SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de trabajo del Comité Editor de la revista 
“CONVICCIONES” 
2014 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
ESCUELA DE POSGRADO 
Huancayo, Ciudad Universitaria, septiembre de 2014
Plan de Trabajo del Comité Editor de la Revista “CONVICCIONES” - 2014 
2 
Resumen Ejecutivo 
El presente plan tiene como finalidad planificar y ejecutar el proceso del Comité Editor de la revista científica de “CONVICCIONES”, de la Escuela de Posgrado, y de acuerdo a la política institucional de esta, concretizar el funcionamiento académico, cuya premisa se encuentra influenciada en dirección de la producción de la investigación científica principalmente. Bajo esta acción se diseña y construye el presente Plan, el cual será insumo para establecer los objetivos del Programa de Fortalecimiento de las actividades de producción científica de las Unidades de Posgrado de las diferentes Facultades que están integradas a la Escuela de Posgrado. El proyecto consta de siete acciones a corto plazo, así mismo, de siete actividades, cronograma de actividades y presupuesto, que serán ejecutadas en el transcurso de 14 semanas; por otro lado, las acciones de mediano y largo plazo se diseñaran en la secuencia siguiente a este plan. La elaboración y ejecución del proyecto esta a cargo del Comité Editor de la Escuela de Posgrado, designado con Resolución No. 004-2014-CFR-FARQ/UNCP y es presidido por el Dr. Arqto. Adolfo Gustavo Concha Flores. El monitoreo de la ejecución estará a cargo de la Dirección de la Escuela de Posgrado de la UNCP. El presupuesto aproximado para cumplir con las actividades propuestas es de S/. 12,700.00 (Doce mil setecientos con 00/100 Nuevos Soles) que serán financiados con los fondos económicos de la Escuela de Posgrado. 
Dr. Arqto. Adolfo Gustavo Concha Flores
Plan de Trabajo del Comité Editor de la Revista “CONVICCIONES” - 2014 
3 
1. Pensamiento estratégico 
• Misión: 
Constituir un Comité Editorial de carácter institucional para difundir, a través de la Revista “CONVICCIONES” el quehacer científico de la Escuela de Posgrado y de las unidades que la conforman. 
• Visión: 
Ser la revista universitaria la sociedad peruana y del mundo globalizado, de mayor reconocimiento por sus aportes y la calidad de materiales publicados. 
2. Miembros integrantes 
Autoridades de la Universidad Nacional del Centro del Perú 
Dr. Jesús Eduardo Pomachagua Paucar 
Rector 
Dr. Jorge Castro Bredigañana 
Vicerrector Académico 
Dr. Carlos Prieto Campos 
Vicerrector Académico 
Autoridades de la Escuela de Posgrado 
Dra. Delia Gamarra Gamarra 
Directora 
Dra. Leonor Guzmán Estremadoyro 
Secretaria Académica 
Integrantes del Comité Editor de la revista 
“CONVICCIONES” 
Dr. Arqto. Adolfo Gustavo Concha Flores 
Director – Editor 
Mg. Ingrid Aquino Palacios 
Mg. Gaspar Orellana Méndez 
M. Sc. Juan Carlos Meza Melgarejo 
El Comité Editor de la revista “CONVICCIONES”, fue reconocida con 
Resolución N°022-2014-DEPG-UNCP, de fecha del 5 de junio de 2014.
Plan de Trabajo del Comité Editor de la Revista “CONVICCIONES” - 2014 
4 
3. Lineamientos de trabajo 
Su esencia y naturaleza responde a la necesidad de darle sustentabilidad académica y un sentido humanista y democrático al desarrollo de la investigación científica de la Escuela de Posgrado, mediante la producción de artículos científicos de excelente calidad, y es esa la directriz que se trazo y que se concretizara. Por ese motivo este instrumento debe de ser entendido como un referente flexible y dinámico que orientará las estrategias y los estilos particulares que pueda presentar el proceso de concebir este revista científica, y que permitirá impulsar el desarrollo intelectual de una manera institucionalizada de largo aliento, de forma acumulativa, inexorable y consensuada. 
Corresponderá en fortuna a este Comité Editor reimpulsar este proyecto tan largamente extrañado y recordado por la comunidad universitaria. Su aprobación por parte del Consejo de Posgrado reafirma su institucionalidad y su vigencia más allá de las administraciones y de los tiempos. Su observancia nos concierne a todos, nos brinda la magnífica oportunidad de ser actores en su concreción, líderes y colaboradores, hoy y mañana. 
El presente proyecto con fines de producción de investigaciones científicas tiene como ejes objetivos: 
• Diseñar la ruta de trabajo de la revista “CONVICCIONES“ de acuerdo normas, para su indización, 
• Elaborar y ejecutar la edición de la revista científica, de acuerdo a una producción semestral, 
• Fortalecer las actividades de producción científica y edición de la revista de manera sostenible. 
Y finalmente, por nuestra parte, el Plan 2014, asumirá los retos y los propósitos establecidos en el Plan Estratégico de nuestra universidad y de la Escuela de Posgrado, para avanzar en los próximos años que restan a esta administración en el logro de las metas propuestas. Queda como evidencia la voluntad de nuestras autoridades, docentes, estudiantes maestristas y doctorandos, egresados y grupos de interés por construir colegiada, ordenada y académicamente, un rumbo señero y un futuro cierto de producción científica para nuestra amada universidad. 
4. Acciones de trabajo 
Por esos motivos, este plan de trabajo concibe las siguientes acciones de trabajo: 
Etapa 1. Acciones a corto plazo 
1.- Elaborar el reglamento de publicación y la guía para presentación de artículos científicos. 
2.- Comunicar y convocar a las Unidades de Posgrado que se debe de remitir al Comité Editor de la revista mediante la Escuela de Posgrado, los mejores materiales de artículos científicos, que fueron producidos por sus docentes, maestristas y doctorandos, de igual manera, la mejores tesis de grado, presentadas en forma de un articulo científico. 
3.- Tramitar la convalidación del Número de Registro de la Biblioteca Nacional y el ISBN. 
4.- El Comité Editor coordinara la selección y aprobación de los artículos científicos que se publicaran y realizar el requerimiento económico. 
5.- Contar con el apoyo de la corrección de estilo y gramatical. 
6.- Contar con el apoyo del diseñador gráfico y equipo para editar la revista. 
7.- Formato de publicación semestral, dos ediciones al año; a publicar en: julio y diciembre.
Plan de Trabajo del Comité Editor de la Revista “CONVICCIONES” - 2014 
5 
5. Actividades 
5.1. Acciones a corto plazo 
ACTIVIDADES METAS RECURSOS METAS PLAZO (SEMANAS) HUMANOS INFRAESTRUCTURA Elaborar el reglamento de publicación y la guía para presentación de artículos científicos 1. Reglamento de publicación 2. la guía para presentación de artículos científicos 01 Director y editor Escuela de Posgrado Comunicar y convocar a las Unidades de Posgrado que se debe de remitir al Comité Editor de la revista mediante la Escuela de Posgrado, los mejores materiales de artículos científicos, que fueron producidos por sus docentes, maestristas y doctorandos, de igual manera, la mejores tesis de grado, presentadas en forma de un articulo científico. 
Convocatoria a nivel de la Escuela de Posgrado y las Unidades de Posgrado 
04 
Directora de la Escuela de Posgrado y Comité editor 
Escuela de Posgrado y Unidades de Posgrado Tramitar la convalidación del Número de Registro de la Biblioteca Nacional y el ISBN 1. Código ISBN 2. Número de Registro de la Biblioteca nacional del Perú 01 Comité Editor Escuela de Posgrado El comité editor coordinara la selección y aprobación de los artículos científicos que se publicaran y realizar el requerimiento económico 
Aprobar los artículos científicos para publicación 
04 
Comité Editor 
Escuela de Posgrado Contar con el apoyo de la corrección de estilo y gramatical Correctos de estilo y gramática de los artículos científicos 02 Comité Editor Escuela de Posgrado Contar con el apoyo del diseñador gráfico y equipo para editar la revista Diseñador grafico 01 Director y editor Escuela de Posgrado Formato de publicación semestral, dos ediciones al año; a publicar en: julio y diciembre 
Impresión de revista 
02 
Director y editor 
Imprenta 
5.2. Cronograma de Actividades 
ACTIVIDADES MESES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Elaborar el reglamento de publicación y la guía para presentación de artículos científicos 
Comunicar y convocar a las Unidades de Posgrado que se debe de remitir al Comité Editor de la revista mediante la Escuela de Posgrado, los mejores materiales de artículos científicos, que fueron producidos por sus docentes, maestristas y doctorandos, de igual manera, la mejores tesis de grado, presentadas en forma de un articulo científico. 
Tramitar la convalidación del Número de Registro de la Biblioteca Nacional y el ISBN 
El comité editor coordinara la selección y aprobación de los artículos científicos que se publicaran y realizar el requerimiento económico 
Contar con el apoyo de la corrección de estilo y gramatical 
Contar con el apoyo del diseñador gráfico y equipo para editar la revista 
Formato de publicación semestral, dos ediciones al año; a publicar en: julio y diciembre
Plan de Trabajo del Comité Editor de la Revista “CONVICCIONES” - 2014 
6 
6. Presupuesto 
ACTIVIDADES TAREAS UNIDAD DE MEDIDA METAS DE CADA ACTIVIDAD Y TAREA COSTO S/. (Nuevos Soles) FECHA RESPONSABLE Elaborar el reglamento de publicación y la guía para presentación de artículos científicos 
1. Reglamento de publicación 
2. La guía para presentación de artículos científicos 
Reglamento 
Guía de presentación 
1 Reglamento 
1 Guía 
--------- 
Septiembre 2014 
Director y editor Comunicar y convocar a las Unidades de Posgrado que se debe de remitir al Comité Editor de la revista mediante la Escuela de Posgrado, los mejores materiales de artículos científicos, que fueron producidos por sus docentes, maestristas y doctorandos, de igual manera, la mejores tesis de grado, presentadas en forma de un articulo científico. Convocatoria a nivel de la Escuela de Posgrado y las Unidades de Posgrado Convocatoria 1 Convocatoria --------- Septiembre y octubre 2014 Directora de la Escuela de Posgrado y Comité editor Tramitar la convalidación del Número de Registro de la Biblioteca Nacional y el ISBN 
1. Código ISBN 
2. Número de Registro de la Biblioteca nacional del Perú 
Código 
Número de registro 
1 Código ISSN 
1 Número de registro 
--------- 
Octubre 2014 
Comité Editor El comité editor coordinara la selección y aprobación de los artículos científicos que se publicaran y realizar el requerimiento económico Aprobar los artículos científicos para publicación Artículos científicos 15 Artículos científicos --------- Octubre y noviembre 2014 Comité Editor Contar con el apoyo de la corrección de estilo y gramatical 
Correctos de estilo y gramática de los artículos científicos 
Corrección de estilo y gramática 
1 Corrección de estilo y gramática 
S/. 200.00 
Noviembre 2014 
Comité Editor Contar con el apoyo del diseñador gráfico y equipo para editar la revista 
Diseñador grafico 
Diseño gráfico 
1 Diseño gráfico 
--------- 
Noviembre 2014 
Director y editor Formato de publicación semestral, dos ediciones al año; a publicar en: julio y diciembre Impresión de revista Ejemplar 1000 Ejemplares S/. 12,500.00 Noviembre y Diciembre 2014 Director y editor TOTAL S/. 12,700.00 (Doce mil setecientos con 00/100 Nuevos Soles 
7. Financiamiento 
Los doce mil setecientos con 00/100 Nuevos Soles (S/. 12,700.00) serán financiados con los fondos económicos de la Escuela de Posgrado con la denominación de ESCUELA DE POSGRADO, con el objetivo de publicar productos de investigación científica de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajoGuía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Aurelio Miró
 
Preguntas y objetivos de investigación
Preguntas y objetivos de investigaciónPreguntas y objetivos de investigación
Preguntas y objetivos de investigación
Universidad Veracruzana
 
Lista de cotejo para evaluar la herramienta de colaboración facebook haydeeco...
Lista de cotejo para evaluar la herramienta de colaboración facebook haydeeco...Lista de cotejo para evaluar la herramienta de colaboración facebook haydeeco...
Lista de cotejo para evaluar la herramienta de colaboración facebook haydeeco...haydeecm73
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Larson Cruise
 
Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
Municipio de Guayaquil
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Tensor
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
Pablo Rivera
 
Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.
Deyanira Piedra
 
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actualCiencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
Julio Alonso Arévalo
 
Esquema de diagnostico
Esquema de diagnosticoEsquema de diagnostico
Esquema de diagnostico
lucianoguzman
 
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica iCondiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
YESSENIACARRASCO2
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Fundamentación teórica de la investigación por Gabriela Jácome
Fundamentación teórica de la investigación  por Gabriela JácomeFundamentación teórica de la investigación  por Gabriela Jácome
Fundamentación teórica de la investigación por Gabriela Jácomegabrielajacometayupanta
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
Cronograma evaluación desempeño 1278 - 2019
Cronograma evaluación desempeño 1278 - 2019Cronograma evaluación desempeño 1278 - 2019
Cronograma evaluación desempeño 1278 - 2019
I. E. Eustaquio Palacios
 
Taller de Investigación Bibliogràfica
Taller de Investigación BibliogràficaTaller de Investigación Bibliogràfica
Taller de Investigación Bibliogràfica
Juana Hernandez
 
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
 
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
EC3metrics Spin-Off
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
Periodismo Interactivo Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajoGuía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
 
Preguntas y objetivos de investigación
Preguntas y objetivos de investigaciónPreguntas y objetivos de investigación
Preguntas y objetivos de investigación
 
Lista de cotejo para evaluar la herramienta de colaboración facebook haydeeco...
Lista de cotejo para evaluar la herramienta de colaboración facebook haydeeco...Lista de cotejo para evaluar la herramienta de colaboración facebook haydeeco...
Lista de cotejo para evaluar la herramienta de colaboración facebook haydeeco...
 
Seminario taller
Seminario tallerSeminario taller
Seminario taller
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
 
Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.
 
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actualCiencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
 
Esquema de diagnostico
Esquema de diagnosticoEsquema de diagnostico
Esquema de diagnostico
 
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica iCondiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
 
Fundamentación teórica de la investigación por Gabriela Jácome
Fundamentación teórica de la investigación  por Gabriela JácomeFundamentación teórica de la investigación  por Gabriela Jácome
Fundamentación teórica de la investigación por Gabriela Jácome
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
Cronograma evaluación desempeño 1278 - 2019
Cronograma evaluación desempeño 1278 - 2019Cronograma evaluación desempeño 1278 - 2019
Cronograma evaluación desempeño 1278 - 2019
 
Taller de Investigación Bibliogràfica
Taller de Investigación BibliogràficaTaller de Investigación Bibliogràfica
Taller de Investigación Bibliogràfica
 
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
 
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
 

Destacado

La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
Juliana Villamonte
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
Gerson Ames
 
Estructura de una revista
Estructura de una revistaEstructura de una revista
Estructura de una revistaGustavoAlonso90
 
Partes revista
Partes revistaPartes revista
Partes revistacarogez
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Mayela Rodríguez
 
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
María José Soto Vicuña
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
marialdousdebes
 

Destacado (15)

La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
 
Proyecto Revista Escolar
Proyecto Revista EscolarProyecto Revista Escolar
Proyecto Revista Escolar
 
Proyecto educativo Pasando revista (Revista escolar)
Proyecto educativo Pasando revista (Revista escolar)Proyecto educativo Pasando revista (Revista escolar)
Proyecto educativo Pasando revista (Revista escolar)
 
Revista escolar
Revista escolarRevista escolar
Revista escolar
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
 
Estructura de una revista
Estructura de una revistaEstructura de una revista
Estructura de una revista
 
Partes revista
Partes revistaPartes revista
Partes revista
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
 
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Esquema básico en un plan de trabajo
Esquema básico en un plan de trabajoEsquema básico en un plan de trabajo
Esquema básico en un plan de trabajo
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
 

Similar a Plan de trabajo del comite editor de la revista convicciones

Primer taller del DICCA
Primer taller del DICCAPrimer taller del DICCA
Primer taller del DICCA
Marcelo Pesallaccia
 
Revistas arbitradas
Revistas arbitradasRevistas arbitradas
Revistas arbitradas
framary gimenez
 
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 
Comisión de investigación universidad central
Comisión de investigación universidad centralComisión de investigación universidad central
Comisión de investigación universidad centralJhajaira Silva Imbaquingo
 
Anteproyecto presentacion
Anteproyecto presentacionAnteproyecto presentacion
Anteproyecto presentacionak002will
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisjcbp_peru
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Alán Rodriguez
 
GUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-PROYECTO-Y-TESIS-POSGRADO_last.docx
GUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-PROYECTO-Y-TESIS-POSGRADO_last.docxGUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-PROYECTO-Y-TESIS-POSGRADO_last.docx
GUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-PROYECTO-Y-TESIS-POSGRADO_last.docx
ssuser118e5e
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiIvanLopezD
 
CONVICCIONES
CONVICCIONESCONVICCIONES
Plan de trabajo ca 2013 2014
Plan de trabajo ca 2013 2014Plan de trabajo ca 2013 2014
Plan de trabajo ca 2013 2014
Capsicologia Clinica
 
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCVGuía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Violeta Cadenillas Albornoz
 
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdf
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdfLibro guia metodologica ucateci 2012 pdf
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdf
EnmanuelAracenaGarci
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcmFacultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Joaquin Florez Baquero
 
GB-VIN-001 Guía de Estilo Editorial USIL_v5_mar2021 (Con firmas).pdf
GB-VIN-001 Guía de Estilo Editorial USIL_v5_mar2021 (Con firmas).pdfGB-VIN-001 Guía de Estilo Editorial USIL_v5_mar2021 (Con firmas).pdf
GB-VIN-001 Guía de Estilo Editorial USIL_v5_mar2021 (Con firmas).pdf
LUISALONSOBACARODRIG
 

Similar a Plan de trabajo del comite editor de la revista convicciones (20)

Primer taller del DICCA
Primer taller del DICCAPrimer taller del DICCA
Primer taller del DICCA
 
Revistas arbitradas
Revistas arbitradasRevistas arbitradas
Revistas arbitradas
 
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
 
Comisión de investigación universidad central
Comisión de investigación universidad centralComisión de investigación universidad central
Comisión de investigación universidad central
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto presentacion
Anteproyecto presentacionAnteproyecto presentacion
Anteproyecto presentacion
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
GUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-PROYECTO-Y-TESIS-POSGRADO_last.docx
GUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-PROYECTO-Y-TESIS-POSGRADO_last.docxGUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-PROYECTO-Y-TESIS-POSGRADO_last.docx
GUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-PROYECTO-Y-TESIS-POSGRADO_last.docx
 
Manual editorial
Manual editorialManual editorial
Manual editorial
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
 
CONVICCIONES
CONVICCIONESCONVICCIONES
CONVICCIONES
 
Funciones de los Coordinadores
Funciones de los CoordinadoresFunciones de los Coordinadores
Funciones de los Coordinadores
 
Plan de trabajo ca 2013 2014
Plan de trabajo ca 2013 2014Plan de trabajo ca 2013 2014
Plan de trabajo ca 2013 2014
 
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCVGuía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCV
 
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdf
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdfLibro guia metodologica ucateci 2012 pdf
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdf
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
 
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcmFacultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
 
GB-VIN-001 Guía de Estilo Editorial USIL_v5_mar2021 (Con firmas).pdf
GB-VIN-001 Guía de Estilo Editorial USIL_v5_mar2021 (Con firmas).pdfGB-VIN-001 Guía de Estilo Editorial USIL_v5_mar2021 (Con firmas).pdf
GB-VIN-001 Guía de Estilo Editorial USIL_v5_mar2021 (Con firmas).pdf
 

Más de Gusstock Concha Flores

Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Gusstock Concha Flores
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Gusstock Concha Flores
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Gusstock Concha Flores
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
Gusstock Concha Flores
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Gusstock Concha Flores
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
Gusstock Concha Flores
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Gusstock Concha Flores
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Gusstock Concha Flores
 

Más de Gusstock Concha Flores (20)

Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Plan de trabajo del comite editor de la revista convicciones

  • 1. Plan de trabajo del Comité Editor de la revista “CONVICCIONES” 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO Huancayo, Ciudad Universitaria, septiembre de 2014
  • 2. Plan de Trabajo del Comité Editor de la Revista “CONVICCIONES” - 2014 2 Resumen Ejecutivo El presente plan tiene como finalidad planificar y ejecutar el proceso del Comité Editor de la revista científica de “CONVICCIONES”, de la Escuela de Posgrado, y de acuerdo a la política institucional de esta, concretizar el funcionamiento académico, cuya premisa se encuentra influenciada en dirección de la producción de la investigación científica principalmente. Bajo esta acción se diseña y construye el presente Plan, el cual será insumo para establecer los objetivos del Programa de Fortalecimiento de las actividades de producción científica de las Unidades de Posgrado de las diferentes Facultades que están integradas a la Escuela de Posgrado. El proyecto consta de siete acciones a corto plazo, así mismo, de siete actividades, cronograma de actividades y presupuesto, que serán ejecutadas en el transcurso de 14 semanas; por otro lado, las acciones de mediano y largo plazo se diseñaran en la secuencia siguiente a este plan. La elaboración y ejecución del proyecto esta a cargo del Comité Editor de la Escuela de Posgrado, designado con Resolución No. 004-2014-CFR-FARQ/UNCP y es presidido por el Dr. Arqto. Adolfo Gustavo Concha Flores. El monitoreo de la ejecución estará a cargo de la Dirección de la Escuela de Posgrado de la UNCP. El presupuesto aproximado para cumplir con las actividades propuestas es de S/. 12,700.00 (Doce mil setecientos con 00/100 Nuevos Soles) que serán financiados con los fondos económicos de la Escuela de Posgrado. Dr. Arqto. Adolfo Gustavo Concha Flores
  • 3. Plan de Trabajo del Comité Editor de la Revista “CONVICCIONES” - 2014 3 1. Pensamiento estratégico • Misión: Constituir un Comité Editorial de carácter institucional para difundir, a través de la Revista “CONVICCIONES” el quehacer científico de la Escuela de Posgrado y de las unidades que la conforman. • Visión: Ser la revista universitaria la sociedad peruana y del mundo globalizado, de mayor reconocimiento por sus aportes y la calidad de materiales publicados. 2. Miembros integrantes Autoridades de la Universidad Nacional del Centro del Perú Dr. Jesús Eduardo Pomachagua Paucar Rector Dr. Jorge Castro Bredigañana Vicerrector Académico Dr. Carlos Prieto Campos Vicerrector Académico Autoridades de la Escuela de Posgrado Dra. Delia Gamarra Gamarra Directora Dra. Leonor Guzmán Estremadoyro Secretaria Académica Integrantes del Comité Editor de la revista “CONVICCIONES” Dr. Arqto. Adolfo Gustavo Concha Flores Director – Editor Mg. Ingrid Aquino Palacios Mg. Gaspar Orellana Méndez M. Sc. Juan Carlos Meza Melgarejo El Comité Editor de la revista “CONVICCIONES”, fue reconocida con Resolución N°022-2014-DEPG-UNCP, de fecha del 5 de junio de 2014.
  • 4. Plan de Trabajo del Comité Editor de la Revista “CONVICCIONES” - 2014 4 3. Lineamientos de trabajo Su esencia y naturaleza responde a la necesidad de darle sustentabilidad académica y un sentido humanista y democrático al desarrollo de la investigación científica de la Escuela de Posgrado, mediante la producción de artículos científicos de excelente calidad, y es esa la directriz que se trazo y que se concretizara. Por ese motivo este instrumento debe de ser entendido como un referente flexible y dinámico que orientará las estrategias y los estilos particulares que pueda presentar el proceso de concebir este revista científica, y que permitirá impulsar el desarrollo intelectual de una manera institucionalizada de largo aliento, de forma acumulativa, inexorable y consensuada. Corresponderá en fortuna a este Comité Editor reimpulsar este proyecto tan largamente extrañado y recordado por la comunidad universitaria. Su aprobación por parte del Consejo de Posgrado reafirma su institucionalidad y su vigencia más allá de las administraciones y de los tiempos. Su observancia nos concierne a todos, nos brinda la magnífica oportunidad de ser actores en su concreción, líderes y colaboradores, hoy y mañana. El presente proyecto con fines de producción de investigaciones científicas tiene como ejes objetivos: • Diseñar la ruta de trabajo de la revista “CONVICCIONES“ de acuerdo normas, para su indización, • Elaborar y ejecutar la edición de la revista científica, de acuerdo a una producción semestral, • Fortalecer las actividades de producción científica y edición de la revista de manera sostenible. Y finalmente, por nuestra parte, el Plan 2014, asumirá los retos y los propósitos establecidos en el Plan Estratégico de nuestra universidad y de la Escuela de Posgrado, para avanzar en los próximos años que restan a esta administración en el logro de las metas propuestas. Queda como evidencia la voluntad de nuestras autoridades, docentes, estudiantes maestristas y doctorandos, egresados y grupos de interés por construir colegiada, ordenada y académicamente, un rumbo señero y un futuro cierto de producción científica para nuestra amada universidad. 4. Acciones de trabajo Por esos motivos, este plan de trabajo concibe las siguientes acciones de trabajo: Etapa 1. Acciones a corto plazo 1.- Elaborar el reglamento de publicación y la guía para presentación de artículos científicos. 2.- Comunicar y convocar a las Unidades de Posgrado que se debe de remitir al Comité Editor de la revista mediante la Escuela de Posgrado, los mejores materiales de artículos científicos, que fueron producidos por sus docentes, maestristas y doctorandos, de igual manera, la mejores tesis de grado, presentadas en forma de un articulo científico. 3.- Tramitar la convalidación del Número de Registro de la Biblioteca Nacional y el ISBN. 4.- El Comité Editor coordinara la selección y aprobación de los artículos científicos que se publicaran y realizar el requerimiento económico. 5.- Contar con el apoyo de la corrección de estilo y gramatical. 6.- Contar con el apoyo del diseñador gráfico y equipo para editar la revista. 7.- Formato de publicación semestral, dos ediciones al año; a publicar en: julio y diciembre.
  • 5. Plan de Trabajo del Comité Editor de la Revista “CONVICCIONES” - 2014 5 5. Actividades 5.1. Acciones a corto plazo ACTIVIDADES METAS RECURSOS METAS PLAZO (SEMANAS) HUMANOS INFRAESTRUCTURA Elaborar el reglamento de publicación y la guía para presentación de artículos científicos 1. Reglamento de publicación 2. la guía para presentación de artículos científicos 01 Director y editor Escuela de Posgrado Comunicar y convocar a las Unidades de Posgrado que se debe de remitir al Comité Editor de la revista mediante la Escuela de Posgrado, los mejores materiales de artículos científicos, que fueron producidos por sus docentes, maestristas y doctorandos, de igual manera, la mejores tesis de grado, presentadas en forma de un articulo científico. Convocatoria a nivel de la Escuela de Posgrado y las Unidades de Posgrado 04 Directora de la Escuela de Posgrado y Comité editor Escuela de Posgrado y Unidades de Posgrado Tramitar la convalidación del Número de Registro de la Biblioteca Nacional y el ISBN 1. Código ISBN 2. Número de Registro de la Biblioteca nacional del Perú 01 Comité Editor Escuela de Posgrado El comité editor coordinara la selección y aprobación de los artículos científicos que se publicaran y realizar el requerimiento económico Aprobar los artículos científicos para publicación 04 Comité Editor Escuela de Posgrado Contar con el apoyo de la corrección de estilo y gramatical Correctos de estilo y gramática de los artículos científicos 02 Comité Editor Escuela de Posgrado Contar con el apoyo del diseñador gráfico y equipo para editar la revista Diseñador grafico 01 Director y editor Escuela de Posgrado Formato de publicación semestral, dos ediciones al año; a publicar en: julio y diciembre Impresión de revista 02 Director y editor Imprenta 5.2. Cronograma de Actividades ACTIVIDADES MESES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Elaborar el reglamento de publicación y la guía para presentación de artículos científicos Comunicar y convocar a las Unidades de Posgrado que se debe de remitir al Comité Editor de la revista mediante la Escuela de Posgrado, los mejores materiales de artículos científicos, que fueron producidos por sus docentes, maestristas y doctorandos, de igual manera, la mejores tesis de grado, presentadas en forma de un articulo científico. Tramitar la convalidación del Número de Registro de la Biblioteca Nacional y el ISBN El comité editor coordinara la selección y aprobación de los artículos científicos que se publicaran y realizar el requerimiento económico Contar con el apoyo de la corrección de estilo y gramatical Contar con el apoyo del diseñador gráfico y equipo para editar la revista Formato de publicación semestral, dos ediciones al año; a publicar en: julio y diciembre
  • 6. Plan de Trabajo del Comité Editor de la Revista “CONVICCIONES” - 2014 6 6. Presupuesto ACTIVIDADES TAREAS UNIDAD DE MEDIDA METAS DE CADA ACTIVIDAD Y TAREA COSTO S/. (Nuevos Soles) FECHA RESPONSABLE Elaborar el reglamento de publicación y la guía para presentación de artículos científicos 1. Reglamento de publicación 2. La guía para presentación de artículos científicos Reglamento Guía de presentación 1 Reglamento 1 Guía --------- Septiembre 2014 Director y editor Comunicar y convocar a las Unidades de Posgrado que se debe de remitir al Comité Editor de la revista mediante la Escuela de Posgrado, los mejores materiales de artículos científicos, que fueron producidos por sus docentes, maestristas y doctorandos, de igual manera, la mejores tesis de grado, presentadas en forma de un articulo científico. Convocatoria a nivel de la Escuela de Posgrado y las Unidades de Posgrado Convocatoria 1 Convocatoria --------- Septiembre y octubre 2014 Directora de la Escuela de Posgrado y Comité editor Tramitar la convalidación del Número de Registro de la Biblioteca Nacional y el ISBN 1. Código ISBN 2. Número de Registro de la Biblioteca nacional del Perú Código Número de registro 1 Código ISSN 1 Número de registro --------- Octubre 2014 Comité Editor El comité editor coordinara la selección y aprobación de los artículos científicos que se publicaran y realizar el requerimiento económico Aprobar los artículos científicos para publicación Artículos científicos 15 Artículos científicos --------- Octubre y noviembre 2014 Comité Editor Contar con el apoyo de la corrección de estilo y gramatical Correctos de estilo y gramática de los artículos científicos Corrección de estilo y gramática 1 Corrección de estilo y gramática S/. 200.00 Noviembre 2014 Comité Editor Contar con el apoyo del diseñador gráfico y equipo para editar la revista Diseñador grafico Diseño gráfico 1 Diseño gráfico --------- Noviembre 2014 Director y editor Formato de publicación semestral, dos ediciones al año; a publicar en: julio y diciembre Impresión de revista Ejemplar 1000 Ejemplares S/. 12,500.00 Noviembre y Diciembre 2014 Director y editor TOTAL S/. 12,700.00 (Doce mil setecientos con 00/100 Nuevos Soles 7. Financiamiento Los doce mil setecientos con 00/100 Nuevos Soles (S/. 12,700.00) serán financiados con los fondos económicos de la Escuela de Posgrado con la denominación de ESCUELA DE POSGRADO, con el objetivo de publicar productos de investigación científica de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
  • 7. 16