SlideShare una empresa de Scribd logo
I. INTRODUCCION
De acuerdo al reglamento de gestión del sistema educativos DS. Nº 009- 2005 ED articulo Nº
27, enlas InstitucionesEducativasde EBR,se debe conformar,un consejo académico, para ser
encargado de velar por los procesos pedagógicos de la IE.
La finalidadsuprema de la IE. Es precisamente la obtención de aprendizajes, construcción de
competencias, qué forman y perfilan un ciudadano integral, apto para integrarse a la
comunidad contemporánea y los cambios que sobrevengan en esta sociedad actual.
Es correcto afirmar entonces que el Consejo Académico centra sus acciones en el
mejoramiento del proceso pedagógico, los cuales van de la mano con el desempeño del
docente, por lo tanto se trata de atender el proceso enseñanza aprendizaje, en forma
integrada.
A si mismose pretende monitorearpermanentemente, laevaluación curricular, para observar
la relevanciasocial delosaprendizajes y la dinámica particular del proceso, tomando de ellos
situaciones exitosas que puedan replicarse entre docentes y directivos.
Por loexpuestodel planoperativoanual del Consejo Educativo académico de la INSTITUCION
EDUCATIVA NIÑO JESUS DE PRAGA , planifica, organiza , ejecuta y evalua los procesos
educacionales.
Además constituye el máximo estamento para la toma de decisiones pedagógicas dela
institución, para asesorar orientar y apoyar, todo lo pertinente alas acciones académicas y la
gestión pedagógica de la institución.
II. DIAGNOSTICO ASPECTO TECNICO PEDAGOGICO
FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
Predisposiciónde
docentesparaaplicar
innovaciones
pedagógicas.
Docentesnombrados
ensu mayoría
Presenciade
docentescon
espíritude
superación
Documentos
curriculares
En procesode
actualización.
Programación y
Planificación
Descoordinación en
la aplicación
curricular.
ACTUALIZACION
PEDAGOGICA
Existe docentes
indiferentesala
actualización
MEDIOS Y
MATERIALES
Algunosdocentes no
utilizan,labiblioteca
y laboratorios de
biologíay física
Accesibilidada
institucionesque
promuevan
actualización
docente.
Estudiantesconel
espíritude aprender.
Participaciónde los
alumnosenlos
diferentesconcursos
a nivel,local,regional
y nacional.
Desarticulaciónentre
el diseñocurricular
nacional conlos
propósitosde
aprendizajesen
nuestrainstitución´.
Conflictos,entre el
director,docentes
personal de servicioy
APAFA.
Climainstitucional
desfavorable
III. LINEAMIENTOS PEDAGOGICOS
3.1 VISION.- ASPIRAMOS COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA:“LOGRAR UNA EDUCACIÓN
DE CALIDAD CON VALORES, CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
INSERTADOS AL MUNDO LABORAL, QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DE NUESTRA COMUNIDAD; REGIÓN Y PAÍS”.
3.2 MISION.- LA INSTITUCION EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA TIENE COMO
MISIÓN EDUCATIVA:“PROMOVER UNA EDUCACIÓN INTEGRAL DE CALIDAD, ACORDE A
LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, BASADOS EN LA PRÁCTICA
CONSTANTE DE VALORES, FORMANDO LÍDERES COMPETENTES QUE SEAN CAPACES
DE INCURSIONAR EN EL MUNDO LABORAL, QUE ASUMAN COMPROMISOS DE
DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO DE SU COMUNIDAD, REGIÓN Y PAÍS”.
3.3. OBJETIVOSPEDAGOGICOS
 Desarrollarunapropuestapedagógicainnovadorayactualizada.
 Orientar ell trabajo docentes para los alumnos construyan su propio aprendizaje.
 Brindar una educación intercultural dado la diversidad cultural de nuestro país .
 Brindar una educación integral de calidad.
 Desarrollar las capacidades laborales para formar a los estudiantes en la opción laboral
Técnico Operativo en la especialidad AGROPECUARIA,CONSTRUCCION Y
TURISMO.
 Desarrollar el aprendizaje significativo, en cada una de las áreas del Diseño Curricular
Básico para formar alumnos competentes, creativos e innovadores.
3.4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS
 Objetivos estratégicos Aprovechar la presencia de las instituciones públicas,
Municipalidad de Independencia, Gobierno Regional; para hacerles participar en eventos
educativos dirigidos a los alumnos para la prevención de la desnutrición embarazo
prematuro, alcoholismo, delincuencia juvenil.
 Sensibilizar a los padres de familia en la escuela de padres para que apoyen a
incentivar a sus hijos el valor que tiene el proceso educativo para reducir el bajo
rendimiento académico y evitar la deserción escolar.
 Elevar el nivel de desarrollo del aprendizaje significativo capacitando a los docentes en
nuevo enfoque global, con una programación curricular diversificado de acuerdo a
nuestra realidad.
 Transformar la producción de sus productos agrícolas, como es el caso de la leche
fresca en productos derivados con apoyo de las instituciones de la localidad para lograr
la capacitación de docentes y alumnos en proceso de transformación.
IV: ORGANIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO
Actividades Metas Meses
Elaborar y aprobarel reglamentodel
consejoacadémicoysu respectivo
plan.
Elaboraciónyaprobacióndel
reglamentodel consejoacadémico.
Elaboración y aprobacióndel plan
operativo institucional.
Marzo
Elaborar losinstrumentostécnicos
pedagógicos,formatosde
programaciónanual,unidades
didácticasy sesiónde aprendizaje,
registróauxiliar,de losniveles
primarioysecundario.
Elaboraciónde losinstrumentosde
gestiónpedagógica
Marzo
Verificarlosdocumentospedagógicos,
enel marco de ladiversificación
curricularde los nivelesprimarioy
secundario.
Verificaciónyevaluación de la
diversificacióncurricular.
Marzo
Realizarel seguimientocurricular,de
acuerdoa la propuestadel PCI
(primarioysecundario).
Elaboracióndel del Proyecto
CurricularInstitucional.
Seguimientode laejecución del PCI.
Sensibilizaciónparael procesode
acreditacióninstitucional.
Marzo-
Diciembre
Monitorear,asesorarlalabor
pedagógicaytutorial,de docentesy
auxiliares.
Monitoreoyasesoramientoa
docentes.
Monitoreoyasesoramientode
auxiliaresytutores.
Marzo -
Diciembre
Evaluarla propuesta,PCIa través del
procesoenseñanzaaprendizaje.
Elaboracióndelosinstrumentosde
autoevaluación.
Aplicación delosinstrumentosde
autoevaluaciónpedagógica.
Marzo-
diciembre
Tomar decisionesfrente alos
problemasde índole académicoy
conducta de losestudiantes.
Reunionespararesolver problemas
académicos de losestudiantes-
Marzo-
Diciembre.
Gestionarestrategiasfrentea
problemasacadémico,conductade
estudiantesencoordinaciónde los
tutoresy el comité de tutoría.
Elaboraciónyevaluaciónde
estrategiasparafortalecer lalabor
tutorial.
Marzo-
Diciembre
Realizarcuatrojornadasde
interaprendizajedocentesprimariosy
secundarios.
Planificaciónyejecuciónde
reunionestécnicospedagógicos.
Cada fin
de
bimestre
Ejecutar200 horas pedagógicasde
cursos talleryactualizacióndocente
primariay secundaria.
Cursotallery actualizacióndocente,
enel procesopedagógico,manejode
lostic y tutoría.
Marzo-
Diciembre
Fomentarlaelaboración ejecucióny
evaluaciónde proyectose innovación
pedagógica
Gestionarlaimplementacióny
ejecuciónde losproyectosdel PEI.
Promovernuevosproyectosde
innovaciónpedagógicaanivel
docente ydel área.
Julio-
Diciembre
V.ESTRATEGIAS
 Seminarios,talleres,debates,círculos de estudios.
 Reunionestécnicospedagógicos.
 Capacitación,poráreas curricularesypor niveles.
 Alianzasestratégicasconinstitucionesacreditadas.
 Conveniosconlas ONG de índole pedagógico.
 Comunicaciónhorizontal.
VI:RECURSOS
 Humanos:Docentes,padresde familia,estudiantes.
 Didácticos:Ambientes de laI.E.,computadoras,TV.
 Financiación:Comité de recursoseconómicos.
VII:EVALUACION
 El cumplimientodel presente planoperativoseráevaluadoenlasreuniones
extraordinariasde consejoacadémico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
pirdais pea
 
La gestion educativa y de los aprendizajes
La gestion educativa y de los aprendizajes La gestion educativa y de los aprendizajes
La gestion educativa y de los aprendizajes LizBethMoll
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Froy Castro Ventura
 
Revista MEDUCA 2016
Revista MEDUCA 2016Revista MEDUCA 2016
Revista MEDUCA 2016
Yolanda Caballero
 
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completo
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completoGuía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completo
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completoSecundaria Tecnica Uno
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisoresRamiro Murillo
 
niveles de planificación escolar en bolivia
niveles de planificación escolar en bolivianiveles de planificación escolar en bolivia
niveles de planificación escolar en bolivia
Sara Yoshino
 
Planificacion Curricular en la Institucion Educativa p2 ccesa007
Planificacion Curricular en la Institucion Educativa   p2 ccesa007Planificacion Curricular en la Institucion Educativa   p2 ccesa007
Planificacion Curricular en la Institucion Educativa p2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
Gabriela
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Proyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucionalProyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucionalAlejandro Arias
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014
2hermelinda
 
4ta. dimension jefes de sector
4ta. dimension jefes de sector4ta. dimension jefes de sector
4ta. dimension jefes de sector
Emma Lozano
 
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la Convivencia EscolarProyecto a favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
Estrategia Guerrero
 
Presentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de Asís
Presentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de AsísPresentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de Asís
Presentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de Asís
Ciuad de Asis
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
ALVAREZDESEGURA
 
Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores
Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores
Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores Andres Mejia Hernandez
 
Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018
José Natividad Linarez Valles
 
Desarrollo organizacional - Mae-Tarea2
Desarrollo organizacional - Mae-Tarea2Desarrollo organizacional - Mae-Tarea2
Desarrollo organizacional - Mae-Tarea2
Ambar Pereira
 
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de BoliviaLa administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
warisata
 

La actualidad más candente (20)

Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
 
La gestion educativa y de los aprendizajes
La gestion educativa y de los aprendizajes La gestion educativa y de los aprendizajes
La gestion educativa y de los aprendizajes
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Revista MEDUCA 2016
Revista MEDUCA 2016Revista MEDUCA 2016
Revista MEDUCA 2016
 
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completo
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completoGuía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completo
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completo
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
 
niveles de planificación escolar en bolivia
niveles de planificación escolar en bolivianiveles de planificación escolar en bolivia
niveles de planificación escolar en bolivia
 
Planificacion Curricular en la Institucion Educativa p2 ccesa007
Planificacion Curricular en la Institucion Educativa   p2 ccesa007Planificacion Curricular en la Institucion Educativa   p2 ccesa007
Planificacion Curricular en la Institucion Educativa p2 ccesa007
 
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Proyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucionalProyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucional
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014
 
4ta. dimension jefes de sector
4ta. dimension jefes de sector4ta. dimension jefes de sector
4ta. dimension jefes de sector
 
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la Convivencia EscolarProyecto a favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
 
Presentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de Asís
Presentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de AsísPresentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de Asís
Presentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de Asís
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
 
Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores
Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores
Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores
 
Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018
 
Desarrollo organizacional - Mae-Tarea2
Desarrollo organizacional - Mae-Tarea2Desarrollo organizacional - Mae-Tarea2
Desarrollo organizacional - Mae-Tarea2
 
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de BoliviaLa administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
 

Similar a Planconsejoacademico

Informe de gestión vigencia fiscal año 2021
Informe de gestión vigencia fiscal año 2021Informe de gestión vigencia fiscal año 2021
Informe de gestión vigencia fiscal año 2021
I.E LCGM PEREIRA
 
Caso pei luzmerymartinezsierra
Caso pei luzmerymartinezsierraCaso pei luzmerymartinezsierra
Caso pei luzmerymartinezsierra
Luz Sierra
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015
 
Resumen de la reforma educativa
Resumen de la reforma educativaResumen de la reforma educativa
Resumen de la reforma educativa
Gresia Mares
 
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica beldaB. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica beldaCEIP CIudad de Belda
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)docPlan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)docmeryzelidon2013
 
Buenas prácticas en un IESO
Buenas prácticas en un IESOBuenas prácticas en un IESO
Buenas prácticas en un IESOCRAER de Molina
 
Propuesta entidades de educaciã“n superior
Propuesta entidades de educaciã“n superiorPropuesta entidades de educaciã“n superior
Propuesta entidades de educaciã“n superior
Jose Vicente Oliveros Carranza
 
Modulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomModulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomterremoto1
 
Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.
LIDIA GORDILLO MONTALVO
 
2.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno12.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno1Carlos Fuentes
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Javy Buenaño
 
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barrerasIevp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Deysi castellanos
 
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Catherin Villarroel
 
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
Proyecto Curricular Institucional  2023 (1).pdfProyecto Curricular Institucional  2023 (1).pdf
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
Juan Carlos Rivera
 

Similar a Planconsejoacademico (20)

Plan consejo academico
Plan consejo academicoPlan consejo academico
Plan consejo academico
 
Informe de gestión vigencia fiscal año 2021
Informe de gestión vigencia fiscal año 2021Informe de gestión vigencia fiscal año 2021
Informe de gestión vigencia fiscal año 2021
 
Caso pei luzmerymartinezsierra
Caso pei luzmerymartinezsierraCaso pei luzmerymartinezsierra
Caso pei luzmerymartinezsierra
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 
Resumen de la reforma educativa
Resumen de la reforma educativaResumen de la reforma educativa
Resumen de la reforma educativa
 
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica beldaB. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
PEI-DMS
 
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)docPlan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
 
Cta educ religiosa
Cta   educ religiosaCta   educ religiosa
Cta educ religiosa
 
Buenas prácticas en un IESO
Buenas prácticas en un IESOBuenas prácticas en un IESO
Buenas prácticas en un IESO
 
Propuesta entidades de educaciã“n superior
Propuesta entidades de educaciã“n superiorPropuesta entidades de educaciã“n superior
Propuesta entidades de educaciã“n superior
 
Modulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomModulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocom
 
Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.
 
Propuesta de gestión jp ii-2011
Propuesta de gestión jp ii-2011Propuesta de gestión jp ii-2011
Propuesta de gestión jp ii-2011
 
2.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno12.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno1
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
 
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barrerasIevp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
 
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
Plan De Trabajo De Red Educativa De Yaurisque 2009
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
Proyecto Curricular Institucional  2023 (1).pdfProyecto Curricular Institucional  2023 (1).pdf
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
 

Más de rogergene

COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
rogergene
 
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdfGUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
rogergene
 
03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf
03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf
03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf
rogergene
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
rogergene
 
23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...
23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...
23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...
rogergene
 
PEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdf
PEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdfPEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdf
PEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdf
rogergene
 
LienzoCanvastrabajardesdecasa.pdf
LienzoCanvastrabajardesdecasa.pdfLienzoCanvastrabajardesdecasa.pdf
LienzoCanvastrabajardesdecasa.pdf
rogergene
 
Mod III - Diseño de Págs. Web + (1).pdf
Mod III - Diseño de Págs. Web  + (1).pdfMod III - Diseño de Págs. Web  + (1).pdf
Mod III - Diseño de Págs. Web + (1).pdf
rogergene
 
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdfRUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
rogergene
 
III - Design Thinking.docx
III - Design Thinking.docxIII - Design Thinking.docx
III - Design Thinking.docx
rogergene
 
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdfEVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdf
rogergene
 
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdfEVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdf
rogergene
 
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO VII.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE  CICLO VII.pdfEVALUACION DIAGNOSICA - ARTE  CICLO VII.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO VII.pdf
rogergene
 
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docxPROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
rogergene
 
Ficha de entrevista a familias 02.docx
Ficha de entrevista a familias 02.docxFicha de entrevista a familias 02.docx
Ficha de entrevista a familias 02.docx
rogergene
 
Fasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdfFasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdf
rogergene
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
rogergene
 
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
rogergene
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
rogergene
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptxEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptx
rogergene
 

Más de rogergene (20)

COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
 
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdfGUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
 
03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf
03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf
03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
 
23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...
23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...
23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...
 
PEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdf
PEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdfPEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdf
PEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdf
 
LienzoCanvastrabajardesdecasa.pdf
LienzoCanvastrabajardesdecasa.pdfLienzoCanvastrabajardesdecasa.pdf
LienzoCanvastrabajardesdecasa.pdf
 
Mod III - Diseño de Págs. Web + (1).pdf
Mod III - Diseño de Págs. Web  + (1).pdfMod III - Diseño de Págs. Web  + (1).pdf
Mod III - Diseño de Págs. Web + (1).pdf
 
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdfRUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
 
III - Design Thinking.docx
III - Design Thinking.docxIII - Design Thinking.docx
III - Design Thinking.docx
 
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdfEVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdf
 
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdfEVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdf
 
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO VII.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE  CICLO VII.pdfEVALUACION DIAGNOSICA - ARTE  CICLO VII.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO VII.pdf
 
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docxPROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
 
Ficha de entrevista a familias 02.docx
Ficha de entrevista a familias 02.docxFicha de entrevista a familias 02.docx
Ficha de entrevista a familias 02.docx
 
Fasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdfFasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdf
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
 
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptxEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Planconsejoacademico

  • 1. I. INTRODUCCION De acuerdo al reglamento de gestión del sistema educativos DS. Nº 009- 2005 ED articulo Nº 27, enlas InstitucionesEducativasde EBR,se debe conformar,un consejo académico, para ser encargado de velar por los procesos pedagógicos de la IE. La finalidadsuprema de la IE. Es precisamente la obtención de aprendizajes, construcción de competencias, qué forman y perfilan un ciudadano integral, apto para integrarse a la comunidad contemporánea y los cambios que sobrevengan en esta sociedad actual. Es correcto afirmar entonces que el Consejo Académico centra sus acciones en el mejoramiento del proceso pedagógico, los cuales van de la mano con el desempeño del docente, por lo tanto se trata de atender el proceso enseñanza aprendizaje, en forma integrada. A si mismose pretende monitorearpermanentemente, laevaluación curricular, para observar la relevanciasocial delosaprendizajes y la dinámica particular del proceso, tomando de ellos situaciones exitosas que puedan replicarse entre docentes y directivos. Por loexpuestodel planoperativoanual del Consejo Educativo académico de la INSTITUCION EDUCATIVA NIÑO JESUS DE PRAGA , planifica, organiza , ejecuta y evalua los procesos educacionales. Además constituye el máximo estamento para la toma de decisiones pedagógicas dela institución, para asesorar orientar y apoyar, todo lo pertinente alas acciones académicas y la gestión pedagógica de la institución.
  • 2. II. DIAGNOSTICO ASPECTO TECNICO PEDAGOGICO FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS Predisposiciónde docentesparaaplicar innovaciones pedagógicas. Docentesnombrados ensu mayoría Presenciade docentescon espíritude superación Documentos curriculares En procesode actualización. Programación y Planificación Descoordinación en la aplicación curricular. ACTUALIZACION PEDAGOGICA Existe docentes indiferentesala actualización MEDIOS Y MATERIALES Algunosdocentes no utilizan,labiblioteca y laboratorios de biologíay física Accesibilidada institucionesque promuevan actualización docente. Estudiantesconel espíritude aprender. Participaciónde los alumnosenlos diferentesconcursos a nivel,local,regional y nacional. Desarticulaciónentre el diseñocurricular nacional conlos propósitosde aprendizajesen nuestrainstitución´. Conflictos,entre el director,docentes personal de servicioy APAFA. Climainstitucional desfavorable III. LINEAMIENTOS PEDAGOGICOS 3.1 VISION.- ASPIRAMOS COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA:“LOGRAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON VALORES, CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS INSERTADOS AL MUNDO LABORAL, QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DE NUESTRA COMUNIDAD; REGIÓN Y PAÍS”. 3.2 MISION.- LA INSTITUCION EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA TIENE COMO MISIÓN EDUCATIVA:“PROMOVER UNA EDUCACIÓN INTEGRAL DE CALIDAD, ACORDE A LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, BASADOS EN LA PRÁCTICA CONSTANTE DE VALORES, FORMANDO LÍDERES COMPETENTES QUE SEAN CAPACES DE INCURSIONAR EN EL MUNDO LABORAL, QUE ASUMAN COMPROMISOS DE DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO DE SU COMUNIDAD, REGIÓN Y PAÍS”.
  • 3. 3.3. OBJETIVOSPEDAGOGICOS  Desarrollarunapropuestapedagógicainnovadorayactualizada.  Orientar ell trabajo docentes para los alumnos construyan su propio aprendizaje.  Brindar una educación intercultural dado la diversidad cultural de nuestro país .  Brindar una educación integral de calidad.  Desarrollar las capacidades laborales para formar a los estudiantes en la opción laboral Técnico Operativo en la especialidad AGROPECUARIA,CONSTRUCCION Y TURISMO.  Desarrollar el aprendizaje significativo, en cada una de las áreas del Diseño Curricular Básico para formar alumnos competentes, creativos e innovadores. 3.4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS  Objetivos estratégicos Aprovechar la presencia de las instituciones públicas, Municipalidad de Independencia, Gobierno Regional; para hacerles participar en eventos educativos dirigidos a los alumnos para la prevención de la desnutrición embarazo prematuro, alcoholismo, delincuencia juvenil.  Sensibilizar a los padres de familia en la escuela de padres para que apoyen a incentivar a sus hijos el valor que tiene el proceso educativo para reducir el bajo rendimiento académico y evitar la deserción escolar.  Elevar el nivel de desarrollo del aprendizaje significativo capacitando a los docentes en nuevo enfoque global, con una programación curricular diversificado de acuerdo a nuestra realidad.  Transformar la producción de sus productos agrícolas, como es el caso de la leche fresca en productos derivados con apoyo de las instituciones de la localidad para lograr la capacitación de docentes y alumnos en proceso de transformación.
  • 4. IV: ORGANIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO Actividades Metas Meses Elaborar y aprobarel reglamentodel consejoacadémicoysu respectivo plan. Elaboraciónyaprobacióndel reglamentodel consejoacadémico. Elaboración y aprobacióndel plan operativo institucional. Marzo Elaborar losinstrumentostécnicos pedagógicos,formatosde programaciónanual,unidades didácticasy sesiónde aprendizaje, registróauxiliar,de losniveles primarioysecundario. Elaboraciónde losinstrumentosde gestiónpedagógica Marzo Verificarlosdocumentospedagógicos, enel marco de ladiversificación curricularde los nivelesprimarioy secundario. Verificaciónyevaluación de la diversificacióncurricular. Marzo Realizarel seguimientocurricular,de acuerdoa la propuestadel PCI (primarioysecundario). Elaboracióndel del Proyecto CurricularInstitucional. Seguimientode laejecución del PCI. Sensibilizaciónparael procesode acreditacióninstitucional. Marzo- Diciembre Monitorear,asesorarlalabor pedagógicaytutorial,de docentesy auxiliares. Monitoreoyasesoramientoa docentes. Monitoreoyasesoramientode auxiliaresytutores. Marzo - Diciembre Evaluarla propuesta,PCIa través del procesoenseñanzaaprendizaje. Elaboracióndelosinstrumentosde autoevaluación. Aplicación delosinstrumentosde autoevaluaciónpedagógica. Marzo- diciembre Tomar decisionesfrente alos problemasde índole académicoy conducta de losestudiantes. Reunionespararesolver problemas académicos de losestudiantes- Marzo- Diciembre. Gestionarestrategiasfrentea problemasacadémico,conductade estudiantesencoordinaciónde los tutoresy el comité de tutoría. Elaboraciónyevaluaciónde estrategiasparafortalecer lalabor tutorial. Marzo- Diciembre Realizarcuatrojornadasde interaprendizajedocentesprimariosy secundarios. Planificaciónyejecuciónde reunionestécnicospedagógicos. Cada fin de bimestre Ejecutar200 horas pedagógicasde cursos talleryactualizacióndocente primariay secundaria. Cursotallery actualizacióndocente, enel procesopedagógico,manejode lostic y tutoría. Marzo- Diciembre Fomentarlaelaboración ejecucióny evaluaciónde proyectose innovación pedagógica Gestionarlaimplementacióny ejecuciónde losproyectosdel PEI. Promovernuevosproyectosde innovaciónpedagógicaanivel docente ydel área. Julio- Diciembre
  • 5. V.ESTRATEGIAS  Seminarios,talleres,debates,círculos de estudios.  Reunionestécnicospedagógicos.  Capacitación,poráreas curricularesypor niveles.  Alianzasestratégicasconinstitucionesacreditadas.  Conveniosconlas ONG de índole pedagógico.  Comunicaciónhorizontal. VI:RECURSOS  Humanos:Docentes,padresde familia,estudiantes.  Didácticos:Ambientes de laI.E.,computadoras,TV.  Financiación:Comité de recursoseconómicos. VII:EVALUACION  El cumplimientodel presente planoperativoseráevaluadoenlasreuniones extraordinariasde consejoacadémico.