SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTION DEL
   CONOCIMIENTO
           Integrantes:
  Ing. Alba Cáceres Larreátegui
    Ec. Jazmin Delgado Vera
     Ing. Angela Farfan Tigre
Departamento de Talento Humano de
la Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí
 El Departamento de Administración del Talento Humano, en su
  estrategia de apoyo a la Universidad Laica Eloy Alfaro de
  Manabí en la consecución de sus objetivos estratégicos, ha
  establecido las bases de su desempeño en función de generar o
  agregar valor a los servicios que ofrece el departamento. Bajo
  esta perspectiva, la gestión del Talento Humano, se transforma
  en un factor clave de éxito para la Institución, al generar una
  ventaja competitiva sostenible en el tiempo basada en su Capital
  Humano.
 Es competencia de la Dirección del Talento Humano, distribuir
  responsabilidades y funciones a empleados administrativos,
  trabajadores y de servicios que laboran en las diferentes
  unidades académicas, departamentos, secciones y áreas, con la
  intención de optimizar su desempeño en el ejercicio de sus
  funciones, preparar registros y estadísticas del personal de la
  institución, tramitar permisos, licencias, vacaciones, gestionar
  sanciones disciplinarias de acuerdo al estatuto y mantener
  relación de trabajo con las unidades académicas,
  departamentos administrativos, técnico, operativo y de
  seguridad, de conformidad con los lineamientos de la
  Constitución, el Estatuto de la Universidad, Ley Orgánica de
Aportes del Departamento:
 Entre los aportes que brinda el Departamento
 de Talento Humano podemos destacar:
  Influye sobre el comportamiento del personal para
   alcanzar resultados de acuerdo a objetivos.
  Cuidado y alimentación del personal.
  Adecuada atención en la salud ocupacional
  Influye sobre la gestión de los procesos
   administrativos.
  Bienestar social.
Objetivos y Metas del
Departamento de Administración
del Talento Humano:
 Un análisis de las condiciones actuales del
 entorno en el que el Departamento del Talento
 Humano desarrolla sus características internas;
 midiendo las actividades, el esfuerzo de las
 personas y la eficiencia de las funciones
 realizadas. Bajo la normativa de la Ley Orgánica
 de Educación Superior, Ley Orgánica del Servicio
 Público y su Reglamento por lo que el
 Departamento debe responder a las múltiples
 variantes actuales, adecuando periódicamente su
 oferta a los cambios producidos.
Objetivos y Metas del
Departamento de Administración
del Talento Humano:
 Los objetivos del departamento, estructurados en función
  de los ejes, con el fin de lograr alcanzar la visión de futuro
  del Departamento del Talento Humano que consiste en:
   Lograr que el Departamento del Talento Humano disponga de
      una estructura administrativa moderna acorde con las
      demandas de la Universidad.
     Consolidar y fortalecer el departamento de Talento Humano.
     Mejorar el entorno laboral y las capacidades del personal
      administrativo.
     Políticas y reglamentos disponibles para regular cada
      proceso.
     Perfiles definidos en base a competencias del personal
      administrativo.
     Selección del personal de acuerdo a lineamientos técnicos.
     Control optimo de asistencia diaria del personal.
     Tramitación adecuada de los contratos profesionales,
      ocasionales.
     Evaluación de las necesidades de capacitación en unidades
      de la Institución.
4.-Estructura:
En la actualidad el Departamento del Talento
 Humano cuenta con las siguientes áreas: Roles
 Pago, Trabajo Social, Selección de Personal,
 Capacitación, Clasificación de Puestos,
 Contratos, Nombramientos, Sistemas, Viáticos,
 Control de Asistencia. Archivo Central, Oficina del
 IESS, Recepción.
Conclusión
 El departamento del Talento Humano examina la
 manera de acoplar al empleado con el proceso
 productivo de la empresa, generalmente se lo
 realiza en el proceso de inducción, como
 resultado de la selección de los principales
 talentos de acuerdo a su perfil profesional y a las
 competencias del puesto. Así también la
 optimización del recurso humano y la calidad de
 los procesos dependen de las estrategias,
 políticas y de la capacitación otorgada con la
 finalidad de adquirir o actualizar conocimientos,
 desarrollo de competencias y habilidades
 logrando impulsar la eficiencia de cada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los requerimientos organizacionales de lacapacitacion
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacionLos requerimientos organizacionales de lacapacitacion
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacion
yezkas-yeye
 
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (13)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Sílabo de Proceso Administrativo parte 1
Sílabo de Proceso Administrativo parte 1Sílabo de Proceso Administrativo parte 1
Sílabo de Proceso Administrativo parte 1
 
Plan de sensibilización estructura 1
Plan de sensibilización   estructura 1Plan de sensibilización   estructura 1
Plan de sensibilización estructura 1
 
Fastsolutionsltda
FastsolutionsltdaFastsolutionsltda
Fastsolutionsltda
 
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacion
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacionLos requerimientos organizacionales de lacapacitacion
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacion
 
Organización, gestión y prevención de riesgos laborales en educación
Organización, gestión y prevención de riesgos laborales en educaciónOrganización, gestión y prevención de riesgos laborales en educación
Organización, gestión y prevención de riesgos laborales en educación
 
Departamento
DepartamentoDepartamento
Departamento
 
Presentacion carolina
Presentacion carolinaPresentacion carolina
Presentacion carolina
 
Informe ejecutivo de uan
Informe ejecutivo de uanInforme ejecutivo de uan
Informe ejecutivo de uan
 
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
 
Johanadala
JohanadalaJohanadala
Johanadala
 
La pre de los profesores
La pre de los profesoresLa pre de los profesores
La pre de los profesores
 
IDASI - Ac Proideas Instituciones 2009
IDASI - Ac Proideas Instituciones 2009IDASI - Ac Proideas Instituciones 2009
IDASI - Ac Proideas Instituciones 2009
 

Similar a Plan de gestion_nuevo

Sistema de información gerencial ucla
Sistema de información gerencial uclaSistema de información gerencial ucla
Sistema de información gerencial ucla
aracelyspereira
 
Propuesta de Trabajo y Organizacion
Propuesta de Trabajo y OrganizacionPropuesta de Trabajo y Organizacion
Propuesta de Trabajo y Organizacion
brahimbb17
 
Semana 5 gestion estrategica análisis de un caso práctico
Semana 5 gestion estrategica   análisis de un caso prácticoSemana 5 gestion estrategica   análisis de un caso práctico
Semana 5 gestion estrategica análisis de un caso práctico
Augusto Javes Sanchez
 
Calidad En Los Procesos
Calidad En Los ProcesosCalidad En Los Procesos
Calidad En Los Procesos
aler21389
 
EXAMEN PARCIAL SIST GUB.pptx
EXAMEN PARCIAL SIST GUB.pptxEXAMEN PARCIAL SIST GUB.pptx
EXAMEN PARCIAL SIST GUB.pptx
DavidRumiche4
 
Tema 4 Departamentos de capacitación
Tema 4 Departamentos de capacitaciónTema 4 Departamentos de capacitación
Tema 4 Departamentos de capacitación
FPPAKCO
 

Similar a Plan de gestion_nuevo (20)

Sistema de información gerencial ucla
Sistema de información gerencial uclaSistema de información gerencial ucla
Sistema de información gerencial ucla
 
Propuesta de Trabajo y Organizacion
Propuesta de Trabajo y OrganizacionPropuesta de Trabajo y Organizacion
Propuesta de Trabajo y Organizacion
 
Modelo de un informe de gestión
Modelo de un informe de gestiónModelo de un informe de gestión
Modelo de un informe de gestión
 
Semana 5 gestion estrategica análisis de un caso práctico
Semana 5 gestion estrategica   análisis de un caso prácticoSemana 5 gestion estrategica   análisis de un caso práctico
Semana 5 gestion estrategica análisis de un caso práctico
 
Dirección de recursos humanos
Dirección de recursos humanosDirección de recursos humanos
Dirección de recursos humanos
 
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
 
Calidad En Los Procesos
Calidad En Los ProcesosCalidad En Los Procesos
Calidad En Los Procesos
 
Administracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso HumanoAdministracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso Humano
 
Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014
 
Recursos Humanos 2009
Recursos Humanos   2009Recursos Humanos   2009
Recursos Humanos 2009
 
EXAMEN PARCIAL SIST GUB.pptx
EXAMEN PARCIAL SIST GUB.pptxEXAMEN PARCIAL SIST GUB.pptx
EXAMEN PARCIAL SIST GUB.pptx
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Manual de funciones 2015
Manual de funciones 2015Manual de funciones 2015
Manual de funciones 2015
 
Tema 4 Departamentos de capacitación
Tema 4 Departamentos de capacitaciónTema 4 Departamentos de capacitación
Tema 4 Departamentos de capacitación
 
03_1823.pdf
03_1823.pdf03_1823.pdf
03_1823.pdf
 
Equipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto DesempeñoEquipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto Desempeño
 
U3 adm ico 2014 fx rrhh
U3 adm ico 2014 fx rrhhU3 adm ico 2014 fx rrhh
U3 adm ico 2014 fx rrhh
 
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptxAdministración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Pawer 1
Pawer 1Pawer 1
Pawer 1
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Plan de gestion_nuevo

  • 1. PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO Integrantes: Ing. Alba Cáceres Larreátegui Ec. Jazmin Delgado Vera Ing. Angela Farfan Tigre
  • 2. Departamento de Talento Humano de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí  El Departamento de Administración del Talento Humano, en su estrategia de apoyo a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la consecución de sus objetivos estratégicos, ha establecido las bases de su desempeño en función de generar o agregar valor a los servicios que ofrece el departamento. Bajo esta perspectiva, la gestión del Talento Humano, se transforma en un factor clave de éxito para la Institución, al generar una ventaja competitiva sostenible en el tiempo basada en su Capital Humano.  Es competencia de la Dirección del Talento Humano, distribuir responsabilidades y funciones a empleados administrativos, trabajadores y de servicios que laboran en las diferentes unidades académicas, departamentos, secciones y áreas, con la intención de optimizar su desempeño en el ejercicio de sus funciones, preparar registros y estadísticas del personal de la institución, tramitar permisos, licencias, vacaciones, gestionar sanciones disciplinarias de acuerdo al estatuto y mantener relación de trabajo con las unidades académicas, departamentos administrativos, técnico, operativo y de seguridad, de conformidad con los lineamientos de la Constitución, el Estatuto de la Universidad, Ley Orgánica de
  • 3. Aportes del Departamento:  Entre los aportes que brinda el Departamento de Talento Humano podemos destacar:  Influye sobre el comportamiento del personal para alcanzar resultados de acuerdo a objetivos.  Cuidado y alimentación del personal.  Adecuada atención en la salud ocupacional  Influye sobre la gestión de los procesos administrativos.  Bienestar social.
  • 4. Objetivos y Metas del Departamento de Administración del Talento Humano:  Un análisis de las condiciones actuales del entorno en el que el Departamento del Talento Humano desarrolla sus características internas; midiendo las actividades, el esfuerzo de las personas y la eficiencia de las funciones realizadas. Bajo la normativa de la Ley Orgánica de Educación Superior, Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento por lo que el Departamento debe responder a las múltiples variantes actuales, adecuando periódicamente su oferta a los cambios producidos.
  • 5. Objetivos y Metas del Departamento de Administración del Talento Humano:  Los objetivos del departamento, estructurados en función de los ejes, con el fin de lograr alcanzar la visión de futuro del Departamento del Talento Humano que consiste en:  Lograr que el Departamento del Talento Humano disponga de una estructura administrativa moderna acorde con las demandas de la Universidad.  Consolidar y fortalecer el departamento de Talento Humano.  Mejorar el entorno laboral y las capacidades del personal administrativo.  Políticas y reglamentos disponibles para regular cada proceso.  Perfiles definidos en base a competencias del personal administrativo.  Selección del personal de acuerdo a lineamientos técnicos.  Control optimo de asistencia diaria del personal.  Tramitación adecuada de los contratos profesionales, ocasionales.  Evaluación de las necesidades de capacitación en unidades de la Institución.
  • 6. 4.-Estructura: En la actualidad el Departamento del Talento Humano cuenta con las siguientes áreas: Roles Pago, Trabajo Social, Selección de Personal, Capacitación, Clasificación de Puestos, Contratos, Nombramientos, Sistemas, Viáticos, Control de Asistencia. Archivo Central, Oficina del IESS, Recepción.
  • 7. Conclusión  El departamento del Talento Humano examina la manera de acoplar al empleado con el proceso productivo de la empresa, generalmente se lo realiza en el proceso de inducción, como resultado de la selección de los principales talentos de acuerdo a su perfil profesional y a las competencias del puesto. Así también la optimización del recurso humano y la calidad de los procesos dependen de las estrategias, políticas y de la capacitación otorgada con la finalidad de adquirir o actualizar conocimientos, desarrollo de competencias y habilidades logrando impulsar la eficiencia de cada