SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
                  SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN
                  DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

                        PLAN DE CLASE              ESC. NORMAL EXPERIMENTAL                         CICLO ESCOLAR 2011-2012


                                                  Licenciatura En Educación Primaria
Asignatura: Observación y Análisis de la              Semestre: 2do      Docente: María Guadalupe Torres Mendivil
Práctica Escolar
Unidad III: Procesos de interacción                    Fecha: Del 18 de Junio al 29 de Junio de 2012          Duración: 12 horas
pedagógica en el aula
                   Temas:                                                                 Competencias:
                                                         Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para
 1. Ideas iniciales sobre el concepto de práctica
                                                       mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos
    docente.
                                                       formativos que intervienen en su trabajo docente.
 2. Organización y gestión de la práctica
                                                         Aplica proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento de sus
    docente en el aula.
                                                       alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo.
 3. Comprensión e interpretación de la práctica
    docente.



             Contenido                              Estrategias de Enseñanza y              Tiempo       Evidencia de       Evaluación
                                                            Aprendizaje                                  desempeño
                                            1.      Introducción al tema                                                   Creatividad.

   1. Ideas iniciales sobre el                   a) Elabora su concepción de práctica       4Hrs.       Reflexión          Investigación.
      concepto de práctica docente.                 docente       recuperando        la                 escrita sobre el
                                                    experiencia del trabajo realizado                   concepto     de    Entrega    en
                                                    en el curso del sujeto y formación                  práctica           tiempo      y
                                                    profesional como docente.                           docente.           forma.

                                                 b) Reflexiona de manera colectiva                                         Contenga lo
                                                    sobre las distintas concepciones                                       esencial de
                                                    que tienen sobre la práctica                                           los
SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
              SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN
              DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

                    PLAN DE CLASE            ESC. NORMAL EXPERIMENTAL                          CICLO ESCOLAR 2011-2012

                                              docente.                                                                  contenidos
                                                                                                                        revisados.


2. Organización y gestión de la           c) Utiliza    videograbaciones     de        4Hrs.
   práctica docente en el aula:              sesiones de clase realizadas en                        Reporte
                                             las escuelas de práctica o en la                       explicativo de
a) Interacciones en el aula.                 escuela normal para el análisis de                     las    acciones
b) Estrategias de enseñanza.                 la práctica docente                                    que identificó
c) Uso del tiempo y recursos.                                                                       en el análisis
d) Formas de evaluación.                  d) Construye guías para el análisis                       de las sesiones
                                             de la práctica que recuperen las                       videograbadas
                                             interacciones en el aula, las                          de la práctica
                                             estrategias de enseñanza, el uso                       docente.
                                             del tiempo y recursos y las formas
                                             de evaluación.



3. Comprensión e interpretación           e) Redacta un escrito a partir del           4Hrs.
   de la práctica docente                    análisis, la reflexión y el uso de                     Escrito reflexivo
                                             conceptos acerca de uno o                              que explique la
a) Tipos de interacciones en el              algunos de los aspectos centrales                      interpretación y
aula.                                        que constituyen, desde su mirada,                      la significación
b) Los estilos de enseñanza y                a la práctica docente.                                 que le da a
aprendizaje y su relación con el                                                                    algún aspecto
saber.                                                                                              de la práctica
d) La significación de la práctica                                                                  docente
docente: una mirada subjetiva e                                                                     observada.
intersubjetiva.
SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
                 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN
                 DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

                       PLAN DE CLASE            ESC. NORMAL EXPERIMENTAL                         CICLO ESCOLAR 2011-2012

                                                      Criterios de Desempeño


       Reflexión escrita sobre el concepto de práctica docente.
La reflexión escrita es una construcción argumentada del concepto de práctica docente a partir de la recuperación de su
experiencia.

Reporte explicativo de las acciones que identificó en el análisis de las sesiones videograbadas de la práctica docente.
Identifica, enuncia, describe y explica las acciones cotidianas de la práctica docente en el aula y sus procesos de interacción.

Escrito reflexivo que explique la interpretación y la significación que le da a algún aspecto de la práctica docente observada.
El escrito caracteriza los vínculos escuela comunidad, encuentros y desencuentros. Da cuenta de la manera en que los
procesos de gestión escolar influyen en el trabajo áulico. De la misma manera muestra interacciones encontradas en el vínculo
pedagógico-didáctico, finalmente desarrolla nociones personales acerca de la práctica docente.

                                                              Recursos

       Relato autobiográfico, evidencia de aprendizaje del curso: El sujeto y su formación profesional como docente.
       Videos: Mañana será otro día o la lengua de las mariposas.
       La videograbación de la clase observada.
       Bibliografía
  Bazdresh, M. (2000). Vivir la educación, transformar la práctica, SEJ, Guadalajara, México, pp. 13-66.
  Bernstein, B. (1997). La estructura del discurso pedagógico, Morata, Madrid. pp. 72-99
  Goffman, E. (1995). Estigma. La identidad deteriorada. Argentina: Amorrortu editores. pp. 11-56
  Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata.
  pp- 119-164,187-234
  Huguet, T. (2006). Aprender juntos en la escuela. Graó, Barcelona.
  Mora, M. E. et.al. (2003). La práctica y las acciones educativas, objeto construido y sus referentes conceptuales nacionales e
  internacionales, en Piña, J. M., Furlan, A. y Sañudo, L. (2003). Acciones, actores y prácticas educativas, COMIE, México, pp.
SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
              SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN
              DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

                    PLAN DE CLASE            ESC. NORMAL EXPERIMENTAL                         CICLO ESCOLAR 2011-2012

189-211.

Tardif. M. (2009). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea pp. 22-42.
Zabala, A. (2005). La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de aprendizaje. En “La práctica
educativa. Cómo enseñar”. Edit. Graó. pp. 25-35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”Wenceslao Verdugo Rojas
 
Redacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Redacción de capacidades para una sumilla de un silaboRedacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Redacción de capacidades para una sumilla de un silaboElizabeth Cartolin Baylon
 
Acg portafolio-modulo-3-profordems
Acg portafolio-modulo-3-profordemsAcg portafolio-modulo-3-profordems
Acg portafolio-modulo-3-profordemsCaty Zarate Morales
 
1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos1 conclusiones de expos
1 conclusiones de exposnellywiki
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestreJavier Sanchez
 
Las estrategias-lectoras
Las estrategias-lectorasLas estrategias-lectoras
Las estrategias-lectorasJavier Sanchez
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOScipa5uniminuto
 
Proyecto de práctica pedagógica investigativa
Proyecto de práctica pedagógica investigativaProyecto de práctica pedagógica investigativa
Proyecto de práctica pedagógica investigativanormalsupbajocauca
 
Fundamentos del proceso docente educativo
Fundamentos del proceso docente educativoFundamentos del proceso docente educativo
Fundamentos del proceso docente educativoPedro Ochoa
 
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...gerenciaproy
 
02 estandares curriculares
02   estandares curriculares02   estandares curriculares
02 estandares curricularesmate127
 

La actualidad más candente (20)

“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Redacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Redacción de capacidades para una sumilla de un silaboRedacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Redacción de capacidades para una sumilla de un silabo
 
Acg portafolio-modulo-3-profordems
Acg portafolio-modulo-3-profordemsAcg portafolio-modulo-3-profordems
Acg portafolio-modulo-3-profordems
 
1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 
Las estrategias-lectoras
Las estrategias-lectorasLas estrategias-lectoras
Las estrategias-lectoras
 
Formato a
Formato aFormato a
Formato a
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
PROFORDEMS modulo 2
PROFORDEMS  modulo 2PROFORDEMS  modulo 2
PROFORDEMS modulo 2
 
Proyecto de práctica pedagógica investigativa
Proyecto de práctica pedagógica investigativaProyecto de práctica pedagógica investigativa
Proyecto de práctica pedagógica investigativa
 
Programa 2021
Programa 2021Programa 2021
Programa 2021
 
Planificaciones Y Mapa De Progreso
Planificaciones Y Mapa De ProgresoPlanificaciones Y Mapa De Progreso
Planificaciones Y Mapa De Progreso
 
Sílabo de gestión de instituciones educativas
Sílabo de gestión de instituciones educativasSílabo de gestión de instituciones educativas
Sílabo de gestión de instituciones educativas
 
Fundamentos del proceso docente educativo
Fundamentos del proceso docente educativoFundamentos del proceso docente educativo
Fundamentos del proceso docente educativo
 
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
 
02 estandares curriculares
02   estandares curriculares02   estandares curriculares
02 estandares curriculares
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
 
Secuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobonSecuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobon
 
alc integral
alc integralalc integral
alc integral
 

Destacado (20)

Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
Descubrimientos expo #6
Descubrimientos expo #6Descubrimientos expo #6
Descubrimientos expo #6
 
Reflexiones eval.calidad educ
Reflexiones eval.calidad educReflexiones eval.calidad educ
Reflexiones eval.calidad educ
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
 
Moviles actual1
Moviles actual1Moviles actual1
Moviles actual1
 
Balance 2012 MML
Balance 2012 MMLBalance 2012 MML
Balance 2012 MML
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
As 7 maravilhas eleitas as finalistas e as concorrentes
As 7 maravilhas eleitas as finalistas e as concorrentesAs 7 maravilhas eleitas as finalistas e as concorrentes
As 7 maravilhas eleitas as finalistas e as concorrentes
 
La obra del ministerio
La obra del ministerioLa obra del ministerio
La obra del ministerio
 
Orientacion de actividades segun plan de estudios
Orientacion de actividades segun plan de estudiosOrientacion de actividades segun plan de estudios
Orientacion de actividades segun plan de estudios
 
Serenata del ruiseñor
Serenata del ruiseñorSerenata del ruiseñor
Serenata del ruiseñor
 
Muy importante la_carambola
Muy importante la_carambolaMuy importante la_carambola
Muy importante la_carambola
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Eso gener
Eso generEso gener
Eso gener
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Melvin y Mary
Melvin y MaryMelvin y Mary
Melvin y Mary
 
Prim 2do 2011 web
Prim 2do 2011 webPrim 2do 2011 web
Prim 2do 2011 web
 
Elconocimiento y sus niveles
Elconocimiento y sus niveles Elconocimiento y sus niveles
Elconocimiento y sus niveles
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
La vida del_jubilado (1)
La vida del_jubilado (1)La vida del_jubilado (1)
La vida del_jubilado (1)
 

Similar a Plan de clase 3ra unidad

Reunión con profesores adscriptores 2012
Reunión con profesores adscriptores 2012Reunión con profesores adscriptores 2012
Reunión con profesores adscriptores 2012Gabriela Catepón
 
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticasCompendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticasNashe Gomez
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasGris Gonzalez
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasGris Gonzalez
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docenteDennysCalleja
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 
Diario Del Profesor
Diario Del ProfesorDiario Del Profesor
Diario Del Profesorgueste1ccd
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONALTRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONALAna Maria Serna
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docenteKarina Silvia
 
Presentacion de la mediacion pedagogica i 2013
Presentacion de la mediacion pedagogica i   2013Presentacion de la mediacion pedagogica i   2013
Presentacion de la mediacion pedagogica i 2013Cesar Augusto
 
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competenciasTema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competenciasCesar Augusto
 
Analisis del programa
Analisis del programaAnalisis del programa
Analisis del programadykandy
 
Analisis del programa
Analisis del programaAnalisis del programa
Analisis del programadykandy
 
Investigación Lengua Castellana
Investigación Lengua CastellanaInvestigación Lengua Castellana
Investigación Lengua CastellanaRemetoboso
 
Act 11-12-13-reforma
Act 11-12-13-reformaAct 11-12-13-reforma
Act 11-12-13-reformarefonor
 
Análisis del programa de español
Análisis del programa de español Análisis del programa de español
Análisis del programa de español Liiver-zoe
 
Analisis del programa
Analisis del programaAnalisis del programa
Analisis del programadykandy
 

Similar a Plan de clase 3ra unidad (20)

Reunión con profesores adscriptores 2012
Reunión con profesores adscriptores 2012Reunión con profesores adscriptores 2012
Reunión con profesores adscriptores 2012
 
Compendiodeestrategiasdidacticas1
Compendiodeestrategiasdidacticas1Compendiodeestrategiasdidacticas1
Compendiodeestrategiasdidacticas1
 
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticasCompendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
Compendiodeestrategiasdidacticas
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
Compendiodeestrategiasdidacticas
 
Etrategias_didacticas
Etrategias_didacticasEtrategias_didacticas
Etrategias_didacticas
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
Compendiodeestrategiasdidacticas
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Diario Del Profesor
Diario Del ProfesorDiario Del Profesor
Diario Del Profesor
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONALTRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 
Presentacion de la mediacion pedagogica i 2013
Presentacion de la mediacion pedagogica i   2013Presentacion de la mediacion pedagogica i   2013
Presentacion de la mediacion pedagogica i 2013
 
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competenciasTema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
 
Analisis del programa
Analisis del programaAnalisis del programa
Analisis del programa
 
Analisis del programa
Analisis del programaAnalisis del programa
Analisis del programa
 
Investigación Lengua Castellana
Investigación Lengua CastellanaInvestigación Lengua Castellana
Investigación Lengua Castellana
 
Act 11-12-13-reforma
Act 11-12-13-reformaAct 11-12-13-reforma
Act 11-12-13-reforma
 
Análisis del programa de español
Análisis del programa de español Análisis del programa de español
Análisis del programa de español
 
Analisis del programa
Analisis del programaAnalisis del programa
Analisis del programa
 

Más de Rossi Potenciano

La educacion en medios digitales de comunicación
La educacion en medios digitales de comunicaciónLa educacion en medios digitales de comunicación
La educacion en medios digitales de comunicaciónRossi Potenciano
 
Métodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigaciónMétodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigaciónRossi Potenciano
 
Guia de observacion de lupis
Guia de observacion de lupisGuia de observacion de lupis
Guia de observacion de lupisRossi Potenciano
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaRossi Potenciano
 
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarPlaneacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarRossi Potenciano
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadRossi Potenciano
 
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)Rossi Potenciano
 
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacionSupuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacionRossi Potenciano
 
Registros oficiales y documentos públicos (2)
Registros oficiales y documentos públicos (2)Registros oficiales y documentos públicos (2)
Registros oficiales y documentos públicos (2)Rossi Potenciano
 
Registros oficiales y documentos públicos
Registros oficiales y documentos públicosRegistros oficiales y documentos públicos
Registros oficiales y documentos públicosRossi Potenciano
 
Métodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigaciónMétodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigaciónRossi Potenciano
 
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...Rossi Potenciano
 

Más de Rossi Potenciano (20)

Credibilidad del maestro
Credibilidad del maestroCredibilidad del maestro
Credibilidad del maestro
 
La educacion en medios digitales de comunicación
La educacion en medios digitales de comunicaciónLa educacion en medios digitales de comunicación
La educacion en medios digitales de comunicación
 
Diario del maestro
Diario del maestroDiario del maestro
Diario del maestro
 
Expo lunes lupis
Expo lunes lupisExpo lunes lupis
Expo lunes lupis
 
Métodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigaciónMétodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigación
 
Diario del maestro
Diario del maestroDiario del maestro
Diario del maestro
 
Guia de observacion de lupis
Guia de observacion de lupisGuia de observacion de lupis
Guia de observacion de lupis
 
Plan de clase 1ra unidad
Plan de clase 1ra unidadPlan de clase 1ra unidad
Plan de clase 1ra unidad
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
 
Guia, 3ra visita
Guia, 3ra visitaGuia, 3ra visita
Guia, 3ra visita
 
2 da observacion
2 da observacion2 da observacion
2 da observacion
 
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarPlaneacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
 
Selección de escenarios
Selección de escenariosSelección de escenarios
Selección de escenarios
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
 
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacionSupuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
 
Registros oficiales y documentos públicos (2)
Registros oficiales y documentos públicos (2)Registros oficiales y documentos públicos (2)
Registros oficiales y documentos públicos (2)
 
Registros oficiales y documentos públicos
Registros oficiales y documentos públicosRegistros oficiales y documentos públicos
Registros oficiales y documentos públicos
 
Métodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigaciónMétodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigación
 
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
 

Plan de clase 3ra unidad

  • 1. SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE PLAN DE CLASE ESC. NORMAL EXPERIMENTAL CICLO ESCOLAR 2011-2012 Licenciatura En Educación Primaria Asignatura: Observación y Análisis de la Semestre: 2do Docente: María Guadalupe Torres Mendivil Práctica Escolar Unidad III: Procesos de interacción Fecha: Del 18 de Junio al 29 de Junio de 2012 Duración: 12 horas pedagógica en el aula Temas: Competencias: Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para 1. Ideas iniciales sobre el concepto de práctica mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos docente. formativos que intervienen en su trabajo docente. 2. Organización y gestión de la práctica Aplica proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento de sus docente en el aula. alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo. 3. Comprensión e interpretación de la práctica docente. Contenido Estrategias de Enseñanza y Tiempo Evidencia de Evaluación Aprendizaje desempeño 1. Introducción al tema Creatividad. 1. Ideas iniciales sobre el a) Elabora su concepción de práctica 4Hrs. Reflexión Investigación. concepto de práctica docente. docente recuperando la escrita sobre el experiencia del trabajo realizado concepto de Entrega en en el curso del sujeto y formación práctica tiempo y profesional como docente. docente. forma. b) Reflexiona de manera colectiva Contenga lo sobre las distintas concepciones esencial de que tienen sobre la práctica los
  • 2. SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE PLAN DE CLASE ESC. NORMAL EXPERIMENTAL CICLO ESCOLAR 2011-2012 docente. contenidos revisados. 2. Organización y gestión de la c) Utiliza videograbaciones de 4Hrs. práctica docente en el aula: sesiones de clase realizadas en Reporte las escuelas de práctica o en la explicativo de a) Interacciones en el aula. escuela normal para el análisis de las acciones b) Estrategias de enseñanza. la práctica docente que identificó c) Uso del tiempo y recursos. en el análisis d) Formas de evaluación. d) Construye guías para el análisis de las sesiones de la práctica que recuperen las videograbadas interacciones en el aula, las de la práctica estrategias de enseñanza, el uso docente. del tiempo y recursos y las formas de evaluación. 3. Comprensión e interpretación e) Redacta un escrito a partir del 4Hrs. de la práctica docente análisis, la reflexión y el uso de Escrito reflexivo conceptos acerca de uno o que explique la a) Tipos de interacciones en el algunos de los aspectos centrales interpretación y aula. que constituyen, desde su mirada, la significación b) Los estilos de enseñanza y a la práctica docente. que le da a aprendizaje y su relación con el algún aspecto saber. de la práctica d) La significación de la práctica docente docente: una mirada subjetiva e observada. intersubjetiva.
  • 3. SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE PLAN DE CLASE ESC. NORMAL EXPERIMENTAL CICLO ESCOLAR 2011-2012 Criterios de Desempeño Reflexión escrita sobre el concepto de práctica docente. La reflexión escrita es una construcción argumentada del concepto de práctica docente a partir de la recuperación de su experiencia. Reporte explicativo de las acciones que identificó en el análisis de las sesiones videograbadas de la práctica docente. Identifica, enuncia, describe y explica las acciones cotidianas de la práctica docente en el aula y sus procesos de interacción. Escrito reflexivo que explique la interpretación y la significación que le da a algún aspecto de la práctica docente observada. El escrito caracteriza los vínculos escuela comunidad, encuentros y desencuentros. Da cuenta de la manera en que los procesos de gestión escolar influyen en el trabajo áulico. De la misma manera muestra interacciones encontradas en el vínculo pedagógico-didáctico, finalmente desarrolla nociones personales acerca de la práctica docente. Recursos Relato autobiográfico, evidencia de aprendizaje del curso: El sujeto y su formación profesional como docente. Videos: Mañana será otro día o la lengua de las mariposas. La videograbación de la clase observada. Bibliografía Bazdresh, M. (2000). Vivir la educación, transformar la práctica, SEJ, Guadalajara, México, pp. 13-66. Bernstein, B. (1997). La estructura del discurso pedagógico, Morata, Madrid. pp. 72-99 Goffman, E. (1995). Estigma. La identidad deteriorada. Argentina: Amorrortu editores. pp. 11-56 Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata. pp- 119-164,187-234 Huguet, T. (2006). Aprender juntos en la escuela. Graó, Barcelona. Mora, M. E. et.al. (2003). La práctica y las acciones educativas, objeto construido y sus referentes conceptuales nacionales e internacionales, en Piña, J. M., Furlan, A. y Sañudo, L. (2003). Acciones, actores y prácticas educativas, COMIE, México, pp.
  • 4. SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE PLAN DE CLASE ESC. NORMAL EXPERIMENTAL CICLO ESCOLAR 2011-2012 189-211. Tardif. M. (2009). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea pp. 22-42. Zabala, A. (2005). La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de aprendizaje. En “La práctica educativa. Cómo enseñar”. Edit. Graó. pp. 25-35