SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACIÓN
PLANEACIÓN EDUCATIVA
CATEDRÁTICA: Licda. Liliana Canastuj de León de Ramírez
PLANEACION
Es la toma de decisión anticipada, a través de la cual
describimos las etapas, las acciones y los elementos que se
requieren en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se
refieren al qué, cómo, cuándo y para qué enseñar, y al qué,
cómo, cuándo y para qué evaluar.
Planear para desarrollar competencias implica la integración
del saber ser con el saber conocer y el saber hacer.
Planear para el desarrollo de competencias requiere que el
profesor ejercite continuamente en el aula: La observación,
adecuación, flexibilidad, el trabajo colaborativo, la
creatividad, el aprendizaje autónomo, así como la
evaluación, autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación.
PRINCIPIOS DE LA PLANECION
FACTIVILIDAD: debe ser
realizable, adaptarse a la
realidad y alas
condiciones objetivas OBJETIVIDAD: basarse en
datos reales ,
razonamientos precisos y
exactos, nunca en
opiniones subjetivas o
especulaciones.
FLEXIBILIDAD: de manera
que puedan hacerse
adaptaciones al enfrentar
situaciones imprevistas y
puedan proporcionar otros
cursos de acción a seguir.
INTEGRADORA: en dos
aspectos, por un lado que
exista una integración en el
trabajo de competencias y
contenidos. Y por otro que
integren la totalidad del
grupo
DIVERSIFICADA: En
atención y reconocimiento
de la diversidad, al
implementar variantes o
adaptaciones curriculares
dependientes del contexto.
COMPONENTES DE LA PLANEACION
A) TIEMPO: A
largo(anual o
semestral), mediano
(Mensual o bimestral)
y corto
plazo(Quincenal o
semanal), ajustando a
las necesidades de
cada programa
B) MOMENTOS: Cuatro
momentos: Diagnostico,
Diseño, Ejecución o
implementación y
evaluación
C) ELEMENTOS:
Indican El qué,
Cómo, Cuándo,
Para qué y Para
qué: Los seis
elementos es
basado en el
enfoque por
competencias
B) MOMENTOS DE LA PLANEACION
DIAGNOSTICO:
identificación
mediante sondeo si
existe rezago en el
grupo, se diseña un
plan, se integra
estrategias y
secuencias didácticas
necesarias
DISEÑO: Hacer un
programa en donde
se incluya elementos
identificados en el
diagnostico con
tiempos y periodos
de evaluación.
EJECUSION : Llevar a
la practica lo planeado
mediante la
implementación de
secuencias didácticas y
registro de diversos
desempeños.
EVALUACION:
Identificar qué y para
qué se evalúa,
determinar los
momentos en los que
se registran los
desempeños, curricula y
desempeño docente.
C) ELEMENTOS DE LA PLANEACION
TIEMPO:
Identificación del
tiempo requerido
para la secuencia
didáctica. APRENDIZAJES
ESPERADOS: Es el
resultado de poner
en practica todo lo
anterior y se
considera al planear
y evaluar.
SABERES:
Conocimientos,
Habilidades,
Actitudes y valores
que requieren
movilizar (
Competencia9.
ESTRAT. Y
ACTIV.:
estrategias que
requieren para
lograr la
movilizacion de
saberes.
REC. DIDAC.:
Elementos con los
que se cuenta para
apoyar el proceso
enseñanza –
aprendizaje.
EVALUACION.
Qué, con Qué y
para Qué: valorar
Saber, saber hacer,
saber ser.
Formativa, Auto
evaluación y
coevaluacion
ETAPAS DE ORGANIZACIÓN, MOMENTOS DIDACTICOS Y
ELEMENTOS DE LA EVALUACION DE LA PLANEACION.
ETAPAS DE ORGANIZACIÓN MOMENTOS DIDÁCTICOS
Actividades de inicio 1. Recuperar los conocimientos previos
2. Trabajar con los conocimientos
previos
Actividades especificas 3. Trabajar con la nueva información
4. Organización de la información
5. Sistematización de la información
Actividades de cierre 6. Negociación de significados
7. Evaluación formal.
Etapas de
organización
Momentos didácticos Elementos de evaluación
1.-Recuperar los
conocimientos previos
1. Registro del estudiante de lo que
sabe del tema a estudiar.
2. Notas del docente sobre el nivel de
desarrollo real del estudiante.
2.-Trabajar con los
conocimientos previos
1. Evidencias del desempeño del
estudiante.
2. Registro del estudiante de lo que
quiere aprender.
3. Notas del profesor sobre lo que el
estudiante requiere aprender.
Actividadesespecificas 3.-Trabajo con la nueva
información
1. Registro del docente sobre las principales
dificultades que tuvo el estudiante y las
ayudas que brindó.
2. Evidencias de la información reunida.
4.-Organización de la
información
1. Evidencias del desempeño académico del
estudiante.
2. Notas del profesor sobre el dominio que
tiene el estudiante de la información.
5.-Sistematización de la
información
1. Organizadores gráficos de la información.
2. Notas del profesor sobre las imprecisiones
y los aciertos del estudiante sobre el
manejo de la información.
Actividadesdecierre
6.-Negociación de
significados
1. Notas de los estudiantes con respecto
a los cambios, modificaciones o
agregados a la información que
presenta o discute.
2. Notas del profesor sobre fortalezas y
debilidades del estudiante en el
manejo de los contenidos.
7.-Evaluación formal 1. Respuestas de los estudiantes a
preguntas directas.
2. Registros del profesor sobre
procedimientos que realiza el
estudiante sin ayuda.
3. Registro del estudiante en sus
procesos de estudio.
4. Valoración por escrito de lo
aprendido, del estudiante y del
docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 planeación educativa marco palomares
Actividad 1 planeación educativa marco palomaresActividad 1 planeación educativa marco palomares
Actividad 1 planeación educativa marco palomares
Marco Palomares
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
Fernando Avila
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Maryury Zegarra
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
SeidaOsuna
 
Etapa de administración educativa: Planeación
Etapa de administración educativa: PlaneaciónEtapa de administración educativa: Planeación
Etapa de administración educativa: Planeación
Clariza GH
 
03 planeacion didactica
03 planeacion didactica03 planeacion didactica
03 planeacion didactica
Cristina Puc Pech
 
1 planeación educativa
1 planeación educativa1 planeación educativa
1 planeación educativa
Mely Salazar
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativaConceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Lourdes Vazquez Nieto
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Lucía Zalazar
 
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEBElementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
Olimpia Hernandez
 
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
Tania Reyna
 
Planeacion didactica[1]
Planeacion didactica[1]Planeacion didactica[1]
Planeacion didactica[1]
mayra_luis
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Monserrat TAPIA
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
Malvina Hernandez
 
planificación educativa Daniela
 planificación educativa Daniela planificación educativa Daniela
planificación educativa Daniela
Blanca Tapia
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
ligiapilamunga1
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
apostolnegro
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 1 planeación educativa marco palomares
Actividad 1 planeación educativa marco palomaresActividad 1 planeación educativa marco palomares
Actividad 1 planeación educativa marco palomares
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Etapa de administración educativa: Planeación
Etapa de administración educativa: PlaneaciónEtapa de administración educativa: Planeación
Etapa de administración educativa: Planeación
 
03 planeacion didactica
03 planeacion didactica03 planeacion didactica
03 planeacion didactica
 
1 planeación educativa
1 planeación educativa1 planeación educativa
1 planeación educativa
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativaConceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEBElementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
 
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Planeacion didactica[1]
Planeacion didactica[1]Planeacion didactica[1]
Planeacion didactica[1]
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
 
planificación educativa Daniela
 planificación educativa Daniela planificación educativa Daniela
planificación educativa Daniela
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 

Similar a Planeación educativa

Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Lily Canastuj de Ramìrez
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Alma Sanchez
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
María Elena Ruiz Vallejos
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
VictorFernandoGonzal2
 
Bases teoricas: planeamiento didactico
Bases teoricas: planeamiento didacticoBases teoricas: planeamiento didactico
Bases teoricas: planeamiento didactico
Diiana Lopez Sanchez
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxEL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
HectorMartz
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
eduardodiaz1961
 
Planeamiento por competencias irenne p
Planeamiento por competencias irenne pPlaneamiento por competencias irenne p
Planeamiento por competencias irenne p
brizeidahernandez
 
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptxDÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
AlymMayaMeAch
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Carlos Arley Velandia
 
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacionAlejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
MIE comp
 
Lectura de mi equipo
Lectura de mi equipoLectura de mi equipo
Lectura de mi equipo
yaneth julian fortes
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4
orion-28
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
Itzayana Cruz Morales
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
peonza
 

Similar a Planeación educativa (20)

Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
 
Bases teoricas: planeamiento didactico
Bases teoricas: planeamiento didacticoBases teoricas: planeamiento didactico
Bases teoricas: planeamiento didactico
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxEL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
 
Planeamiento por competencias irenne p
Planeamiento por competencias irenne pPlaneamiento por competencias irenne p
Planeamiento por competencias irenne p
 
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptxDÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacionAlejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
 
Lectura de mi equipo
Lectura de mi equipoLectura de mi equipo
Lectura de mi equipo
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Planeación educativa

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PLANEACIÓN EDUCATIVA CATEDRÁTICA: Licda. Liliana Canastuj de León de Ramírez
  • 2. PLANEACION Es la toma de decisión anticipada, a través de la cual describimos las etapas, las acciones y los elementos que se requieren en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se refieren al qué, cómo, cuándo y para qué enseñar, y al qué, cómo, cuándo y para qué evaluar. Planear para desarrollar competencias implica la integración del saber ser con el saber conocer y el saber hacer. Planear para el desarrollo de competencias requiere que el profesor ejercite continuamente en el aula: La observación, adecuación, flexibilidad, el trabajo colaborativo, la creatividad, el aprendizaje autónomo, así como la evaluación, autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
  • 3. PRINCIPIOS DE LA PLANECION FACTIVILIDAD: debe ser realizable, adaptarse a la realidad y alas condiciones objetivas OBJETIVIDAD: basarse en datos reales , razonamientos precisos y exactos, nunca en opiniones subjetivas o especulaciones. FLEXIBILIDAD: de manera que puedan hacerse adaptaciones al enfrentar situaciones imprevistas y puedan proporcionar otros cursos de acción a seguir. INTEGRADORA: en dos aspectos, por un lado que exista una integración en el trabajo de competencias y contenidos. Y por otro que integren la totalidad del grupo DIVERSIFICADA: En atención y reconocimiento de la diversidad, al implementar variantes o adaptaciones curriculares dependientes del contexto.
  • 4. COMPONENTES DE LA PLANEACION A) TIEMPO: A largo(anual o semestral), mediano (Mensual o bimestral) y corto plazo(Quincenal o semanal), ajustando a las necesidades de cada programa B) MOMENTOS: Cuatro momentos: Diagnostico, Diseño, Ejecución o implementación y evaluación C) ELEMENTOS: Indican El qué, Cómo, Cuándo, Para qué y Para qué: Los seis elementos es basado en el enfoque por competencias
  • 5. B) MOMENTOS DE LA PLANEACION DIAGNOSTICO: identificación mediante sondeo si existe rezago en el grupo, se diseña un plan, se integra estrategias y secuencias didácticas necesarias DISEÑO: Hacer un programa en donde se incluya elementos identificados en el diagnostico con tiempos y periodos de evaluación. EJECUSION : Llevar a la practica lo planeado mediante la implementación de secuencias didácticas y registro de diversos desempeños. EVALUACION: Identificar qué y para qué se evalúa, determinar los momentos en los que se registran los desempeños, curricula y desempeño docente.
  • 6. C) ELEMENTOS DE LA PLANEACION TIEMPO: Identificación del tiempo requerido para la secuencia didáctica. APRENDIZAJES ESPERADOS: Es el resultado de poner en practica todo lo anterior y se considera al planear y evaluar. SABERES: Conocimientos, Habilidades, Actitudes y valores que requieren movilizar ( Competencia9. ESTRAT. Y ACTIV.: estrategias que requieren para lograr la movilizacion de saberes. REC. DIDAC.: Elementos con los que se cuenta para apoyar el proceso enseñanza – aprendizaje. EVALUACION. Qué, con Qué y para Qué: valorar Saber, saber hacer, saber ser. Formativa, Auto evaluación y coevaluacion
  • 7. ETAPAS DE ORGANIZACIÓN, MOMENTOS DIDACTICOS Y ELEMENTOS DE LA EVALUACION DE LA PLANEACION. ETAPAS DE ORGANIZACIÓN MOMENTOS DIDÁCTICOS Actividades de inicio 1. Recuperar los conocimientos previos 2. Trabajar con los conocimientos previos Actividades especificas 3. Trabajar con la nueva información 4. Organización de la información 5. Sistematización de la información Actividades de cierre 6. Negociación de significados 7. Evaluación formal.
  • 8. Etapas de organización Momentos didácticos Elementos de evaluación 1.-Recuperar los conocimientos previos 1. Registro del estudiante de lo que sabe del tema a estudiar. 2. Notas del docente sobre el nivel de desarrollo real del estudiante. 2.-Trabajar con los conocimientos previos 1. Evidencias del desempeño del estudiante. 2. Registro del estudiante de lo que quiere aprender. 3. Notas del profesor sobre lo que el estudiante requiere aprender.
  • 9. Actividadesespecificas 3.-Trabajo con la nueva información 1. Registro del docente sobre las principales dificultades que tuvo el estudiante y las ayudas que brindó. 2. Evidencias de la información reunida. 4.-Organización de la información 1. Evidencias del desempeño académico del estudiante. 2. Notas del profesor sobre el dominio que tiene el estudiante de la información. 5.-Sistematización de la información 1. Organizadores gráficos de la información. 2. Notas del profesor sobre las imprecisiones y los aciertos del estudiante sobre el manejo de la información.
  • 10. Actividadesdecierre 6.-Negociación de significados 1. Notas de los estudiantes con respecto a los cambios, modificaciones o agregados a la información que presenta o discute. 2. Notas del profesor sobre fortalezas y debilidades del estudiante en el manejo de los contenidos. 7.-Evaluación formal 1. Respuestas de los estudiantes a preguntas directas. 2. Registros del profesor sobre procedimientos que realiza el estudiante sin ayuda. 3. Registro del estudiante en sus procesos de estudio. 4. Valoración por escrito de lo aprendido, del estudiante y del docente.