SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
COROZAL
Pedagogía, Ética, Ciencia Y Humanismo.
PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACIÓN
Disciplina y/o Dimensiones: Ciencias Naturales
Unidad o Proyecto de aula: Uno
Nivel: Primaria Grado: Quinto Grupo(s):uno (1) Año lectivo: 2022
DOCENTE EN FORMACION: María Mercedes Herrera López, Elizabeth Martínez Feria
DOCENTE OREINTADOR: Emiris Giménez Pérez
TEMA: Reino Mónera
ESTÀNDARES O DIMENSIONES: DIMENSIONES:
 Identifico las características generales del reino mónera
 Reconozco la importancia y la clasificación de los alimentos según el reino mónera.
DBA: Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células que
poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre
ellas
COMPETENCIAS
Básicas:
 Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y
los clasifico.
 Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…).
Ciudadanas:
Convivencia y Paz
 Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en
otras situaciones.(integradoras)
 Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar.(Cognitivas)
Participación y responsabilidad democrática
 Conozco y sé usar los mecanismos de participación estudiantil de mi medio escolar (conocimiento,
integradoras)
 Expreso, en forma asertivas, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. (comunicativas)
Pluralidad, identidad Pluralidad, identidad y valoración de y valoración de y valoración de las
diferencias
 Reconozco lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para
construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida.
(conocimientos, cognitiva)
2
 Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra
gente. (Al salón llegó una niña de otro lado: habla distinto y me enseña nuevas palabras.) (cognitiva)
Laborales:
 Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos(Personal)
 Identifico las condiciones personales, familiares y del contexto que facilitan u obstaculizan la realización de
mi proyecto de vida.(personal)
 Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías (interpersonal)
 Establezco nuevas formas de interacción con los miembros del equipo para mejorar los resultados.
(interpersonal)
 Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones.(organizacional)
 Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.(organizacional)
DESEMPEÑO (S): (En Tercera Persona)
D. COGNITIVA: Reconoce las características del reino mónera
D. CORPORAL: Clasifica las bacterias del reino mónera que se encuentran en el entorno
D. COMUNICATIVA: Expresa a través de tu medio quienes hacen parte del reino mónera
D. ESTÈTICA: Elabora sus actividades con creatividad
D. ÈTICA, ACTITUDES Y VALORES: realiza trabajo en equipo y respeta los pensamientos de sus
compañeros
3
2. DESARROLLO
A. Iniciación (Motivación, Exploración De Saberes Previos, Recomendaciones)
Se realizan actividades como:
Actividades básicas cotidianas: juego libre, formación, oración y recomendaciones.
Motivación
La clase será motivada con la siguiente dinámica
DESCUBRE EL REINO MONERA
MATERIALES: Cartulina, marcadores, tarjetas con imágenes, dados
ORGANIZACIÓN: Los niños y niñas deberán estar ubicados en las sillas de forma organizada en el salón
DESARROLLO: se colocara en frente del tablero la cartilla con un camino de números, el cual, tendrá
fichas con imágenes referente a la temática que se tratara en clase del reino mónera, la dinámica consiste
en entregarle a los alumnos el espacio de participar con unos dados par que lo tiren y el número que salga
son las casillas que contara y encontrara una ficha que contenga información del tema, el cual, expondrá
a sus compañeros.
B. SITUACIÓN PROBLEMA: (Consta de un enunciado y pregunta problematizadora).
Juan y Carlos, salieron en la hora del recreo al patio del colegio a comerse su merienda, se
sentaron en una esquina y empezaron a conversar de lo que habían hecho el fin de
semana, Juan le comento a Carlos que en el trabajo de su papá podía observar por medio
del microscopio las bacterias que tenían algunas comidas y que a simple vista no se podían
ver. Carlos se quedó sorprendido y al regresar a la clase le pregunto a la profesora que eran
las bacterias y por qué no se veían.
4
C. CONCEPTOS BASICOS:
Reino Mónera:
El reino mónera posee las siguientes características:
 También conocido como el reino de las bacterias; son organismos tan pequeños que no
pueden ser vistos a simple vista, por lo cual se necesita un microscopio para lograr
observarlos.
 Este Reino lo integran no solo las bacterias, también pertenecen a él las llamadas algas
verdes azuladas.
 Representan la forma más primitiva de vida.
 Están formados por células procariotas (carecen de núcleo definido) y son unicelulares.
 Además, viven en casi todos los lugares que puedas imaginar: aire, agua, suelo y en
nuestro propio organismo.
 Se reproducen asexualmente, por bipartición.
 La mayoría de las enfermedades, como la tifoidea, tuberculosis o el cólera son producidas
por bacterias.
Clases de Bacterias:
Las bacterias se clasifican según su forma en:
 Cocos, bacterias en forma esférica.
 Bacilos, bacterias en forma de bastón.
 Vibriones, bacterias en forma de coma.
 Espirilos y espiroquetas, bacterias en forma de espiral.
5
Aplicaciones
 Las bacterias desintegran la materia orgánica para convertirla en inorgánica, la cual es
usada por las plantas en la fotosíntesis.
 Existen bacterias beneficiosas como las del yogurt, queso, vino y mantequilla.
 En nuestro intestino, hay bacterias que nos ayudan a digerir algunos alimentos.
 Hay bacterias patógenas causantes de enfermedades (difteria, tétano, tuberculosis, cólera
6
D. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
“Habilidades Del Pensamiento Crítico”
7
8
9
3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
A. Evaluación
Proceso De Autoevaluación
Proceso De Coevaluación Proceso De
Heteroevaluación
En el siguiente cuestionario encontraras
indicaciones para responder las siguientes
preguntas
Se le entregaran a los alumnos unas fichas
del sol y la luna, estas la ubicaran en la
pregunta de acuerdo a lo que quieras
responder
Ubica la luna si quieres responder No lo
logre
Ubica el sol si quieres responder lo logre
 ¿Pudiste identificar de forma clara
que es el reino mónera?
 ¿Lograste saber cuál son las clases
de bacterias pertenecientes al
reino mónera?
 ¿Reconoces de qué manera está
conformado el reino mónera?
Se hará entrega de una cartelera a cada
grupo de trabajo con la imagen de las
partes de una bacteria con el objetivo de
que las ubiquen sus partes por medio de
una flecha
 Rubrica para evaluar
Colorea el circulo según lo que indica el
semáforo
Realiza por medio de
una historieta que
aprendiste sobre el
reino mónera.
B. Compromisos
Con ayuda de tus padres y utilizando material reciclable realiza figuras que representen las clases de
bacterias del reino mónera.
4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS: MATERIALES:
Participaron
todos los
integrantes de
tu grupo
Contaste con los
materiales
necesarios para
desarrollar la
actividad
Participaste en el
desarrollo de la
actividad
Colaboraste a
tus compañeros
cuando lo
necesitaban
N
O
SI TAL VEZ
10
 Derechos básicos de aprendizaje
(M.E.N)
 Google imagines
 Cartillas de competencias
 Cartulina
 Marcadores
 Copias
 Colbon
 Tijeras
HUMANOS
Recurso humano: Niños y niñas
5. REFLEXIÓN DOCENTE O PRODUCCIÓN PEDAGÓGICA (SISTEMATIZACIÓN)
Presentar un informe sobre los logros alcanzados, ¿qué metodología o estrategia utilizada me aportaron el mayor grado de
cumplimiento de mis propósitos? ¿qué situaciones o circunstancias me afectaron el desarrollo del proceso? ¿qué debo hacer para
mejorar mi práctica docente?. Construir un saber pedagógico a partir de la reflexión de mi práctica (justificarla con algunos aportes
teóricos que iluminan el enfoque socio-crítico).
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas para identificar Estilos de Aprendizajes.
Fichas para identificar Estilos de Aprendizajes.Fichas para identificar Estilos de Aprendizajes.
Fichas para identificar Estilos de Aprendizajes.
REusaMaterial
 
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
PreescolarCDO
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Mark H-dez
 
Estandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolar
Jhoani Rave Rivera
 
Horarios de clases preescolar y básica primaria
Horarios de clases preescolar y básica primariaHorarios de clases preescolar y básica primaria
Horarios de clases preescolar y básica primaria
Anglo Colombiano
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Juliana Duarte
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
Patricia Solano Bernal
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
lore0818
 
Informe y pti tea.
Informe y pti tea.Informe y pti tea.
Informe y pti tea.
Teresa Suare Diallo
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
ananamendez
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3
motitamiau
 
Experimento sonido globo
Experimento sonido globoExperimento sonido globo
Experimento sonido globo
Andrea Ortiz
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
MonicayAlmendra
 
Planificación diaria el buen trato
Planificación diaria  el buen tratoPlanificación diaria  el buen trato
Planificación diaria el buen trato
OrientadoraVictoria
 
Power point reunión de padres
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
bealco
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
sbmalambo
 

La actualidad más candente (20)

Fichas para identificar Estilos de Aprendizajes.
Fichas para identificar Estilos de Aprendizajes.Fichas para identificar Estilos de Aprendizajes.
Fichas para identificar Estilos de Aprendizajes.
 
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
Estandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolar
 
Horarios de clases preescolar y básica primaria
Horarios de clases preescolar y básica primariaHorarios de clases preescolar y básica primaria
Horarios de clases preescolar y básica primaria
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Informe y pti tea.
Informe y pti tea.Informe y pti tea.
Informe y pti tea.
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3
 
Experimento sonido globo
Experimento sonido globoExperimento sonido globo
Experimento sonido globo
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
 
Planificación diaria el buen trato
Planificación diaria  el buen tratoPlanificación diaria  el buen trato
Planificación diaria el buen trato
 
Power point reunión de padres
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
 

Similar a PLAN DE CLASES MEF.pdf

PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
AnaRosaLumbreras
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía 4to Martha Pantoja
Guía 4to Martha PantojaGuía 4to Martha Pantoja
Guía 4to Martha Pantoja
myelitz
 
Guia para blogger 3
Guia para blogger 3Guia para blogger 3
Guia para blogger 3
mcantillo1970
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
PLANO DIDACTICO  PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docxPLANO DIDACTICO  PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
ana elena abarca ramirez
 
Planificacionmarianac
PlanificacionmarianacPlanificacionmarianac
Planificacionmarianac
choco271993
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregreMAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
DeliaOscco
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
Guia de naturales
Guia de naturales Guia de naturales
Guia de naturales
sebas484
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
Maria Elena Puertas Suarez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
Marjorie Burga
 
Unidad seres vivos
Unidad seres vivosUnidad seres vivos
Unidad seres vivos
amarcelabueno
 
Planeación castellanos cortez maría sofía
Planeación  castellanos cortez maría sofíaPlaneación  castellanos cortez maría sofía
Planeación castellanos cortez maría sofía
Sofia Castellanosc
 
Planeaciones medio ambiente preescolar 2do
Planeaciones medio ambiente preescolar 2doPlaneaciones medio ambiente preescolar 2do
Planeaciones medio ambiente preescolar 2do
beto250015
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
microplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docxmicroplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docx
ssuser336745
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 

Similar a PLAN DE CLASES MEF.pdf (20)

PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
 
Guía 4to Martha Pantoja
Guía 4to Martha PantojaGuía 4to Martha Pantoja
Guía 4to Martha Pantoja
 
Guia para blogger 3
Guia para blogger 3Guia para blogger 3
Guia para blogger 3
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
 
PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
PLANO DIDACTICO  PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docxPLANO DIDACTICO  PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
 
Planificacionmarianac
PlanificacionmarianacPlanificacionmarianac
Planificacionmarianac
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregreMAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Guia de naturales
Guia de naturales Guia de naturales
Guia de naturales
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Unidad seres vivos
Unidad seres vivosUnidad seres vivos
Unidad seres vivos
 
Planeación castellanos cortez maría sofía
Planeación  castellanos cortez maría sofíaPlaneación  castellanos cortez maría sofía
Planeación castellanos cortez maría sofía
 
Planeaciones medio ambiente preescolar 2do
Planeaciones medio ambiente preescolar 2doPlaneaciones medio ambiente preescolar 2do
Planeaciones medio ambiente preescolar 2do
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
microplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docxmicroplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docx
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

PLAN DE CLASES MEF.pdf

  • 1. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL Pedagogía, Ética, Ciencia Y Humanismo. PLAN DE CLASES 1. IDENTIFICACIÓN Disciplina y/o Dimensiones: Ciencias Naturales Unidad o Proyecto de aula: Uno Nivel: Primaria Grado: Quinto Grupo(s):uno (1) Año lectivo: 2022 DOCENTE EN FORMACION: María Mercedes Herrera López, Elizabeth Martínez Feria DOCENTE OREINTADOR: Emiris Giménez Pérez TEMA: Reino Mónera ESTÀNDARES O DIMENSIONES: DIMENSIONES:  Identifico las características generales del reino mónera  Reconozco la importancia y la clasificación de los alimentos según el reino mónera. DBA: Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas COMPETENCIAS Básicas:  Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico.  Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…). Ciudadanas: Convivencia y Paz  Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones.(integradoras)  Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar.(Cognitivas) Participación y responsabilidad democrática  Conozco y sé usar los mecanismos de participación estudiantil de mi medio escolar (conocimiento, integradoras)  Expreso, en forma asertivas, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. (comunicativas) Pluralidad, identidad Pluralidad, identidad y valoración de y valoración de y valoración de las diferencias  Reconozco lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida. (conocimientos, cognitiva)
  • 2. 2  Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente. (Al salón llegó una niña de otro lado: habla distinto y me enseña nuevas palabras.) (cognitiva) Laborales:  Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos(Personal)  Identifico las condiciones personales, familiares y del contexto que facilitan u obstaculizan la realización de mi proyecto de vida.(personal)  Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías (interpersonal)  Establezco nuevas formas de interacción con los miembros del equipo para mejorar los resultados. (interpersonal)  Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones.(organizacional)  Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.(organizacional) DESEMPEÑO (S): (En Tercera Persona) D. COGNITIVA: Reconoce las características del reino mónera D. CORPORAL: Clasifica las bacterias del reino mónera que se encuentran en el entorno D. COMUNICATIVA: Expresa a través de tu medio quienes hacen parte del reino mónera D. ESTÈTICA: Elabora sus actividades con creatividad D. ÈTICA, ACTITUDES Y VALORES: realiza trabajo en equipo y respeta los pensamientos de sus compañeros
  • 3. 3 2. DESARROLLO A. Iniciación (Motivación, Exploración De Saberes Previos, Recomendaciones) Se realizan actividades como: Actividades básicas cotidianas: juego libre, formación, oración y recomendaciones. Motivación La clase será motivada con la siguiente dinámica DESCUBRE EL REINO MONERA MATERIALES: Cartulina, marcadores, tarjetas con imágenes, dados ORGANIZACIÓN: Los niños y niñas deberán estar ubicados en las sillas de forma organizada en el salón DESARROLLO: se colocara en frente del tablero la cartilla con un camino de números, el cual, tendrá fichas con imágenes referente a la temática que se tratara en clase del reino mónera, la dinámica consiste en entregarle a los alumnos el espacio de participar con unos dados par que lo tiren y el número que salga son las casillas que contara y encontrara una ficha que contenga información del tema, el cual, expondrá a sus compañeros. B. SITUACIÓN PROBLEMA: (Consta de un enunciado y pregunta problematizadora). Juan y Carlos, salieron en la hora del recreo al patio del colegio a comerse su merienda, se sentaron en una esquina y empezaron a conversar de lo que habían hecho el fin de semana, Juan le comento a Carlos que en el trabajo de su papá podía observar por medio del microscopio las bacterias que tenían algunas comidas y que a simple vista no se podían ver. Carlos se quedó sorprendido y al regresar a la clase le pregunto a la profesora que eran las bacterias y por qué no se veían.
  • 4. 4 C. CONCEPTOS BASICOS: Reino Mónera: El reino mónera posee las siguientes características:  También conocido como el reino de las bacterias; son organismos tan pequeños que no pueden ser vistos a simple vista, por lo cual se necesita un microscopio para lograr observarlos.  Este Reino lo integran no solo las bacterias, también pertenecen a él las llamadas algas verdes azuladas.  Representan la forma más primitiva de vida.  Están formados por células procariotas (carecen de núcleo definido) y son unicelulares.  Además, viven en casi todos los lugares que puedas imaginar: aire, agua, suelo y en nuestro propio organismo.  Se reproducen asexualmente, por bipartición.  La mayoría de las enfermedades, como la tifoidea, tuberculosis o el cólera son producidas por bacterias. Clases de Bacterias: Las bacterias se clasifican según su forma en:  Cocos, bacterias en forma esférica.  Bacilos, bacterias en forma de bastón.  Vibriones, bacterias en forma de coma.  Espirilos y espiroquetas, bacterias en forma de espiral.
  • 5. 5 Aplicaciones  Las bacterias desintegran la materia orgánica para convertirla en inorgánica, la cual es usada por las plantas en la fotosíntesis.  Existen bacterias beneficiosas como las del yogurt, queso, vino y mantequilla.  En nuestro intestino, hay bacterias que nos ayudan a digerir algunos alimentos.  Hay bacterias patógenas causantes de enfermedades (difteria, tétano, tuberculosis, cólera
  • 6. 6 D. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS “Habilidades Del Pensamiento Crítico”
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9 3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN A. Evaluación Proceso De Autoevaluación Proceso De Coevaluación Proceso De Heteroevaluación En el siguiente cuestionario encontraras indicaciones para responder las siguientes preguntas Se le entregaran a los alumnos unas fichas del sol y la luna, estas la ubicaran en la pregunta de acuerdo a lo que quieras responder Ubica la luna si quieres responder No lo logre Ubica el sol si quieres responder lo logre  ¿Pudiste identificar de forma clara que es el reino mónera?  ¿Lograste saber cuál son las clases de bacterias pertenecientes al reino mónera?  ¿Reconoces de qué manera está conformado el reino mónera? Se hará entrega de una cartelera a cada grupo de trabajo con la imagen de las partes de una bacteria con el objetivo de que las ubiquen sus partes por medio de una flecha  Rubrica para evaluar Colorea el circulo según lo que indica el semáforo Realiza por medio de una historieta que aprendiste sobre el reino mónera. B. Compromisos Con ayuda de tus padres y utilizando material reciclable realiza figuras que representen las clases de bacterias del reino mónera. 4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS: MATERIALES: Participaron todos los integrantes de tu grupo Contaste con los materiales necesarios para desarrollar la actividad Participaste en el desarrollo de la actividad Colaboraste a tus compañeros cuando lo necesitaban N O SI TAL VEZ
  • 10. 10  Derechos básicos de aprendizaje (M.E.N)  Google imagines  Cartillas de competencias  Cartulina  Marcadores  Copias  Colbon  Tijeras HUMANOS Recurso humano: Niños y niñas 5. REFLEXIÓN DOCENTE O PRODUCCIÓN PEDAGÓGICA (SISTEMATIZACIÓN) Presentar un informe sobre los logros alcanzados, ¿qué metodología o estrategia utilizada me aportaron el mayor grado de cumplimiento de mis propósitos? ¿qué situaciones o circunstancias me afectaron el desarrollo del proceso? ¿qué debo hacer para mejorar mi práctica docente?. Construir un saber pedagógico a partir de la reflexión de mi práctica (justificarla con algunos aportes teóricos que iluminan el enfoque socio-crítico).
  • 11. 11