
 
Formacion Basada en Competencias
Formacion Basada en CompetenciasFormacion Basada en Competencias
Formacion Basada en Competenciasceciliarojas
 
U3 T1 Lauracitlaly
U3 T1 LauracitlalyU3 T1 Lauracitlaly
U3 T1 Lauracitlalycittla
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
aura maria marin
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
aura maria marin
 
Portafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docentePortafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docente
Faruz Ruz
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
ssuserf2f5f9
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
Bryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1BBryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1B
joelsmc
 
Mi modelo didactico
Mi modelo didacticoMi modelo didactico
Mi modelo didactico
soniace
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
Edward Valencia
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
Edward Valencia
 

Similar a Plan de autodesarrollo personal.pdf (20)

S3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxrS3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxr
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves educativas
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves educativasConceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves educativas
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves educativas
 
Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)
Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)
Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
 
Formacion Basada en Competencias
Formacion Basada en CompetenciasFormacion Basada en Competencias
Formacion Basada en Competencias
 
U3 T1 Lauracitlaly
U3 T1 LauracitlalyU3 T1 Lauracitlaly
U3 T1 Lauracitlaly
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
 
Portafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docentePortafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docente
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Bryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1BBryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1B
 
Mi modelo didactico
Mi modelo didacticoMi modelo didactico
Mi modelo didactico
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Plan de autodesarrollo personal.pdf

  • 1. Plan de autodesarrollo profesional Nombre y apellido: Maria Contreras Gomera Cargo: Docente Primer Grado ciclo primer ciclo. De primaria Centro educativo Escuela Básica: Mariana Mirian Suazo. Código SIGERD: Año escolar: 2022/2023 Cuando no podemos cambiar la situación a la que nos enfrentamos, el
  • 2. reto consiste en cambiarnos a nosotros mismos” Víctor Frankl. PARA LA REFLEXIÓN Las metas efectivas son: Significativas: cuando implican un logro, reta a quien se la traza, se recorre un trayecto y responde alos intereses de la persona. Valiosas: cuando generan impacto significativo en el aprendizaje de los niños, niñas, jóvenes yadolescentes.
  • 3. Alcanzables: cuando se puede identificar si se logran o no, hay un producto, habilidad o conductaclara que permite reconocer si se lograron o no. Individualizadas: cuando es personal, particular y muy propia de una persona. Se puede reconocerlo que se espera de cada cual para alcanzar la misma
  • 4. A) Relaciones interpersonales: trabajo en equipo, negociación, gestión de conflictos, seguimiento a normas y acuerdos institucionales, relaciones con las familias. Pues realmente trabajo en equipo con mis colegas del nivel secundario, tomando en cuenta el equipo de gestión y dirección. Siempre negociamos de acuerdo con el voto de mayoría, mediante las normas establecidas por la institución. Al surgir problemas, porque somos diferentes e imperfectos, siempre cuando hay un conflicto lo manejamos con prudencia y en colaboración con coordinación.
  • 5. B) Gestión del aula: clima del aula, motivación, la disciplina y normas dentro del espacio, disposición y adecuado uso del tiempo, los roles de los participantes en el proceso de gestión de aula (estudiantes, docentes y comunidad educativa). Como docente siempre trato de mantener un clima en el aula, donde mis alumnos se sientan seguros, que sientan que todos son tratados con respeto e igualdad. Cada día establezco mis normas, y mediante esta mantengo la disciplina en el aula. Para que mi
  • 6. proceso de gestión en el aula se cumpla Siempre tengo presente mi cronograma de horario, para mantener y aprovechar las horas en en proceso enseñanza- aprendizaje.
  • 7. C) Aspectos pedagógicos: uso de estrategias y metodologías de enseñanza innovadoras y centradas en él y la estudiante, seguimiento a la rutina escolar, elaboración de la planificación escolar y ejecución según lo planificado, creación y seguimiento de las evaluaciones, integración de la tecnología al aula. Siempre trato de buscar estrategias que puedan llamar la atención de mis estudiantes, por ello como
  • 8. docente de Ciencias Sociales, trato de proyectarles imágenes y videos relacionados a los contenidos planificados. Como metodología siempre busco el método como objetivas que se deben seguir para optimizar el aprendizaje y
  • 9. crear un puente entre mis estudiantes el contenido analizado. Integro en mi secuencia curricular, y didáctica la tecnología, de hecho, desde antes de empezar el diplomado de inducción, utilizo la tecnología uso la PDI, en el aulas trabajo con mis alumnos,
  • 10. mediante la pantalla digital, y programas digitales como video educativos imágenes Entre otros tomando en cuenta la realidad de mi centro y de mis estudiantes. ¿Puedes identificar algunas oportunidades de mejora tanto a nivel personal, como profesional?
  • 11. Relaciones interpersonale s Gestión de aula Aspectos pedagógico s Ser mas prudente con mis compañeros de trabajo, en el sentido de poder contar más con su colaboració n en ciertas situaciones que se presentan. Continuar aprendiend o a utilizar el tiempo, para mejora de mis alumnos y los compañero s de trabajo. Pues estar más pendiente a estar abierto y sensible a las vivencias afectivas de mis alumnos.
  • 12.
  • 13. Metas Estrategias Mantener la disciplina tanto en el aula, como fuera del aula en el centro. Organizadores previos, esta estrategia como docente me permitirá emplearla antes de presentar formalmente el contenido nuevo, logrando establecer entre la información nueva y los conocimientos previos, que sea más accesible y familiar el contenido a los estudiantes. Por ello está en metas de nuevas estrategias.
  • 14. Seguir planificando, con el objetivó de seguir motivando a mis estudiantes. Preguntas intercaladas, pues, aunque utilizo las preguntas guiadas, esta nueva estrategia permitirá a los alumnos practicar y consolidar lo que han aprendido, además favorecer la resolución de dudas, así como la autoevaluación. Por ello está en metas de nuevas estrategias.
  • 15. Mantener más la comunicación con mis compañeros de trabajo. Pistas tipográficas y discursivas, como docente mi objetivó principal es atraer y mantener la atención de mis estudiantes, así como detectar información importante. Por ello está en metas de nuevas estrategias. Seguir utilizando lo aprendido en el diplomado de inducción para mis contenidos. Discusión guiada, me permitirá como docente promover en los estudiantes la activación y movilización de los conocimientos previos acerca de un contenido. Por ello
  • 16. está en metas de nuevas estrategias. Tener Más confianza en mí Mapas conceptuales y redes semánticas Porque está en mi meta utilizarla, porque cuando se utiliza en clase, el estudiante puede realizar una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones, además de contextualizar las relaciones entre conceptos y proposiciones. Por
  • 17. ello está en metas de nuevas estrategias. Mas motivadora. Ilustraciones, pues al utilizarla atrae y mantendré la atención de los estudiantes, además facilita la codificación visual de la información de los estudiantes Por ello está en metas de nuevas estrategias. Ser más observadora. Analogías como docente me permitirá que los estudiantes puedan comprender información
  • 18. abstracta, así como trasladar lo aprendido a otros ámbitos. Por ello está en metas de nuevas estrategias.
  • 19. Leer libros sobre crecimiento personal y de desempeño docente. Identificar modelos que muestren o encarnen las fortalezas que necesitas desarrollar. Ver películas que fomenten el liderazgo. Identificar un mentor o persona de confianza (tutor) con quien compartir cómo va tu proceso.
  • 20. Cada dos o tres meses, toma la temperatura de tus metas y de las estrategias que te propusiste para alcanzarlas. Llevar un diario reflexivo sobre los cambios que vas evidenciando, tus mejoras y repásalo con frecuencia. Crear un mapa de metas a partir de tu plan de autodesarrollo. Evidenciar tus avances y aplaude tus logros.
  • 21. Grabar clases y solicitar a un colega que te ofrezca retroalimentación. Iniciar procesos de formación académica especializada. Aprender nuevos idiomas. Participar en los procesos de formación continua que se ofrecen desde instituciones como el ISFODOSU, MINERD, Instituto 512, MESCyT, INAFOCAM, entre otros.
  • 22. Participar en los distintos procesos de formación virtual (COURSERA, EDX, entre otras).