SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE
Datos Informativos:
Centro Educativo: Francisco García Jiménez de Fe y Alegría
Año Lectivo: 2014 2015
Educadora: Juan Reyes Sección: Matutina
Área: Lengua Asignatura: Lengua y literatura
Ano de Educación Básica: Séptimo Paralelo: A
Bloque Curricular: ¡VIVA LA POESÍA!
DURACIÓN: 2 PERIODOS
FECHA: Martes 13 de mayo de 2014
 OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE: - Comprender, analizar y producir poemas en carteles, apropiados con la especificidad literaria
para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.
Destreza con
criterio de
Desempeño
Conocimiento Estrategias metodológicas Recursos
Evaluación
Indicadores
Esenciales
Técnica e
Instrumentos
Redactar poesías
desde sus
características
textuales propias y
con intenciones
concretas.
Redacción de
la poesía
Experiencias:
 Recordar pautas de convivencia.
 Leer, analizar y comentar la frase en estudio.
Esquema conceptual de partida
 Evocar conocimientos previos en cuanto a las
actividades a realizar.
Construcción del conocimiento:
 Observar la poesía elaborado en un cartel.
 Dialogar sobre lo observado.
 Leer la poesía
 Organizar las ideas.
 Compartir experiencias entre compañeros (as)
 Trabajar en orden respetando los turnos.
 Validar procesos de las y los educandos.
 Corregir posibles errores.
Transferencia:
 Presentar la poesía en un cartel.
 Carteles
 Marcadores
 Cinta
 Texto
 Escribe
poesías
desde sus
característic
as textuales
propias y
con
intenciones
concretas.
 Utiliza las
herramienta
s sugeridas,
la expresión
oral y escrita
de la misma
en el cartel.
TECNICA:
 Prueba
Escrita.
 Señala la
estructura
de la
siguiente
poesía.
_________________ _____________________
Director(a) Maestro(a) de Séptimo
EVALUACIÓN.
BLOQUE 4: ¡AIRES DE POESÍA!.
EJES DEL APRENDIZAJE: LEER Y ESCRIBIR
ÁREA: Lengua y Literatura.
CONOCIMIENTO: ESTRUCTURA DE LA POESÍA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEPTIMO
ESTUDIANTE: ____________________________________________
TÉCNICA: PRUEBA ESCRITA
INSTRUMENTO: CUESTIONARIO OBJETIVO.
CUESTIONARIO OBJETIVO.
1 Observa la poesía y señala su estructura.
PLAN DE CLASE
Datos Informativos:
Centro Educativo: Esteban Cordero Borrero de Fe y Alegría
Año Lectivo: 2014 2015
Educadora: Sección: Matutina
Área: Lengua Asignatura: Lengua y literatura
Ano de Educación Básica: Séptimo Paralelo: A
Bloque Curricular: ¡AIRES DE POESÍA!
DURACIÓN: 40 MINUTOS
FECHA: Martes 13 de mayo de 2014
 OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE: - Comprender, analizar y producir poemas de orden lógico aplicando imágenes adecuadas para el
correcto uso de la escritura y vocabulario.
Destreza con criterio de
Desempeño
Conocimiento Estrategias metodológicas Recursos Evaluación
Exponer la poesía con
vocabulario y escritura
adecuada, mediante una
presentación de secuencia
lógica de imágenes .
Declamación y
escritura de la poesía.
Experiencia concreta:
lectura comprensiva
Preguntas relacionadas al
tema(poesía)
Reflexión
 Formar oraciones dentro de la
poesía.
 Analizar poemas populares.
 Entonación correcta de poemas.
 Describir el significado de
términos desconocidos
Conceptualización:
 reconocer el uso del lenguaje
para producir emociones
diferentes(tristeza alegrías,etc)
 Recitar poemas en publico
 Presentación de la
poesía en
paleógrafo.
 Carteles de
palabras utilizadas
en la poesía.
 Libro de poesías
 Cuaderno de
trabajo.
 INTERIORIZAR LA
POESIA
DECLAMANDO DE
FORMACORRECTA
Y EXPRESANDO
SENTIMIENTOS.
_________________ _____________________ ____________________
Directora Maestra de Séptimo
PLAN DE CLASE
Datos Informativos:
Centro Educativo: Estero Salado de Fe y Alegría
Año Lectivo: 2014 2015
Educadora: Stefany Vera Gómez Sección: Matutina
Área: Lengua Asignatura: Lengua y literatura
Año de Educación Básica: Séptimo Paralelo: A
Bloque Curricular N°: 4 Tema: ¡VIVA DE POESÍA!
Tiempo estimado: 2 periodos Fecha de Inicio: 13 de mayo Fecha Final: 13 de mayo de 2014
Destreza con Criterio de Desempeño: Escribir poemas desde sus características textuales propias y con intenciones concretas.
Eje transversal: leer y escribir
Eje de aprendizaje: la interculturalidad
DURACIÓN: 40 MINUTOS
FECHA: Martes 13 de mayo de 2014
OBJETIVO :Comprender, analizar y producir poemas en diapositivas de PowerPoint aplicando adecuadamente las herramientas de formato,
diseño y transición, para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.
Destreza con criterio de
Desempeño
Conocimiento Estrategias metodológicas Recursos Evaluación
Escribir una poesía,
respetando las
propiedades textuales y
usando correctamente las
herramientas de formato,
diseño y transiciones de
POWER POINT.
Declamar adecuadamente
la poesía mediante una
presentación de
PowerPoint.
Declamación
y escritura de
la poesía.
Pautas de convivencias
Experiencia concreta:
 Mencionar los diferentes poemas que han
escuchado.
Reflexión
 ¿Has declamado alguna vez?
 ¿Cómo te sentiste?
 ¿Qué sugerencias te hicieron?
 ¿Quién te apoyo?
Conceptualización:
 Observar en un documento de Word las figuras
literarias.
 Crear una presentación exponiendo un poema de su
autoría, en base a lo observado y leído en el
documento de Word.
 Utilizar las herramientas de Fondo de diapositiva o
diseño, formato de texto, transiciones para mejorar
la estética de la presentación.
Aplicación:
 Exponer su poesía utilizando como recurso la
presentación en PowerPoint.
 Procesador de
texto
 PowerPoint
 Proyector
 Computador
Indicador esencial de
evaluación
Declama de manera
adecuada el poema de
su autoría.
Técnica e instrumento.
_________________ _____________________ ____________________
Directora Maestra de Séptimo Maestra de computación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroClaudia Ortega
 
Planificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico APlanificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico AFabián Cuevas
 
Planificación de clase 10
Planificación de clase 10Planificación de clase 10
Planificación de clase 10carolina
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11carolina
 
Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5 Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5 Francisca Jimenez
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguajesu_paito53
 
Planificación de clase 03
Planificación de clase 03Planificación de clase 03
Planificación de clase 03carolina
 
Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de LenguaUnidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de Lenguajosangiltejada
 
Planificación de clase 04
Planificación de clase 04Planificación de clase 04
Planificación de clase 04carolina
 
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BFabián Cuevas
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía muchina17
 
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel BergaminP&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel BergaminNatalia Cortes
 
Planificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BPlanificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BFabián Cuevas
 
Planificación de clase 01
Planificación de clase 01Planificación de clase 01
Planificación de clase 01carolina
 
Planificación 8º 24 de junio
Planificación 8º 24 de junioPlanificación 8º 24 de junio
Planificación 8º 24 de junioisabel ríos
 

La actualidad más candente (20)

Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
 
Lengua julio y jorge
Lengua julio y jorgeLengua julio y jorge
Lengua julio y jorge
 
Planificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico APlanificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico A
 
Planificación de clase 10
Planificación de clase 10Planificación de clase 10
Planificación de clase 10
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
 
Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5 Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
 
Planificación de clase 03
Planificación de clase 03Planificación de clase 03
Planificación de clase 03
 
Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de LenguaUnidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de Lengua
 
Planificación de clase 04
Planificación de clase 04Planificación de clase 04
Planificación de clase 04
 
Leer y escribir poemas para compartir
Leer y escribir poemas para compartirLeer y escribir poemas para compartir
Leer y escribir poemas para compartir
 
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico B
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
 
Foro m 3
Foro m 3Foro m 3
Foro m 3
 
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel BergaminP&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
 
Planificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BPlanificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico B
 
Planificación de clase 01
Planificación de clase 01Planificación de clase 01
Planificación de clase 01
 
Planificación 8º 24 de junio
Planificación 8º 24 de junioPlanificación 8º 24 de junio
Planificación 8º 24 de junio
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 

Similar a Plan de trabajo equipo1

201401021155050.guia 6basico modulo2_lenguaje
201401021155050.guia 6basico modulo2_lenguaje201401021155050.guia 6basico modulo2_lenguaje
201401021155050.guia 6basico modulo2_lenguajePamela Lobos
 
planificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docx
planificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docxplanificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docx
planificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docxHectorMarioGalarceMa
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico rociobetty
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleJuan Japz
 
Prácticas del lenguaje proy final!!!
Prácticas del lenguaje proy final!!!Prácticas del lenguaje proy final!!!
Prácticas del lenguaje proy final!!!sant5y
 
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"jesseniaquiroz
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEgrupo222
 
Secuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bSecuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bHeli Mejia
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Francisca Jimenez
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.nellyramirez14
 
Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5tomarioyo
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docMoly Pinedo
 

Similar a Plan de trabajo equipo1 (20)

201401021155050.guia 6basico modulo2_lenguaje
201401021155050.guia 6basico modulo2_lenguaje201401021155050.guia 6basico modulo2_lenguaje
201401021155050.guia 6basico modulo2_lenguaje
 
planificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docx
planificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docxplanificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docx
planificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docx
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
 
Herramientas TIC en el aula
Herramientas TIC en el aulaHerramientas TIC en el aula
Herramientas TIC en el aula
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
 
Poema 4
Poema 4Poema 4
Poema 4
 
Prácticas del lenguaje proy final!!!
Prácticas del lenguaje proy final!!!Prácticas del lenguaje proy final!!!
Prácticas del lenguaje proy final!!!
 
Planeación ciencias final
Planeación ciencias finalPlaneación ciencias final
Planeación ciencias final
 
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Secuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bSecuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 b
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 
Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5to
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
 
Plan unidad catiuzca
Plan unidad  catiuzcaPlan unidad  catiuzca
Plan unidad catiuzca
 
Plan unidad catiuzca
Plan unidad  catiuzcaPlan unidad  catiuzca
Plan unidad catiuzca
 
Plan unidad catiuzca
Plan unidad  catiuzcaPlan unidad  catiuzca
Plan unidad catiuzca
 
Plan unidad catiuzca
Plan unidad  catiuzcaPlan unidad  catiuzca
Plan unidad catiuzca
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Plan de trabajo equipo1

  • 1. PLAN DE CLASE Datos Informativos: Centro Educativo: Francisco García Jiménez de Fe y Alegría Año Lectivo: 2014 2015 Educadora: Juan Reyes Sección: Matutina Área: Lengua Asignatura: Lengua y literatura Ano de Educación Básica: Séptimo Paralelo: A Bloque Curricular: ¡VIVA LA POESÍA! DURACIÓN: 2 PERIODOS FECHA: Martes 13 de mayo de 2014  OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE: - Comprender, analizar y producir poemas en carteles, apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística. Destreza con criterio de Desempeño Conocimiento Estrategias metodológicas Recursos Evaluación Indicadores Esenciales Técnica e Instrumentos Redactar poesías desde sus características textuales propias y con intenciones concretas. Redacción de la poesía Experiencias:  Recordar pautas de convivencia.  Leer, analizar y comentar la frase en estudio. Esquema conceptual de partida  Evocar conocimientos previos en cuanto a las actividades a realizar. Construcción del conocimiento:  Observar la poesía elaborado en un cartel.  Dialogar sobre lo observado.  Leer la poesía  Organizar las ideas.  Compartir experiencias entre compañeros (as)  Trabajar en orden respetando los turnos.  Validar procesos de las y los educandos.  Corregir posibles errores. Transferencia:  Presentar la poesía en un cartel.  Carteles  Marcadores  Cinta  Texto  Escribe poesías desde sus característic as textuales propias y con intenciones concretas.  Utiliza las herramienta s sugeridas, la expresión oral y escrita de la misma en el cartel. TECNICA:  Prueba Escrita.  Señala la estructura de la siguiente poesía. _________________ _____________________ Director(a) Maestro(a) de Séptimo
  • 2. EVALUACIÓN. BLOQUE 4: ¡AIRES DE POESÍA!. EJES DEL APRENDIZAJE: LEER Y ESCRIBIR ÁREA: Lengua y Literatura. CONOCIMIENTO: ESTRUCTURA DE LA POESÍA AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEPTIMO ESTUDIANTE: ____________________________________________ TÉCNICA: PRUEBA ESCRITA INSTRUMENTO: CUESTIONARIO OBJETIVO. CUESTIONARIO OBJETIVO. 1 Observa la poesía y señala su estructura.
  • 3. PLAN DE CLASE Datos Informativos: Centro Educativo: Esteban Cordero Borrero de Fe y Alegría Año Lectivo: 2014 2015 Educadora: Sección: Matutina Área: Lengua Asignatura: Lengua y literatura Ano de Educación Básica: Séptimo Paralelo: A Bloque Curricular: ¡AIRES DE POESÍA! DURACIÓN: 40 MINUTOS FECHA: Martes 13 de mayo de 2014  OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE: - Comprender, analizar y producir poemas de orden lógico aplicando imágenes adecuadas para el correcto uso de la escritura y vocabulario. Destreza con criterio de Desempeño Conocimiento Estrategias metodológicas Recursos Evaluación Exponer la poesía con vocabulario y escritura adecuada, mediante una presentación de secuencia lógica de imágenes . Declamación y escritura de la poesía. Experiencia concreta: lectura comprensiva Preguntas relacionadas al tema(poesía) Reflexión  Formar oraciones dentro de la poesía.  Analizar poemas populares.  Entonación correcta de poemas.  Describir el significado de términos desconocidos Conceptualización:  reconocer el uso del lenguaje para producir emociones diferentes(tristeza alegrías,etc)  Recitar poemas en publico  Presentación de la poesía en paleógrafo.  Carteles de palabras utilizadas en la poesía.  Libro de poesías  Cuaderno de trabajo.  INTERIORIZAR LA POESIA DECLAMANDO DE FORMACORRECTA Y EXPRESANDO SENTIMIENTOS. _________________ _____________________ ____________________ Directora Maestra de Séptimo
  • 4. PLAN DE CLASE Datos Informativos: Centro Educativo: Estero Salado de Fe y Alegría Año Lectivo: 2014 2015 Educadora: Stefany Vera Gómez Sección: Matutina Área: Lengua Asignatura: Lengua y literatura Año de Educación Básica: Séptimo Paralelo: A Bloque Curricular N°: 4 Tema: ¡VIVA DE POESÍA! Tiempo estimado: 2 periodos Fecha de Inicio: 13 de mayo Fecha Final: 13 de mayo de 2014 Destreza con Criterio de Desempeño: Escribir poemas desde sus características textuales propias y con intenciones concretas. Eje transversal: leer y escribir Eje de aprendizaje: la interculturalidad DURACIÓN: 40 MINUTOS FECHA: Martes 13 de mayo de 2014 OBJETIVO :Comprender, analizar y producir poemas en diapositivas de PowerPoint aplicando adecuadamente las herramientas de formato, diseño y transición, para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística. Destreza con criterio de Desempeño Conocimiento Estrategias metodológicas Recursos Evaluación Escribir una poesía, respetando las propiedades textuales y usando correctamente las herramientas de formato, diseño y transiciones de POWER POINT. Declamar adecuadamente la poesía mediante una presentación de PowerPoint. Declamación y escritura de la poesía. Pautas de convivencias Experiencia concreta:  Mencionar los diferentes poemas que han escuchado. Reflexión  ¿Has declamado alguna vez?  ¿Cómo te sentiste?  ¿Qué sugerencias te hicieron?  ¿Quién te apoyo? Conceptualización:  Observar en un documento de Word las figuras literarias.  Crear una presentación exponiendo un poema de su autoría, en base a lo observado y leído en el documento de Word.  Utilizar las herramientas de Fondo de diapositiva o diseño, formato de texto, transiciones para mejorar la estética de la presentación. Aplicación:  Exponer su poesía utilizando como recurso la presentación en PowerPoint.  Procesador de texto  PowerPoint  Proyector  Computador Indicador esencial de evaluación Declama de manera adecuada el poema de su autoría. Técnica e instrumento. _________________ _____________________ ____________________ Directora Maestra de Séptimo Maestra de computación